Contenido
ToggleEscribir una novela con ChatGPT es el deseo de muchos autores, ya sean profesionales o solo aficionados. La promesa de poder crear un texto literario con ChatGPT es, sin dudas, interesante, pero oculta ciertos aspectos importantes que no suelen tenerse en cuenta.
¿En verdad se puede escribir una novela de éxito con ChatGPT o es solo una creencia errónea? ¿Qué se esconde tras la redacción de textos con IA? ¿Puede alguien hacerse rico vendiendo en Amazon libros escritos de manera automática?
Continúa leyendo y descubrirás la verdad sobre escribir novelas con ChatGPT.
Cómo se escribe un libro con ChatGPT
Para escribir textos literarios con ChatGPT solo basta darle a la máquina un prompt adecuado y esperar unos instantes. Dependiendo de la versión de IA que estés usando, el texto puede aparecer en pantalla, como una intervención de la máquina en el chat, o crearse en un archivo de Word aparte que deberás descargar.
¿Cuál es el resultado de esta práctica? Pues, en la inmensa mayoría de los casos, los libros escritos con IA y solo con una mínima intervención humana son un auténtico fracaso.
Redacción de libros con IA
Cuando ChatGPT se hizo de acceso público masivo, a finales del año 2022, muchos rumores comenzaron a circular con fuerza entre los literatos. Quizás el principal de ellos era que la IA terminaría reemplazando a los seres humanos en la redacción de libros.
Sin embargo, con el paso del tiempo, la cuestión fue cobrando diversos matices hasta que se descubrió la verdad: al día de hoy, ninguna IA es capaz de escribir por sí sola un buen libro, uno de calidad, que agregue valor a la audiencia y sea disfrutado por el público.
Escritura con inteligencia artificial
En la actualidad, existe un consenso en cuanto al rol que desempeñan las herramientas de escritura automática con inteligencia artificial.
Este acuerdo tiene que ver más con el sentido común que con el conocimiento específico en informática: los libros creados con IA dejan mucho que desear, están llenos de lagunas, ideas repetidas y otros fallos inaceptables.
En otras palabras, la IA es deficiente a la hora de crear novelas y otros textos literarios. Escribir una novela con ChatGPT puede sonar como una gran tentación, pero la realidad es que la inteligencia artificial no está preparada para realizar este trabajo de manera satisfactoria.
Escribir una novela con ChatGPT: guía paso a paso
Entonces, ¿cuál es el propósito de este artículo, si la escritura de novelas con ChatGPT no es una opción viable? La idea es enseñarte a sacarle provecho a esta herramienta, no como un reemplazo del ser humano, sino como un poderoso asistente digital capaz de optimizar el trabajo literario.
ChatGPT, Gemini, Sudowrite y otras inteligencias artificiales basadas en la generación automatizada de texto pueden ayudarte de manera significativa dándole a tu proyecto de novela el impulso que necesita. ¿Cómo escribir una novela con la ayuda de ChatGPT?
Aquí tienes varias opciones.
#1. Crear la estructura de la novela
La IA es capaz de crear estructuras narrativas con una velocidad asombrosa. No se trata de escribir el texto por ti, sino de crear un plan de escritura sistemático que abarque todos los aspectos de la trama.
Desde el móvil o el ordenador, solo debes contarle a ChatGPT qué estás pensando para tu novela y pedirle que te sugiera una estructura narrativa adecuada que resuelva lo que tienes en mente.
Puedes solicitarle la estructura de una novela completa, desde la introducción hasta el desenlace, pasando por el conflicto principal, con su punto de tensión más alto. Habla con la máquina de manera natural y dile cómo imaginas el texto. Expresa todo lo que pienses y comienza a establecer feedback con la herramienta.
Toma lo que te sirva e ignora lo que no te parezca acertado. Pídele que optimice la estructura en cada paso.
#2. Hacer el desarrollo de los personajes
Una vez que hayas decidido con la ayuda de ChatGPT las partes principales de la trama y cómo llevarlas a cabo, enfócate en los personajes. Dale una lista de los que ya tienes definidos y dile cuáles son sus características centrales. Pídele que te sugiera rasgos accesorios o que te ayude a resolver esos aspectos que te ofrecen más dificultad.
Usa ChatGPT para pulir el arco narrativo del protagonista y hacerlo encajar a la perfección con la estructura narrativa que planteaste.
Un truco genial para escribir una novela con ChatGPT es pedirle que cree personajes opuestos en cuanto a sus intenciones y su desarrollo. Por ejemplo, si tienes definido al héroe, pero te cuesta refinar las características del villano, la máquina puede darte una inmensa ayuda para hacerlo.
Personajes planos, personajes redondos y otros tipos de actores literarios son temas bien conocidos por la IA. Usa esto a tu favor.
#3. Usar ChatGPT para investigación
Otro aspecto central en la creación de textos literarios es la etapa de investigación previa, la documentación. Para ayudarte a escribir una novela con ChatGPT, pídele a la máquina que te diga qué fuentes podrías consultar.
Por ejemplo, si tu texto es una novela ambientada en la Edad Media, ChatGPT es capaz de guiarte hacia recursos de primera calidad donde documentar tu texto.
También puedes pedirle que te asista señalando los mejores libros de teoría literaria, aquellos que más se ajustan a tu necesidad.
Esta opción es productiva sobre todo en la versión de pago de ChatGPT, que puede buscar información en Google en tiempo real.
¿La IA reemplazará a los escritores humanos?
Todavía existen autores que viven con miedo a que la inteligencia artificial los deje sin trabajo.
Si bien esto es una posibilidad, es algo bastante poco probable. Por ahora. Como señalamos, la IA no es capaz de escribir igual que una persona y solo puede realizar algunas tareas o resolver algunos aspectos del trabajo literario.
La creatividad como la entendemos en la actualidad es dominio estricto de la corteza cerebral humana y no hay herramienta tecnológica en el mundo, por más avanzada que sea, capaz de concebir una idea desde cero y desarrollarla en una novela genial, un libro de alta calidad literaria que impacte de lleno en las emociones de los lectores.
Escribir una novela con ChatGPT sin intervención humana arroja resultados mediocres, textos repletos de lugares comunes y tramas de nula profundidad narrativa.
Un dato obvio, aunque no menor, es que el ordenador no experimenta placer alguno al escribir, como sí lo hace un ser humano. Sus motivaciones no son reales y las creaciones que produce responden tan solo a una serie de algoritmos que calculan probabilidades de que aparezca tal o cual palabra, cierto giro idiomático particular, cierto tiempo verbal, etc.
Mitos sobre la escritura con ChatGPT
Todos los mitos en torno a la escritura con ChatGPT giran sobre lo mismo: internet está lleno de supuestos gurús del marketing editorial que, al parecer, te enseñan cómo escribir libros con IA en cantidades industriales y hacerte rico vendiéndolos en Amazon. ¡Gran error!
Amazon KDP tiene uno de los sistemas informáticos más avanzados del mercado y es capaz de detectar contenidos de baja calidad creados con herramientas digitales. La consecuencia de esta detección es enviar esos libros al final de los resultados de búsqueda.
Y, si la detección automática falla, siempre podremos contar con los compradores, lectores humanos que rechazan libros de mala calidad y los califican de manera negativa.
Alucinaciones de la inteligencia artificial
Un error bastante frecuente en las herramientas de inteligencia artificial son las alucinaciones, es decir, los casos en que la máquina produce resultados absurdos, inventados, sin fundamento.
Esto es común sobre todo en versiones gratuitas que se basan en el conocimiento del que la IA dispone sin consultar en internet, aunque también sucede cuando el acceso a internet está habilitado.
Usar ChatGPT para corregir un libro
La corrección de libros con IA está avanzando poco a poco. Sin embargo, al igual que ocurre con la escritura automatizada, es un error pensar que la máquina ya puede corregir sola.
Corregir una novela solo con ChatGPT es casi una garantía de que se producirán más fallos de los que se corrijan.
Versiones de ChatGPT para escribir novelas
A continuación, enumeramos los tres modelos más populares de ChatGPT. Todos ellos te ayudarán a escribir tu novela.
#1. ChatGPT 4o mini
Es la versión más básica disponible. Funciona sin necesidad de crear una cuenta y es gratis. Es ideal para probar la herramienta. Después de unas cuantas interacciones, esta versión te solicitará que te registres para continuar utilizándola. Tiene información actualizada hasta octubre de 2023.
#2. ChatGPT 4o
Es la versión mejorada del modelo anterior. Se conecta a internet y también dibuja a pedido. El coste del modelo de pago ronda los 20 €.
#3. ChatGPT o1
Usa «razonamiento avanzado». Esto implica una serie de pasos adicionales en cada petición orientados a reproducir con mayor exactitud (en teoría) el flujo de pensamiento humano. Puede resultar un poco lento.
Escribir una novela con ChatGPT: estas son las claves
¿Te gustaría obtener ayuda de la IA para escribir mejor tu novela? Ten en cuenta lo siguiente:
#1. Ayuda en la preproducción
La IA te permite crear un plan de trabajo sólido. Argumento, personajes, público objetivo y otras variables importantes se establecen con facilidad usando ChatGPT.
#2. Asistencia en listas y síntesis
Lo que mejor sabe hacer la IA es sintetizar información y crear listas de ítems. Pídeselo cada vez que lo necesites. ¡Te sorprenderás!
#3. Análisis de una novela
Una vez que tengas buenos avances en la escritura, puedes preguntarle a ChatGPT qué opina sobre algún aspecto en particular del texto. A veces puede ser un tanto condescendiente, pero también hace buenas críticas.
¿Crees que la IA reemplazará a los seres humanos como autores? ¿Cuáles te parece que son sus límites? ¿Te preocupa el avance de herramientas como ChatGPT en el mercado laboral? ¡Déjanos un comentario contando tu opinión aquí abajo!
12 comentarios en “Escribir una novela con ChatGPT”
Se pensaba que con las computadoras se acabaría la gente lectora, y no fue así sigue y seguirá el escritor y escritora, afortunadamente, me gustó la explicación que diste, en realidad es una buena herramienta, pero el ingenio de quien escribe no creo que la reemplace una máquina. Gracias, te sigo. Tayde
Totalmente de acuerdo contigo, Tayde. Las máquinas pueden ser herramientas poderosas, pero la creatividad y la visión de un escritor nunca podrán ser sustituidas. Son esas emociones, experiencias y la capacidad de conectar con otros seres humanos lo que hace única cada obra. ¡Gracias por tu apoyo y por seguirnos! 😊
Espero que NO sustituya nunca a la inteligencia y la creatividad humanas, porque entoces la salsa de la vida habrá desaparecido. Creo que es una muy buena herramienta y aprender a utilizarla es fundamental para sacarle todo el partido posible. Soy amiga de los avances tecnológicos que nos facilitan la vida pero quiero que las personas sigamos manejando el «cotarro»…. Un saludo, Roberto. Gracias por tu Info. Pronto acabaré mi libro de relatos cortos y contactaré con vosotros para iniciar el proceso de publicación.
Gracias por compartir tu reflexión, Elena. Estoy totalmente de acuerdo contigo: la tecnología debe ser una herramienta que amplifique nuestra creatividad, no que la reemplace. Cuando termines tu libro de relatos cortos, será un placer ayudarte con el proceso de publicación. Escríbenos a contacto@letraminuscula.com o visita nuestra web: https://www.letraminuscula.com/. Si prefieres, también puedes llamarnos o escribirnos por WhatsApp al +34640667855. ¡Mucha suerte con tu proyecto y aquí estamos para lo que necesites!
Muy buen post. Yo de momento la utilizo para documentarme. Ahorra mucho tiempo y centra muy bien el tiro. No tengo muy claro como contarle todo lo que tengo en la cabeza para que lo estructure y me de una guia… Roberto, ¿Como estruturas la informacion que le das a ChatGPT (por decir uno)? Muchas gracias!
Para estructurar la información en herramientas como ChatGPT, lo mejor es usar preguntas claras y detalladas. Por ejemplo, si tienes muchas ideas para un libro, empieza por describir el tema principal y qué estilo buscas. Luego, añade detalles en pasos: personajes, trama, tono, etc. Así la herramienta puede devolverte algo más enfocado. Es como darle las piezas de un rompecabezas para que las arme en lugar de un montón de piezas al azar. ¡Ánimo con tu proyecto!
Me asusté con el título de vuestra entrada, hasta que lo he leído. Efectivamente la IA es una gran herramienta para todo tipo de profesional, ya sea escritor, informático… pero no puede sustituir la creatividad de un artista. Incluso como herramienta hay que tener cuidado, le preguntas algo y te da dos respuestas contradictorias. Esto es hoy por hoy, mañana ya veremos.
SAludos.
La inteligencia artificial es como un lápiz: útil si sabes cómo usarlo, pero no escribe sola la historia. La creatividad humana siempre será el motor principal de una obra auténtica. Eso sí, como bien dices, hay que manejarla con criterio, porque sus limitaciones actuales pueden confundir más que ayudar. ¡Gracias por compartir tu reflexión! Saludos.
Gracias Roberto, es una gran herramienta para los que estamos en proyecto de escribir novela. Lo importante es aprender a manejar cada una de tus propuestas relacionadas con la IA. Bendiciones.
Gracias por tu mensaje. La inteligencia artificial puede ser una gran aliada en la escritura de novelas, pero como todo, requiere práctica y adaptación. Es importante usarla como una herramienta que potencie tu creatividad, no que la sustituya. ¡Mucho éxito con tu proyecto!
Ya envié algo pero igual lo repito.
Coincido en todo y con esta clase que ustedes nos brindan, descubrí otros usos que me pueden servir; por ahora solo la uso para investigar y es muy amplia y ayuda en la rapidez cuando necesitamos datos puntuales.
Sí, me preocupa en el tema del mercado laboral pero la juventud tendrá que capacitarse muchísimo para estos nuevos desafíos.
Los límites con IA para mí son los mismos que cuando uso Google o un diccionario o un libro de historia y tantísimo más: «hasta acá, muchas gracias». le digo solo consulto el dato que necesito y por supuesto que ayuda más rápido que andar consultando aquí y allá..
No creo que nunca nada pueda reemplazar al ser humano y si alguien se lo permite es otro tipo de esclavitud es decir un nuevo tipo.
Es cierto que el uso de la IA en la escritura tiene límites, como cualquier otra herramienta. Lo importante es que siga siendo el escritor quien tome las decisiones creativas. Sobre el impacto laboral, es un desafío interesante, pero la adaptación y el aprendizaje continuo son clave para enfrentarlo.