Contenido
Toggle«No puedo escribir» es una frase pronunciada con frustración por muchos escritores a lo largo de su carrera literaria.
Para un escritor, no poder escribir es lo mismo que no poder pintar para un pintor, es un impedimento absoluto que preocupa y enciende multitud de alarmas: ¿habré perdido mi talento?, ¿será que ya no tengo nada más que decir?, ¿podré volver a escribir algún día?
Si te sientes identificado con este problema, este artículo te brindará optimismo y soluciones prácticas para que superes tu imposibilidad de escribir.
¿No puedes escribir? Continúa leyendo y descubrirás cómo recuperarte de ese traspié y volver a la escritura con más ímpetu que nunca.
Qué hacer si no puedo escribir
La primera cuestión a resolver cuando sientes que ya no puedes escribir es decidir si vas a intentar retomar la escritura de inmediato o si prefieres darte un respiro, hacer una pausa y recuperar energías para volver a escribir en otro momento.
Esta es una decisión personal y el rumbo que decidas tomar depende de varios factores: si tienes que escribir de manera obligatoria para cumplir con un compromiso, no hay tiempo para pausas prolongadas, pero sí puedes establecer un pequeño plazo de descanso.
Inspiración cuando no puedo escribir
Ahora bien, si no tienes una fecha de entrega concreta, el descanso podrá ser más largo y te permitirá retomar la escritura con nueva inspiración.
Inspirarse para escribir es un asunto serio. Muchos autores atraviesan bloqueos de meses hasta recuperar la inspiración perdida.
La inspiración para escribir es un tema bastante controvertido: hay escritores que esperan inspiración como caída del cielo y no hacen nada para buscarla.
Cómo conseguir inspiración para escribir
Volver a inspirarse para escribir de un día para otro es algo que podría ocurrir. Sin embargo, cuando un escritor de verdad busca inspiración para su escritura, debe hacerlo de manera activa, sin esperar soluciones mágicas o instantáneas.
Este artículo aborda el tema de manera especial y te da alternativas prácticas para conseguir la inspiración para escribir que necesitas.
No puedo escribir en el ordenador
La escritura en el ordenador es algo que se ha masificado hace no mucho tiempo. Incluso la escritura a máquina mecánica comenzó a popularizarse hace alrededor de cien años y, en la mayoría de los hogares, tener una máquina de escribir era un lujo hasta bien entrado el siglo pasado.
Esta contextualización histórica pone en evidencia el hecho de que escribir a través de una máquina, como puede ser el ordenador, no es algo tan natural como parece, sino que se trata de una competencia adquirida, una destreza similar a ejecutar un instrumento.
La única manera de dominar esta habilidad es la práctica diaria.
Cuándo consultar a un especialista si no puedes escribir
Antes de entrar de lleno en los consejos para que puedas volver a escribir, primero tenemos que descartar factores de riesgo que podrían estar afectando tu capacidad de hacerlo.
El dolor persistente en las manos o los brazos es el primer síntoma de que algo podría ir mal. La pérdida de fuerza, el entumecimiento y la dificultad para coordinar también son preocupaciones serias que requieren atención de un especialista.
Ahora bien, si no estás experimentando ninguna de estas dificultades, los siguientes consejos te permitirán volver a escribir más pronto que tarde.
«No puedo escribir»: haz esto
¿Sientes que las palabras no fluyen como antes cuando te sientas a escribir? ¿Te está costando mucho esfuerzo concentrarte en la escritura? Si no puedes escribir como solías hacerlo, prueba lo siguiente:

#1. Busca un ambiente adecuado
El sitio donde escribes es la clave principal que debes tener en cuenta a la hora de escribir. Algunas personas tienen la suerte de poder concentrarse en cualquier parte: espacios abiertos, centros comerciales repletos de gente, transportes públicos donde el movimiento impide siquiera apoyar bien el boli en el papel.
La mayoría de los escritores, en cambio, necesitan un lugar cómodo, con un buen asiento, luz tenue, silencio total o música suave, temperatura confortable y cuanta comodidad tengas en mente.
Entonces, si no puedes escribir, la primera medida a tomar es cambiar tu puesto de trabajo.
#2. Usa técnicas contra el bloqueo del escritor
Existen cientos de maneras de superar el bloqueo que te impide escribir. Si tuviéramos que elegir solo una de las más fáciles, esa sería sin dudas la escritura automática.
La escritura automática implica redactar textos sin prejuicios, sin orden o estructura prefijados, volcando todas las ideas que vienen a tu cabeza en el ordenador o en el papel.
Prueba la escritura automática, encuentra más información sobre ella en este artículo.
#3. Tómate un descanso
Si las medidas anteriores no han rendido fruto alguno, quizás sea momento de parar de escribir por un breve tiempo. Descansa, no te obligues a hacer algo que no puedes, quizás te resulte contraproducente.
Olvida la escritura por una semana o un mes. El plazo elegido depende de ti y nadie conoce mejor que tú de cuánto tiempo dispones para posponer la creación de textos.
Cuando el período establecido llegue a su fin, comienza a escribir poco a poco, sin presionarte.
#4. Cambia de aire
Este consejo es una versión enfática del primero y el tercero. Cambiar de aire es hacer una variación radical en tu forma de relacionarte con el mundo.
El cambio de aire para fomentar la escritura puede realizarse de varias maneras, pero siempre implica una modificación significativa de los espacios que transitas.
Un ejemplo de ello es mudarte a otro sitio, uno que en verdad te guste, aunque esto no siempre está dentro de las posibilidades inmediatas y podría interferir con el resto de tus actividades.
La manera sencilla y accesible de cambiar de aire es frecuentar nuevas personas, realizar deportes que no habías practicado con anterioridad y variar tu agenda diaria agregando y suprimiendo actividades.
#5. Establece una rutina de escritura
Uno de los mejores consejos para escritores es establecer un cronograma diario o semanal de trabajo. Te sorprenderá saber lo significativo que puede ser el aumento de tu productividad si determinas un tiempo específico para hacer lluvias de ideas, para redactar texto nuevo o corregir lo ya escrito.
Los buenos hábitos de escritura hacen la diferencia entre un escritor aficionado y un autor profesional.
#6. Lee algo nuevo y algo clásico
¿No puedes escribir? ¿Por qué no intentas leer un poco? Elige tu libro favorito de la biblioteca, siéntate en el sitio más cómodo de la casa y dedícale una hora de lectura.
También puedes buscar recomendaciones de libros nuevos consultando a amigos y colegas escritores. Siempre hay buena literatura nueva que solo espera ser descubierta por los lectores curiosos.
#7. Lleva un diario de ideas
Los diarios de ideas pueden hacer la diferencia entre el bloqueo del escritor y la escritura sostenida y constante. Llevando un apunte de las ideas sobre las que quieres escribir, jamás te quedarás sin letra y siempre estarás a un paso de crear textos nuevos a partir de conceptos que vienes madurando en tu cerebro en segundo plano.
No puedo escribir a mano
La escritura a mano es cada vez menos frecuente en nuestros días. Algunas personas, incluso escritores de renombre, llevan años y años sin escribir una sola línea con boli y papel, al estilo clásico.
Por eso, si escribir a mano te cuesta, no te lo tomes a la tremenda y date un tiempo para tratar de recuperar el hábito. Tus músculos conservan la memoria de los movimientos exactos que forman cada letra y cada palabra, solo es cuestión de darles la oportunidad de que vuelvan a ponerse en forma.
No puedo escribir: claves principales
¿Te sentaste un buen día frente a la pantalla o la hoja en blanco y dijiste «No puedo escribir»? ¡Calma! Lograrás volver a la escritura si tienes en cuenta estos puntos centrales del asunto:
#1. Es algo normal
No poder escribir es natural, puede pasarle a cualquier autor en un momento determinado de su carrera o en varios. ¿No puedes escribir sobre un tema en concreto o no puedes escribir nada? Razona acerca de la naturaleza de tu problema y piensa de manera positiva. Pronto estarás escribiendo de nuevo.
#2. Suele ser un asunto pasajero
La imposibilidad de escribir puede irse como vino, de manera espontánea. Pero no te sientes a esperar el milagro. Toma el descanso que creas necesario y vuelve a la carga con actitud proactiva, busca la solución al problema repasando todas las opciones de este artículo y otras que vengan a tu mente.
#3. Hay diversas soluciones
Suele decirse que cada autor es un mundo y, en el caso de no poder escribir, esta afirmación tiene absoluta validez.
Unos escritores resuelven su imposibilidad de escribir con cambios drásticos tales como mudanzas o variaciones importantes de la rutina. Otros se toman el problema con naturalidad y retoman la escritura poco a poco, sin prisa ni pausa, hasta que recuperan su ritmo.
¿No puedes escribir? ¿Sientes que cada vez que te sientas frente al ordenador o tomas el boli te bloqueas? ¡No estás solo! Déjanos un comentario aquí abajo y cuéntanos tu experiencia.
¡Nos encantaría leerte!
10 comentarios en “No puedo escribir”
Saludos Roberto, fíjate que tengo una lista larguísima de cuentos o novelas cortas pendientes, siempre que me llega una idea la anoto aunque ahí la deje para después, yo me paso la mañana y hasta la tarde-noche pegada a la compurtadora, o viendo videos tuyos, o de otros que hablan sobre consejos para escritores, diario leo, si tengo un lugar ideal para escribir que es mi recámara, gracias por tus consejos, te sigo. gracias. Tayde y saludos desde la ciudad de México.
¡Qué alegría saber que estás tan comprometida con la escritura y el aprendizaje continuo! Tener una lista de ideas es genial, porque nunca te quedarás sin inspiración cuando llegue el momento de escribir. Dedicar tantas horas al día a tu pasión muestra que vas en serio. Sigue disfrutando de tus momentos creativos en tu recámara, y no dejes de nutrirte con lecturas y consejos. Si en algún momento decides publicar alguno de esos cuentos o novelas, aquí estamos para ayudarte. Escríbenos a contacto@letraminuscula.com o visita nuestra web: https://www.letraminuscula.com/ para que podamos orientarte en el proceso. ¡Un abrazo desde España y muchos éxitos!
Pienso que la creatividad de un artista es parte inherente y ha de fluir por sí misma, salvo que exista algo que te acapare, un problema, una decisión a tomar… algo que en un momento puntual no permita que te desarrolles artísticamente. En este caso las propuestas de este post son geniales y seguro que llevan al éxito. Ahora bien, en caso contrario, y que la falta de iniciativa no responda a un momento puntual sino que sea la mayoría de los días sea así, ya es otra cosa. Creo que la falta de creatividad puede significar que lo que pretendes no sea lo tuyo, por mucho que lo intentes. El arte fluye y lo que no se puede, no se puede y además es imposible. Hay que distinguir de qué caso estamos hablando o perderemos el tiempo. Lo siento, soy muy realista.
Muy buen post.
SAludos.
Gracias por compartir tu reflexión. Es cierto que la creatividad a veces se ve limitada por factores externos o internos. Sin embargo, no siempre que enfrentamos bloqueos significa que el arte no sea lo nuestro. Muchos grandes artistas han pasado por momentos de duda, y esos períodos pueden ser claves para evolucionar. A veces, cambiar la rutina, buscar nuevas experiencias o simplemente darse un descanso puede reactivar ese flujo creativo. La clave no se rendirá a la primera dificultad. ¡Un saludo!
Yo soy bailarina profesional (aunque ya por mi edad estoy retirada) pero sigo siendo artista, ya que esa condición jamás se pierde. No tener inspiración cuando hay que hacer una coreografía por encargo es absolutamente terrible, y si tienes la suerte de estar inspirada puede ser un éxito rotundo. Lo mismo me ocurre cuando escribo. Habitualmente la noche me inspira bastante más que el día. Escribir por la mañana o intentar crear algo por la mañana es absolutamente absurdo, al menos para mí. Creo que los artistas en general somos bastante nocturnos. Intentarlo a partir del atardecer, a ver si os viene mejor.
Es fascinante cómo cada artista encuentra su momento ideal para crear. La noche, con su calma y misterio, suele ser una musa poderosa para muchos. Si escribir por la mañana no fluye para ti, no te fuerces; escucha tu ritmo. Aprovecha esas horas nocturnas donde la creatividad se enciende y transforma tus ideas en palabras. ¡La inspiración llega cuando menos la esperamos, pero siempre encuentra a quienes están dispuestos a recibirla!
Hola Roberto. No me suele pasar que me quede en blanco, quizas es porque escribo con boli y papel y parece que mi cabeza se junta mejor con el corazón.
También me gusta la escritura automática, me deja agotada.
Lo peor que me pueda pasar es que me lleve un disgusto por motivos fuerte, me afecta en la escritura.
Dentro de muy poco te mandaré un libro que peiné después del informe, y antes de publicar ya estoy preparando en la mente otro.
Sé que no son grandes novelas, pero son mis historias.
La navidad no es muy buena para abuelas escritoras. Ellos lo tienen más fácil.
Y sigo porque es mi brisa marina. Gracias por tus lecciones. Son muy importantes para este oficio. Buenas noches.
Es maravilloso leer cómo tu pasión por escribir conecta con tu vida diaria, incluso en momentos difíciles. La escritura a mano tiene una magia especial, como si el corazón se plasmara directamente en el papel. Que sigas adelante con tus historias, grandes o pequeñas, es lo que importa; son tuyas y únicas. La Navidad puede ser desafiante, pero esas experiencias también enriquecen lo que escribes. Estoy seguro de que tu próxima obra será igual de especial. ¡Gracias por compartir tu brisa marina! Buenas noches.
A todos nos pasa. En mi caso, acostumbro a dejar papel y lápiz en la mesa de noche. Al despertar, escribo lo primero que se me ocurre. A veces es sobre lo que sonie. Me lleno de notas, pero al revisarlas, más de alguna palabra me da la idea de lo que necesito para reanudar la escritura. La experiencia que he tenido es que después de un tiempo, vuelvo a leerlas y a veces me asusto. Pareciera que no fui yo quien lo escribió. El cerebro y su sistema es maravilloso.
Ese hábito de escribir justo al despertar es una gran herramienta para conectar con el subconsciente. Muchas veces las mejores ideas aparecen en esos momentos en que nuestra mente está más libre. Revisar esas notas después de un tiempo y sorprenderse con lo que escribiste demuestra lo mágico y misterioso que puede ser el proceso creativo. Sin duda, el cerebro es una fuente inagotable de inspiración. ¡Qué bonito que lo aproveches de esa forma!