El blog de los escritores

Quien es el mejor escritor de la historia_MINIATURA

Quién es el mejor escritor de la historia

Responder quién es el mejor escritor de la historia es un asunto polémico para los apasionados por la literatura. Lectores, escritores independientes y aficionados al mundo literario expresan su opinión sobre esta controversia sin llegar a ponerse de acuerdo.

¿Se puede identificar a un único escritor como el mejor de toda la historia? ¿Qué criterios se ponen en juego? ¿Es verdad que el puesto de mejor escritor de la historia puede ser compartido por muchos autores?

Continúa leyendo y descubrirás interesantes respuestas sobre este polémico debate.

Qué significa ser el mejor escritor de la historia

Ser el mejor exponente de un determinado ámbito cultural es el sueño de muchas personas. Referentes indiscutidos del deporte, la música y el cine despiertan la admiración de multitudes y motivan fanatismos.

Elegir al mejor de todos los pintores, los guitarristas o los jugadores de fútbol es un asunto más relacionado con la pasión que con los datos objetivos. ¿Es Fangio mejor que Schumacher? ¿Eliges a Messi o a Pelé? ¿La filosofía de Sócrates supera la de Nietzsche? Es imposible dar una respuesta que satisfaga a todo el mundo.

Sin embargo, para elegir al mejor escritor de la historia hay una serie de criterios bastante objetivos que pueden acercarnos a una respuesta.

¿El mejor escritor es el que vende más libros?

Hoy en día, el primero de estos criterios suele ser el volumen de ventas: consideramos que un escritor es bueno porque vende muchos ejemplares de sus obras.

Este examen basado en lo comercial puede resultar productivo (hasta cierto punto) para evaluar a escritores modernos y contemporáneos. Pero poco podemos saber sobre la verdadera cantidad de ejemplares «editados» por los autores clásicos griegos y romanos, por ejemplo. De hecho, la manera en que circulaban los libros en aquellos tiempos es por completo distinta a la actual.

Cuál es el mejor escritor del mundo

Así, saber quién es el mejor escritor de la historia es una cuestión que necesita múltiples puntos de vista para ser definida.

Lo más probable es que, incluso después de terminar de comparar autores según los parámetros elegidos, no lleguemos a una conclusión unánime.

Para los hablantes de chino, el mejor escritor de la historia podría ser un autor chino, como Confucio, por ejemplo. Para los franceses, el autor más destacable podría ser Víctor Hugo…

Los mejores novelistas de la historia

La novela es el género literario más popular en la actualidad. El éxito de las novelas no es algo reciente, se remonta a mediados del milenio pasado y también a épocas bastante anteriores, como la Roma imperial, con exponentes como Apuleyo y Petronio.

En este sentido, no sorprendería descubrir que la mayoría de los escritores considerados como los mejores del mundo son autores de novela.

En efecto, resultaría un contrasentido decir que tal o cual escritor es el mejor de todos los tiempos si sus obras no han sido populares entre millones y millones de personas a lo largo de la historia.

El autor más famoso del mundo

La fama es un parámetro clave para tratar de identificar quién es el mejor escritor del mundo. Sin dudas, ninguna persona suscribiría que Fulano o Mengano es el mejor autor de la historia si nadie lo conoce, si la mayoría de la gente no ha escuchado su nombre siquiera una vez.

Sin embargo, ser un escritor archifamoso no es garantía de ser un buen escritor. En muchos casos esto suele ser por completo al revés: los escritores que tienen mayor alcance entre las multitudes a veces deben su éxito al mensaje simplista y carente de profundidad de sus obras.

El mejor escritor de la historia según la IA

Le preguntamos a ChatGPT 4o cuál es, según su criterio, el mejor escritor de la historia. Le pedimos que respondiera solo un nombre, sin dar explicaciones ni poner excusas para no elegir solo a uno.

Su respuesta fue contundente: «Cervantes». Antes de pedirle una explicación sobre su elección, decidimos repetirle la pregunta, esta vez en inglés. La respuesta inmediata fue «Shakespeare».

Preguntar lo mismo en muchos idiomas distintos fue arrojando respuestas diferentes. Esto prueba que, incluso en modelos avanzados de inteligencia artificial capaces de realizar millones de operaciones en segundos, dar una única respuesta sobre quién es el mejor escritor de la historia es un asunto relativo.

Cómo saber quién es el mejor escritor de la historia

Ahora que ya tenemos una buena contextualización para encarar el interrogante que nos ocupa, vamos a profundizar en los criterios que nos permitirían responder quién es o ha sido el mejor escritor de todos los tiempos.

Como saber quien es el mejor escritor de la historia - Infografia

#1. Influencia en otros escritores

El impacto cultural que tiene un autor en la sociedad es la principal clave para intentar descubrir si es el mejor de la historia.

Quizás te gusta un autor poco reconocido y tienes buenos argumentos para decir que es el mejor que ha existido. Pero si la obra de ese escritor no ha influido para nada en su contexto social, si no ha marcado el estilo literario de cientos y cientos de autores, cualquier argumento para decir que es el mejor se cae a pedazos.

#2. Innovación literaria

La innovación estilística es un rasgo clave para descubrir escritores influyentes. Los autores más importantes de la historia han dejado una huella indeleble en la literatura, han creado movimientos estéticos y tendencias literarias que los trascienden a lo largo de los tiempos.

Del lado opuesto se encuentran aquellos escritores que repiten una y otra vez las mismas recetas ya conocidas por todos.

#3. Popularidad que trasciende los siglos

Esta es otra clave fundamental para tratar de definir quién es el mejor escritor de la historia. No puede considerarse que una persona es la mejor de la historia en su campo de acción si todo el mundo la olvida en poco tiempo.

Piensa en escritores como Hesíodo, cuya principal vía de transmisión fue oral por siglos. Si un autor es capaz de trascender los milenios comenzando por la difusión boca a boca de sus obras, ahí tenemos un claro indicio de excelencia universal.

#4. Cantidad de hablantes en su misma lengua

Este es uno de los aspectos más polémicos al tratar de definir quiénes son los mejores escritores de la historia. ¿Por qué siempre terminamos hablando de escritores chinos, españoles, ingleses, etc.?

Lo cierto es que en el grupo selecto de los mejores solo aparecen autores que escribieron en lenguas hegemónicas, habladas por cientos y cientos de millones de personas, y no poetas, novelistas o dramaturgos de pequeñas comunidades con lenguas poco difundidas.

#5. Universo literario potente

Las obras de los mejores escritores de la historia suelen ser testimonios de su época y de la sociedad en la que les tocó vivir. Los genios de la literatura universal no se enfocaron en asuntos superfluos, sino que le pusieron palabras a un rico legado cultural compartido, a la condición humana tal como la entendieron ellos en su época.

Incluso autores como Borges, que pueden parecer desconectados de su contexto inmediato, jamás podrían haber escrito lo que escribieron si daban la espalda a la cultura y al gusto literario de su época.

Los mejores escritores de la historia

Como verás, elegir a un único escritor y decir que es el mejor de la historia sin lugar a dudas no es posible. En cambio, proponemos una lista con siete de los autores más valorados de todos los tiempos.

Los mejores escritores de la historia - Infografia

#1. Miguel de Cervantes Saavedra

Autor del mayor monumento literario que existe en lengua española, su genial Quijote, y de muchas piezas teatrales magistrales y deliciosos poemas. Cervantes es considerado el padre de la novela en lengua española.

#2. William Shakespeare

El británico destaca por su profusa creación dramática. Tragedias, comedias, historias y crónicas lo ubican en un merecido podio junto con Cervantes.

#3. León Tolstói

Originario de Tula, en Rusia, Tolstói escribió colosales novelas que abarcan la historia, la crítica social y las aventuras. Es el principal referente literario en lengua eslava.

#4. Homero

Autor conjetural (¿existió de verdad?), poeta ciego, modelo de la tradición griega arcaica y clásica. Homero es considerado el autor más popular de los albores del mundo occidental.

#5. Dante Alighieri

El florentino prerrenacentista es la máxima gloria de la literatura en lengua italiana. Su Divina comedia es un fascinante viaje espiritual a través de los diversos círculos infernales, el purgatorio y el paraíso hacia la redención del alma humana.

#6. Publio Virgilio Marón

Modelo de Dante en muchos aspectos, Virgilio fue el poeta de elite de los primeros años del Imperio romano. Su obra maestra, Eneida, fue publicada por órdenes de Octavio Augusto, pese a la prohibición expresada por el autor antes de su muerte.

#7. James Joyce

Joyce es considerado un pionero absoluto en el desarrollo experimental del monólogo interior. Es definido por muchos angloparlantes como el mejor escritor de la historia.

Mejores autores de la literatura universal

Es imposible decidirse por un solo escritor y considerarlo el mejor de la historia. En lugar de eso, es más provechoso reconocer los aportes de cada uno de los más influyentes en su estilo y su época, enfocándose en la validez actual de sus letras.

Quién es el mejor escritor de la historia: recuerda esto

Para identificar al mejor escritor de la historia (tarea nada sencilla), tenemos en cuenta lo siguiente:

#1. Impacto cultural

Los escritores geniales dejan huellas imborrables en su tiempo y en los siglos posteriores a sus creaciones literarias.

#2. Popularidad

Es una condición necesaria, pero no suficiente. Ser un escritor famosísimo es requisito para poder ubicarse entre los mejores.

#3. Influencia literaria

Los mejores escritores del mundo son siempre los más influyentes, aquellos que crean un estilo único y hacen escuela de él.

¿Quién es el mejor escritor de la historia en tu opinión? ¿Qué otro autor agregarías a esta lista? ¿Crees que es justo darle el galardón de mejor autor de la historia a un solo escritor? ¡Cuéntanos qué opinas dejando un comentario aquí abajo!

Te regalo un libro

¡Consigue GRATIS Escritor de éxito!

18 comentarios en “Quién es el mejor escritor de la historia”

  1. Quién es el mejor o «mejor» dicho; el lector, que es el conjunto de lectores de la historia. Son todos los que han podido sacar algo de todos los escritores de la historia.

    1. Responder quién es el mejor escritor de la historia depende de la perspectiva y del impacto que cada autor ha tenido en diferentes épocas y culturas. Algunos mencionarían a Shakespeare por su influencia en el idioma inglés y la literatura universal, mientras que otros podrían destacar a Cervantes por “Don Quijote”, considerada una de las obras más importantes de la narrativa moderna. En el fondo, el mejor escritor puede ser aquel que más resuena contigo como lector. ¡Eso es lo mágico de la literatura!

  2. Roberto Enríquez izquierdo

    Cada escritor tiene sus particularidades y sus características personales que influyen en su creación literaria, pero se puede decir que, existen grupos de lectores simpatizantes de cierta temática que identifica a un escritor y lógicamente, estos lectores sobrevaloran a su escritor preferido. En este caso es importante no aplicar el fanatismo para enaltecer a un escritor de manera universal como lo hacen con los jugadores de algunos deportes, cuya producción pasa en un lapso de tiempo corto.

    1. Tienes toda la razón, el fanatismo puede nublar el juicio y convertir la valoración de un escritor en algo casi subjetivo. La literatura tiene esa magia de conectar de manera única con cada lector, lo que hace difícil establecer verdades universales. Al final, lo importante es disfrutar la obra desde una perspectiva personal sin caer en comparaciones absolutas.

    1. Tu elección es impresionante. Tolstói y Dostoyevski representan dos cumbres de la literatura universal, y «El Quijote» es un verdadero ícono cultural. Cada lector tiene su Olimpo personal, pero esos nombres sin duda siempre estarán presentes en cualquier conversación sobre los más grandes.

      1. Excelente articulo Roberto Augusto y estoy de acuerdo en todos los conceptos expresados,
        reconociendo lo dificil que es elegir el mejor porque para mi fue imposible poder ubicarme
        en la Novela de Gabriel Garcia Marquez Cien años de soledad, yo no podia recordar tantos nombres y situaciones, sin embargo he sido una apasionda de la forma de escribir de Isabel Allende, pero es mi humilde percepcion de la lectura que cuando se va a eleccion de maxima
        literatura y reglas ahi es para los que realmente saben todas las reglas.

        1. Gracias por compartir tu perspectiva. «Cien años de soledad» puede ser un desafío por la complejidad de sus personajes y tramas, pero ahí radica su encanto para muchos. Isabel Allende, en cambio, conecta con su estilo más íntimo y accesible. Ambos escritores demuestran que no hay una sola manera de alcanzar la grandeza literaria, todo depende de cómo resonemos con sus historias.

    1. Tienes toda la razón, Juan Ramón Jiménez merece un lugar destacado en cualquier lista. Su obra, especialmente «Platero y yo», es un referente de la literatura universal.

  3. Hola y GRACIAS por este articulo, muy pero que muy interesante! Me encanta saber que he leído varias obras de todos ellos, y de hecho voy a leerlas de nuevo. Un saludo y enhorabuena por tu articulo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Artículos recientes

Archivo

Archivos

Categorías

contacto@letraminuscula

Correo Electrónico

¿Prefieres que te llamemos?

Concurso microrrelatos

PRECIO MÍNIMO: 50 €

1.  El autor del microrrelato ganador recibirá 100 euros en un cheque regalo de Amazon.

2. Se debe enviar usando el formulario de contacto que hay en la parte inferior de esta página. No aceptaremos textos que se manden directamente a nuestro correo electrónico o por cualquier otro medio.

3. Temática libre.

4. Las obras tendrán una extensión máxima de 2000 caracteres (sin contar el título). Únicamente se admitirá una obra por participante. Puedes comprobar si tu texto tiene esos caracteres en el formulario de envío del texto.

5. Solo se admitirán obras en español.

6. Para poder participar es obligatorio estar dado de alta en nuestro canal de YouTube. Puedes suscribirte AQUÍ. (poner enlace: https://www.youtube.com/letraminuscula?sub_confirmation=1)

Para poder suscribirte necesitas tener una cuenta en Gmail abierta en tu navegador en el momento de hacer clic en el enlace.

7. La participación en el concurso implica la aceptación de las presentes bases. El incumplimiento de alguna de ellas dará lugar a la exclusión del presente concurso.

8. El plazo de presentación estará abierto hasta el 31 de julio de 2020.

9. El jurado será designado por Editorial Letra Minúscula.

10. El ganador se anunciará de forma pública después de cerrado el plazo de admisión en nuestra web y redes sociales. Todos los miembros de nuestra newsletter recibirán un email comunicando el ganador. Puedes suscribirte AQUÍ.

11. El fallo del jurado será inapelable.

12. El microrrelato ganador podrá ser publicado en nuestra web.

13. Podrán participar todos aquellos que lo deseen, de cualquier parte del mundo, siempre que sean mayores de 18 años.

14. Los participantes se responsabilizan del cumplimiento de las disposiciones legales vigentes en España en materia de propiedad intelectual y del derecho a la propia imagen, declarando, responsablemente que la difusión o reproducción de la obra en el marco del presente concurso no lesionará o perjudicará derecho alguno del participante ni de terceros.

15. Los autores no ceden ninguno de sus derechos sobre el microrrelato por participar en este concurso. Podrán publicarlo donde quieran sin necesitar la autorización de Editorial Letra Minúscula.

16. La interpretación de estas bases y la solución a las dudas que pudiera plantear su aplicación corresponderá siempre a Editorial Letra minúscula y su decisión será inapelable.