Contenido
ToggleSer un escritor original es el ferviente anhelo de muchos autores alrededor del mundo. Escribir libros originales que causen un impacto profundo en los lectores no es una tarea fácil.
Si quieres ser un escritor original, tienes que dar rienda suelta a tu creatividad y usarla para escribir algo novedoso, una obra que no repita las mismas fórmulas que ya se repitieron miles de veces.
¿Cómo puedo ser un escritor original? ¿Qué debería tener en cuenta para mejorar la originalidad de mi literatura? ¿Dónde está el límite entre la escritura original y la escritura corriente?
Continúa leyendo y descubrirás una interesante perspectiva para pensar la originalidad en literatura y convertirte en un escritor diferente al resto.
Qué es ser un escritor original
Según la Real Academia Española, ser un escritor original es crear obras literarias siguiendo nuestra propia inventiva, sin copiar otros modelos ni reproducir de manera servil la escritura de otros autores.
Ser un autor más original que los demás
De acuerdo con la definición, parece que ser un escritor original no es algo difícil de lograr: solo debes escribir algo que nadie haya escrito antes y listo.
Sin embargo, en realidad, el asunto no es tan simple como parece. Si bien escribir una obra literaria original está al alcance de todos los escritores, crear un texto que sea novedoso y, al mismo tiempo, enganche a los lectores, es un auténtico desafío.
Ser un escritor creativo
En la actualidad hay muchos autores que confunden la originalidad literaria con el desorden, la falta de coherencia o la espontaneidad desmesurada en la escritura.
Sin dudas, escribir de manera espontánea y sin seguir las normas habituales puede ayudarte a ser un autor más original. Puedes usar, por ejemplo, la escritura automática para desplegar tu creatividad.
Sin embargo, transgredir las normas de la escritura no es una garantía de calidad literaria.
Ser un escritor diferente al resto
Hay autores cuyo afán por diferenciarse del resto es tan grande que siempre buscan destacarse, incluso dejando la auténtica originalidad en el camino. ¿Qué significa esto? Pues quiere decir que terminan copiándose unos a otros las supuestas fórmulas para escribir algo novedoso y acaban creando textos parecidos.
Cómo ser un escritor original
Si quieres ser un escritor original, debes conocer la literatura en profundidad y emplear esos conocimientos como punto de partida para crear textos novedosos.
Si deseas ser un escritor de novelas originales, por ejemplo, primero tienes que conocer en detalle las obras maestras del género, aquellas novelas que fundaron una tradición literaria con siglos y siglos de antigüedad. Lo mismo se aplica a otros géneros literarios como la poesía, el ensayo, el drama, etc.
Cómo convertirse en un escritor original: consejos clave
Ahora vemos una serie de consejos prácticos para convertirte en un escritor original y ser capaz de escribir textos novedosos.
#1. Escribir por pasión, no por modas
Escribir cierto género literario solo porque está de moda entre los lectores no es algo malo en sí mismo. Muchos autores se adaptan a las últimas tendencias literarias y saben encontrar su lugar en los nichos de moda.
Pero si lo que buscas es diferenciarte del resto de autores y crear libros originales, debes escuchar a tu corazón y escribir por pasión, por el placer de hacerlo. Recuerda que las grandes obras literarias de la historia nacieron de la inspiración única de sus autores, esos genios que reinventaron el arte de escribir en su tiempo.
#2. Asumir riesgos literarios
Este consejo está relacionado de manera directa con el anterior. Cuando un escritor sigue su pasión por escribir algo original, existe la posibilidad de que los lectores no estén preparados para esa forma de literatura tan novedosa.
En otras palabras, si tu deseo de escribir algo nuevo es genuino, tu literatura podría ser un poco difícil de interpretar para el gran público.
¡No te desanimes! El próximo consejo te ayudará a expandir el alcance de tu mensaje.
#3. Leer literatura y reinterpretarla
La base para ser un autor original es conocer la literatura tan bien como puedas. Para escribir un poema que sea una novedad mundial, por ejemplo, tendrás que saber bien cómo se escribe la poesía, cuáles son los recursos y los tópicos más habituales, etc. Solo así podrás crear un texto poético que transgreda lo establecido.
Cuando Joyce escribió Ulises, la novela ya existía como género literario desde tiempos antiguos. La originalidad de este autor fue su manera especial de romper con la tradición y dar su propia versión del género enfocándose en el monólogo interior.
#4. Explorar culturas y combinar géneros
Esta es otra manera genial de enfocarse como un autor original. No te quedes con lo que te ofrece tu propia cultura, explora modos de vida diferentes, conoce las culturas de otros países y déjate influir por ellas.
Esta es una práctica cultural bastante conocida y bien aprovechada por grandes artistas. Por solo poner un ejemplo, The Beatles introdujeron influencias orientales en algunos de sus discos, al combinar instrumentos exóticos y géneros musicales desconocidos en Occidente.
Si escribes novela, combínala con poesía. Si tu texto está hecho para el teatro, incorpora pequeños relatos en la trama. Descubre metros poéticos nuevos, usa arquetipos de personajes de otras culturas, etc.
#5. Romper los moldes
Este consejo sintetiza todos los anteriores. La idea básica de ser un escritor original es no repetir lo que ya está escrito hasta el hartazgo.
Piensa «fuera de la caja», rompe el molde de lo preestablecido y lánzate hacia lo novedoso sin reparos. Cambia el cristal con el que miras la realidad, enfócate en los aspectos que por lo general dejas de lado.
Convertirse en un escritor original
Transformarse en un autor original tiene muchas ventajas, aunque también algunas desventajas. El aspecto negativo es la probabilidad latente de que los lectores no sean capaces de conectar con tu escritura porque es demasiado rupturista.
Esto puede resolverse con el tiempo, solo es cuestión de ensayo y error hasta encontrar el tono adecuado.
Las ventajas de ser un escritor original se relacionan con la capacidad de crear una literatura novedosa, un modo de escribir que impacte de manera profunda en los lectores y los convierta en fieles seguidores de una creatividad diferente al resto.
Ser un escritor original o ser un escritor popular
Esta es una dicotomía que suele estar bastante presente en la creación literaria. Muchos escritores sacrifican popularidad en beneficio de la originalidad de sus textos.
Con el paso del tiempo, las obras literarias que en un principio eran una novedad absoluta por su estilo novedoso comienzan a ser aceptadas por más y más lectores hasta convertirse en canon. Esto es algo que sucede incluso con las obras literarias más rupturistas, como las vanguardias de principios del siglo XX.
Cómo escribir una novela original
¿Te gustaría crear una novela distinta a todas las demás? Comienza siguiendo estos pasos.
#1. Personajes redondos
Crea personajes redondos, no unidimensionales y estereotipados. Dale a cada personaje una historia profunda y un arco narrativo dinámico.
#2. Trama interesante
La trama es la estructura de una narración literaria. Para crear un argumento original, estudia tus obras narrativas preferidas (pueden ser relatos, novelas, series, películas, etc.) y dales un giro, haz cambios radicales en la manera en que suceden las acciones.
#3. Evitar maniqueísmos
Uno de los peores errores al contar una historia es asumir que los buenos son perfectos y los malos, pésimos. Ese argumento está escrito de antemano y no conduce a ningún sitio, solo provoca que los lectores abandonen la historia.
Incorpora matices, tonos de gris y ambigüedades en el argumento y en el desarrollo de los personajes.
Ser un escritor original: recuerda esto
¿Quieres ser un escritor original, pero temes cometer los mismos errores de siempre y terminar escribiendo la historia más trivial del mundo? Dales una oportunidad a estos tres aspectos centrales.
#1. Escribe por placer
Escribir por el mero gusto de escribir es la clave principal para ser un escritor original. Escribir por obligación es algo que suele venir acompañado por fórmulas preestablecidas, reglas fijas que te llevan a repetir siempre los mismos resultados. ¡Rompe el molde, escribe algo novedoso sin miedo al éxito!
#2. Quien no arriesga no gana
Cuando escribimos una obra literaria original, es probable que los lectores no se sientan del todo cómodos al leerla por primera vez. Esto es lo más natural del mundo porque las personas suelen tener recelos con respecto a lo que desconocen. Apuesta fuerte por tu libro original y no tengas miedo de mostrarlo.
#3. Fusionar géneros y culturas
Combina distintos géneros literarios, fusiona influencias culturales de procedencias diferentes. Experimenta, busca estilos nuevos para ti y escribe siguiendo sus reglas, aunque sea por curiosidad.
¿Qué debería tener una obra literaria para ser original? ¿Quiénes son tus escritores vanguardistas favoritos? ¿Te consideras un autor original o te gustaría experimentar más con formas literarias nuevas?
¡Nos encantaría saber qué piensas sobre este tema, déjanos un comentario aquí abajo!
8 comentarios en “Ser un escritor original”
Estimado Roberto: Agradezco de corazón todos tus consejos, que son muy, pero muy valiosos para cualquier autor de la talla literaria que sea. Mi amigo, un fuerte abrazo desde Paraguay. Siempre te sigo
Gracias por tus palabras, Jorge. Es un honor que encuentres útiles los consejos y que me sigas desde Paraguay. Te mando un gran abrazo y todo mi ánimo para que sigas adelante con tus proyectos literarios. ¡Un placer contar con lectores como tú!
Genial el artículo. Muy bien desarrollados los temas. Tenemos mucho que aprender como escritores. Gracias, Editorial Letra Minúscula.
¡Gracias por tu comentario! Nos alegra saber que el artículo te resultó útil. Estamos comprometidos en apoyar a los escritores a seguir aprendiendo y creciendo en su camino creativo.
Muy interesante el post! Y muy complicado de hacer lo de escribir una novela original. A mi me suele pasar que cuando leo algo que me gusta mientras escribo, de forma inconsciente copio el estilo. En otros casos hay escritores a los que admiro profundamente pero (por suerte en este caso) me sería imposible copiar (como Lovecraft) por falta de conocimiento.
Muy interesante, repito, me ha hecho pensar mucho en el tema. Gracias y un saludo!
Es completamente normal que el estilo de autores que admiras influya en tu escritura. Lo importante es usar esas influencias como inspiración, no como copia directa. Encontrar tu propia voz es un proceso, y leer a grandes autores como Lovecraft seguro que te impulsa a descubrirla. ¡Sigue adelante y gracias por compartir tu reflexión!
Yo creo que la literatura debe dar calor con palabras divinas.
No tiene porqué ser poesía. La narrativa que leí en mi juventud de autores rusos y americanos me hacía sentir y pensar, si no, cerraba el libro y a por otro. Creo que mí estilo puede gustar a algunos lectores determinados. Mi hermano dice que no escribo para pendejos. No puedo cambiar, aunque quiera. Tengo que seguir con mi voz para disfrutar de lo que escribo. Cuando leí a Haruki Murakami, me dije; su voz es parecida a la mía, pero es japonés, yo soy española invisible del Norte, eso cuenta.
Mis lectores, quizás, todavía no hayan nacido.
Muy buen post, me ha llegado cuando lo necesitaba. Gracias, Roberto.
Es maravilloso que te mantengas fiel a tu estilo y a tu voz literaria. Esa autenticidad es lo que conecta con los lectores, aunque a veces lleve tiempo encontrar a tu público. Sigue escribiendo desde el corazón; los autores que dejan huella son los que no temen ser ellos mismos. ¡Ánimo con tu escritura, Pilar!