El blog de los escritores

QUÉ ES UNA RESEÑA LITERARIA

¿Qué es una reseña literaria?

Saber qué es una reseña literaria es indispensable para emprender una buena difusión de tu libro.

La reseña literaria es una de las maneras tradicionales de dar a conocer una obra informando sobre su contenido desde un punto de vista crítico y enriquecedor.

¿Qué son las reseñas literarias? ¿Cómo puede ayudarme una reseña literaria a difundir mi trabajo como autor? ¿Cuáles son los aspectos clave que debo tener en cuenta para conseguir una buena reseña de mi libro?

Continúa leyendo y conocerás las características principales de este importante género discursivo y cómo utilizarlas a tu favor.

Definición de reseña literaria

La reseña literaria es un texto breve hecho por un experto donde se presenta un libro resumiendo su contenido y ofreciendo una opinión crítica acerca de la calidad y la relevancia del texto.

Concepto de reseña literaria

Una reseña literaria es un escrito informativo y argumentativo corto en el que se habla de un libro destacando sus aspectos centrales sin entrar en demasiados detalles. Una buena reseña literaria es aquella que engancha al lector sin hacer spoilers.

¿Quién escribe las reseñas literarias?

Hasta hace algunas décadas, los autores de reseñas eran críticos literarios en el sentido tradicional, estudiosos de la literatura cuya misión era reseñar y comentar los nuevos lanzamientos editoriales para revistas especializadas o para obras académicas.

Hoy, eso ha cambiado de manera considerable y encontramos buenas reseñas literarias escritas por autores de blogs, influencers literarios y otros lectores expertos interesados en autores y temáticas puntuales.

Reseña literaria

Como verás, la reseña literaria es una de las maneras básicas de comunicar el contenido de un libro y acercarlo al público.

La reseña literaria es parte imprescindible en el kit de prensa de cualquier libro. Por eso es tan importante asegurar la calidad de tu obra: solo así puedes esperar buenas opiniones de críticos especialistas en libros.

Antes, los críticos literarios tenían muchísimo poder y eran capaces de influir de manera significativa en el éxito comercial de un libro.

En la actualidad, el panorama es diferente, mucho más democrático, y existe una gran cantidad de opciones para publicar y difundir una reseña literaria que haga crecer las ventas de tu libro como nunca lo soñaste.

Características de la reseña literaria

Como todo género discursivo, la reseña literaria tiene ciertas características importantes que deben tenerse en cuenta en la redacción.

Las reseñas literarias pueden escribirse de muchas maneras, según el público objetivo y el nicho literario de la obra reseñada, pero hay pautas básicas que conviene respetar siempre.

Cómo hacer una reseña literaria

A continuación, te damos las claves principales para escribir una reseña literaria clara, precisa y útil que informe a los lectores sobre el contenido de tu obra y los anime a leerla.

Estructura de una reseña literaria

Sigue estos pasos para escribir una buena reseña literaria.

#1. Introducción y presentación del autor

Esta parte del texto corresponde al título y la entradilla de tu reseña. Debes mencionar al autor y definir en pocas palabras y con gancho el libro que vas a reseñar. Por ejemplo: «El autor Fulano vuelve a sorprendernos con una conmovedora ficción bélica que te hará cuestionar lo que creías saber sobre la historia de España».

#2. Síntesis con comentario

En esta parte de la reseña, el reseñador recorre el contenido del libro sin adentrarse en detalles y sin hacer spoilers.

A medida que se desarrolla la síntesis del argumento, se destacan conceptos, personajes y giros de la trama que serán tenidos en cuenta en el juicio crítico de la obra.

#3. Juicio crítico

Esta sección del texto contiene lo más sustancial de la opinión del experto que escribe la reseña. En otras palabras, aquí el crítico literario expone sus argumentos sobre el libro reseñado, indicando fortalezas y señalando aspectos poco satisfactorios (si los hubiera).

#4. Conclusión

Al final de la reseña suele haber una breve conclusión en la que se recogen todos los argumentos expuestos y se da un veredicto: ¿es recomendable este libro?, ¿qué puntuación recibe de 1 a 10?, ¿cumple el autor su promesa de valor?

#5. Ficha técnica

Este apartado es el más sintético de todos, en él se indican título y subtítulo de la obra, nombre del autor, fecha de publicación, cantidad de páginas, editorial, género literario y otros datos técnicos relevantes.

Esta parte de la reseña puede ubicarse en distintas secciones del texto, según el estilo del reseñador o las exigencias del medio en el que se publica.

Estructura de una reseña literaria - Infografia

Tipos de reseñas literarias

Teniendo en cuenta el propósito general de la reseña de un libro, esta puede ser de varias clases.

#1. Reseña informativa

Son las más sencillas de todas, contienen más datos que opinión. Las reseñas informativas pueden formar parte de la nota de prensa de un libro.

#2. Reseña literaria crítica

Este es el tipo de reseña por excelencia, la opinión de un experto en libros especializado en la temática de la obra reseñada.

Las reseñas literarias críticas suelen publicarse en revistas sobre literatura, ya sean académicas o comerciales, y son escritas por autores de renombre, críticos expertos que tienen gran cantidad de seguidores y un importante poder de influencia.

#3. Reseña de libro en Amazon

Las reseñas de libros en Amazon son valoraciones hechas por los lectores. Cada reseña tiene un puntaje de una a cinco estrellas y va acompañada por una opinión breve sobre el libro.

Los compradores de la tienda de Amazon suelen ser bastante sinceros en sus opiniones y, si un libro no les gusta, lo dicen de manera explícita.

Por eso es importante cuidar la calidad de la obra, sobre todo en cuestiones de forma como el maquetado y la corrección de estilo.

Diferencia entre reseña literaria y resumen de un libro

El resumen se centra en la trama, el argumento de la historia y los personajes. Un resumen puede abarcar todas las partes de la historia, hasta el desenlace (spoilers incluidos).

Una reseña literaria, en cambio, se enfoca en la crítica, en la valoración del texto. En este sentido, la reseña es más subjetiva que el resumen porque contiene opiniones respaldadas por argumentos. La reseña literaria no se limita a resumir la trama, sino que va más allá, al mensaje profundo del texto.

Qué es una reseña literaria: preguntas frecuentes

Ahora resumimos los puntos centrales que debes tener en cuenta sobre las reseñas literarias.

#1. ¿Qué es la reseña de un libro?

La reseña de un libro es un breve texto que comenta la obra desde un punto de vista crítico, expresando opiniones sobre el contenido y dando argumentos para respaldar esas opiniones.

#2. ¿Qué son reseñas literarias de libros?

Las reseñas de este tipo se enfocan en los aspectos literarios de la obra: planteamiento y desarrollo de la trama, evolución de los personajes, originalidad del argumento, imágenes sensoriales, metáforas, etc.

#3. ¿Qué es una reseña de un libro en Amazon?

Las reseñas de libros en Amazon son valoraciones hechas por los compradores. Se caracterizan por ser independientes y sinceras. Esto quiere decir que, si el libro en cuestión es bueno, tarde o temprano obtendrá buenas valoraciones y, si es deficiente, es solo cuestión de tiempo para que un usuario de la plataforma lo señale.

#4. Reseña de una obra literaria: ¿qué es?

Es una opinión sobre un texto literario (novela, libro de poemas, libro de relatos, ensayo literario, obra de teatro, etc.) elaborada por un crítico experto en literatura.

#5. ¿Se puede hacer una reseña de un libro de no ficción?

¡Claro que sí! No solo pueden reseñarse los textos literarios, también es posible escribir valoraciones críticas de manuales, biografías, obras de divulgación, crónicas, libros de autoconocimiento y de cualquier otro nicho.

Ten en cuenta que los criterios para escribir este tipo de reseñas no se enfocan en los recursos literarios, sino en la eficacia del texto para comunicar el mensaje, su valor didáctico y otros rasgos positivos de las obras de no ficción.

Ejemplo de reseña de un libro

En este documento de la UNAM puedes ver un buen ejemplo de cómo se hace la reseña de un libro de no ficción, en este caso, una obra de divulgación científica.

Las reseñas de Amazon son determinantes para conseguir buenas ventas. Observa estas valoraciones hechas por compradores del libro Escritor de éxito.

¿Qué es una reseña literaria?: recuerda esto

#1. ¿Qué significa reseña literaria?

Significa presentación de un libro desde un punto de vista crítico, mediante la opinión de un experto en la materia.

#2. ¿Cómo se elabora una reseña literaria?

Esto depende del público al que esté dirigida. Si es para los lectores en general, debe ser informativa y sintética. Si está dirigida a un tipo de lector especializado, la reseña puede profundizar en los aspectos literarios del texto y valorar el contenido desde un punto de vista crítico.

#3. ¿Cuáles son los elementos de la reseña literaria?

La reseña literaria comparte rasgos con otros géneros discursivos: primero hay un título y una entradilla con gancho, después una presentación general del tema y una serie de argumentos en los que se expresan opiniones sobre el texto. Al final puede haber una conclusión que sintetice todo el contenido de la reseña.

Muchas reseñas incluyen, además, la ficha técnica del libro, donde se indican autor, género, número de páginas, fecha de publicación, etc.

¿Qué opinas tú sobre este tema? ¿Ya conseguiste reseñas para tu obra? ¿Te gustaría ver reseñas de tu libro en blogs especializados? ¡Déjanos un comentario aquí abajo, podemos ayudarte!

Te regalo un libro

¡Consigue GRATIS Escritor de éxito!

6 comentarios en “¿Qué es una reseña literaria?”

    1. Me alegra mucho que hayas encontrado interesante la información sobre las reseñas literarias. Son, en efecto, un elemento clave en el mundo de los libros, tanto para los autores como para los lectores. Si tienes alguna pregunta específica o necesitas consejos sobre cómo obtener o escribir reseñas para tus obras, no dudes en contactarnos. ¡Estamos aquí para ayudarte en tu camino literario!

    2. Muchas gracias por tan amplia información. Desconocía la importancia de disponer una reseña de la obra. He autoeditado un cuento con una Editorial de la que no he recibido mucha ayuda. Hoy recibo los ejemplares y me gustaría disponer de una reseña para su presentación. Cuál sería el presupuesto?. Gracias

      1. Entiendo tu situación, Merche. La creación de una reseña efectiva para tu cuento puede marcar una gran diferencia en cómo se percibe y se recibe tu obra. En cuanto al presupuesto para la elaboración de una reseña, varía en función de varios factores, como la extensión del cuento y la profundidad del análisis que deseas. Para proporcionarte una cotización precisa, te invito a escribirnos a contacto@letraminuscula.com con los detalles de tu cuento. Estaremos encantados de ayudarte a que tu obra brille con la presentación que se merece.

  1. Javier Marañón Garrido

    Muy interesante Roberto este nuevo contenido, como es habitual en tus shorts, vídeos y artículos sobre la escritura, la literatura, el mundo de la autoedición y en este caso sobre las acciones más aconsejadas de marketing para promocionar un libro. Lo único que, desde mi punto de vista, y estoy inmerso con vosotros en una campaña de marketing que contraté en agosto, creo que si el escritor es un perfecto desconocido, como es mi caso, hay que tener mucha paciencia para alcanzar el éxito. Primero debe venir la visibilidad, y cuando empieces a sonar a la gente, y siempre que tu libro tenga calidad, puedes empezar a vender más. Todo requiere mucha paciencia porque es un proceso largo, salvo que seas un genio o inviertas mucho dinero en publicidad. Un abrazo y muchas gracias de nuevo por tus consejos.

    1. Es un gusto saber que encuentras valioso el contenido que compartimos, especialmente en temas tan cruciales como la escritura y el marketing en la autoedición. Tu reflexión sobre la necesidad de paciencia en el proceso de ganar visibilidad y éxito es muy acertada. En efecto, la trayectoria de un escritor, especialmente uno que comienza en el ámbito de la autoedición, suele requerir tiempo y esfuerzo constante. La visibilidad es un paso fundamental antes de alcanzar un volumen de ventas significativo. Como bien dices, salvo casos excepcionales de genialidad o inversiones considerables en publicidad, el proceso es gradual. Mantener la calidad del trabajo y la consistencia en la promoción son clave. Agradezco mucho tu comentario y tu confianza en nuestra campaña de marketing. ¡Un abrazo y adelante con tu proyecto!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Artículos recientes

Archivo

Archivos

Categorías

contacto@letraminuscula

Correo Electrónico

¿Prefieres que te llamemos?

Concurso microrrelatos

PRECIO MÍNIMO: 50 €

1.  El autor del microrrelato ganador recibirá 100 euros en un cheque regalo de Amazon.

2. Se debe enviar usando el formulario de contacto que hay en la parte inferior de esta página. No aceptaremos textos que se manden directamente a nuestro correo electrónico o por cualquier otro medio.

3. Temática libre.

4. Las obras tendrán una extensión máxima de 2000 caracteres (sin contar el título). Únicamente se admitirá una obra por participante. Puedes comprobar si tu texto tiene esos caracteres en el formulario de envío del texto.

5. Solo se admitirán obras en español.

6. Para poder participar es obligatorio estar dado de alta en nuestro canal de YouTube. Puedes suscribirte AQUÍ. (poner enlace: https://www.youtube.com/letraminuscula?sub_confirmation=1)

Para poder suscribirte necesitas tener una cuenta en Gmail abierta en tu navegador en el momento de hacer clic en el enlace.

7. La participación en el concurso implica la aceptación de las presentes bases. El incumplimiento de alguna de ellas dará lugar a la exclusión del presente concurso.

8. El plazo de presentación estará abierto hasta el 31 de julio de 2020.

9. El jurado será designado por Editorial Letra Minúscula.

10. El ganador se anunciará de forma pública después de cerrado el plazo de admisión en nuestra web y redes sociales. Todos los miembros de nuestra newsletter recibirán un email comunicando el ganador. Puedes suscribirte AQUÍ.

11. El fallo del jurado será inapelable.

12. El microrrelato ganador podrá ser publicado en nuestra web.

13. Podrán participar todos aquellos que lo deseen, de cualquier parte del mundo, siempre que sean mayores de 18 años.

14. Los participantes se responsabilizan del cumplimiento de las disposiciones legales vigentes en España en materia de propiedad intelectual y del derecho a la propia imagen, declarando, responsablemente que la difusión o reproducción de la obra en el marco del presente concurso no lesionará o perjudicará derecho alguno del participante ni de terceros.

15. Los autores no ceden ninguno de sus derechos sobre el microrrelato por participar en este concurso. Podrán publicarlo donde quieran sin necesitar la autorización de Editorial Letra Minúscula.

16. La interpretación de estas bases y la solución a las dudas que pudiera plantear su aplicación corresponderá siempre a Editorial Letra minúscula y su decisión será inapelable.