En Literatura colonial y literatura independiente, Alberto Julián Pérez analiza e interpreta diversas obras fundamentales del Río de la Plata, desde la época colonial hasta fines del siglo XIX. La escritura rioplatense se inicia con el hecho radical de la conquista y se desarrolla como literatura colonial hasta el momento de la independencia, cuando nace una nueva configuración política y surge una literatura nacional. Durante el siglo XIX el imperialismo se reinventa. En la sociedad emergente cambian los actores. La burguesía mercantil argentina se alía a la oligarquía. Ambas se transforman en representantes de los intereses de un país neocolonizado, cómplice de las potencias dominantes. Esta situación crea una dialéctica propia de tensión entre la ideología burguesa liberal del “progreso” y la literatura de denuncia y resistencia popular, que busca darle identidad a los sectores oprimidos y silenciados. Se suceden en estas páginas estudios sobre las ideas y las obras literarias que emergen de este proceso conflictivo: La Argentina Manuscrita, de Ruy Díaz de Guzmán; la Conquista espiritual, de Antonio Ruiz de Montoya; la poesía barroca de Luis de Tejeda; la poesía neoclásica de Manuel de Lavardén; el periodismo militante del Padre Castañeda; la poesía gauchesca de Bartolomé Hidalgo; la relación política de Juan Manuel de Rosas con las masas; las ideas sociales de Esteban Echeverría; el Facundo de Sarmiento; los santos populares Difunta Correa y Gauchito Gil; Una excursión a los indios ranqueles de Mansilla y la cuestión indígena; los cambios y transformaciones del gaucho en la literatura.
Alberto Julián Pérez analiza tanto los textos literarios como los extraliterarios, la poesía culta como la popular, la literatura de ideas como la historia, haciendo de la crítica cultural un instrumento ideal para interpretar las complejidades y contradicciones del mundo social y político en que nos movemos.
Literatura colonial y literatura independiente

Literatura colonial y literatura independiente
Alberto Julián Pérez
Editorial Letra Minúscula
ISBN: 978-1734285383