Vivimos tiempos de incertidumbre: demasiados cambios, demasiado rápido. Cuando esto sucede, siempre es bueno hacer una pausa, dar un paso atrás para observar con perspectiva y emprender el vuelo hacia adelante, esta vez con mayor precisión. Tranquil@, el colibrí que llevas dentro te ayudará con ello.
Este libro supone un homenaje del autor al espíritu renacentista y humanista, a la expansión del conocimiento en todas las áreas posibles, al pensamiento libre y a la incorrección política.
En nuestra sociedad actual cohabitan varios tipos de personas: los tragacionistas (aquellos que transigen con todo) y los negacionistas (los que niegan todo por costumbre). Pero, afortunadamente, también hay cabida para los dudacionistas: aquellos —cada vez más numerosos— que tratan de informarse acerca de cualquier asunto antes de pronunciarse, ignorando o no dejándose llevar por ninguno de los anteriores, que directamente no piensan, sino que son víctimas de la activación emocional a través de las palabras gatillo con las que les han programado.
Durante el texto, el autor nos alerta de un futuro en el que una inmensa muchedumbre optará por seguir hospedada en su ignorancia, en pro de su establecimiento en la zona de confort que creen disfrutar, libremente, en pharmademocracia.