¿Son complejos los sistemas cuánticos? ¿Puede el campo cuántico haberse originado ante la rotura de una gigantesca súper simetría entre espacio, tiempo y energía? En cuanto a la gravedad: ¿Es una propiedad aditiva ya presente en el mundo cuántico o emerge ante la acumulación de materia en los sistemas complejos? Además, si como nos enseña el segundo principio de la termodinámica, todo lo existente marcha hacia el desorden entrópico ¿cómo se originó el orden complejo aparentemente neguentrópico que observamos en todo tiempo y lugar?
Buscando respuestas a estas y otras preguntas similares se generó esta obra, donde proponemos que la maquinaria productora de complejidad se origina en el campo cuántico y es allí donde diversas formas de energía cooperan en la creación y mantenimiento de las estructuras complejas.
Pero si lo complejo emerge espontáneamente de lo cuántico, este proceso debe estar regido por algún otro principio fundamental de la misma envergadura y eso nos lleva a indagar por el cuarto principio de la termodinámica y la consecuente producción de neguentropía tendiendo al orden. En esta obra proponemos una formulación posible de ese cuarto principio. Respecto de la gravedad se analizan tanto sus enigmáticas relaciones con el campo cuántico como sus presuntas vinculaciones con el mundo de lo complejo. Hacia el final de la obra convocamos a la biología en su doble carácter de facilitar y a la vez limitar nuestro conocimiento del mundo.
José Luis Calabrese. Ingeniero químico Universidad de Buenos Aires. Ingeniero en petróleo, Instituto Francés del Petróleo. Especialización en economía, estadística, sistemas de información, ingeniería financiera, dinámica no lineal, caos, complejidad. Consultor en temas de economía de la energía en diversos países. Autor del libro Ciencia y Complejidad, Una Propuesta Epistemológica, Editorial Biblos, Buenos Aires, 2016.