Contenido
ToggleLas emociones al publicar un libro son bastante diversas. Hay autores que experimentan una sensación de euforia y alegría, no pueden contener la felicidad que despierta en ellos la publicación exitosa de su obra.
Otros escritores tienen ansiedad y un poco de frustración porque sienten que no están a la altura de las circunstancias, sobre todo en el proceso de marketing, es decir, en la difusión del libro.
Emociones al publicar un libro existen muchas y todas pueden racionalizarse para usarlas de manera positiva y avanzar en la carrera literaria.
Continúa leyendo y conocerás cuáles son las principales emociones al publicar un libro y cómo volverlas a tu favor.
La emoción de publicar un libro
Publicar libros es algo emocionante por sí mismo. Cualquier autor que haya pasado por ese momento lo sabe, aunque algunos intenten negarlo.
Publicar un libro es dar a luz un producto de nuestro pensamiento, una obra creada con esmero y dedicación en muchas horas de soledad.
Escribir libros requiere un esfuerzo considerable. Si a eso le sumamos la corrección de estilo, el maquetado y la publicación, es natural que al final del proceso terminemos bastante agotados.
Publicar un libro es emocionante
Al cansancio que se deriva del proceso de creación literaria lo sigue, por lo general, una carga importante de estrés causado por la publicación y la presentación de la obra.
Esto ocurre, sobre todo, cuando publicamos con editoriales tradicionales, porque debemos lidiar con tiempos de impresión y entrega de ejemplares, compromisos establecidos por contrato para dar entrevistas o acudir a eventos, etc.
Publicar un libro no siempre es color de rosa
Después de este largo proceso, suele venir una etapa de inacción total, un período de incertidumbre que nos lleva a dejar de realizar actividades necesarias para que nuestro libro tenga éxito.
Las primeras semanas y los primeros meses posteriores a la publicación de un libro constituyen un momento crucial para su futuro. Sin embargo, una inmensa porción de los autores independientes bajan los brazos al sentirse abrumados por la incertidumbre.
Deseos al publicar un libro
Lo que uno desea al publicar libros es que las personas los lean. «Mientras más lectores tenga mi libro, mejor», ese es el pensamiento lógico de cualquier persona que escriba, y es natural que así sea.
Sin embargo, a muchos escritores les cuesta mantener el rumbo de la nave y se dejan caer ante la duda y la indecisión al ver que las ventas de su libro se estancan nada más comenzar.
Emociones de un escritor que publica
El deseo de que muchas personas lean nuestro libro es un arma de doble filo. Por un lado, está la necesidad humana que tenemos de conectar con los demás, comunicar un mensaje que nos acerque a otras personas. Eso es parte de la naturaleza, por eso nos da placer.
Por el otro lado está el deseo de sentirnos especiales, de que las personas reconozcan cosas buenas en nosotros y estimulen nuestra autoestima.
Cuando publicamos un libro y nadie lo lee, estos dos deseos fracasan y nos sentimos heridos en nuestro amor propio e incomprendidos por la sociedad.
Qué emociones despierta publicar un libro
La doble frustración de no vender libros y no ser reconocidos puede convertirse en una constante, ¡salvo que hagamos algo al respecto de inmediato!
Como verás, publicar un libro despierta emociones contrarias, a veces son positivas, a veces son negativas. Sin embargo, el hecho de que la publicación nos despertará emociones es, en sí mismo, una absoluta certeza.
En otras palabras, es imposible publicar un libro y no sentir emoción alguna. Tarde o temprano, las emociones aparecerán y tenemos que estar listos para controlarlas de la mejor manera posible. Esa es la principal información que debemos saber para manejar la situación con éxito.
Existen estudios sobre las emociones que despiertan los libros en los lectores, pero poco se dice sobre las que experimentan los autores al publicar.
Principales emociones al publicar un libro
Ahora veremos las emociones más comunes que experimentan los autores al editar sus obras. La lista no pretende ser exhaustiva y, si crees que falta alguna emoción, ponla en un comentario.
Al final de cada ítem te damos un brevísimo consejo para controlar cada emoción. ¡Vamos allá!

#1. Inseguridad
Esta es la emoción más común, sobre todo en los autores novatos que publican su primera obra. Es más: si esta emoción no existiera, el mundo se llenaría de autores nuevos, personas que de repente vencieron su inseguridad y se animaron a publicar el libro soñado.
El consejo para manejar esta emoción es el más simple de todos y, a la vez, el más difícil de poner en práctica. ¿Listo? Aquí va: publica tu libro ya mismo.
#2. Aceptación de la inseguridad
El consejo anterior es un poco drástico, aunque es el único que de verdad funciona. Racionaliza tu inseguridad, acepta que no estás seguro y actúa sin miedo a equivocarte.
Recuerda que, si cometes errores, puedes corregir tu libro todas las veces que quieras y volver a publicarlo, siempre y cuando utilices Amazon KDP.
#3. Miedo al rechazo
Este miedo es natural y no hay nada que puedas hacer con él, salvo superarlo. Muchos autores se decepcionan de forma profunda cuando reciben un comentario negativo sobre su libro.
En algunos casos, las críticas se toman de manera personal y lo que era una decepción profesional termina afectando otros aspectos de nuestra vida.
El principio de la solución a esta emoción negativa es saber que no es posible conformar a todo el mundo. Hasta el mismísimo Cervantes tenía sus detractores, ¿qué podemos esperar los demás escritores de este mundo?
#4. Ansiedad por opiniones
En el otro extremo de las críticas negativas está la falta total de crítica alguna. Existen escritores que revisan decenas de veces al día la página de venta de su libro esperando recibir el primer comentario. Las opiniones no llegan y la impaciencia aumenta, entonces se retroalimenta el círculo vicioso.
Puedes convertirlo en un ciclo virtuoso si dejas de preocuparte por las opiniones y buscas alternativas profesionales para obtener reseñas literarias en línea.
#5. Entusiasmo
Esta es la emoción más positiva de todas y no hay que hacer nada con ella, salvo que se descontrole. Recuerda que la publicación de un libro es un proceso que debe hacerse paso a paso, controlando cada etapa con tranquilidad.
Si estás demasiado entusiasmado, es probable que pases por alto muchos aspectos importantes o que tomes decisiones equivocadas. Un truco para evitar estas dificultades es pensar que el libro no fue escrito por ti, sino por otra persona. Eso te ayudará a recuperar la objetividad.
#6. Sentirse vulnerable
Esta emoción es un clásico entre autores principiantes, sobre todo en obras que tienen bastantes componentes autobiográficos. «¿Qué dirá mi madre?, ¿qué dirán en mi trabajo?» son solo algunas de las preguntas que preocupan a los autores y los hacen sentir vulnerables.
La solución a esta desagradable emoción es pensar que el libro no refleja tu yo real, es solo una versión literaria. Incluso si se trata de tu autobiografía.
#7. Alivio tras publicar
Esta es otra emoción agradable, aunque encierra el peligro de volverse en tu contra. Los autores independientes suelen detener su impulso nada más publicar y se quedan esperando que el libro se difunda solo mientras ellos descansan del largo proceso.
Hacer esto es una garantía de que obtendrás pocas ventas. ¡No te duermas en los laureles!
#8. Desilusión
Imaginemos un caso ideal en el que publicaste un libro de buena calidad, te ocupaste de difundirlo y, aun así, no conseguiste vender los ejemplares que deseabas.
Tranquilo, esto también puede pasar y no es el fin del mundo. Siempre se puede mejorar. Comienza por rehacer la portada: ¿causa impacto o podría mejorarse?
#9. Esperanza
Nada hay para decir en contra de la esperanza. Incluso cuando todo está perdido, la esperanza nos da optimismo y nos invita a seguir adelante sin bajar los brazos. Recuerda que, en el mito de Pandora, lo último que quedó en la caja fue la esperanza.
Por qué nos emociona tanto publicar un libro
La publicación de libros despierta una inmensa variedad de emociones porque es un evento importante en la vida de cualquier persona.
Los libros son esos objetos casi mágicos capaces de trascender los siglos y los milenios contándonos historias asombrosas, brindándonos conocimientos maravillosos y dejando recuerdos imborrables en nuestras vidas.
Al publicar un libro, alzamos nuestra voz en el mundo fascinante del que forman parte nuestros autores favoritos.
Emociones al publicar un libro: recuerda esto
Publicar un libro es emocionante, quien te diga lo contrario estará tergiversando la realidad.
Todos nos emocionamos de distintas maneras cuando publicamos libros. Ten en cuenta estos tres consejos principales para manejar las emociones cuando edites tu obra.
#1. Las emociones al publicar un libro son inevitables
Publicar un libro puede revolucionarnos en mente y espíritu. Lo importante es estar atentos a estos cambios en el ánimo y buscar la manera más sensata de racionalizarlos.
#2. Publicar un libro puede causar estrés
El desgaste emocional en el proceso de producción de un libro es algo natural. En la mayoría de los casos es algo leve, pero a veces nos deja agotados y no podemos seguir. Descansa un poco si lo necesitas y retoma el trabajo cuanto antes, ponte a difundir tu libro, al menos empieza ese proceso.
#3. No pierdas la esperanza
Mantén la motivación siempre, a pesar de críticas negativas, cansancio, ventas que no llegan. La recompensa tarda en llegar, pero llega.
¿Qué emociones te despertó la publicación de tu primer libro? ¿Qué consejo darías para controlarlas? ¿Hay alguna emoción que te impida publicar?
¡Te leemos en los comentarios!
4 comentarios en “Emociones al publicar un libro”
Creo que, en mi caso, el miedo y la inseguridad iniciaron antes y han sido como un miedo en etapas. Primero cuando estaba en el proceso de escribir y me preguntaba si el esfuerzo valía la pena y si habría alguien a quien la lectura de mi novela pudiera interesarle. Luego llegó otro momento de inseguridad cuando tuve que dejarlo ir sabiendo que había cosas que podía mejorar pero que, de no hacerlo, podría pasar la vida corrigiendo. Un tercer momento, y creo que el peor, es cuando decidí el título y lo mandé a Letra Minúscula para su edición…. Tenía yo una combinación de orgullo y miedo, orgullo por haber concluido un proyecto y un miedo que podía ocultar fingiendo seguridad arrolladora pues sabía que me enfrentaba a la crítica. Han pasado ya varios meses de la publicación y ahora me siento contenta, tranquila y confiada con los comentarios que recibido.
Es totalmente normal ese recorrido de emociones en el proceso de publicar un libro. La inseguridad y el miedo son compañeros habituales de cualquier escritor, pero lo importante es que lograste superarlos. Es admirable que hayas encontrado la tranquilidad al ver los comentarios de tus lectores, eso demuestra que valió la pena todo el esfuerzo. Terminar una novela y publicarla ya es un logro enorme. ¡Felicidades por haber dado ese salto y confiar en tu obra!
Hola Roberto. Después de la gestación llega el parto. Mi libro es mi hijo que llega al mundo, y llega el bautizo que es el informe del libro. Y ese informe piensa lo que yo pienso. Con tanta palabrería escondo el miedo, y no me atrevo, y pido ayuda y no la encuentro, hasta que los días se hacen cómplices de mis secretos y me destapo porque pienso que mi hijo debe ser auténtico, en eso estoy.
Es miedo del mundo y descanso de mi alma, es una desazón la que siento y un volver a gestar otro hijo. Quiero que gusten, que triunfen, que hagan sentir a sus lectores pero, la verdad de madre es hacer buenos libros y no esperar nada. Todo lo que venga es para decir, gracias. Buenas Noches 🌻
Lo que compartes refleja profundamente el proceso emocional de crear y publicar un libro. Ese miedo que mencionas es completamente normal, y lo enfrentamos muchos autores. Publicar un libro es un acto de valentía, pero también una gran oportunidad para conectar con los lectores a través de tu autenticidad. Si sientes que necesitas apoyo en este camino, estamos aquí para ayudarte. Escríbenos a contacto@letraminuscula.com o visita nuestra web: https://www.letraminuscula.com/.
Tu libro, como todo hijo, merece llegar al mundo tal como es. ¡Ánimo! 🌻