De una forma desgarradora y sin velos ni tapujos, Beatriz nos narra el cómo, muchas veces, un individuo tiene que adentrarse en el mismo infierno para, después de atravesarlo, encontrar la luz. La pluma fina con la cual la protagonista traza cada estrofa de esta estremecedora historia, nos hará despertar de una especie de letargo en el cual hemos estado inmersos los humanos (y muchos aún lo están), danzando por una sociedad que lentamente fue olvidando sus raíces, delegando su poder natural —que por herencia le corresponde— en ciertos seres encargados de hacernos olvidar quiénes somos, de dónde venimos y hacia dónde nos dirigimos, como individuos y como colectivo. El dolor, la rabia, la violencia, el abuso, la mezquindad, la pérdida de un ser amado acompañada de esa pérdida de valores de toda una sociedad, el torrente inmenso de emociones lascivas y pasionales que en muchos momentos se podrán casi que hasta sentir, mientras se desglosa y se lee a fondo esta historia, hará que el lector se cuestione cientos de cosas llegando al final a preguntarse qué es en verdad la vida y la muerte.
El autocastigo, la autodestrucción, la inmoralidad, la culpa en el inconsciente, la ceguera, el maltrato hacia sí misma, el perdón, la aceptación y por último, el amor, introducirán a Beatriz en una batalla mortal en la cual deberá vencer, con extremada agudeza, uno de los dos titanes que darán paso a la muerte o a la vida; el amor o el odio.
Beatriz, los magnolios y Dios

Beatriz, los magnolios y Dios
Yirka Gonzalez (F.Bello)
Editorial Letra Minúscula
ISBN: 978-84-19237-70-5
CÓMPRALO EN:
COMPÁRTELO
Play Video