Contenido
ToggleSer más productivos como escritores es el deseo de muchos autores que anhelan el éxito editorial.
El proceso de escritura de un libro suele ser largo y complejo, y esto puede ser frustrante, tanto para los escritores principiantes como para los autores consagrados.
Aficionados a la literatura, estudiantes universitarios y escritores profesionales enfrentan todos los días un problema común: escribir lleva mucho tiempo.
¿Te gustaría escribir tu libro en poco tiempo? ¿Quieres agregar más títulos a tu saga de libros, pero no encuentras el tiempo para ponerte a escribir?
Continúa leyendo y descubrirás las claves principales para ser un escritor más productivo.
Aumentar mi productividad como escritor
Piensa en cualquier empresa rentable, líder en ventas a nivel mundial. ¿Listo? Bien, sin importar cuál es el nombre que tienes en mente, esa empresa es exitosa porque se toma en serio la productividad.
El modelo de producción en cadena es un ejemplo clásico: Henry Ford hizo crecer su negocio de manera espectacular cuando descubrió la forma de estandarizar todas las etapas del proceso de producción.
Sin embargo, la escritura de libros no tiene nada que ver con la fabricación de coches, ¿o sí?
Ser un escritor más productivo optimizando la rutina
La clave principal para aumentar tu productividad como autor consiste en dejar menos factores librados al azar.
En otras palabras, si quieres escribir muchos libros en poco tiempo, tener una rutina de escritura es indispensable.
Superar el bloqueo del escritor
Si te sientas seis horas frente al ordenador y solo consigues escribir un párrafo, algo anda mal.
No se trata de falta de inspiración (algo más común de lo que tú crees). La inspiración no es suficiente para ser un escritor productivo, necesitas un plan de acción eficaz que te permita escribir más.
Cómo escribir más libros en menos tiempo
Para llegar a ser un autor más productivo debes tratar de controlar las etapas y las variables involucradas en el proceso de escritura.
Escribir libros rápido no es algo que pueda hacerse de manera espontánea, salvo que tengas una enorme facilidad para la escritura.
Sin embargo, incluso los escritores más productivos del mundo necesitan ciertas condiciones de trabajo especiales para poder dar rienda suelta a su imaginación.
Técnicas para ser un escritor más productivo
Ahora te explicamos una serie de técnicas y estrategias para aumentar tu productividad como escritor. No es necesario que las apliques todas, puedes elegir las que mejor se acomoden a tu rutina y a tu experiencia como escritor.
#1. Planificación
El plan de trabajo es la base fundamental para optimizar el tiempo y convertirse en un escritor más productivo.
Tómate el tiempo necesario para pensar antes de comenzar tu proyecto literario. ¿Cuántas horas a la semana podrías dedicar a la escritura? ¿Dónde vas a escribir? ¿Cómo podrías librarte de distracciones e interrupciones?
#2. Organizar la escritura de un libro
Además de organizar tus jornadas de trabajo, debes hacer un plan que contemple las etapas de la escritura: investigación del tema, documentación, diseño de la estructura narrativa, etc.
Intenta respetar este plan lo mejor que puedas, pero no lo sigas como un dogma incuestionable. Siempre se pueden introducir sobre la marcha cambios importantes que te ayuden a mejorar el libro.
#3. Aprovechar la inspiración
Imagina que te fuiste de vacaciones y decidiste no volver a tocar el borrador de tu libro hasta regresar a casa. Tomarse un descanso es excelente para renovar energías.
Sin embargo, si una buena idea viene a tu mente en medio de la playa, en un restaurante o donde sea, ¡no la dejes escapar! Escríbela en el móvil o pide prestados papel y boli de inmediato. No te llevará más de cinco minutos y podría ahorrarte horas de trabajo en el futuro.
#4. Hacer un cronograma
Muchos autores piensan que para escribir buena literatura no hay que ceñirse a ningún plan, creen que basta con dejarse llevar por la imaginación. Se equivocan.
Si bien es posible escribir un libro completo sin organizar el tiempo con tanto detalle, siempre es recomendable establecer un cronograma, una agenda de trabajo con fechas y horarios.
Esto le dará previsibilidad a tu proceso creativo y, si tienes otras ocupaciones cotidianas importantes, lo agradecerás.
#5. Anotar todas las ideas
No solo nos referimos a esos raptos de inspiración que a todos nos llegan. Anota incluso aquellas ideas que ahora no tengan mucho sentido. Cuando avances en la escritura podrías encontrarles un lugar. También podrías usarlas para tu marketing literario en redes sociales.
#6. Crea borradores y practica mucho
Todo libro comienza con un borrador, es decir, un documento en el que puedes escribir y borrar, pulir y reescribir hasta llegar al resultado deseado.
Mientras más escribas, más texto quedará fuera de la versión definitiva, y eso está bien, así es como se escribe un libro de verdad.
#7. Trucos de productividad para escritores
Escribir siempre a la misma hora durante la misma cantidad de tiempo es un primer paso excelente para ser más productivo como escritor.
Las rutinas son la clave del éxito. Escribir una hora al día puede parecerte poco, aunque si lo haces podrías tener un libro listo para corregir en menos de dos meses. Nada mal, ¿verdad?
#8. El mejor lugar para escribir
Busca un lugar de trabajo agradable. Algunos escritores prefieren ambientes bien iluminados, a otros les gusta escribir bajo una luz más tenue.
Ambas opciones son válidas, siempre y cuando evites ruidos molestos, temperaturas desagradables y otros factores que afecten tu comodidad.

#9. Levantarse más pronto
Las primeras horas de la mañana, cuando la mayoría de la gente todavía duerme, tienen algo especial, casi mágico.
El silencio y la sensación de un nuevo día que llega pueden aumentar tu productividad como escritor.
#10. Técnica Pomodoro
La técnica Pomodoro es una de las más usadas en la actualidad por personas que hacen trabajos creativos.
Esta técnica consiste en trabajar durante veinticinco minutos y descansar cinco. Esto se repite cuatro veces y, al final, hay un descanso de quince minutos. Prueba esta técnica y cuéntanos qué tal te resulta.
#11. Usar software de dictado
Usar aplicaciones para ser un escritor productivo es un truco moderno que ya ha probado su eficacia.
Existen aplicaciones como Dragon NaturallySpeaking que escriben en el ordenador lo que tú les dictas. Estos programas suelen ser productivos sobre todo para autores de no ficción.
Es evidente que el texto resultante necesitará una corrección de estilo profesional, pero todo libro la necesita, sin importar la manera en que fue escrito.
#12. Subcontratar
Imagina que intentas hacer todo tu libro sin ayuda de nadie. Entonces pasas dos semanas batallando con el ordenador para crear una portada de calidad y, al final, cuando te convences de que no puedes, buscas ayuda.
¿Te parece productivo? Lo mejor es aceptar que no puedes hacerlo todo por tu cuenta. Un diseño de portada profesional cuesta mucho menos de lo que tú crees.
#13. Conoce el punto en el que estás
Es importante que, cada tanto, hagas una pequeña evaluación para diagnosticar el grado de avance de tu libro.
Haz una lista con las tareas que ya resolviste y las que todavía están pendientes. Recalcula el tiempo necesario para tener el libro listo. No es un error excederse un poco de la fecha prevista, siempre y cuando sea en beneficio de la calidad del producto final.
#14. Plantearte objetivos
Ser un escritor más productivo significa plantearse objetivos medibles y realistas. Proponerte escribir un libro de quinientas páginas en una semana no te ayudará a ser más productivo como escritor, ese objetivo es una fantasía.
Planea escribir una cierta cantidad de palabras o de páginas en un lapso determinado con realismo, pensando en el tiempo del que dispones y en tu capacidad concreta de escribir.
Si te propones metas inalcanzables acabarás frustrándote. Si tus objetivos son realistas, cada logro te alentará a seguir adelante.
#15. Mantener el foco
No intentes escribir tres libros a la vez, salvo que ya lo hayas hecho antes. Elige un camino y síguelo con constancia.
No te dejes vencer por las adversidades cotidianas. Nadie dijo que escribir un libro sería rápido y siempre placentero. Disfrutarás el proceso, aunque tendrás altibajos.
Si escribes una larga novela, tu vida personal podría cambiar muchísimo entre el primero y el último capítulo. Recuerda por qué decidiste ser escritor y apúntalo en un lugar visible de tu escritorio de trabajo. ¡Ánimo, tú puedes hacerlo!
#16. Supera la procrastinación
Dejar el trabajo para mañana, y después para pasado mañana… es una consecuencia habitual de los objetivos demasiado ambiciosos.
Si tus metas son realistas, te resultará sencillo cumplirlas y eso te alentará a avanzar hasta el final.

Ser un escritor más productivo: claves fundamentales
#1. ¿Qué hay que hacer para ser un buen escritor?
Hay que tomárselo en serio y ponerse a trabajar, no solo hablar de ello.
#2. ¿Cuáles son las habilidades de un escritor?
El escritor sabe crear texto de manera organizada. Además de tener talento para escribir, un buen escritor sabe cómo pasar de la idea a la escritura de forma rápida y eficaz.
#3. ¿Cuáles son las técnicas de escritura?
Hay infinidad de técnicas para escribir. Para ser un escritor productivo, la técnica principal es controlar el proceso lo mejor que puedas, planificando tu parte del trabajo y delegando aquello en lo que necesitas ayuda.
¿Cuáles son tus secretos para ser un escritor productivo? ¿Terminaste tu libro y no tienes tiempo para maquetarlo? ¿Necesitas una mano para hacer el marketing de tu obra? ¡Dilo en un comentario!
8 comentarios en “Cómo ser un escritor más productivo”
Muchas gracias. Muy interesante el artículo y anima mucho. Yo estoy en la fase de corrección de mi primera novela y aún así, a veces dudo si esto se acabará algún día.. Un saludo.
¡Gracias por tus palabras, Sonia! La corrección puede parecer un túnel interminable, pero recuerda que cada revisión te acerca más a tu objetivo. Las dudas son parte del proceso creativo, pero también lo es superarlas. ¡Tu novela merece ser terminada y leída! Si necesitas ayuda o un pequeño empujón, no dudes en contactarnos. Ánimo y adelante con tu proyecto. 🌟
Excelente.
¡Gracias!
Maravilloso artículo. Me acogeré a varios de esas técnicas. El artículo es muy interesante.
Muchas muchas gracias.
Hola Gladys. Me alegra mucho que te haya gustado. Un saludo.
Muchas gracias por tantas ideas de como ser un escritor más productivo..
Muchas gracias a ti por comentar.