Contenido
ToggleOrganizar bien los capítulos de una novela es una de las claves principales para enganchar más lectores. Si quieres escribir una novela de éxito, la organización de los capítulos es un paso que no puedes dejar al azar.
En este artículo analizamos las principales maneras de organizar los capítulos de una novela y te damos consejos prácticos para hacerlo de modo fácil.
Continúa leyendo y aprenderás a organizar los capítulos de tu novela con un estilo dinámico y atractivo para tus lectores.
Consejos para organizar capítulos de una novela
No existe una sola manera de dividir una novela en capítulos. El contenido de los libros se organiza de modo diferente según la temática y el género del texto.
Sin embargo, existen algunas pautas generales que pueden ayudarte a organizar las secciones de tu libro con equilibrio.
Cómo dividir en capítulos una novela
Antes de entrar en las técnicas concretas para organizar el texto de tu libro, hay algo importante que debes tener en cuenta: la división en capítulos o apartados es indispensable.
La mente humana procesa la información en secuencias. Entonces, si decides publicar tu libro en un solo bloque de texto, sin división alguna, tus lectores se confundirán y perderán las ganas de leerlo.
Estructura de una obra literaria por capítulos
Organizar en capítulos una novela es una manera de secuenciar la información, de distribuirla en partes más pequeñas relacionadas entre sí.
La división de los textos literarios en partes ha sido una preocupación de los escritores desde tiempos antiguos.
Por ejemplo, los poemas homéricos Ilíada y Odisea eran relatos orales larguísimos que se recitaban en fragmentos dispersos.
Ambos poemas fueron fijados por escrito y divididos en veinticuatro cantos cada uno por los filólogos alejandrinos, que les dieron la forma que hoy conocemos.
Sin esta división, sería complicado identificar pasajes concretos de estos extraordinarios monumentos literarios.
Organización de capítulos en novela
Organizar en capítulos una novela no es un mero detalle estilístico o una cuestión estética.
Por el contrario, la organización de los capítulos de una novela es un factor determinante para su legibilidad.
La fluidez de los capítulos de una novela se logra mediante una sutil combinación de cuestiones de fondo y de forma, como verás a continuación.
Cómo crear títulos para los capítulos de una novela
En todo libro, después de la portada y la portadilla, el índice es lo primero que ven los lectores. Nombrar los capítulos de un libro con números romanos o arábigos puede ser una opción.
Pero recuerda que una división en capítulos de este tipo dice poco, no adelanta el contenido del texto, no informa a tu público de qué va la obra.
Si, en cambio, decides llamar a cada capítulo con un nombre especial e impactante, muchas más personas se interesarán en lo que escribiste.
Responde con sinceridad: ¿qué es más atractivo? ¿«Capítulo XLIII» o «La gran revelación de Laura»?
Cómo equilibrar el ritmo en los capítulos de una novela
El texto de una novela podría compararse con el clima de un territorio. ¿Qué tiene que ver una cosa con la otra?
Piensa, por ejemplo, en un clima desértico, o lluvioso en extremo de manera permanente. Inhóspito, ¿verdad?
Algo similar pasa con el ritmo de los capítulos de una novela. Si el texto de tu obra es siempre monótono, con pocas acciones y muchas descripciones, tus lectores van a aburrirse rápido.
Si, por el contrario, tu novela está repleta de acciones impactantes, si cada dos párrafos hay un hecho espectacular, tu audiencia va a «empalagarse».
La organización ideal de los capítulos de una novela es un equilibrio entre lo dinámico y lo estático.
Cómo mantener la tensión en los capítulos de una novela
Una vez que logres este equilibrio estarás a un paso de mantener la tensión en la lectura y generar la necesidad de seguir leyendo. Hay algunas estrategias para lograrlo. Te las revelamos a continuación.
Cómo dividir la novela en capítulos por personajes, trama o tiempo
#1. Dividir por orden cronológico
Organizar en capítulos una novela por orden cronológico es dividir el texto según el tiempo del relato.
Puedes ir de lo más antiguo a lo más reciente, como en el Quijote, o puedes jugar con la temporalidad de la novela, como ocurre en Crónica de una muerte anunciada.
#2. División por personajes
Esta es otra técnica clásica para organizar una novela en capítulos. Consiste en asignar un capítulo a cada personaje, contando su historia.
#3. División de capítulos según la trama
Esta manera de dividir una novela en capítulos resulta de una combinación de las dos anteriores. En efecto, los personajes y la temporalidad del relato son lo que da cuerpo a la trama.
Organizar tu novela en capítulos
¿Cuál es la forma de organizar los capítulos que mejor se adapta al texto de tu novela? Tómate un instante para reflexionar sobre lo dicho hasta aquí.
Piensa en las características de tu novela: ¿tiene muchos personajes?, ¿sucede en un tiempo largo o breve?, ¿merece la pena introducir saltos temporales o podrías narrar todo en orden cronológico de principio a fin?
Organizar el contenido de un libro
No solo las novelas se dividen en capítulos. Los libros de no ficción, como tutoriales, manuales y otras obras de nicho también requieren una cuidadosa división en capítulos.
Para organizar los capítulos de un libro de no ficción, dos factores son determinantes: los temas y la progresión lógica de los conceptos.
Por ejemplo, si escribiste un libro sobre mecánica de coches, tus primeros capítulos pueden hablar sobre motores en general, leyes de la física que permiten su funcionamiento, etc. y, a medida que el texto avance, los temas serán más específicos, sobre motores de coches y sus particularidades.
Cómo elegir la extensión de los capítulos de una novela
En la actualidad, la tendencia es darle a cada capítulo de tu novela una extensión similar. Piensa en otros productos de ficción, como las series de Netflix y demás plataformas.
Cada capítulo dura más o menos lo mismo, y eso es lo que el público espera. Entonces un libro de cien páginas podría tener diez capítulos de diez páginas cada uno, por ejemplo.
Sin embargo, esta no es una norma fija ya que la extensión de los capítulos de una novela puede ser variable. También dependerá de cuántas palabras tiene tu novela.
¿Cómo se deben organizar los capítulos de una novela? Breve guía paso a paso
#1. Piensa al principio en la división en capítulos
Cuando estés planificando tu novela y tengas el primer borrador sobre la historia y la estructura de la obra, piensa en la división de capítulos. Eso te ayudará a darle forma concreta a ese texto que todavía está solo en tu imaginación.
#2. División de un libro en partes y en capítulos
Las partes se usan para demarcar momentos distintos de las historias, sobre todo si son narraciones extensas. Pueden definirse por cambios de escenario o saltos temporales importantes.
Los capítulos, en cambio, delimitan diferentes momentos en los que se desarrolla la trama.
#3. Dividir una novela en capítulos cortos
La atención del público se dispersa hoy en día más fácil que nunca. Para la mayoría de los lectores contemporáneos, un capítulo de setenta páginas es disuasivo, su lectura no los tienta.
Escribe capítulos cortos, eso agilizará muchísimo la lectura de tu novela. Usa lenguaje sencillo y no te compliques con la gramática, habla de manera llana.
#4. Escribir una historia por capítulo
Esta es una de las mejores estrategias para conseguir una buena división de tu novela en capítulos. Haz que cada uno encierre una historia más o menos autónoma del resto del texto. Esto también dinamiza la lectura de tu novela y estimula a los lectores a compartir fragmentos.
#5. No hay reglas absolutas
No es necesario que tomes nuestros consejos como un protocolo ineludible. Toma los que mejor se adapten a la novela que estás escribiendo y deja de lado los demás.
#6. Acaba los capítulos con un gancho o cliffhanger
Resuelve el argumento de cada capítulo, pero siembra la duda y la intriga sobre el futuro de tus personajes. Comienza una nueva historia antes de cambiar de capítulo.
Si lo haces bien, tus lectores no podrán parar de leer tu novela de principio a fin. Incluso engancharlos a una segunda novela mediante un buen epílogo.
#7. La historia debe ajustarse a los capítulos
Este consejo resume todos los anteriores. Tu meta como escritor es armonizar la forma y el fondo de tu novela.
No importa si escribiste quinientas páginas divididas en cincuenta capítulos, o cien divididas en cuatro. La historia que creaste debe fluir de manera armónica sobre la estructura que hayas elegido.
Hay infinidad de maneras de lograr esto, tantas como autores existen en el mundo.

¿Cómo se organizan los capítulos de una novela?
#1. ¿Cómo escribir los capítulos de una novela?
Lo ideal es definir todos los capítulos antes de empezar a escribir, en la etapa de planificación de la obra.
#2. ¿Cómo debe estar organizada una novela?
No hay un canon único, los capítulos de una novela pueden organizarse por personajes, por la trama, por el tiempo de la narración o por una combinación de todos estos factores.
#3. ¿Cuántos capítulos tiene que tener una novela?
Es imposible responder esta pregunta sin tener el texto a la vista. La cantidad de capítulos de una novela varía y a veces es difícil decidir cuántos son necesarios o suficientes.
¿Te cuesta definir los capítulos de tu novela? ¿Necesitas ayuda para mejorar la trama de tu obra? Queremos ayudarte. ¡Déjanos un comentario aquí abajo y cuéntanos sobre tu libro!
6 comentarios en “Cómo organizar en capítulos una novela”
Muy útiles consejos, No he arrancado, pero son una brújula. Luego, en el camino se enderezan las cargas.
Me alegra que los consejos te hayan servido como un punto de partida. Tomar acción, aunque sea un paso pequeño, es lo que va despejando el camino. ¡Éxito en esta travesía y que encuentres la dirección que necesitas para arrancar!
Yo parezco hacerlo todo al revés, sí tengo una pequeña sinopsis de la novela y sé las partes que va a tener, pero no los capítulos. Soy más de brújula que de mapa.
U n saludo
Hola Alejandro,
Es completamente normal que cada escritor tenga su propio enfoque y proceso creativo. Algunos prefieren trabajar con una estructura más flexible, como la brújula que mencionas, mientras que otros son más detallistas y prefieren seguir un mapa. Lo importante es encontrar el método que mejor funcione para ti y te permita desarrollar tu novela de manera eficiente. Si necesitas consejos o ayuda en tu proceso de autoedición, no dudes en contactarnos en contacto@letraminuscula.com, visitar nuestra web o escribirnos por WhatsApp. ¡Mucho éxito con tu novela y un saludo!
Hola.
Estoy acabando una novela y me ha surgido una duda.
Tiene tres partes y cada parte, unos cincuenta capítulos (son más de 180.000 palabras de texto en total).
¿La numeración de los capítulos debe comenzar en cada parte? Es decir, tiene que haber un capítulo 1 de la primera parte, otro capítulo 1 de la segunda, etc. ¿O se deben numerar de corrido todos los capítulos, del primero al último? Es decir, si la primera parte acaba en el 53, la segunda debe empezar en el 54?
Muchas gracias.
Un cordial saludo,
Vicente
Hola Vicente,
La decisión de cómo numerar los capítulos en tu novela depende de tu preferencia personal y del estilo que desees darle. Ambas opciones que mencionas son válidas.
Si decides numerar los capítulos de corrido, del primero al último, proporcionarás una sensación de continuidad a lo largo de la novela. Por otro lado, si prefieres reiniciar la numeración en cada parte, puedes enfatizar la estructura de tres partes y darle un enfoque más segmentado.
En última instancia, la elección es tuya y lo que mejor funcione para tu obra. Si necesitas más ayuda o quieres explorar más opciones, no dudes en contactarnos en contacto@letraminuscula.com o visitar nuestra web en https://www.letraminuscula.com/. ¡Buena suerte con tu novela!
Saludos cordiales.