El blog de los escritores

COPYWRITING PARA ESCRITORES

Copywriting para escritores

¿Quieres vender más libros? Necesitas un buen copywriting para escritores. Pero… ¿qué es el copywriting? ¿Cómo puede ayudarte a vender más libros? ¿Cómo se hace un copywriting que funcione de verdad?

Continúa leyendo y conocerás las enormes ventajas que un buen copywriting para escritores puede traer a tu carrera literaria.

Copywriting para escritores: definición

El copywriting es una manera especial de escribir para persuadir, para convencer a los demás. Convencerlos… ¿de qué? Pues, de comprar, entre otras cosas.

El copywriting para escritores consiste en escribir textos que convenzan a los lectores para que realicen acciones: suscribirse a un canal de YouTube, dejar un comentario en una entrada de blog, dejar una reseña positiva en Amazon, etc.

Copy es otra manera común de llamar al copywriting. Hacer el copy de un libroes escribir textos publicitarios modernos que impacten de manera directa en las emociones del lector y despierten su deseo de comprar ese libro.

Ventajas del copywriting para escritores

A través de la publicidad podemos crear la identidad de un producto tal como queremos que la conozca el espectador.

En este sentido, el copywriting de libros es una parte del branding, es decir, la construcción de una imagen de marca.

El copywriting de libros nos permite elegir los mejores atributos de nuestro trabajo literario y comunicarlos de manera original e impactante.

Las ventajas del copywriting para escritores son las siguientes.

#1. Generar confianza en tus lectores

El copywriting es una manera de iniciar el diálogo con tu audiencia. «¿Quieres bajar de peso sin medicinas? Mi libro te enseñará a hacerlo», «Si te gustan los libros de Stephen King, amarás esta novela de misterio», «Este es un manual imprescindible para todo emprendedor serio».

Todas estas frases promocionales interpelan al lector modelo del libro que anuncian. Estos textos parecen simples, pero se meten de lleno con los valores positivos reconocidos por los lectores del género.

Cuando el lector vea que te tomas el tiempo de hablarle «en su mismo idioma», confiará en ti.

#2. Vender más libros

Esta es la ventaja más notable de hacer un buen copywriting. Sin embargo, para llegar a la conversión de la venta, primero necesitas generar el engagement, un vínculo estrecho con tu audiencia.

El copywriting para escritores te permite conocer a tus lectores y cultivar una relación a largo plazo basada en los valores que compartes con ellos.

#3. Tú tienes el control del copywriting para escritores

El copywriting es un diálogo que empieza del lado del vendedor. En efecto, es el escritor quien toma primero la palabra y elige cómo empezar la comunicación y qué tipo de ideas poner en el foco de atención.

El copywriting te da la oportunidad de transmitir a los lectores el sentido que tú quieres darle a tu propio libro, destacando sus características principales y sus fortalezas.

Errores a evitar en copywriting para escritores

No todo lo que reluce es oro. El copywriting para escritores es una herramienta que debe usarse con sabiduría y mesura.

No hagas clickbait, esa técnica de manipulación que consiste en usar miniaturas y vistas previas engañosas y poco éticas que nada tienen que ver con el contenido de tu libro.

No hagas spam, nadie quiere a los vendedores demasiado insistentes.

No hagas spoilers, no adelantes todo el contenido de tu libro. Si lo haces, muchos lectores evitarán comprarlo porque ya se los diste casi gratis.

Estrategias de copywriting para escritores

Ahora te enseñamos las principales estrategias para un copywriting exitoso de tu libro y tus redes sociales de escritor. Estas estrategias también funcionan para páginas web.

#1. Citas de autoridad

Este es un recurso clásico. Para vender un libro de cierto nicho literario, nada mejor que el comentario positivo de una autoridad en la materia.

Envía tu libro a escritores famosos de la misma temática. Si te dan una opinión positiva, puedes citarla en la contraportada, lugar especial para textos promocionales.

#2. Lógica del recurso escaso

Este es otro clásico del marketing: todos hemos conocido ofertas «solo por hoy» o «hasta agotar stock de cien unidades».

Una forma moderna de hacer esto es promocionar tu libro con el programa KDP Select. Allí puedes poner un e-book gratis durante cinco días cada noventa días.

Entonces tiene sentido hacer un copy que diga «Promoción por tiempo limitado, descarga gratis mi libro hasta la fecha tal».

#3. Despertar curiosidad

«Solo te tomará menos de un minuto y los resultados durarán toda tu vida». ¿De qué estamos hablando? Pues, no lo sabemos, aunque ¿quién no sentiría curiosidad de hacer clic al menos para ver de qué se trata?

#4. Procurar prueba social

Un buen copy para escritores te dará prueba social. La buena publicidad deja recuerdos imborrables en las personas. Todos podemos recitar de memoria canciones y eslóganes publicitarios de nuestra niñez.

Si tu copywriting es efectivo, construirás una reputación como escritor, los lectores te reconocerán como tal.

#5. Usar el storytelling

El storytelling para escritores es una manera de construir tu marca de autor comunicando tu identidad, tus valores y tu trayectoria.

El storytelling te permitirá darle contenido a tu copywriting de escritor, les pondrá corazón a tus palabras.

COPYWRITING PARA ESCRITORES - Infografia_1

Copywriting para escritores: ¿cómo hacerlo de manera correcta?

Si quieres hacer un copywriting eficaz para difundir tu trabajo literario, haz lo siguiente.

#1. Conecta con el usuario

La función primordial del copywriting es conectar con el usuario de tus redes, la persona que consume tus contenidos literarios. Para lograrlo tienes que centrarte en las emociones del lector, despertarle curiosidad y deseo.

Centrándote en las emociones conseguirás las mejores respuestas del público.

#2. Concéntrate en tu lector ideal

Tómate el tiempo necesario para imaginar cómo es tu lector ideal y cómo quieres que interactúe con tus contenidos. Este artículo te ayudará a descubrirlo.

#3. Sé original

No repitas la misma fórmula de siempre. «Compra ahora» es una frase que no aporta nada. Busca darle una recompensa genuina a tu lector, haz que el tiempo invertido en responderte valga la pena.

#4. Simplifica

En copywriting para escritores, menos es más. Escribe frases cortas con lenguaje simple. Haz diseños limpios y sencillos, una palabra y una flecha roja pueden traerte miles de ventas.

#5. Investiga y copia

Busca ejemplos de cómo han hecho el copy los autores consagrados y copia sus técnicas. No hay nada de malo en ello, ¿te parecería mal copiar esculturas de Miguel Ángel para aprender a esculpir?

#6. Aporta valor a tu público

Brinda contenidos de calidad, sean gratuitos o de pago. Los lectores vuelven a aquellos sitios que se toman en serio la literatura.

Utiliza tus redes sociales para compartir información sobre tu nicho y fidelizar más seguidores.

COPYWRITING PARA ESCRITORES - Infografia_2

#7. Explica de forma sencilla

Olvídate de rodeos y detalles superfluos. Ve al grano, busca una comunicación directa y sin ambigüedades.

#8. Piensa bien los titulares

Poner palabras clave en los encabezados de tus textos es la base para que los buscadores los muestren en los primeros resultados de búsqueda. Este artículo te ayudará a encarar esta importante etapa de la escritura.

#9. Escribe para personas, no para Google

No escribas de manera robotizada, piensa en tus lectores como seres humanos con emociones. Cuida tu prosa, elige adjetivos agradables y no repitas en cada línea la misma palabra clave.

#10. La pirámide invertida

La pirámide invertida es una antigua práctica editorial que tiene resultados excelentes. Consiste en escribir lo más importante al principio y disminuir la relevancia de la información de manera gradual, a medida que avanza el texto.

#11. Cuida la ortografía

Una «h» faltante podría ser la causa de que tus ventas se estanquen en cero. Corrige todo lo que vayas a publicar, hasta el párrafo más insignificante.

#12. No te pases con las bromas y la ironía

El buen humor es uno de los signos principales de la inteligencia. Un doble sentido ingenioso puede causar impacto positivo en tus lectores y llevarlos a comprar tu libro o suscribirse a tus redes sociales.

Sin embargo, no conviene abusar de este recurso porque una broma en cada párrafo le quita seriedad a cualquier texto.

#13. Estudia copywriting

El copywriting está de moda, pese a que no es algo nuevo. La publicidad orientada a persuadir existe desde que se inventó el comercio.

La modernidad trajo consigo una serie de reglas y técnicas nuevas que se estudian a nivel universitario.

En internet puedes encontrar mucha más información sobre estrategias, técnicas, métodos y pautas para hacer un copywriting profesional para tu libro.

COPYWRITING PARA ESCRITORES - Infografia_3

Copywriting para escritores: recuerda estas claves

#1. ¿Cómo elaborar un copywriting?

Apelando a las emociones del lector de manera directa, con lenguaje simple y llamadas a la acción.

#2. ¿Qué tipo de escritor es un copywriter?

Es un técnico especializado en escritura publicitaria.

#3. ¿Qué estudio se necesita para ser copywriter?

Las empresas de copy valoran la experiencia por encima de los diplomas. Si lo deseas, puedes estudiar online para ser copywriter en multitud de sitios.

#4. ¿Cuánto se gana en copywriting?

No esperes ganar fortunas trabajando como copywriter. El mercado de los copywriters está saturado y hay mucha competencia desleal, por debajo del coste mínimo.

#5. ¿Qué diferencia hay entre un copywriter y un redactor de contenidos?

Los copywriters son redactores especializados en la escritura de textos persuasivos.

Los redactores de contenidos escriben textos de toda clase, entre ellos, el copy de un libro o una web.

Si llegaste hasta aquí es porque este tema te interesa muchísimo. ¿Te atreves a empezar el copywriting de tu libro en un comentario aquí abajo? ¡Te leeremos con gusto!

Te regalo un libro

¡Consigue GRATIS Escritor de éxito!

2 comentarios en “Copywriting para escritores”

    1. Hola Adela,

      Gracias por compartir con nosotros tu libro «¡EMPODÉRATE! VIBRA ALTO». Siempre es emocionante escuchar a los autores sobre sus obras y su pasión. Es muy posible que muchos de nuestros lectores estén interesados en tu propuesta. Te deseo mucho éxito.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Artículos recientes

Archivo

Archivos

Categorías

contacto@letraminuscula

Correo Electrónico

¿Prefieres que te llamemos?

Concurso microrrelatos

PRECIO MÍNIMO: 50 €

1.  El autor del microrrelato ganador recibirá 100 euros en un cheque regalo de Amazon.

2. Se debe enviar usando el formulario de contacto que hay en la parte inferior de esta página. No aceptaremos textos que se manden directamente a nuestro correo electrónico o por cualquier otro medio.

3. Temática libre.

4. Las obras tendrán una extensión máxima de 2000 caracteres (sin contar el título). Únicamente se admitirá una obra por participante. Puedes comprobar si tu texto tiene esos caracteres en el formulario de envío del texto.

5. Solo se admitirán obras en español.

6. Para poder participar es obligatorio estar dado de alta en nuestro canal de YouTube. Puedes suscribirte AQUÍ. (poner enlace: https://www.youtube.com/letraminuscula?sub_confirmation=1)

Para poder suscribirte necesitas tener una cuenta en Gmail abierta en tu navegador en el momento de hacer clic en el enlace.

7. La participación en el concurso implica la aceptación de las presentes bases. El incumplimiento de alguna de ellas dará lugar a la exclusión del presente concurso.

8. El plazo de presentación estará abierto hasta el 31 de julio de 2020.

9. El jurado será designado por Editorial Letra Minúscula.

10. El ganador se anunciará de forma pública después de cerrado el plazo de admisión en nuestra web y redes sociales. Todos los miembros de nuestra newsletter recibirán un email comunicando el ganador. Puedes suscribirte AQUÍ.

11. El fallo del jurado será inapelable.

12. El microrrelato ganador podrá ser publicado en nuestra web.

13. Podrán participar todos aquellos que lo deseen, de cualquier parte del mundo, siempre que sean mayores de 18 años.

14. Los participantes se responsabilizan del cumplimiento de las disposiciones legales vigentes en España en materia de propiedad intelectual y del derecho a la propia imagen, declarando, responsablemente que la difusión o reproducción de la obra en el marco del presente concurso no lesionará o perjudicará derecho alguno del participante ni de terceros.

15. Los autores no ceden ninguno de sus derechos sobre el microrrelato por participar en este concurso. Podrán publicarlo donde quieran sin necesitar la autorización de Editorial Letra Minúscula.

16. La interpretación de estas bases y la solución a las dudas que pudiera plantear su aplicación corresponderá siempre a Editorial Letra minúscula y su decisión será inapelable.