Al año de conocerla, Yalien me comentaba sus mayores deseos; que lo dejáramos todo, que nos casáramos y que viajáramos por el mundo. Poco más tarde lo dejábamos todo, nos casábamos y viajábamos por el mundo, y cuando no teníamos nada, ella trabajaba como profesora de chino y yo como fotógrafo.
En esta obra autobiográfica, Javier Sánchez-Monge Escardó, filósofo y autor de El Arte de la Fotografía Documental, Hacia los Amaneceres Rojos o Seres Solitarios, desvela una vida de aventuras, sus andanzas como documentalista de causas humanitarias extremas, y las situaciones al límite padecidas junto a su mujer taiwanesa Yalien, combinando una existencia apasionante con el amor o la tragedia.
Se trata de un libro duro, que refiere viajes a lugares remotos, golpes de Estado, catástrofes humanitarias, entrevistas a víctimas de genocidio, o a desactivadores de minas, a niños soldado, a torturados o que refiere el proceso judicial a un genocida, las consecuencias del estrés post traumático, el amor, el suspense, y la muerte.
Los años que vivíamos al límite

Los años que vivíamos al límite
Javier Sánchez-Monge Escardó
Editorial Letra Minúscula
ISBN: 978-8410901193