El blog de los escritores

7 estafas a escritores_MINIATURA

7 estafas a escritores

Las 7 estafas a escritores son una síntesis de los principales timos en los que caen autores independientes en busca del éxito literario.

Existen muchos trucos para publicar libros en Amazon y otras plataformas de autopublicación y la mayoría de ellos consiste en evitar estafas y tomar decisiones acertadas en el momento de editar.

¿Te gustaría saber qué precauciones debes tomar si quieres que tus libros autopublicados se vendan y te dejen un buen margen de ganancia? ¿Qué estafas debe evitar un escritor autopublicado para que las ventas de sus libros no se paralicen nada más publicar?

Continúa leyendo y descubrirás cómo sobreponerte a las dificultades principales que ofrece la autoedición de libros y de qué manera posicionarte en los primeros puestos de venta de tu nicho literario.

Qué es la autopublicación de libros

Antes de hablar de estafas a escritores, muchos autores querrán saber en qué consiste el método de autoedición y cuáles son sus diferencias con respecto a una publicación tradicional.

Por empezar, la autopublicación de libros es una manera de editar obras de ficción o de no ficción sin intermediarios, de manera directa en una plataforma de acceso gratuito como Amazon KDP.

Qué es la autoedición de libros

Autoedición de libros es un sinónimo de autopublicación y puedes encontrar una u otra palabra para referirse a lo mismo de manera indistinta.

Autoeditarte tiene diferencias radicales con respecto a publicar en editoriales tradicionales. La principal de ellas es que no cuentas con un editor en el sentido clásico de la palabra, alguien que, además de hacer todo el proceso por ti, maneja el negocio que genera tu libro y se lleva la mayor parte de las ganancias.

En los sistemas de autopublicación, la edición está en tus manos, pero también todas las responsabilidades y tareas que conlleva crear y publicar una obra de calidad.

Sin embargo, no es necesario que lo hagas todo por tu cuenta porque siempre podrás contar con servicios editoriales como los que brinda Editorial Letra Minúscula, que abarcan desde la corrección del manuscrito hasta la publicación en Amazon, pasando por los informes de lectura, el maquetado y el diseño de portada.

Puedes contratar todos estos servicios juntos, por separado o hacerlo todo por tu cuenta siguiendo paso a paso los tutoriales de nuestro canal de YouTube y de este blog, además de nuestros libros especiales para escritores autopublicados.

Cómo ser escritor autopublicado

Como verás, ser un autor autopublicado es más fácil de lo que piensas: solo basta con crear una cuenta en Amazon KDP y empezar a explorar las características que ofrece la plataforma.

Una de las más interesantes, entre muchas otras, es la posibilidad de ofrecer e-books gratis durante 5 días cada 90 días. Esta estrategia te permite hacer subir tu obra en el ranking de ventas sin gastar un solo céntimo y causando una impresión positiva en tus lectores.

Las estafas a los escritores

Hasta aquí todo han sido ventajas: uso gratuito de la plataforma, ausencia de intermediarios en el cobro de regalías, promociones para regalar tu libro…

Sin embargo, como en todos los órdenes de la vida, la autopublicación de libros también podría dar lugar a estafas, sobre todo si no estás preparado para los desafíos puntuales que debes enfrentar a la hora de editar un libro por ti mismo.

7 principales estafas a los escritores

En síntesis, las 7 estafas a escritores son estas:

7 principales estafas a los escritores - Infografia

#1. Contratar correctores baratos

Lo barato sale caro. Este refrán te ahorrará miles de dolores de cabeza a lo largo de tu vida. Todo libro debe ser corregido por un auténtico experto, no por un supuesto corrector de estilo, en otras palabras, un improvisado.

Corregir libros es casi un arte que se perfecciona con años de estudio y experiencia práctica.

Muchos autores dejan la corrección en manos de un colega con fama de tener buena ortografía que, al final, termina haciendo un auténtico desastre, cambia el estilo del texto y comete otros fallos imperdonables.

Ya sea que elijas nuestro servicio de corrección profesional o alguna otra opción disponible en el mercado, asegúrate de contratar auténticos expertos, no correctores improvisados.

#2. El engaño de la coedición de libros

¡No coedites tu libro! Salvo que la escritura haya sido llevada a cabo en conjunto por varias personas, no hay ninguna necesidad de editar en colaboración con terceros.

Si un editor te ofrece coeditar tu obra y repartir las ganancias entre ambos, lo más probable es que vea un negocio rentable en lo que escribiste y busque beneficiarse a largo plazo con un trabajo que no hizo.

#3. Perder el control de tu libro

Presta mucha atención a todo lo que firmes. Para autoeditarte en Amazon KDP debes aceptar contratos y acuerdos establecidos de manera unilateral por la compañía, es cierto. Pero no hay letra pequeña que te perjudique, tu libro es y será siempre de tu más estricta propiedad intelectual y, si Amazon dice que te pagará hasta el 70 % del precio de venta al público de tu obra (menos gastos de impresión y retenciones impositivas según tu país), esas condiciones se mantendrán de manera firme y sostenida y jamás te llevarás sorpresas.

#4. Servicios de marketing engañosos

Algunos editores inescrupulosos te prometen que tu libro se anunciará en multitud de sitios web, en blogs especializados, en canales de YouTube.

En la mayoría de los casos, estas promesas son ciertas, aunque se trata de sitios y medios con escasísimo tráfico cuyos administradores no hacen el más mínimo esfuerzo por difundir de manera auténtica lo que publican en ellos.

En otras palabras, pagar por esta supuesta difusión es tirar el dinero.

#5. Falsas promesas de distribución o distribución bajo demanda dudosa

El principal problema para que un libro se venda de verdad es distribuirlo. Puedes haber escrito la mejor novela del año y, si no sabes dónde llevarla, a quién mostrarla, ese libro no prosperará jamás.

Los editores y distribuidores tradicionales no se ocupan de nada que, a priori, no les garantice dinero, y es lógico que así sea: vender libros es un negocio. Entonces algunos te prometen que tu libro se distribuirá de manera masiva, pero apenas dejan un par de ejemplares en dos o tres sitios y no hacen anuncio alguno de ello: otra vez, pierdes el dinero.

Amazon KDP es diferente porque te permite vender tu libro en todo el mundo desde el minuto cero: nada más publicar, tu obra puede comprarse en España, en México, en Estados Unidos, en Japón y en multitud de países donde Amazon imprime y vende libros bajo demanda.

#6. Concursos literarios falsos

Este es un clásico de clásicos entre las estafas editoriales: un editor realiza un presunto certamen en el que se inscriben muchísimos autores con la ilusión de ganar y publicar.

Lo cierto es que, más allá de que exista un ganador, elegido a discreción o con sinceridad, ese editor les ofrece a todos los participantes la oportunidad de publicar en una antología si pagan por ello. Entonces el concurso acaba siendo tan solo una convocatoria encubierta para hallar clientes.

#7. Contratos editoriales abusivos

Lo usual es que la editorial tradicional ofrezca a los autores alrededor del 10 % del precio de venta al público de la obra y establezca un contrato por seis meses, uno o dos años.

Si las condiciones que te imponen difieren mucho de estas a favor del editor, eso es un timo del que debes huir de inmediato.

Tu libro es tuyo y no debes ceder los derechos de explotación comercial sin pensar de manera detenida lo que estás haciendo. Los libros generan dinero y es justo que sean los autores quienes más se beneficien con esas ganancias.

Cómo evitar las 7 estafas a escritores

Como evitar las 7 estafas a escritores - Infografia

#1. Buscar tutoriales

Te invitamos a leer nuestro blog y buscar en las distintas secciones toda la información que necesitas para autopublicarte con éxito.

Contamos con diversas secciones y cientos de artículos que satisfarán la mayoría de tus interrogantes de manera franca y directa.

#2. No depender de nadie

Tu libro es tuyo. No lo malvendas por la simple ilusión de publicar. Conserva los derechos siempre y huye de editores ambiciosos que te ven solo como un negocio.

#3. No esperar ventas milagrosas

Activa el marketing por todos los frentes: anuncios de pago, marketing de contenidos, reseñas en blogs, etc.

Contamos con servicios personalizados para que puedas dar el salto hacia el éxito editorial que anhelas.

7 estafas a escritores: recuerda esto

#1. Nadie puede quitarte los derechos sobre tu autoría

La ley es clarísima al respecto en la mayoría de países del mundo: el libro es estricta propiedad intelectual de quien lo escribió. Infórmate sobre el marco legal que te ampara como escritor en tu país.

#2. La autopublicación es libertad absoluta

Autopublicar un libro es como construir tu propia casa: tú y solo tú lo decides todo y, mientras más empeño pongas en lo que vas a publicar, mayor es el potencial de beneficio que obtendrás.

#3. Los libros autopublicados pueden alcanzar la misma calidad que los tradicionales

Los detractores de Amazon KDP dicen que es una mala idea publicar ahí, que solo hay libros de calidad dudosa. ¡Falso! Piensa en un autor célebre, un superventas mundial de todos los tiempos. Sin duda alguna, ese autor tiene libros publicados en Amazon.

¿Intentaron timarte alguna vez al publicar un libro? ¿Qué otra estafa a escritores conoces?

¡Deja tu comentario aquí abajo, te alentaremos a dar el paso que necesitas para dejar de ser un escritor inédito y animarte a publicar sin miedo a ser estafado!

¿Quieres vender más libros?

Descubre GRATIS el método que te ayudará a ser un escritor de éxito

10 comentarios en “7 estafas a escritores”

  1. Pues yo no tengo ni idea de qué hacer. Una cierta entidad reconocida cobra 7.000 eur. No puedo. Lo que escribí en cinco años (en catalán, sobre algo más o menos concreto de la Guerra Civil y postguerra) no me sirve de nada porque son 2.000 páginas, con miles de notas a pie de página para las fuentes y algunas tablas. Una investigación que he escrito para nada. Lo he dividido en cinco volúmenes, que abarcan 18 capítulos en total. Hasta la autoedición es compleja para hacerlo uno mismo, y casi he desistido en ello. Pero para el nuevo libro que voy a empezar será diferente. Veremos.

    1. Antoni: Publicar una obra tan extensa y con ese nivel de detalle no es fácil, pero no está todo perdido. Puedes autoeditar los volúmenes de forma independiente, por etapas, y darles salida poco a poco. Nosotros trabajamos con obras en catalán también, y podemos ayudarte a estructurar y publicar todo eso sin que tengas que gastar cifras imposibles. Escríbenos a contacto@letraminuscula.com y te informamos sobre cómo publicar tu libro. También puedes visitar nuestra web y allí encontrarás más información: https://www.letraminuscula.com/

  2. Pues yo casi preferiría no recibir regalías y poder vender bien y que la gente lea mi novela. Yo hice todo como recomiendan pero no me sé promover. Tengo amigos que los promueve la editorial y eso les ayuda mucho, van a presentaciones, a ferias de libros y yo, no vendo nada. Sé que mi libro no es malo y está bien escrito, pero si no te promueves no vendes…. Escribir es difícil, corregir es lento, pero la peor parte es la promoción

    1. Tienes toda la razón, la promoción es la parte más complicada de la autopublicación. Un libro, por bueno que sea, necesita visibilidad para venderse. Hay muchas estrategias que puedes usar, como entrevistas, blogs literarios, notas de prensa y publicidad en Amazon. Si quieres ayuda con esto, tenemos servicios de marketing para escritores que pueden impulsarte: https://www.letraminuscula.com/marketing-escritores/. No estás sola en esto, ¡ánimo!

  3. Me estafaron hace siete años, cuando me decidí a publicar por primera vez. Me enviaron a casa cien libros con el título cambiado y el nombre de una autora que no era yo. fue una estafa emocional que no la olvidaré.
    Después me ha costado mucho volver a publicar, no entendía que pudiera haber mafia tan vulgar en el mundo de la literatura. Sigue habiendo porque me bombardean y yo me dejo querer hasta comprobar que hay más trepas que hace años.
    Estoy en contacto con vosotros pero el mundo de KDP me cuesta dominar
    Las campañas me intrigan y domino mejor, con cuidado. Tuve ventas de enero y febrero pero este mes una mano negra me ha dado un giro a las estrellas de las reseñas sin escribir reseña, me ha parecido algo mal intencionado. Quizás me equivoque.
    Buenas noches Roberto y gracias. Un saludo.

    1. Lamento mucho lo que te pasó en tu primera publicación, es terrible que haya gente aprovechándose de los escritores. En cuanto a KDP, es normal que cueste al principio, pero con el tiempo se vuelve más fácil. Sobre las reseñas, Amazon tiene algoritmos que pueden modificar las valoraciones si detectan actividad sospechosa, aunque a veces comete errores. Si crees que algo raro está pasando, puedes contactar con el soporte de Amazon KDP siguiendo los pasos de este vídeo: https://youtu.be/S-NwcG4ysHY. ¡Mucho ánimo con tus ventas!

    1. Es frustrante cuando la publicidad no da los resultados esperados. La clave con Amazon Ads y otras campañas es probar diferentes estrategias, ajustar palabras clave y controlar el presupuesto para no gastar más de la cuenta sin resultados. Si te interesa mejorar en este aspecto, tenemos una masterclass gratuita sobre Amazon Ads para escritores que puede ayudarte: https://www.letraminuscula.com/masterclass-gratis-amazon-ads-para-escritores/. ¡Espero que te sirva!

  4. Isabel García Ortuño

    Sí, puedo decir que me he sentido engañada y ahora tengo miedo de que vuelva a repetirse y dedico mucho tiempo a investigar para que no vuelva a sucederme.
    Mis libros se hicieron bien en la Editorial pero en la distribución me sentí engañada.

    1. Lamento mucho que hayas tenido una mala experiencia con la distribución de tus libros. Es fundamental investigar bien antes de confiar en cualquier servicio. Si necesitas asesoramiento sobre cómo distribuir tu libro de manera efectiva y sin sorpresas desagradables, estaré encantado de ayudarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Artículos recientes

Archivo

Archivos

Categorías

contacto@letraminuscula

Correo Electrónico

¿Prefieres que te llamemos?

Concurso microrrelatos

PRECIO MÍNIMO: 50 €

1.  El autor del microrrelato ganador recibirá 100 euros en un cheque regalo de Amazon.

2. Se debe enviar usando el formulario de contacto que hay en la parte inferior de esta página. No aceptaremos textos que se manden directamente a nuestro correo electrónico o por cualquier otro medio.

3. Temática libre.

4. Las obras tendrán una extensión máxima de 2000 caracteres (sin contar el título). Únicamente se admitirá una obra por participante. Puedes comprobar si tu texto tiene esos caracteres en el formulario de envío del texto.

5. Solo se admitirán obras en español.

6. Para poder participar es obligatorio estar dado de alta en nuestro canal de YouTube. Puedes suscribirte AQUÍ. (poner enlace: https://www.youtube.com/letraminuscula?sub_confirmation=1)

Para poder suscribirte necesitas tener una cuenta en Gmail abierta en tu navegador en el momento de hacer clic en el enlace.

7. La participación en el concurso implica la aceptación de las presentes bases. El incumplimiento de alguna de ellas dará lugar a la exclusión del presente concurso.

8. El plazo de presentación estará abierto hasta el 31 de julio de 2020.

9. El jurado será designado por Editorial Letra Minúscula.

10. El ganador se anunciará de forma pública después de cerrado el plazo de admisión en nuestra web y redes sociales. Todos los miembros de nuestra newsletter recibirán un email comunicando el ganador. Puedes suscribirte AQUÍ.

11. El fallo del jurado será inapelable.

12. El microrrelato ganador podrá ser publicado en nuestra web.

13. Podrán participar todos aquellos que lo deseen, de cualquier parte del mundo, siempre que sean mayores de 18 años.

14. Los participantes se responsabilizan del cumplimiento de las disposiciones legales vigentes en España en materia de propiedad intelectual y del derecho a la propia imagen, declarando, responsablemente que la difusión o reproducción de la obra en el marco del presente concurso no lesionará o perjudicará derecho alguno del participante ni de terceros.

15. Los autores no ceden ninguno de sus derechos sobre el microrrelato por participar en este concurso. Podrán publicarlo donde quieran sin necesitar la autorización de Editorial Letra Minúscula.

16. La interpretación de estas bases y la solución a las dudas que pudiera plantear su aplicación corresponderá siempre a Editorial Letra minúscula y su decisión será inapelable.