Contenido
Toggle¿Qué hacer después de autopublicar tu primer libro? La respuesta corta es sencillísima: tienes que hacer marketing. La respuesta completa podría sorprenderte mucho porque el marketing de libros quizás no sea lo que tú piensas.
Aunque tiene una enorme importancia, qué hacer después de autopublicar un libro es un interrogante que muchos escritores ni siquiera se plantean. ¡Gran error!
La autopublicación de un libro es una oportunidad de oro para convertirte en escritor superventas. Pero recuerda que Roma no se hizo en un día y, si quieres resultados contundentes, tienes que cambiar tu manera de pensar como escritor autopublicado.
¿Es cierto que editar un libro no es la meta, sino el comienzo de un nuevo camino? ¿Qué acciones fáciles y rápidas puedes emprender para que tu libro se venda? ¿Qué tipo de marketing te conviene más?
Continúa leyendo y aprenderás cómo abrirte camino con pie firme en la difusión que tu libro merece.
Qué hago después de autoeditar mi primera obra
Existen y siempre existirán esos autores que se sienten realizados al editar su obra y, nada más publicar, abandonan el proyecto, dejan el pobre libro solo, a su suerte, esperando que alguien lo encuentre y lo compre.
Tienes que saber esto ya mismo: los libros no se venden solos, la oferta de obras autopublicadas es inmensa y el algoritmo no perdona. Solo aquellos escritores que siguen de cerca su proyecto literario consiguen triunfar.
Qué se hace después de publicar un libro
Entrar a ver la página de regalías de Amazon es solo una pequeña parte del seguimiento. Debes asumir un espíritu proactivo y controlar todos los factores que estén a tu alcance para difundir tu obra.
La idea central es dar a conocer el libro por todos los medios posibles. El marketing no está limitado a los anuncios de pago. Hay muchas otras maneras de hacer que tu obra llegue a una gran audiencia. En algunos casos no deberás gastar un céntimo para ver cómo se multiplican tus ventas. Interesante, ¿verdad?
Qué hay que hacer para vender más libros
Escribir, editar, publicar, difundir, vender. Ese es el ciclo ideal de un proyecto literario bien planteado. Todas las etapas son importantes y es evidente que llegar al último paso no es lo más fácil… ¿o sí?
Vender muchos ejemplares es el sueño de todo autor. El que te diga que no desea eso también quiere llegar a miles de personas con su obra, aunque no sepa cómo hacerlo.

Qué hacer después de autopublicar tu primer libro: 9 secretos que nunca te dijeron
Publicaste tu libro en Amazon. ¡Felicitaciones! Vendiste unos cuantos ejemplares el primer día, los compraron tus amigos y familiares. Después, las ventas se estancaron. ¿Qué pasó?
Lo explicamos revelándote estos secretos que nadie te contó.
#1. Publicar un libro no garantiza ventas
Publicar un libro en Amazon no es sinónimo de obtener ventas. ¿Sabes cuántos libros parecidos al tuyo hay en la tienda? Decenas, cientos, miles… Todo depende del nicho literario que hayas elegido.
Si no emprendes acciones concretas para que tu libro se venda, lo más probable es que vendas poco. Los siguientes pasos abrirán las puertas del éxito para tu obra.
#2. Promocionar libro en redes sociales
La inmensa mayoría de las personas usa redes sociales. Incluso los adultos mayores, a quienes en un principio les costaba adaptarse a la tecnología, se enganchan con reels de Facebook o vídeos de TikTok.
Ve al encuentro de tus lectores en sus redes preferidas. Crea grupos de Facebook y comparte contenidos relacionados con tu libro. Haz vídeos cortos donde leas una pequeña parte del texto o des tutoriales relacionados con la temática de la obra. Esto es lo primero que hay que hacer después de autopublicar tu primer libro.
#3. Crear una página de autor en Amazon
La página de autor en Amazon reúne todas tus obras y te permite añadir una descripción de ti como escritor, una biografía literaria en la que destaques tu formación y tu expertise en el campo literario en el que buscas posicionarte.
Hacer una página de autor en Amazon es gratis y puedes comenzar ya mismo. Obtén más información en el sitio oficial de la plataforma.
#4. Obtener buenas reseñas iniciales
Conseguir reseñas positivas de tu libro en Amazon es fácil. Siempre vendemos algunos ejemplares a nuestros más férreos seguidores, aquellas personas que nos conocen y nos aprecian.
Pídeles de manera explícita que, si les gustó tu obra, te dejen un comentario positivo después de realizar la compra. Las buenas reseñas transmiten confianza a los compradores potenciales y conseguirlas es lo que debes hacer después de autopublicar tu primer libro.
#5. Conectar con booktubers y blogueros
¿Sabías que existen youtubers dedicados a reseñar, comentar y analizar libros? También hay creadores de este tipo de contenidos en Instagram y en otras plataformas. Intenta llegar a ellos, comparte tu libro en un mensaje privado o en un comentario.
Algunos de estos creadores podrían ofrecerse de manera voluntaria a hacer un vídeo sobre tu libro, si les gusta. También existen booktubers que brindan el servicio de reseñas por un precio justo.
Algo parecido puede decirse en cuanto a los blogueros que llevan adelante un blog literario en el que hablan sobre libros.
#6. Ofrecer promociones y descuentos
La promoción por excelencia de los e-books de Amazon consiste en ofrecerlos gratis durante 5 días cada 90 días. Pueden ser días corridos o elegidos de manera especial en un plazo más largo.
Para acceder a este beneficio debes inscribir tu libro en el programa KDP Select.
¿Por qué regalar tu libro digital? Pues porque así obtienes lectores interesados gratis, sin invertir dinero. Estos lectores pueden dejar una reseña positiva y estimular a compradores que sí paguen por ejemplares en papel o en otros formatos.
KDP Select también ofrece los Countdown Deals, que te permiten bajar el precio de tu e-book en varios escalones durante diez días.
Cualquiera sea la opción que elijas, si generas ventas, el algoritmo de Amazon privilegiará tu libro en futuras búsquedas.
#7. Recolectar testimonios y corregir errores
Esta es la etapa de control de daños, una revisión de lo que la gente dice sobre tu obra. No te niegues a ver la realidad. Lo que tus compradores comentan en Amazon es importantísimo. Lo normal es obtener opiniones positivas, pero debes intentar que te dejen cinco estrellas, la puntuación máxima.
Si alguien te deja una opinión desfavorable y señala un error real, tómatelo en serio. Por ejemplo, te dicen que el texto es demasiado corto, o que no contiene todo lo que prometes en la descripción, o que tiene errores de ortografía…
Publicar un libro con fallos es lo más normal del mundo. Una inmensa ventaja de Amazon KDP es que puedes corregir y volver a publicar el manuscrito y la portada cuantas veces quieras, tanto en papel como en e-book.
#8. Trabajar tu marca personal de autor
Este es otro aspecto descuidado por muchos escritores, sobre todo los autores de literatura. La gente compra libros de no ficción porque conoce al autor, sabe qué escribe y cuál es su estilo, puede identificar la «marca registrada» que deja en todas sus obras.
Debes ocuparte de construir una identidad literaria contundente. Autodescribirse suele ser difícil, aunque es posible. Intenta mirarte desde fuera de ti mismo, identifica tu manera de escribir, destaca sus rasgos importantes. Compárate con autores de tu mismo nicho y piensa con qué aspectos de su trabajo te sientes identificado y con cuáles no.
La marca personal de un autor es un activo comercial de inmensa importancia. Ser reconocido por una vasta audiencia es sinónimo de vender. Si tu nombre evoca literatura, ya eres un escritor consagrado. Esto no es algo fácil de lograr. Sin embargo, el desafío es apasionante.
#9. Construir una comunidad de lectores
Todos los pasos anteriores contribuyen a establecer una audiencia sólida, un grupo de personas enamoradas de tus libros, aquellos lectores con los que lograste conectar de manera profunda.
Para optimizar la construcción de una comunidad de fieles seguidores, piensa bien en tu lector ideal, cuáles son las características que tienen en común las personas que leen tus libros: ¿qué otras obras eligen?, ¿qué edades tienen?, ¿dónde viven?, etc.
Conocer a tu público objetivo es importantísimo. Sin un lector ideal claro, el mensaje de tu libro corre el riesgo de quedar en la nada. Tómate el tiempo necesario para crear un texto que conecte con las personas, que les hable en su mismo idioma.

Autopubliqué mi libro: ¿qué hago ahora?
Con todas estas opciones sobre la mesa, estás listo para elegir la que sea más conveniente para ti. Lo ideal es combinar todas las estrategias que te proponemos y complementarlas con anuncios de pago en Amazon Ads. Son baratos, fáciles de hacer y eficaces para vender. Domina Amazon Ads y vende miles de libros.

Qué hacer después de autopublicar tu primer libro: 3 claves
¿Autoeditaste una obra en Amazon y no vendes nada? ¿Por qué no les echas una mirada a estos tres consejos prácticos?
#1. Publicar no es la meta
Si publicaste y eso te dejó estresado, descansa un poco y retoma la difusión cuanto antes. No te duermas en los laureles, tienes demasiada competencia como para darte ese lujo.
#2. Ve al encuentro de tu público
Busca a tu lector en redes sociales, en plataformas de anuncios, en eventos presenciales. No esperes que vengan por tu libro, eso no sucederá.
#3. Busca reseñas positivas
Booktubers y blogueros podrían reseñar tu libro. Muéstralo. También debes conseguir opiniones positivas en Amazon.
¿Publicaste tu libro y no se vende? ¿Sabías alguno de los trucos que te mostramos en este artículo? ¿Qué estrategias usas tú para vender más ejemplares?
¡Te leemos en los comentarios!