Contenido
ToggleAutopublicar o publicar con una editorial es un dilema que la mayoría de escritores del mundo nos hemos planteado al menos una vez.
Pero… ¿qué tal si te dijéramos que, en realidad, es un falso dilema y que la cuestión se encuentra resuelta de antemano con una respuesta clara y convincente? No perdamos más tiempo y vayamos directo al grano: entre autopublicar o publicar con una editorial tradicional, para la inmensa mayoría de autores, autopublicar es la mejor opción, con muchísima diferencia.
Ahora quizás dirás que autopublicar es improductivo porque conoces a muchos escritores que lo hicieron y no obtuvieron ganancia ni venta alguna, o que tú mismo perdiste el tiempo editando tu libro en Amazon KDP y no vendiste más que un puñado de ejemplares y, después, las ventas se estancaron.
Si piensas eso, ignoras una serie de trucos de enorme eficacia para autoeditarse con éxito.
En este artículo te contamos todas las ventajas de la autopublicación de libros vs. la publicación con una editorial tradicional para que las uses a tu favor.
Continúa leyendo y conocerás cómo pasar de ser un autor desconocido a tener decenas de reseñas positivas en la mayor tienda online de libros del mundo.
¿Qué quiere decir «autopublicar»?
Autopublicar significa que tú te encargas de todo lo que concierne a tu libro o lo delegas de manera parcial en organizaciones como la nuestra, que te allanan el camino y te facilitan la entrada para jugar fuerte en Amazon KDP.
Un escritor autopublicado conserva todos los derechos de venta de sus libros, es decir, se lleva todas las ganancias que generan (como corresponde), salvo por una comisión más que razonable por cada libro vendido que se queda la plataforma.
Ventajas de autopublicar
Autopublicar te conviene por estas razones:

#1. Tienes el control total de tus libros
Al publicarte por tu cuenta en Amazon KDP, nadie te impondrá nada, tú decides cada detalle, desde la tipografía elegida para el interior hasta el tamaño del libro, pasando por el diseño de portada y otros aspectos clave en la edición de una obra.
#2. Te llevas todas las ganancias
Como ya señalamos, cobras lo que debes por tu trabajo: todo el dinero que genera. Las opciones para cobrar las regalías que generan tus libros en Amazon KDP dependen de tu país de residencia, y siempre se puede contar con alguna forma de pago, casi en cualquier parte del mundo.
#3. Ves las ganancias en tiempo real
Al autopublicar un libro en Amazon KDP puedes acceder al calculador de regalías, a la cantidad mensual y total de ventas y a mucha otra información de suma relevancia para conocer la evolución comercial de tu libro.
Desventajas de autopublicar
Autopublicar tiene algunas dificultades que se pueden superar rápido con la información y la ayuda necesarias.
Lo principal es no dormir en los laureles nada más haber publicado, no esperar ventas como caídas del cielo. Como escritores, sabemos que escribir y editar son procesos demandantes, pero el trabajo no termina al acabar esas etapas.
Al contrario, publicar es el primer paso, el que te habilita para comenzar a hacer publicidad. No pienses solo en anuncios convencionales.
Si te autopublicas, el marketing de contenidos es tu principal recurso. Haz contenidos cortos o largos donde agregues valor a tu público: describe tu libro, enseña nociones complementarias, explica algo sobre los temas de los que habla…
En otras palabras, ve al encuentro de tu audiencia de manera proactiva.
Ventajas de publicar con editoriales tradicionales
Las ventajas de publicar en editoriales de este tipo son más aparentes que verdaderas. Veamos algunas de ellas:

#1. Te «prestan» el prestigio de su sello editorial
En realidad, te lo venden o, mejor dicho, te lo alquilan en todo lo que concierne de manera estricta a tu libro. Pasas a ser un autor de su plantilla editorial y eso no es gratis. Ser un escritor identificado con una editorial en particular puede ser beneficioso, siempre y cuando se trate de una empresa grande.
Y eso está reservado a una cantidad escasísima de autores, un grupo selecto de escritores famosos.
#2. «Se encargan» de todo por ti
Es cierto que, al publicar con una editorial tradicional, ellos hacen todo el trabajo, tú solo aportas el libro.
Sin embargo, de esta manera pierdes el control sobre tu obra porque, a cambio de producirla, la editorial tradicional se queda con los derechos de ventas y te entrega solo una pequeña parte del precio de venta al público, quizás un 15 %, si tienes suerte.
#3. «Resuelven» el problema de la distribución
Esta solución también suele ser falsa o, al menos, poco práctica porque, en la realidad, los editores tradicionales solo se ocupan de aquellas obras que de verdad generan dinero.
Entonces es probable que te digan que tu libro estará disponible en cuanta tienda se te ocurra, aunque de seguro nadie hará nada para que se produzcan ventas y ningún lector potencial prestará atención a tu libro sin el estímulo correcto.
Desventajas de publicar con editoriales tradicionales
Las desventajas de publicar en editoriales tradicionales quedaron casi todas descritas al mencionar las supuestas ventajas.
A decir verdad, el problema no son, en sí, las editoriales, sino las que se rigen por las normas tradicionales o, mejor dicho, las reglas antiguas del mercado editorial.
Publicar con una editorial de autopublicación
Las editoriales de autopublicación reúnen lo mejor de dos mundos. Por un lado, el proceso de autoedición, la decisión de todos los aspectos de tu libro sin tener que someterte nunca a la voluntad de terceras personas.
Por otro lado, las editoriales de autopublicación te ofrecen servicios profesionales en todo lo que respecta a la producción de un libro. Informes de lectura, correcciones de estilo, maquetado y diseño de portada son solo algunos de los servicios que ofrecemos al público en general.
Tiempo de publicación con editoriales
El tiempo de publicación de un libro depende del grado de progreso que tenga el autor sobre el producto final. Si el texto ya está terminado y solo hay que corregirlo y maquetarlo, un mes podría ser un plazo adecuado, sobre todo en un libro breve.
Si falta trabajo de escritura y el texto es largo, el tiempo se prolonga de manera proporcional, aunque siempre intentando acortar los plazos tanto como sea posible y editar el libro con rapidez.
Elegir entre autopublicar o publicar con una editorial
Si te sientes inseguro con alguna parte del proceso o crees que en verdad necesitas ayuda para ver hecho realidad tu sueño de publicar, comunícate con nosotros escribiendo un correo a contacto@letraminuscula.com.
Te brindaremos toda la ayuda que necesitas al precio más conveniente. ¡Queremos verte publicar el libro de tus sueños!
Mostrar la realidad del mundo editorial
Este artículo ha tenido como objetivo mostrar la realidad del mundo editorial de manera frontal: las editoriales son negocios, organizaciones con fines de lucro.
En una editorial tradicional, es lógico que los editores quieran tomar todo el control del asunto porque solo ellos saben hacia dónde conducir su negocio, dónde está el público objetivo que les interesa.
En cambio, en una editorial de autoedición, la idea es ofrecerte la colaboración justa e indispensable para que seas tú mismo el que tome todas las decisiones de la manera más sensata posible.
Ganancias al autopublicar un libro
Cuando autopublicas, tienes la posibilidad de ganar hasta el 70 % del precio de venta al público de los libros impresos (menos los gastos de producción). El cliente compra tu libro en la tienda, Amazon lo envía a su casa y tú te quedas con la mayor parte de lo que genera esa venta. Más fácil, imposible.
Reconocer la necesidad de aprender marketing
Si te tomas en serio la autopublicación, también deberás dedicar parte de tu tiempo al estudio del marketing. Anímate a navegar los artículos de este blog y poco a poco irás comprendiendo los conceptos fundamentales para autogestionar tu publicidad en línea.
Autopublicar o publicar con una editorial: ¿cuál es la mejor opción?
¿No estás seguro del destino que tendrá tu libro? ¿Quién va a publicarlo? Antes de responder, recuerda esto:
#1. Publicar en una editorial de autoedición allana el camino
Si tienes dificultades en alguna parte del proceso, estamos listos para echarte una mano con lo que necesites. Nos comprometemos a brindarte un servicio de calidad.
#2. Puedes autopublicar sin ayuda
Esto te llevará algún tiempo, hasta que logres tomarle el pulso a la cuestión y te muevas de manera fluida en el mercado de la venta independiente de libros en Amazon KDP.
#3. Las editoriales tradicionales no te convienen
Una editorial tradicional es una empresa que quiere explotar las ganancias de tu libro a su favor, lo cual tiene todo el sentido del mundo, porque ellos suelen asumir todos los riesgos y los costes del proceso de producción de tu obra.
¿Buscas editor? ¿Sabías que estás a un comentario de conseguirlo? ¡Déjanos un mensaje y cuéntanos tu experiencia al momento de escoger una editorial para tu libro!