Pinceladas de un proceso, esbozo de una existencia
Trazas de vida; de su vida, de una vida, de la vida de cualquiera. Cada paso: una experiencia, un recuerdo, una emoción evocada. Cinco capítulos: cinco fases, cinco episodios de evolución y reflexión, cinco puntos de inflexión vital.
Carlos Vera nació en Madrid, 1985. Más allá de eso, hay pocos datos concretos, objetivos. Todo lo que sucedió después de ese acontecimiento han sido casualidades del destino, un camino que le ha sido dado, prácticamente. ¿Hacia dónde? Ni lo sabe ni le importa. Las señales están ahí, a su debido tiempo. Sí, estudió Filología Inglesa. Sí, se especializó en docencia y traducción.
Acabó estudiando y trabajando en Inglaterra y de rebote en Francia. ¿Alma de bohemio y revolucionario? Un poco de ambas. ¿Alma de conservador? A ratos. Como todo el mundo que se precie: de todo y de nada, una amalgama de colores, como debe ser. Se niega a ser de otra forma, pues sería limitarse, encasillarse.
Escritor como necesidad catártica, profesor por convicción y padre. Solo hay algo que le define: la necesidad de compartir.
Miembro del colectivo de literatura independiente Letras&Poesía.
Ganador del premio «Mejor nuevo escritor 2018» y ganador en la categoría «Escritor del año 2019» en dicho colectivo.
Redactor en Domingo de cine (cine desde la perspectiva de educación, psicología, literatura…).
Autor de los poemarios Trazas de Vida y Tú, yo y el mundo. Autor del cuento infantil de diversidad familiar ¡Me encanta mi familia! y colaborador en la antología Tren sin parada.
Twitter: @CarlosVeraMC