Contenido
Toggle¿Cómo ser un escritor profesional? ¿Qué distingue a un auténtico autor experto de los demás? Para comenzar a responder estos interrogantes hay que destacar el primer punto clave: llegar a ser un escritor profesional requiere un proceso.
El camino para convertirse en un experto autor en libros está lleno de desafíos. Algunos de ellos son emocionantes, otros solo requieren trabajo duro y paciencia, mucha paciencia…
¿Te gustaría ser un escritor profesional? ¿Crees que exista una manera eficaz de convertirse en autor profesional o consideras que la suerte juega un papel decisivo? ¿Quieres conocer los secretos para emprender esta profesión soñada?
Continúa leyendo y conocerás la manera eficaz de profesionalizarte como escritor y posicionar tu nombre como una marca literaria.
Ser un escritor profesional
Digamos esto de inmediato: ser un escritor talentoso no es lo mismo que ser un autor profesional.
En el mundo existen muchísimas personas con una capacidad extraordinaria para escribir. Algunos son capaces de comunicar conceptos teóricos, como los docentes que preparan sus propios manuales de cátedra, otros crean mundos imaginarios y narran historias fascinantes.
Pero el talento para escribir no es suficiente para convertirse en escritor profesional.
Qué es un escritor profesional
Ser un escritor profesional tampoco significa ser un autor reconocido, aunque estos son conceptos próximos que coinciden en muchos aspectos.
Una definición de escritor profesional puede ser la siguiente: persona que hace de la escritura su profesión, obtiene ganancias por escribir, tiene conocimientos teóricos y habilidades prácticas en la creación de textos y suele trabajar siguiendo exigencias tales como el cumplimiento de plazos, cuotas de texto preestablecidas y sujeción a temas y estructuras textuales pautadas de antemano.
Dedicarse a la escritura de manera profesional
Como verás, dedicarse a la escritura de forma profesional difiere bastante de escribir por simple afición a las letras, narrar historias por el placer de hacerlo.
Es cierto que muchísimos escritores profesionales escriben por gusto. De hecho, la mayoría de los autores profesionales eligen esa profesión porque llevarla a cabo les da satisfacción.
Sin embargo, ser un escritor profesional implica mucho más que la escritura placentera, es un compromiso con uno mismo y con los demás.
Vivir de escribir
Este es un punto clave que diferencia a los escritores profesionales de los autores que escriben como pasatiempo. Un verdadero autor profesional gana dinero con su escritura.
Esto no quiere decir sin lugar a dudas que escribir de manera profesional es vivir de escribir. Muchos autores, incluso algunos bastante famosos, obtienen solo una parte de sus ingresos de la venta de libros.
Vivir solo de escribir es difícil, es algo reservado para los más encumbrados best sellers.
Cómo ser un escritor profesional: guía paso a paso
Ahora te ofrecemos un breve material de consulta para que comiences a dar tus primeros pasos hasta llegar a ser un escritor profesional.
Si ya has comenzado tu carrera, estos consejos te servirán para optimizar las decisiones que tomes y afinar la puntería hacia tu objetivo de ser un escritor profesional.
#1. Formación para escritores
En un caso ideal, este es el primer paso y el más importante: no podrás convertirte en un autor profesional si no te formas de manera sistemática para ello.
En la actualidad existe una cantidad enorme de recursos en línea que puedes consultar de manera gratuita. Nuestro canal de YouTube es un ejemplo de ello.
También puedes adquirir libros de nuestras series dedicadas de manera especial al crecimiento de los escritores. Sea cual fuere tu elección, ¡no dejes de buscar información de calidad para formarte y ser un escritor profesional de verdad!
#2. Leer y escribir de forma periódica
En orden cronológico, este suele ser el primer paso que dan la mayoría de los autores en el camino a su profesionalización: leer y escribir por gusto, durante el tiempo libre, con cierta constancia.
Si te preguntas cómo ser un escritor profesional y dejar de ser un aficionado, deberás sistematizar la lectura y la escritura, hacerlas parte de tu vida dándoles un tiempo especial cada día o cada semana.
#3. Buscar feedback y ser humilde
Este punto resuelve dos errores bastante frecuentes de los escritores aficionados. En primer lugar, no buscar opiniones sobre su escritura, guardar con celo aquello que escriben y no mostrarlo nunca.
En segundo lugar, no aceptar críticas constructivas una vez que deciden mostrar su escritura, creer que saben más que nadie y desechar opiniones que no les gustan.
Si te resulta incómodo mostrar tu trabajo a personas conocidas, siempre puedes contar con el punto de vista objetivo de un informe de lectura profesional.
#4. No publicar sin corregir
¡Corrige todo lo que publiques! No te confíes de tu ortografía y tu sintaxis. Todo libro debe ser revisado con minuciosa atención antes de publicarse.
Puedes intentar hacerlo por tu cuenta, aunque, si no eres un experto en lengua, necesitarás la intervención de un corrector de estilo calificado.
#5. Hacer marketing y ser persistente
Este punto hace la diferencia entre los autores profesionales y los aficionados. Ser un escritor profesional requiere perseverancia tanto en la escritura como en la difusión de lo escrito.
Por lo general, los escritores amateurs suelen pensar que todo es cuestión de talento, que el reconocimiento y los contratos editoriales llegan por sí solos cuando un escritor es bueno. Pues no, la cuestión va mucho más allá de eso. Puedes ser un genio literario extraordinario, pero, si bajas los brazos al primer intento y no te tomas en serio la difusión de tu escritura, no llegarás a ser un escritor profesional.
#6. Seguir formándose como autor
Este consejo está orientado a aquellos escritores que ya tienen una carrera empezada y desean pasar al siguiente nivel. Nunca dejes de aprender. Si conoces bien tus técnicas narrativas favoritas, aprende otras. Si te interesa un nicho literario nuevo, explóralo a fondo.
Puedes realizar un curso especial para anunciar tus libros en Amazon y hacer crecer tus ventas como nunca imaginaste.
#7. Publicar tus libros
Este consejo es el último porque puede parecer un tanto obvio, aunque es imprescindible. ¡Publica lo que escribes! Si continúas guardando esos textos que tanto trabajo te costó escribir, nadie los conocerá jamás y no llegarás a ser un escritor profesional nunca.
¿Te imaginas a un cirujano profesional que nunca realizó una intervención quirúrgica en toda su vida? ¿O a un piloto de carreras que no dio ni una sola vuelta en un circuito profesional? ¡Imposible!
La mejor opción para empezar una carrera profesional en el mundo de la escritura es publicar en Amazon KDP. No te dejes engañar por quienes dicen que esa plataforma es solo para aficionados. Busca a tus autores favoritos en cualquier tienda de Amazon y los encontrarás.
Publicar en Amazon es más fácil de lo que tú crees y deja excelentes ganancias.
Cómo llegar a ser un escritor profesional
Como verás, la respuesta a la pregunta «¿cómo ser un escritor profesional?» tiene mucho en común con lo que responderíamos ante preguntas similares sobre otras profesiones: para ser un verdadero profesional debes ser constante, formarte y trabajar con dedicación.
Diferencia entre escritor profesional y escritor aficionado
El escritor profesional hace de la escritura su trabajo, se toma en serio la labor de escribir y no deja ningún aspecto librado al azar, tal como lo hacen los auténticos expertos en un trabajo determinado.
Los escritores aficionados, en cambio, escriben solo por placer, de manera ocasional, sin compromiso profundo con lo que están haciendo.
Cómo ser un escritor profesional: esto es lo importante
No hay recetas mágicas para ser profesional en ningún trabajo. Aprendizaje, constancia y sacrificio son las únicas alternativas que funcionan. ¿Te preguntas cómo ser un escritor profesional? Recuerda esto:
#1. Es un proceso lento
Algunos escritores recuerdan con exactitud el momento en el que decidieron escribir de manera profesional. Otros comenzaron a hacerlo casi sin darse cuenta, como una responsabilidad más de su trabajo. Pero todos, sin excepción, saben que les llevó mucho tiempo desarrollar sus habilidades hasta convertirse en profesionales auténticos.
#2. Es una profesión entre muchas otras
Existe cierto misterio en torno a ser un escritor profesional, como si fuera un oficio mucho más especial que los demás. Lo cierto es que eso puede llegar a ser verdad, aunque, en principio, el oficio de escritor es bastante parecido a todos los otros: solo debes formarte y adquirir experiencia hasta dominarlo.
#3. Requiere actitud proactiva siempre
No llegarás a ser un escritor profesional si no te dedicas a ello con tenacidad. No dejes pasar ni una oportunidad para mejorar tu trabajo, para difundir tus libros o para adquirir nuevos conocimientos. Publicar y dedicarse a esperar que lleguen las ventas no conduce a ningún sitio.
¿Te gustaría ser un escritor profesional? ¿Qué crees que te falta para lograr ese sueño tan preciado? ¡Suscríbete a nuestra lista de correos para no perderte ni un solo recurso de formación para escritores!
Puedes pedir el enlace dejando un comentario aquí abajo.