El blog de los escritores

10 errores al elegir el título de tu libro_MINIATURA

10 errores al elegir el título de tu libro

Los 10 errores al elegir el título de tu libro sintetizan uno de los fallos más habituales entre los escritores autopublicados. Cuando publicas un libro por tu cuenta, no tienes a un editor que insista (a veces con mucha razón) en ponerle un título más accesible a la obra, uno menos complejo, más directo y agradable de leer.

¿Cuáles son los factores más importantes para ponerle título a un libro? ¿Qué deberíamos evitar a toda costa si queremos que nos lean? ¿Tendrá alguien la receta perfecta para poner títulos a los libros?

Continúa leyendo y descubrirás hechos que nunca te contaron sobre cómo elegir el título de tu libro.

Cómo elegir el título de un libro

Esta pregunta esconde algo importantísimo: al hablar de elegir, nos estamos refiriendo a la toma de una decisión importante, algo que está a nuestro alcance directo y, sin embargo, suele ofrecer dificultades y ser motivo de ansiedad y duda.

El título de un libro debe ser elegido de manera sensata, a consciencia de lo que estás haciendo, mediante una serie de buenas prácticas editoriales.

Palabras clave en el título de un libro

Lo fundamental en el título de cualquier libro son las palabras clave. Las palabras clave son los términos que buscan los usuarios en internet. El concepto es simplísimo: si tu libro habla sobre sillas plegables, esos términos son tus palabras clave principales.

Las palabras clave principales deben ir en el título de la obra y las secundarias, en el subtítulo.

Poner subtítulo a tu libro

Como verás, el subtítulo no es un mero capricho literario, es una necesidad de marketing que te ayuda a posicionar tu obra, permite que aparezca en los motores de búsqueda cuando los usuarios introducen tus palabras clave para buscar productos, imágenes o ideas al respecto.

Cómo decidir el título de tu libro

Mediante un proceso de ensayo y error. Piensa un título, ponlo a prueba consultando con una IA, con amigos y familiares, revisando los títulos de los otros libros que compiten en tu nicho, etc.

La decisión se toma con calma, dejando pasar un tiempo para decantar las ideas y no dejándose llevar por impulsos sin fundamento.

Elegir el título perfecto para tu libro

El título perfecto de un libro es breve, informativo y con una sonoridad especial. Lograr esa combinación no es fácil, por eso tienes que tomarte el asunto con calma y darte un tiempo prudente para elegir con sabiduría.

Cómo no decidir el título de tu libro

Ahora vamos a ver cómo elegir el título de tu libro señalando una serie de los 10 fallos más habituales en esta parte del proceso editorial. Al terminar de leer la lista, estarás más cerca de ponerle el título perfecto a tu libro.

10 errores al elegir el título de un libro: guía paso a paso

10 errores al elegir el título de un libro. guía paso a paso - Infografia

#1. Escribir un título sin relevancia SEO

Este es el primero y más frecuente de los 10 errores al elegir el título de tu libro. Lo ideal es incluir palabras clave relacionadas de manera directa con el nicho y la temática de tu libro.

Por ejemplo, si tu libro habla de psicología gestáltica en niños, debes tratar de mencionar esas palabras en el título, porque son las que mejor sintetizan el contenido de tu obra.

#2. Elegir un título complicado

Piensa en el título de tu libro como el pilar que sostiene todo tu marketing de escritor, los cimientos sobre los que descansa la comunicación de tu obra.

Si eliges un título extravagante, complicado, difícil de recordar, muchas personas pasarán de tu libro solo porque no saben de qué trata, porque no captan el tema al que haces referencia.

Es cierto que puedes lograr que tu libro sea exitoso a pesar de tener un título complicado, pero eso pasa con los best sellers y, al parecer, nadie tiene la fórmula para escribir el superventas perfecto. Por eso debes apoyarte en el título para crear una comunicación inmediata con tu audiencia potencial.

#3. Poner un título largo a mi libro

Otro de los principales errores al elegir el título de tu libro es crear uno demasiado extenso. En primer lugar, un título larguísimo puede ser rechazado de plano en Amazon KDP. En esa plataforma, título y subtítulo del libro no deben exceder la suma de 200 caracteres.

Además, si el título de tu libro es demasiado largo, tendrás un problema similar al de poner un título en exceso complicado: recuerda que tu idea primordial es ser directo, ir al grano sin demoras y definir la obra en un puñado de palabras importantes.

La retención de audiencia es un factor clave hoy en día y un título largo tiene mayores probabilidades de quedar leído a medias que uno corto. En otras palabras, el título corto es el que mejor lleva el mensaje de tu libro al instante.

#4. Poner título cliché a un libro

Evita repetir títulos estereotipados, repetidos mil veces, con palabras que ya han perdido el sentido de tanto haber sido usadas una y otra vez para títulos de libros.

Un amor no correspondido, por ejemplo, sería un título demasiado simple y previsible, no entusiasma a los lectores porque no agrega nada de valor. La historia está prevista de punta a punta, y esto enlaza de manera directa con el próximo de los 10 errores al elegir el título de tu libro.

#5. Hacer spoilers del libro

Todos los libros, los buenos libros, van dispensando la información de manera pausada, de lo más simple a lo más complejo y, en consecuencia, lo más interesante.

Esto aplica tanto para novelas, con un arco narrativo que tiene puntos altos y bajos, como a libros de no ficción, que explican conceptos y dejan los más difíciles para un momento avanzado de la lectura.

En cualquiera de los dos casos, el título de tu novela no debe adelantar la parte más sustanciosa del contenido. Leer un libro es, de algún modo, recibir una revelación.

Y, si revelas demasiado en el título de tu obra, habrá muchas personas que pierdan el interés en echarle al menos una mirada, porque ya conocerán lo importante.

#6. Poner títulos confusos y ambiguos

Si tu libro se llama, por ejemplo, Luchando bajo la luna, pero habla sobre medicina, muchas personas se sentirán confundidas al leer ese título.

Algunas podrían buscar una novela de acción, por ejemplo, y sentirse decepcionadas al conocer el verdadero contenido del libro.

Es cierto que en obras de ficción podrías apelar a metáforas, como ocurre en el caso de El guardián entre el centeno, aunque también existen miles de casos exitosos de libros de ficción que hacen alusión directa al contenido sin ambigüedades.

Quizás pienses que esta tendencia de poner títulos explícitos y directos es solo una novedad del marketing digital, que tiene que ver con la competencia por posicionarse mejor en los algoritmos de búsqueda.

Sin embargo, este recurso es tan viejo como la literatura misma y, para muestra, basta un botón: ¿escuchaste hablar alguna vez de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha? Pues esa novela menciona de manera inmediata al personaje principal y hasta lo describe de forma somera sin hacer spoilers.

#7. Poner títulos difíciles de pronunciar

Como habrás notado ya, todos los consejos sobre cómo evitar los 10 errores al elegir el título de tu libro apuntan a lo mismo: haz un título simple y directo.

Este nuevo consejo agrega un componente de valor extra para el título de cualquier libro: la sonoridad.

Si el nombre de tu libro es XY20&%8-´, por exagerar un ejemplo, la mayoría de las personas se preguntarán cómo se pronuncia, y eso ya representa una importante barrera nada más tomar contacto con el exterior de la obra.

En cambio, si le pones Cuentos de amor, de locura y de muerte, el oído se predispone a conocer más sobre ese texto porque el título tiene una forma gramatical que le da musicalidad (es una enumeración de tres elementos, se puede identificar una métrica interna, etc.).

#8. Poner títulos que afecten derechos de autor de otros (copiar)

En sí mismos, los títulos no pueden registrarse como propiedad intelectual. Sin embargo, cuando un título se parece demasiado a otro, sobre todo si el parecido es de mala fe, la justicia podría intervenir.

Un caso famoso es el de 50 Shades of Gray, un best seller cuyo título puede malinterpretarse como 50 tonos de gris. Un editor decidió publicar un libro cuyas páginas, sin texto alguno, tuvieran 50 tonos de gris diferentes y lo llamó 50 Shades of Grey (cambió solo una letra, pero la pronunciación es idéntica). Esto lo llevó a tener problemas legales y retirar el libro de la venta.

En la actualidad, se pueden conseguir obras parecidas en internet, libros más a propósito de jugar una broma que de otra cosa.

#9. Poner un título sin impacto emocional

Las palabras clave por sí solas no dicen mucho. Debes escribir algo que impacte a los lectores para poner como título de tu libro.

Los títulos de una o dos palabras te dan poco margen para impactar, a partir de tres palabras y más ya tienes más espacio para causar una impresión impactante con el título de tu libro.

Lo que cause impacto será el resultado de seguir todos los consejos anteriores.

#10. Usar el título de un libro existente

Este es el peor error de todos porque podría obligarte a sacar de circulación la obra, cambiarle el título, volver a publicarla…

Puedes evitar este trámite tan engorroso con una simple investigación previa en internet. Elige el título que quieres para tu libro y búscalo en Google.

Puede existir como dominio web, como título de libro, de revista o de algún otro tipo de publicación editorial.

En cualquiera de esos casos, lo mejor es elegir una variante del título pensado y así evitar problemas legales.

10 errores al elegir el título de tu libro: recuerda esto

#1. Usa palabras clave

Son la materia prima de cualquier título de libro bien planteado.

#2. Ve al grano

Evita complicaciones, no elijas metáforas demasiado oscuras o expresiones rebuscadas.

#3. Aprovecha el subtítulo

Los subtítulos son una excelente ubicación para palabras clave secundarias de tu libro. ¡No te pierdas la oportunidad de usarlo! ¿Ya elegiste el título de tu libro? ¿Y el subtítulo? ¡Anímate a compartirlos en un comentario aquí abajo!

Te regalo un libro

¡Consigue GRATIS Escritor de éxito!

4 comentarios en “10 errores al elegir el título de tu libro”

    1. ¡Perfecto! Me alegra saber que estás trabajando en eso. Elegir bien el título es clave para destacar entre tantos libros. Si tienes dudas o quieres una opinión sobre algún título que estés considerando, estaré encantado de ayudarte.

    1. Me alegro mucho de que los consejos te hayan sido útiles. Elegir el título adecuado puede marcar una gran diferencia en la visibilidad y el éxito de tu noveleta. Si te sirve, prueba a contarle el título a varias personas y observa su reacción, eso suele dar pistas muy valiosas. ¡Mucho ánimo con tu proyecto!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Artículos recientes

Archivo

Archivos

Categorías

contacto@letraminuscula

Correo Electrónico

¿Prefieres que te llamemos?

Concurso microrrelatos

PRECIO MÍNIMO: 50 €

1.  El autor del microrrelato ganador recibirá 100 euros en un cheque regalo de Amazon.

2. Se debe enviar usando el formulario de contacto que hay en la parte inferior de esta página. No aceptaremos textos que se manden directamente a nuestro correo electrónico o por cualquier otro medio.

3. Temática libre.

4. Las obras tendrán una extensión máxima de 2000 caracteres (sin contar el título). Únicamente se admitirá una obra por participante. Puedes comprobar si tu texto tiene esos caracteres en el formulario de envío del texto.

5. Solo se admitirán obras en español.

6. Para poder participar es obligatorio estar dado de alta en nuestro canal de YouTube. Puedes suscribirte AQUÍ. (poner enlace: https://www.youtube.com/letraminuscula?sub_confirmation=1)

Para poder suscribirte necesitas tener una cuenta en Gmail abierta en tu navegador en el momento de hacer clic en el enlace.

7. La participación en el concurso implica la aceptación de las presentes bases. El incumplimiento de alguna de ellas dará lugar a la exclusión del presente concurso.

8. El plazo de presentación estará abierto hasta el 31 de julio de 2020.

9. El jurado será designado por Editorial Letra Minúscula.

10. El ganador se anunciará de forma pública después de cerrado el plazo de admisión en nuestra web y redes sociales. Todos los miembros de nuestra newsletter recibirán un email comunicando el ganador. Puedes suscribirte AQUÍ.

11. El fallo del jurado será inapelable.

12. El microrrelato ganador podrá ser publicado en nuestra web.

13. Podrán participar todos aquellos que lo deseen, de cualquier parte del mundo, siempre que sean mayores de 18 años.

14. Los participantes se responsabilizan del cumplimiento de las disposiciones legales vigentes en España en materia de propiedad intelectual y del derecho a la propia imagen, declarando, responsablemente que la difusión o reproducción de la obra en el marco del presente concurso no lesionará o perjudicará derecho alguno del participante ni de terceros.

15. Los autores no ceden ninguno de sus derechos sobre el microrrelato por participar en este concurso. Podrán publicarlo donde quieran sin necesitar la autorización de Editorial Letra Minúscula.

16. La interpretación de estas bases y la solución a las dudas que pudiera plantear su aplicación corresponderá siempre a Editorial Letra minúscula y su decisión será inapelable.