Contenido
ToggleEl modelo tradicional de ventas consistía en producir un artículo (un libro, una bebida, un coche) y anunciarlo de manera masiva, para el gran público.
En la actualidad, el marketing para escritores parte de una base diferente: la segmentación del público. Ahora los contenidos publicitarios sobre un producto se dirigen hacia el sector de la audiencia más interesado en ese producto en especial.
¿Cómo puedo conectar con personas interesadas en mi libro? ¿Cómo hago para generar engagement y crear un vínculo emocional con mis lectores?
La respuesta es el marketing de contenidos. En este artículo vamos a enseñarte a crear contenidos de calidad que enamoren a tus lectores y multipliquen las ventas de tu libro.
Continúa leyendo y conocerás los mejores trucos para agregar valor a tu marca de escritor creando contenidos fáciles de compartir y atractivos para tus lectores.
Trucos para crear contenidos literarios
Las técnicas para la creación de contenidos online no son ningún secreto. Por el contrario, basta con leer algunos artículos de blog (como este) y ver vídeos de YouTube o Instagram para encontrar ejemplos de marketing de contenidos.
En todos los casos, lo más importante es generar interés en la audiencia compartiendo información útil y de calidad presentada de una manera llamativa.
Crear contenido de valor para lectores
Lo primero que debes hacer es conocer bien tu nicho literario. Define con claridad el género de tu libro. Mientras más precisa sea esta definición, más fácil te resultará elegir los temas para crear tus contenidos literarios.
Por ejemplo, si escribes novela romántica para adolescentes, ya cuentas con tres palabras clave que definen la esencia de los contenidos que debes crear para tu audiencia.
El libro no es suficiente, necesitas crear contenidos
Muchos autores creen que su trabajo termina al publicar el libro. ¡Gran error! Mira este ejemplo: el libro Escritor de éxito ha conseguido posicionarse como una obra de referencia a nivel mundial en el campo de la autoedición.
Esto solo pudo lograrse gracias a los miles y miles de seguidores en nuestras redes sociales. Muchos escritores independientes y aficionados a la literatura descubrieron nuestros contenidos cuando buscaban información sobre autopublicación y temas relacionados.
El contenido es la base del marketing
Las redes sociales son una poderosa herramienta publicitaria para escritores, sin embargo, sin contenidos para publicar en ellas, la difusión de tu libro no llegará lejos.
No es suficiente crear una página en Facebook, una cuenta de Instagram o un canal de YouTube si no publicas en ellos con regularidad.
Necesitas darle algo a tu audiencia, algo que le guste y despierte su interés por tu trabajo como escritor.
Generar engagement con los lectores
Cuando compartes contenidos de calidad estableces un vínculo con tus lectores, una relación duradera que podría derivar en la compra de tu libro.
La conversión de «Me gusta» en ventas es un proceso largo. No obstante, una vez que comienzas a enganchar a tu público con los contenidos que publicas, vender libros se vuelve inevitable por una cuestión estadística.
En efecto, si tienes muchos seguidores o muchas reproducciones, una parte de ese público va a comprar tu libro. ¡No tengas dudas de ello!
Creación de contenido para marketing de no ficción
Los autores de no ficción tienen una pequeña ventaja: los mejores contenidos para escritores de no ficción son, en cierta forma, una continuación del libro, una expansión de la obra publicada.
Imagina a un autor que escribió el libro Cómo educar a tu perro, donde reúne los principales consejos y las técnicas más comunes de adiestramiento animal.
Ese autor tiene la posibilidad de explayarse más creando un podcast, un blog o un canal de YouTube donde explique con detalle los temas que quedaron fuera del libro.
¿Cómo cuidar a mi perro en vacaciones?, ¿cómo adiestrar perros de una raza en particular?, ¿cuál es el mejor perro para los niños?
Los temas son muchos y una búsqueda en Google es suficiente para comenzar a descubrirlos.
El contenido que puedes crear es infinito
Cuando creas contenidos literarios para tus redes sociales estás produciendo conocimiento, y el conocimiento no tiene límites.
Editorial Letra Minúscula podría publicar un vídeo diario durante treinta años sin que se acaben jamás los temas interesantes para el público. Tú puedes hacer lo mismo, sin importar el género que escribas.
Marketing para autores de ficción
Toda novela puede enmarcarse bien en un género particular y en un tema concreto. Hablemos, por ejemplo, de novela histórica sobre los templarios.
¿Cuánto se puede hablar sobre templarios? Pues, podemos hablar de la historia de los templarios, de los tipos de templarios que existieron, de la maldición de los templarios sobre Felipe IV de Francia, de otros libros sobre templarios, de series sobre templarios, etc.
Esto es válido para todos los géneros y todas las temáticas de ficción.
Creación de contenidos: ¿cómo es tu público?
Imagina a tu lector ideal, trata de hacerte una buena idea de cómo son aquellas personas a las que les interesaría tu libro.
No es lo mismo escribir para corredores de bolsa de New York que hacerlo para maestras de Murcia.
Cada nicho literario tiene un lector modelo bien definido. Descubre el tuyo. Este artículo te ayudará muchísimo.
Necesitas crear tu audiencia
Insistimos en este tema porque es fundamental. Para vender un libro necesitas compradores. Gran parte de tus compradores está entre aquellas personas que consumen los contenidos que generas. Es tan simple como eso.
El libro no basta para crear una audiencia. La manera de atraer a las personas interesadas en tu obra literaria es ofrecerles contenidos extras de manera gratuita.
Cómo crear los mejores contenidos literarios: guía paso a paso
Ahora te daremos las principales estrategias para la creación de contenidos literarios espectaculares.
#1. Brinda información útil
No transformes tus contenidos en una «oda al spam». Comparte datos fiables, de buenas fuentes. Resuelve dudas de tus lectores de manera rápida y original.
Puedes hacerlo en una página web, en redes sociales como Facebook, Instagram, TikTok, YouTube o la que más te guste. En este libro encontrarás consejos especiales para cada plataforma.
#2. Escribir un blog sobre libros
Tu blog literario no debe ser solo una referencia a ti y tus obras. Haz reseñas de otros libros de tu género o tus temas favoritos.
Cada nicho literario tiene uno o más autores consagrados. Hablar sobre ellos te dará relevancia en las búsquedas de los lectores.
#3. Crear contenidos en formato lista
Las listas le gustan a Google y también a los usuarios del buscador más famoso. La información distribuida en listas numeradas permite hallar palabras o conceptos clave con mayor facilidad.
¿Cómo crear una lista numerada para mi blog literario? Pues, usa este artículo como modelo.
#4. Contenidos literarios en Facebook
Las imágenes cuadradas con textos grandes son ideales para esta aplicación. También puedes escribir artículos y publicar contenidos en páginas y grupos.
#5. Crear contenidos sobre libros para Instagram
La estrella de Instagram son las historias en vídeo, aunque también puedes publicar imágenes.
Ya sea que elijas una u otra opción, no olvides poner etiquetas para identificar tus contenidos: #libros, #literatura, #literario, etc.

#6. Los contenidos extensos son mejores
Google privilegia los contenidos largos y suele darles más exposición. Tómate tu tiempo para explicar bien cada concepto, añade detalles y listas de consejos, características, ventajas, etc.
#7. Escribir contenidos para buscadores
Crear contenidos literarios para internet es, en cierta manera, escribir para buscadores. El consejo más importante que debes tener en cuenta cuando escribes texto para internet es el siguiente: utiliza palabras clave.
Realiza una búsqueda sobre el tema del que vas a hablar y escribe una lista de palabras clave centrales. Úsalas en los títulos principales y secundarios y en el contenido principal del texto.
#8. Hacer llamadas a la acción
Una vez que captures la atención de tus lectores, aprovecha para pedirles pequeñas acciones que reafirmen el vínculo. Pídeles que se suscriban a tu canal o que sigan tu cuenta, pide clics en el botón de «Me gusta» y solicita que activen las notificaciones.
También puedes invitar a tus lectores a dejar comentarios y pedirles que descarguen tu libro gratis o animarlos a comprarlo.
#9. Descubre intenciones de búsqueda
Tus contenidos literarios en internet pueden tener un crecimiento espectacular si hablas de un tema sobre el que nadie ha hablado todavía.
En cada nicho literario hay muchos temas poco explorados. Si eres el primero en crear contenidos sobre ellos, te aseguras una estupenda base de lectores.
#10. Sinergia entre contenidos
Una vez que comiences a crear contenidos en distintas redes sociales, compártelos en tu blog. Allí también puedes publicar un enlace a la página de venta de tu libro en Amazon.
Si vas a publicar un e-book, ten en cuenta que en él puedes poner enlaces hacia tus redes sociales y a tu blog. No dejes pasar la oportunidad.
#11. Expandir contenidos antiguos de un blog
Cuando consigas posicionar un artículo de tu blog debes mantenerlo actualizado añadiendo información de forma periódica.
El buscador lo detectará y mantendrá tu contenido arriba en las búsquedas.

Crear contenidos para vender libros: recuerda esto
#1. No hagas spam
Los contenidos literarios deben agregar valor a tu audiencia, no solo buscar ventas de tu libro.
#2. Conoce tu nicho literario (género y lector ideal)
Si no sabes a quién vender tu libro, será difícil hacerlo. Define tu lugar en el mercado editorial y comienza a obtener beneficios.
#3. Consume contenidos literarios de otros autores
Leer blogs o suscribirte a canales de YouTube de tu misma temática son formas ideales para aprender a producir tus propios contenidos de calidad.
Y tú, ¿sobre qué tema escribes? ¿Ya tienes cuentas en redes sociales para compartir tus contenidos literarios? ¡Déjanos un comentario y cuéntanos más sobre tu trabajo como autor!
6 comentarios en “Cómo crear contenido para tus lectores”
Gracias Roberto por tu tiempo y la ayuda a los nuevos escritores, dónde entro yo de verdad no e dado mucha publicidad a mi libro «Ser Enfermera » , voy a seguir tus buenos consejos mil gracias.
Hola Gloria. Espero que el artículo te ayude a vender más. Un saludo.
Sigo adorando mi vieja lettera Olivetti para escribir con mi método ciego, no aprendí informática ni tengo PC. Y escribir en el smartphone es engorroso porque a la vez que escribo intuitivo quiero ya editar al mismo tiempo.. mi dominio es la poesía y declamarla y recitarla yo mismo, porque domino su énfasis e intencionalidad, ritmo y sonoridad plástica..
Lo que realmente admiro es el lenguaje escrito breve y conciso, eulexico..parecido estilo Azorín, aunque no seco y apático. Por ejemplo el modelo novelistico de ‘»requiem por un campesino español» de R.J.Sender., o» mortal y rosa » de F.Umbral novelas breves, poéticas y emotivas transmitiendo contenido. Todo llegará. Mi agra_
decimiento a tu hermoso y efectivo didactismo.
Un día nos encontraremos.
Muchas gracias Máximo. Escribe cómo más cómodo te sientas. Espero poder ayudarte a publicar tus textos. Un saludo.
Excelente artículo, Roberto. Siempre certero y dándole al clavo…
Muchas gracias Carlos por tu comentario.