Contenido
TogglePlanificar una novela es un paso clave para crear un texto literario de calidad. Al planificar tu novela, el trabajo de escritura se hace más previsible y fácil de hacer.
Además, la planificación de novelas te permite descubrir incoherencias en la trama y enriquecer personajes planos.
Planificar la novela antes de comenzar a escribirla es una sabia práctica literaria que te da control total sobre el libro que vas a crear.
Pero… ¿cuál es la manera correcta de planificar una novela? ¿De verdad es necesaria la planificación literaria o puedes escribir sin un plan de trabajo? ¿Cómo se planifica una narración literaria con gancho?
Continúa leyendo y descubrirás las respuestas a estas y otras preguntas. También aprenderás a crear un plan de escritura que se adapte a tus necesidades literarias.
Qué es la planificación de novelas
Planificación de novelas significa realizar un estudio de caso que te servirá como guía para crear tu texto. ¿Qué quiere decir esto? Pues quiere decir que debes prever los elementos y las características de la obra antes de comenzar con la redacción en sí misma.
Es cierto que existen los llamados «escritores de brújula», esos que solo se enfocan en una dirección y pueden escribir el texto completo de punta a punta sin planificar nada.
Sin embargo, también existen muchos autores que prefieren o necesitan planificarlo todo. Son los denominados «escritores de mapa», quienes mejor aprovechan las ventajas de la planificación de novelas.
Planificación de una novela
Al planificar tu novela, quizás notes que no tienes las ideas tan claras como suponías. Los vacíos narrativos se transforman en abismos y los personajes te ruegan que les des mejores historias de vida, que les permitas empatizar mejor con el público.
Recuerda que, en la actualidad, el mercado de las novelas está saturado por multitud de voces que compiten por imponerse. Por eso es importante optimizar el texto, hacerlo tan atractivo para los lectores como sea posible.
Cómo planificar una novela
Existen diversas maneras de planificar las novelas. Algunos escritores se enfocan en la línea de tiempo, otros en la evolución de los personajes. Algunos definen el principio y el final del texto, para después comenzar a diseñar el desarrollo.
Lo que todas estas técnicas tienen en común es el hecho de asumir un objetivo claro: contar la mejor historia posible.
Cómo se planifican las novelas
La forma correcta de planificar una novela es comenzar con un brainstorming, una lluvia de ideas que te ayude a identificar todos los aspectos importantes de tu libro.
No des nada por sabido, menciona incluso las características más obvias de tu narración, como el nicho concreto (novela de aventuras, romántica, de ciencia ficción, etc.), los rasgos centrales de los personajes y lo más destacable del argumento.
Esquema de una novela
El esquema de una novela es un tipo concreto de planificación. Hacer el esquema de una novela es definir la estructura de la trama en un cuadro sinóptico, una línea temporal o alguna otra representación esquemática.
El esquema de una novela se caracteriza por ser práctico y sintético, sin detalles específicos sobre cómo organizar el tiempo de trabajo u otros aspectos más puntuales del proceso literario.
Pasos para planificar una novela
Las etapas de planificación de la novela van desde lo general a lo particular. Lo primero y principal es determinar una promesa de valor que defina tu libro de forma directa y despierte la curiosidad de los lectores.
A continuación, es momento de hacer otras definiciones importantes. Estas definiciones se dividen en aquellas relativas al contenido del texto en sí mismo (trama, personajes, valores y antivalores, etc.) y las que tienen que ver con el proceso de creación: cuántas horas trabajar al día y en qué momento, qué escribir primero, cuándo revisar lo escrito, etc.
Cómo estructurar una novela
La división clásica en introducción, desarrollo y desenlace está bien para la mayoría de los relatos. Sin embargo, si buscas crear un efecto especial con saltos temporales, por ejemplo, la planificación es indispensable.
Métodos para planificar novelas
Es probable que existan tantas maneras de planificar una novela como autores hay de ese género. Pero es posible establecer una forma de planificación que satisfaga las expectativas de la mayoría de los novelistas.
Ahora entramos de lleno en un método genérico para la planificación de novelas. Al ser general, esta estrategia de planificación tiene la ventaja de adaptarse a novelas con estructuras y temas diversos.
Planificar una novela paso a paso
¿Te cuesta comenzar a escribir la novela de tus sueños porque no sabes por dónde hacerlo? Intenta seguir los pasos de este tutorial en diez etapas.

#1. Crear la premisa y el gancho
Las primeras líneas de tu novela son la oportunidad de oro para atraer a tus lectores y hacer que sigan leyendo. ¡No las dejes libradas al azar! Tampoco las desaproveches haciendo una descripción interminable, eso provocará una caída instantánea en la retención de la audiencia.
Comienza con un hecho sobresaliente, algo que siembre el misterio, algo que genere expectativas en el público y le dé ganas de continuar con la lectura para saber cómo termina la historia.
#2. Definir protagonistas y personajes secundarios
El protagonista y su oponente deben estar claros desde el principio del proceso narrativo. Incluso si tu novela es ambigua de manera deliberada y el lector no es capaz de distinguir estos dos personajes desde el comienzo, tú sí debes tener claro quiénes serán los actores centrales del relato y trabajar en su construcción.
También debes hacer una lista con los demás personajes, los llamados «secundarios», y definir con claridad su papel en el relato.
#3. Definir metas y motivaciones
La definición de los objetivos que tiene cada personaje es una manera clásica de trabajar en sus características y hacerlas verosímiles para los lectores.
Nadie actúa porque sí y el público lo sabe. El amor, la venganza, la nostalgia y la justicia son solo algunas motivaciones habituales de los personajes de una novela.
#4. Establecer el escenario
El worldbuilding es un rasgo indispensable en toda novela bien escrita. Las novelas entrañables, las que se roban el corazón del público, están ambientadas en una atmósfera especial cargada de significados.
El paisaje manchego, las calles londinenses, una isla misteriosa y otros ejemplos clásicos demuestran que el escenario del relato es una parte inseparable de su sentido profundo, un elemento sin el cual la historia no sería posible.
#5. Definir el tiempo del relato
El período histórico particular en el que se desarrollan las acciones también es determinante en la planificación de una novela. Si la historia ocurre en el siglo XX o en la prehistoria, eso tendrá consecuencias importantes en la trama.
Lo mismo ocurre con los ciclos de las estaciones del año y del día y la noche. La temporalidad afecta de manera significativa el desarrollo de una novela, ¡planifícala con cuidado!

#6. Construir y desarrollar los personajes
Ahora es el momento de retomar lo trabajado antes con respecto a los personajes y profundizar más en ellos.
Plantea los diferentes arcos narrativos, el punto de partida y el punto de llegada de cada personaje y sus puntos de anclaje con distintos momentos de la trama.
#7. Desarrollar la trama
Con la información que has organizado hasta aquí, te resultará mucho más fácil marcar todos los hitos importantes del argumento y desarrollarlos en detalle.
Haz una lista de eventos clave y descríbelos de manera escueta sin omitir características importantes.
#8. Evitar clichés en la trama
Es tiempo de echar una mirada retrospectiva y depurar tu novela de estereotipos y clichés. Si tu historia es un relato más donde se enfrentan buenos y malos, tienes muchas cosas para mejorar.
No hagas juicios de valor sobre los personajes, déjalos hablar a través de sus acciones.
#9. Organizar las escenas
Este paso en la planificación de una novela se parece un poco al desarrollo de la trama, pero no es lo mismo.
La trama es la estructura del relato, mientras que las escenas son lo que percibe el lector de esas estructuras en la superficie del texto.
Por ejemplo, si el protagonista de la novela toma la decisión de abandonar su vida rutinaria mientras está de viaje en un crucero por el Caribe, la decisión es parte de la trama, en tanto que el viaje es la escena concreta en la que esa decisión toma cuerpo.
#10. Revisar y ajustar el esquema
En este último paso de la planificación de tu novela debes revisar todo lo anterior y evaluar su calidad. Destaca los aspectos bien logrados y sé crítico respecto de aquellos que pueden mejorarse.
La idea no es deshacer lo hecho, sino optimizarlo.
Estrategias efectivas para planificar una novela: tres claves principales
Planificar una novela es una tarea fascinante y productiva. Lo principal es identificar características y partes del texto con el mayor detalle posible antes de comenzar con la creación del producto definitivo.
Si buscas un método rápido para planificar tu novela, prueba con estos tres pasos básicos.
#1. Planifica un comienzo en punta
Recuerda que muchos lectores no pasan de la primera página de los libros. Asúmelo como un desafío y planifica un buen comienzo que despierte la intriga y el deseo de continuar con la lectura.
#2. Define los personajes y sus metas
Haz una lista con protagonistas y personajes secundarios. Establece sus objetivos dentro del relato y los momentos principales en que intervienen en la trama.
#3. Establece la estructura de la trama
Sin importar si comienzas por la mitad, por el final o por el principio, define con claridad las diferentes etapas del relato. Trazar una línea temporal puede ayudarte muchísimo en esta parte de la planificación de tu novela.
¿Eres un escritor de mapa o de brújula? ¿Qué opinas de la planificación de novelas? ¿Ya diseñaste el esquema de tu próximo libro? ¡Nos encantaría saberlo, déjanos un comentario y cuéntalo!
8 comentarios en “Planificar una novela”
SOY DE LAS QUE PLANIFICAN, YA TENGO UNA EL TITULO , LOS PROTAGONISTAS, EL AMBIENTE, CIUDAD Y EPOCA, ME FALTA CREAR EL CONFLICTO POR LO CUAL SE SEPARAN LA PAREJA YA QUE EL ES PERIODISTA Y LO ESTAN AMENAZANDO, ABAMDONA LA RELACION Y EL PAIS.
QUIERO QUE TENGA AMOR, PASION, MIEDOS, SECRETOS…..
Ana Rosa: Parece que tienes una base sólida para tu novela. Para crear el conflicto que necesitas, podrías considerar que las amenazas al periodista sean debido a una investigación que ha destapado secretos peligrosos. La presión y el miedo a represalias pueden forzarlo a tomar la difícil decisión de abandonar la relación y el país para proteger a su pareja. Esto puede añadir capas de amor, pasión, miedos y secretos que enriquecerán tu historia. ¡Ánimo con tu escritura!
Este correo me llenó de entusiasmo. Tengo una historia dramática que contar, pero no he encontrado el punto de partida. He releído este espectacular artículo y me estoy preparando para planificar mi novela que será la primera. Gracias Roberto Augusto, muchas, muchas gracias por este artículo. Un abrazo.
Me alegra mucho que el artículo te haya inspirado. Para encontrar el punto de partida de tu historia, a veces es útil pensar en un momento crucial o en un personaje que te intriga. Empieza escribiendo una escena que te emocione, y deja que la historia se desarrolle desde ahí. ¡Mucho éxito con tu novela!
Muy buen artículo, ¡¡¡gracias!!! Hay que creer en el destino, estos días andaba justamente dando vueltas para comenzar a organizar todo el lío que tengo y llegó tu mail, me provocó entusiasmo ya que estoy bajo de ánimo y confuso, voy a estudiarlo con mayor detenimiento y aclarar todo lo que pueda. Un saludo, Joseba.
Joseba: Me alegra mucho saber que el artículo te ha llegado en el momento justo. A veces, encontrar el camino en medio del caos puede ser complicado, pero el entusiasmo es un gran comienzo. Tómate tu tiempo para estudiar la información y no dudes en preguntar si necesitas más detalles. ¡Ánimo y mucho éxito en tu proyecto!
Voy a intentar planificar algo que tengo en mente porque soy de brújula, y creo que planificar es lo mejor. No tengo el esquema, una idea paranormal me pasea por la mente pero no está definida, debo concentrarme en lo que quiero decir, y no es fácil.
Gracias Roberto. Un saludo.
Planificar una novela puede parecer complicado al principio, pero te ayudará mucho a estructurar tus ideas. Comienza anotando todo lo que se te ocurra, sin preocuparte por el orden. Poco a poco, esas ideas irán tomando forma y podrás organizarlas mejor. La brújula puede ser tu aliada, guiándote mientras exploras cada rincón de tu historia. ¡Ánimo!