Contenido
ToggleLa creación de personajes originales y la elaboración de una trama interesante son los pilares básicos de una buena narración literaria.
Como autores, muchas veces sentimos la tentación de crear personajes estereotípicos, llenos de clichés y lugares comunes. ¿El resultado? Historias aburridas y previsibles que enganchan a pocos lectores.
En este artículo te ofrecemos técnicas y estrategias para crear personajes originales y memorables. Continúa leyendo y conocerás trucos para hacer personajes interesantes y profundos que enamoren a tus lectores.
Crear personajes
Piensa en alguna de tus novelas favoritas. ¿Listo? De acuerdo, ahora intenta pensar en esa misma novela, pero sin su personaje principal, sin su protagonista. ¡Qué difícil!
Los personajes son la parte humana de cualquier relato, aquello con lo que los lectores nos sentimos más identificados.
Crear personajes realistas
Crear personajes creíbles y queribles es la clave para despertar la empatía del lector y conseguir que se enganche con nuestro libro.
Podemos crear la trama soñada, calculada hasta en el más mínimo detalle como un mecanismo de relojería y lograr una ambientación excelente que sumerja a los lectores en nuestro relato. Pero, sin personajes creíbles, nuestra historia estará incompleta.
Creación de personajes originales
Los personajes literarios son tan antiguos como la literatura misma. En tiempos antiguos, los personajes literarios más populares eran príncipes guerreros, héroes indiscutibles por la calidad de sus hazañas. Hay decenas de arquetipos de personajes literarios, lo importante es encontrar la originalidad.
Sin embargo, incluso estos grandes campeones tenían puntos débiles, caprichos y otros rasgos humanos en los que la audiencia podía verse reflejada a sí misma. La tragedia griega es una prueba excelente de ello.
Creación de personajes literarios
Los buenos personajes literarios son el resultado de una conjunción especial de factores: personalidad, relación con otros personajes, objetivos, muerte…
Quizás te parezca que los personajes de una novela son producto de cierto azar, que fueron creados de manera espontánea por el autor, sin reparar demasiado en sus características.
Algunos escritores tienen más facilidad que otros para crear personajes originales. No obstante, todos ellos son conscientes de que existen características importantes que no se pueden librar a la suerte, sino que deben ser definidas con cuidado y precisión.
Cómo crear personajes para una novela
Los personajes de una novela son complejos y atraviesan evoluciones profundas. Quizás podría decirse lo mismo de los personajes de un cuento.
Sin embargo, la diferencia principal es que la novela, al ser más extensa, permite una mayor profundización en las características de los personajes y da lugar a matices interesantes.
Cómo crear personajes originales: la guía definitiva
A continuación, encontrarás un tutorial práctico para crear personajes originales y creíbles y enganchar a más lectores.
Estos consejos son útiles tanto para escritores novatos como para autores experimentados en la publicación de libros.
#1. Definir un rasgo principal
El rasgo principal se define con pocas palabras. Por ejemplo, en una novela heroica, el rasgo principal del protagonista es su heroísmo.
El rasgo principal de un personaje puede ser la maldad. En ese caso estamos frente a un villano.
La eterna enamorada, el joven mago, el niño que no quería crecer, el hidalgo que se cree caballero andante… Todas estas son definiciones del rasgo principal de un personaje.
#2. No caer en caricaturas y estereotipos
Al definir el rasgo principal de un personaje, es fácil dejarse llevar hacia lugares comunes: el villano malísimo sin un solo rasgo de bondad, el héroe magnánimo sin defecto alguno…
Estos personajes no llegarán lejos porque la historia ya está contada de antemano: un héroe perfecto está destinado a triunfar y un villano irredimible debe perder.
Trabaja en profundidad tus personajes, no crees identidades planas sin matices.
#3. No describir demasiado el aspecto físico
Está bien caracterizar el aspecto de los personajes de manera sencilla. Por ejemplo, este personaje es alto y delgado, tiene el cabello corto y siempre viste con elegancia.
Los rasgos físicos de un personaje literario suelen tener relación con su conducta y conviene explotar esta característica.
Describe solo lo necesario, no te pierdas en descripciones interminables de cada detalle de la vestimenta, del rostro y otros rasgos de tu personaje. Si abusas de las descripciones, perderás muchos lectores.
#4. Definir la función del personaje
Todos los personajes tienen al menos una función importante en el relato. Por ejemplo, el Cid Campeador debe liberar a España de los invasores.
Las funciones de los personajes pueden ser múltiples. El Cid también debe recuperar su honra y la de su familia.
En el caso de los protagonistas, las funciones suelen estar claras desde el principio. Los personajes secundarios tienen funciones más específicas y precisas. Si tus personajes secundarios no tienen una misión clara en el relato, considera prescindir de ellos.
#5. Escribir la biografía de un personaje
Esta es una técnica clásica. Antes de comenzar a escribir la obra en sí misma, tómate el tiempo necesario para darles un pasado a tus personajes.
Escribe fichas con sus características principales y traza una línea de tiempo donde se reflejen sus acciones importantes.
#6. Definir los miedos de un personaje
Quizás uno de los rasgos más humanos de un personaje es su capacidad de temer. El héroe todopoderoso al que nada le hace daño no tiene tanto interés narrativo como un protagonista con puntos débiles.
Aquiles era invulnerable, salvo por un tendón del pie. Batman jamás pudo cerrar la herida que representa la pérdida de sus padres. Harry Potter suele dudar de sus propias capacidades como mago. Descubre los miedos de tu personaje y dales un lugar en el relato.
#7. Desarrollar la relación con otros personajes
Este punto te resultará fácil de resolver si has creado fichas de tus personajes y conoces sus rasgos principales.
Compara las fichas y las líneas de tiempo de los diversos actores de tu relato. De esta manera descubrirás relaciones que ni tú mismo habías imaginado.

Creación de personajes memorables
Los siguientes consejos te ayudarán a crear personajes que dejen un recuerdo imborrable en tus lectores.
#1. Definir instintos básicos
Todos los seres humanos tenemos una esencia que nos caracteriza, una manera de actuar determinada desde dentro, muchas veces de manera inconsciente.
¿Qué diría Aureliano Buendía ante una situación tal y cual? ¿Cómo reaccionaría Pascual Duarte frente a este o aquel hecho?
Si has definido bien los rasgos generales y la historia de tu personaje, ya cuentas con una buena base para conocer sus instintos.
#2. Elegir un buen nombre
Los nombres de los personajes literarios suelen expresar rasgos de su personalidad. Si decides llamar «Servanda» a una criada, ese nombre servirá para anticipar sus características ante los lectores.
Puedes nombrar a tus personajes a partir de un rasgo físico o una característica de su conducta.
#3. Definir los rasgos de la personalidad
Esto es clave en la etapa de preproducción de tu obra literaria, cuando estás confeccionando las fichas de los personajes.
Intenta hacer definiciones simples y contundentes: generoso, despiadado, amigable, cobarde, etc.
#4. Definir la motivación de un personaje
La motivación de un personaje es la base profunda de su conducta. ¿Por qué Alonso Quijano sale de su casa para andar por la llanura manchega «desfaciendo agravios y enderezando entuertos»?
Hay algo en su interior que lo motiva a tomar esa decisión. No se trata de un simple instinto, sino de una idea.
#5. Basar un personaje en personajes famosos
Esta estrategia es conveniente por una razón principal: te permite brindarle al lector algo con lo que ya está familiarizado.
No se trata de plagiar, sino de seguir una misma línea. Puedes basar tu personaje en otro ya famoso para hacer una parodia, por ejemplo. También puedes tomar rasgos de un personaje famosísimo como una manera de «ahorrar información».
Por ejemplo, si llamas a tu personaje «X» y lo pones en un ambiente de burocracia insoportable, los lectores de Kafka entenderán el mensaje al instante.
#6. No juzgar a los personajes
Recuerda que no puedes ser escritor y crítico de tu novela al mismo tiempo. Deja las opiniones para los demás.
No digas cada tres párrafos que tal personaje es bueno y tal otro es malo. Si hiciste un buen trabajo de creación de personajes, los lectores podrán hacer su propio análisis y juzgar por sí mismos.
#7. Crear personajes que generen empatía
En una obra literaria, la empatía del lector con los personajes es determinante. Si nada más comenzar a leer una novela sientes un rechazo profundo y constante por alguno de los personajes, quizás dejes de leer. Evita estos extremos.
Tampoco crees personajes indiferentes, neutrales, sin orientación clara hacia ninguna dirección del relato. Crea personajes humanos, con emociones y sentimientos realistas.
Así, más lectores se sentirán identificados con tu relato.

Cómo se crean personajes originales
#1. ¿Cómo crear personajes originales más interesantes?
Huyendo de los estereotipos y del maniqueísmo. Ayúdate mediante las fichas de personajes.
#2. ¿Cómo diseñar un personaje propio?
Con paciencia y método. Elabora fichas y apunta los rasgos más importantes.
#3. ¿Cómo se llama la app para crear personajes?
Existen muchas, pero ninguna te dará de manera automática el resultado que buscas. Lo mejor es comenzar el trabajo sin ayuda de ninguna aplicación.
¿Cuál es tu técnica para crear personajes literarios? ¿Cuáles son tus personajes favoritos? ¡Déjanos un comentario aquí abajo y cuéntanos tu opinión!
8 comentarios en “Crear personajes originales”
Interesante artículo, lo que ocurre es que, una cosa es la teoría y otra mla práctica. Como escritor de unas cuantas novelas y aún nimnguna publicada, he de decir que me cuesta muchísimo crear personajes distintos, todos los protagonistas de mis novelas comparten rasgos comunes y, suelen parecerse a mí.
Hola Alejandro, entiendo tus preocupaciones. La práctica a veces puede ser desafiante. Sin embargo, recuerda que está bien que tus personajes compartan algunos rasgos comunes, a menudo esto les aporta profundidad y autenticidad. Prueba con pequeños cambios y experimenta, poco a poco, te sorprenderás de cuánto puedes diversificar. ¡Sigue escribiendo!
Hola, agradecer me hayan enviado el link al artículo
Hola Gabriela,
Gracias por tu comentario. Nos alegra que te haya sido útil el enlace al artículo. ¡No dudes en compartir tus dudas!
Como siempre, este artículo es de gran ayuda, con tips muy interesantes y que tenemos que tomar en cuenta a la hora de construir los personajes de nuestras historias. Yo utilizo mucho, la observación de personajes reales y trato de incluir esas características en mis personajes de novela.
Es una técnica que me funciona bien.
Gracias por toda la ayuda que nos brindan.
Hola Nancy,
Me alegra mucho saber que los consejos del artículo te son útiles. La observación de personajes reales es una gran técnica para dotar de autenticidad a tus personajes. Sigue utilizando esa estrategia, y no dudes en experimentar con otros consejos que compartimos. ¡Gracias por tus palabras de aprecio!
Mis personajes literarios favoritos son los que tienen muchos matices, vida interior, miedos, dudas e inseguridades.
A nivel físico no me gustan los personajes perfectos, una nariz algo grande…aguileña…unos labios finos… Y, sobre todo, que ellos no sean conscientes de sus cualidades.
Lucía,
Comparto tu visión sobre los personajes. Esa humanidad imperfecta es lo que los hace vibrantes y memorables. ¿Necesitas ayuda para crear personajes así? ¡Estamos aquí para ayudarte!