Contenido
Toggle¿Qué es el crowdfunding para escritores? |
---|
El crowdfunding es un sistema de financiamiento colectivo de proyectos artísticos y comerciales. En el mundo, cada vez son más los escritores que deciden financiar su libro total o parcialmente a través de alguna plataforma de crowdfunding. |
Publicar un libro de calidad requiere cierto gasto, pero no todos los autores están en condiciones de afrontar el coste de la corrección, el maquetado y la edición de su libro.
Para estos escritores existe una opción que les permite cumplir el sueño de publicar, aunque no tengan el dinero suficiente para hacerlo.
Continúa leyendo y conocerás en detalle qué es el crowdfunding para escritores, sus ventajas y desventajas, y cuáles son las mejores opciones para publicar un libro si cuentas con pocos recursos económicos.
Crowdfunding para publicar libros
El crowdfunding para escritores (también llamado micromecenazgo) funciona de la siguiente manera: un autor decide publicar un libro, entonces anuncia su proyecto en una plataforma de crowdfunding y establece una cantidad de dinero necesaria para que el libro salga a la luz.
Así, las personas interesadas en ese libro pueden enviarle fondos al autor a través de la plataforma. Usualmente, los pagos se realizan mediante tarjeta de crédito o débito y se cargan en el proyecto correspondiente para que todos los usuarios de la plataforma vean el avance de la recaudación.
Si al cabo de cierto tiempo el proyecto consigue recaudar la suma que se fijó al principio, el autor recibe el dinero, menos una comisión que se lleva la plataforma, entre el 5 y el 10 % de lo recaudado.
Cómo funciona el crowdfunding de libros
El crowdfunding de libros funciona de la misma manera que el de proyectos de otro tipo: el autor deja el financiamiento de su libro en manos del público.
En el micromecenazgo de libros, las personas invierten dinero meses antes de que la obra salga a la venta. Cuando el libro se publica, todos los inversores reciben una recompensa.
Lo más común es que la recompensa sea un ejemplar de la obra, a veces acompañado por algún detalle o con una característica especial solo disponible para los inversionistas.
Por lo general, en el caso de que el proyecto no logre recaudar los fondos solicitados, se devuelve el dinero a todos los inversores.
Mecenazgo para escritores
La idea de que los artistas reciban financiamiento directo por parte de su público puede parecer novedosa, pero en realidad es una práctica muy antigua y conocida.
Famosos pintores, poetas, arquitectos, filósofos y otras personalidades de gran talento jamás hubieran podido comunicar sus ideas al mundo sin la ayuda de los mecenas.
Tradicionalmente, un mecenas era un hombre rico y culto que decidía auspiciar el trabajo creativo de las personas. La historia está llena de ejemplos: Aristóteles vivió en la corte de Macedonia, donde se proveía de todo lo necesario para desarrollar su pensamiento sin preocupaciones.
Muchos juglares de la Edad Media se establecían en la casa de grandes señores y actuaban en los festejos oficiales, a cambio de un generoso sustento.
Leonardo da Vinci es otro ejemplo clásico de un artista beneficiado por el mecenazgo de las personas más ricas e influyentes de su época.
Micromecenazgo para libros
El micromecenazgo para escritores es una versión moderna del mecenazgo clásico basada en la cultura de masas. El micromecenazgo para escritores consiste en pedir una pequeña cantidad de dinero a muchas personas conectadas a través de internet.
En el crowdfunding, la multitud de inversores es la fuerza que da vida al proyecto.
Crowdfunding para proyecto editorial
Un caso típico de crowdfunding para escritores es fijar un plazo de dos o tres meses para recaudar, por ejemplo, 1000 €.
Para llegar a esa suma, el autor establece una inversión mínima de 10 € a cambio de la cual los lectores le pueden comprar un ejemplar del libro por adelantado, todo a través de la plataforma.
Para que el crowdfunding de tu proyecto editorial sea un éxito, debes generar expectativa en los lectores. No te quedes de brazos cruzados, trabaja con dedicación en difundir tu proyecto, comienza informando a las personas más cercanas y continúa en redes sociales y otros medios de difusión de gran alcance.
Ventajas del crowdfunding para escritores
#1. Publicar sin dinero.
#2. Público interesado.
#3. Funciona bien si tienes una audiencia.
#4. Afianza el vínculo con tus lectores.
#5. Tú decides cuánto dinero necesitas.
Desventajas del crowdfunding para escritores
#1. Perder derechos sobre el libro.
#2. No reunir los fondos solicitados.
#3. Sin público no irás muy lejos.
#4. Pones tu reputación en juego.
#5. Puede ser estresante.
Cómo hacer el crowdfunding de tu libro (guía paso a paso)
#1. Diseña un buen proyecto
No dejes nada al azar, tómate el proyecto con seriedad y planea hasta el más mínimo detalle. Incluye una buena sinopsis de tu libro y bocetos del diseño, crea un plan de comunicación y difusión, etc.
Un proyecto detallado genera confianza en tus inversores y te pone más cerca de llegar al objetivo.
#2. Fija una meta
Lo importante a la hora de poner un objetivo para el crowdfunding de tu libro es ser realista. Si estás comenzando tu carrera literaria, no esperes que la gente te envíe miles y miles de euros en un mes.
Recuerda que, si no consigues recaudar el dinero que necesitas, todas las inversiones se devuelven a los usuarios y tú no cobras nada.
Establece una cantidad de dinero suficiente para pagar la edición y las horas de trabajo que te ha costado producir tu libro.
#3. Ofrece buenas recompensas
En el micromecenazgo para escritores, lo normal es ofrecer a los lectores un ejemplar del libro a cambio de su inversión.
Pero no olvides que el crowdfunding es una ocasión ideal para demostrar tu agradecimiento a las personas que confiaron en ti.
Ofrece un libro con valor especial para el lector. Puedes entregar ediciones de lujo, ejemplares autografiados por ti, o incluir los nombres de los inversores en los agradecimientos. Si eres autor de no ficción, puedes ofrecer asesoría personalizada para un tema específico.
Todos estos gestos te permitirán estrechar los lazos con tu público y afianzar tu comunidad de lectores.
#4. Haz difusión
En la página de tu proyecto hay una cuenta regresiva que dice cuántos días, horas, minutos y segundos faltan para que se cumpla el plazo de la campaña. ¡No te duermas en los laureles, ponte a hacer difusión de tu proyecto inmediatamente!
Haz inversiones en publicidad adecuadas a la suma que quieres recaudar. Por ejemplo, si solo necesitas 1000 €, no tendría sentido gastar 500 € en publicidad de pago. Lo más conveniente en ese caso sería explotar todas las opciones gratuitas, como difusión en redes sociales, listas de correo, mensajes de WhatsApp, etc.
Pero, si buscas 5000 o 10000 €, lo mejor es comprar un dominio web y desarrollar una buena página con información sobre tu proyecto.
Y no olvides la difusión tradicional en periódicos, en radio y en televisión. Estos medios necesitan generar contenidos todo el tiempo y podrían cederte un pequeño espacio para anunciar tu proyecto.
#5. Cumple tus promesas
Cuando tu campaña de financiamiento colectivo haya terminado exitosamente debes retribuir a cada inversionista en los términos exactos que le prometiste. Tómate esta parte del trabajo muy seriamente.
Si no das lo que prometiste dar, defraudarás a quienes creyeron en ti y te expondrás a recibir comentarios negativos en cuanto sitio de internet existe. Cuida tu reputación, cumple tu palabra.

Crowdfunding para escritores: los 5 mejores sitios
#1. Lánzanos
Esta plataforma está en español y admite proyectos de toda clase. Tiene casi medio millón de usuarios registrados actualmente.
#2. Verkami
También en español. Verkami es una de las plataformas pioneras en financiamiento colectivo, con más de diez años de actividad.
#3. Patreon
Patreon es una plataforma en inglés que permite a los usuarios financiar a sus artistas y creadores favoritos con una suscripción mensual. No funciona con proyectos ni exige una recaudación mínima a los escritores.
#4. Kickstarter
Originalmente en inglés, ahora también está disponible en español. Kickstarter es una plataforma clásica de financiamiento colectivo en la que puedes encontrar proyectos de toda clase, desde libros hasta vehículos futuristas, relojes mecánicos, etc.
#5. Unbound
Unbound es una plataforma de micromecenazgo especialmente dedicada a la publicación de libros. Está en inglés.
¿Funciona el crowdfunding de libros?
La respuesta es sí… y no. El micromecenazgo para escritores funciona si tienes una base mínima de reconocimiento por parte del público.
Los primeros inversores de todo crowdfunding son personas conocidas del autor: familiares, amigos, admiradores…
Un buen crowdfunding para escritores necesita apoyarse en la difusión del proyecto. Si las personas no saben que estás buscando recaudar dinero, difícilmente podrán financiar tu libro.
Antes de comenzar una campaña de micromecenazgo para publicar tu libro, piensa si realmente es eso lo que necesitas.
Quizás tu libro puede publicarse por 250 o 500 € y, en ese caso, esperar financiación externa puede ser un impedimento para avanzar, más que una ayuda para publicar.
¿Estás pensando en publicar? ¿Será el crowdfunding la mejor opción para ti?
Déjanos un comentario aquí abajo y cuéntanos.
2 comentarios en “Crowdfunding para escritores”
Saludos, gracias por todas las recomendaciones fijadas en su página. Soy un escritor nuevo, actualmente tengo un libro publicado online en amazone.com. Cuenta con los respectivos registros de autor y el ISBN se llama ¨Las Cartas Que no me Envié ¨ Me gustaría crear un crowdfunding para lograr publicarlo con una editorial y así poderlo llevar al mercado nacional e internacional. De igual forma contratar un buen agente editor que me ayude con el proceso. Busco con ustedes asesoría para saber si el crowdfunding es la mejor opción para cumplir mi meta.
Agradecido de antemano por su atención y colaboración.
Iván, ¡gracias por tus comentarios! Me alegra saber que nuestro contenido te resulta útil. En cuanto a tu pregunta, el crowdfunding puede ser una buena opción para financiar la publicación de tu libro. No obstante, hay otros factores a considerar, como la promoción del proyecto y el compromiso de tu audiencia. Si deseas obtener más información y asesoría personalizada, no dudes en contactarnos en contacto@letraminuscula.com o visitar nuestra web https://www.letraminuscula.com/. Estaremos encantados de ayudarte.