Contenido
ToggleLa página de créditos de un libro, también llamada página de propiedad o de derechos, es una página par ubicada en el reverso de la portada, al comienzo del libro.
La página de créditos de un libro contiene toda la información relativa a la atribución de derechos y otros detalles de la obra: ¿quién es el autor?, ¿cuántas ediciones se publicaron?, ¿quién diseñó la imagen de portada?, etc.
Estos y otros datos fundamentales se escriben en la página de créditos de tu obra.
No subestimes esta parte de tu libro, tómate el tiempo necesario para completar la página de créditos. Si descuidas la página de derechos de tu obra, las personas que colaboraron en él podrían sentirse defraudadas.
Pero si realizas una atribución de créditos detallada, la presentación de tu libro tendrá la calidad propia de una publicación profesional.
Continúa leyendo y conocerás en detalle todo lo que debes incluir en la página de créditos de tu libro.
Página de créditos, legal o de derechos de un libro: ¿es obligatoria?
La página de créditos es una de las principales partes internas del libro.
Ciertamente, nadie puede obligar a un autor autoeditado a poner una página de derechos en su libro. Pero, si tu libro no tiene página de créditos, muchos lectores y casi todas las librerías pasarán de él.
En el caso de las librerías, las consecuencias de no poner una página legal en tu libro son drásticas, porque ninguna librería seria aceptará venderlo.
Página de derechos de propiedad o de créditos de un libro
Algunos autores se encargan de todo el proceso de edición de su libro, de punta a punta. Además de escribir el texto, ellos mismos diseñan la portada, realizan los trámites correspondientes al registro de la propiedad intelectual, el ISBN y el depósito legal.
Estos escritores son verdaderas excepciones, porque hacer un libro es complejo, requiere muchos pasos que llevan tiempo y exigen conocimientos específicos.
Entonces, es lógico que la mayoría de los autores busquen ayuda para publicar. Esta ayuda puede incluir tareas muy diversas, como maquetado, corrección, diseño de portada, asesoría legal, investigación previa y todo lo necesario para convertir tu libro de un sueño en una realidad.
La página de créditos de tu libro es el lugar adecuado para reconocer el trabajo de todas las personas que colaboraron contigo para editarlo.
¿Cómo redactar los créditos de un libro?
Para redactar la página de créditos de tu libro, te conviene llevar un registro de todas las tareas que fueron realizadas en el proceso de producción, señalando a las personas que te ayudaron a hacerlas.
Por ejemplo, si pediste a un amigo o a un fotógrafo profesional que te tomaran una foto para poner en la solapa, apunta el nombre de esa persona.
¿Qué información debe incluir la página de créditos de un libro?
Ahora te contamos en detalle toda la información que debes poner en la página legal de tu libro. El orden de los elementos puede variar, algunos son obligatorios y otros no. Son los siguientes.
#1. Derechos de autor o copyright
Aquí va el nombre del poseedor de los derechos de la propiedad intelectual y de reproducción, y el año de adquisición de esos derechos.
Si tú eres el autor del libro, aquí debes poner tu nombre y el año en que escribiste o registraste la obra, precedidos por el signo © (que proviene del inglés copyright).
Esto se verá así: © Nombre del Autor, año.
#2. Pie de imprenta (printed in…)
Este apartado es típico del modelo clásico de página de créditos de un libro. En el pie de imprenta se escriben el nombre de la imprenta que imprimió el libro, la dirección y el año de la impresión.
Sin embargo, ten en cuenta que, en sistemas de impresión bajo demanda, como Amazon KDP y similares, tu libro se imprime en imprentas ubicadas en diversos países, según el lugar desde el que se ha realizado la compra.
Entonces, para los autores independientes que deciden autopublicar en Amazon, no tiene ningún sentido escribir el pie de imprenta en la página legal del libro.
#3. Depósito legal
El depósito legal de un libro es un requisito en muchos países, donde la ley obliga a los autores a dejar una o más copias de su obra en la biblioteca nacional o en otra entidad pública.
Cuando realizas el depósito legal de tu libro, obtienes un número. Si tu país exige depósito legal, debes hacer el trámite y poner el número de depósito en la página de créditos de tu libro.
Amazon KDP no exige realizar este trámite, puedes prescindir del número de depósito legal en tu libro autopublicado en esa plataforma.
#4. ISBN
El ISBN (International Standard Book Number, o Número Estándar Internacional de Libro) es un código único que permite identificar los libros en todo el mundo.
Incluir el número de ISBN en la página de créditos es obligatorio para todos los libros que se publican en papel.
En el caso de los ebooks, el ISBN se puede poner, pero no es obligatorio.
Lo normal en Amazon KDP es publicar ebooks sin ISBN. Otras plataformas, como Draft2Digital, te obligan a tener un ISBN en tu ebook, pero te lo dan de manera gratuita.
Encontrarás más información sobre el ISBN y el depósito legal de tu libro en este artículo.
#5. Datos sobre la traducción
Si decides traducir tu libro, señala el nombre del traductor en la página de créditos.
#6. Diseño de la cubierta
Este es un dato no obligatorio, pero nunca está de más indicar quién diseñó la cubierta de tu libro en la página de créditos.
#7. Dibujos o fotografías
También puedes indicar quién hizo las ilustraciones y quién tomó las fotografías que contiene tu libro, en el caso de que las contenga.
#8. Número de edición
Este dato tampoco es obligatorio, pero podrías ponerlo, sobre todo si tu libro ha tenido muchas ediciones o reimpresiones.
Pero ten en cuenta que, si autopublicas en Amazon KDP, en esa plataforma no hay «ediciones» propiamente dichas, el libro se imprime cuando se compra.
#9. Año de edición
La fecha de edición es un dato obligatorio en la página de créditos de tu libro.
#10. Información de contacto
La página de créditos de tu libro es un lugar muy adecuado para poner tu dirección de correo electrónico y tu página web.
También podrías incluir información de contacto de las personas que te ayudaron a editar tu libro: el diseñador gráfico, el fotógrafo, el corrector, etc., previo acuerdo con ellos.
#11. Aviso legal y reserva de derechos
En la página de derechos de propiedad o página de créditos, puedes escribir un texto que indique a los lectores los usos que pueden o no pueden hacer de tu libro.
Si decides reservarte todos los derechos de reproducción de tu obra, dilo explícitamente con un texto disuasivo, por ejemplo: «La reproducción parcial o total de este libro por cualquier medio sin autorización del propietario de los derechos está penada por la ley».
Si tu libro es de ficción, puedes aprovechar este espacio para aclarar que los hechos y personajes son ficticios, y que no hacen referencia a personas reales.
#12. Mención a instituciones y empresas
Esta es una parte un tanto delicada en la página legal de tu libro. Si en el desarrollo de la obra mencionas marcas, instituciones u organizaciones públicas o privadas y crees que deberías hacer una aclaración sobre el uso que haces de esos nombres, lo mejor es consultar a un abogado que te indique el tratamiento que debes dar a cada uno.
El abogado puede ayudarte a redactar un texto de dos o tres líneas para contar con algún respaldo en caso de eventuales reclamaciones.
Página de créditos de un libro: ejemplo
En este ejemplo puedes ver la página de créditos de un libro de nuestra editorial, publicado en Amazon KDP:
Primera edición: septiembre de 2018
Actualizado: marzo de 2022
ISBN: 978-XX-XXXXX-XX-X
Copyright © 2019 Roberto Augusto
Editado por Editorial Letra Minúscula
Todos los derechos reservados. Bajo las sanciones establecidas en el ordenamiento jurídico, queda rigurosamente prohibida, sin autorización escrita de los titulares del copyright, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático.
En este ejemplo, mayo de 2022 es la fecha de la última actualización del libro, en tanto que septiembre de 2018 es la fecha de la edición original.
Página de créditos de un libro: respuestas rápidas
#1. ¿Qué es la página de créditos de un libro o una revista?
La página de créditos de un libro o una revista es una página al comienzo de la obra donde se consigna toda la información legal (depósito legal, atribución de propiedad intelectual, etc.) y otros datos importantes, como el ISBN, los nombres de las personas que colaboraron en la edición, la fecha de publicación, etc.
#2. ¿Cómo se hace la página de créditos de un libro?
La mejor manera de hacer la página de créditos de tu libro es llevar el registro de todas las acciones y personas involucradas en el proceso de producción de la obra, a medida que el proyecto avanza.
Hacer la página legal o de créditos de tu libro es una de las últimas etapas del proceso editorial, se escribe y se revisa antes de publicar.
#3. ¿Dónde se pone la página de créditos de un libro?
Lo normal es poner la página de créditos entre las primeras páginas pares, al reverso de la portada, luego de la página de respeto.
Ayuda para hacer la página de créditos de tu libro
Publicar un libro es un proceso fascinante, pero puede ser agotador. Lo sabemos porque nosotros también amamos los libros. Queremos ayudarte a publicar. Si no sabes cómo obtener el ISBN de tu libro o no estás muy seguro sobre la información que debes incluir en la página de créditos, podemos darte todo el asesoramiento que necesitas.
¿Quieres hacer una pregunta? ¡Déjanos un comentario aquí abajo!
14 comentarios en “Página de créditos de un libro”
¡Hola! ¿Podrías orientarme sobre los datos que se deben incluir en la página de derechos de la versión digital de un libro impreso? Gracias de antemano.
En la página de derechos de la versión digital de un libro impreso, deberías incluir el copyright del autor, la edición y el año de publicación, el ISBN de la versión digital, y una breve advertencia sobre los derechos de reproducción. También es útil añadir una dirección de contacto y un enlace al sitio web del autor o la editorial. Con esto aseguras la protección de tu obra y facilitas su identificación y localización. Un ejemplo:
Primera edición: septiembre de 2024
ISBN: 978-XXXXXX
Copyright © 2022 Roberto Augusto
Editado por Editorial Letra Minúscula
http://www.letraminuscula.com
contacto@letraminuscula.com
Todos los derechos reservados. Bajo las sanciones establecidas
en el ordenamiento jurídico, queda rigurosamente prohibida, sin
autorización escrita de los titulares del copyright, la reproducción
total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento,
comprendidos la reprografía y el tratamiento informático.
Muchas gracias, cómo escribo los crédito de un libro que está en dominio público?
Erika Luna: ¡Hola! Excelente pregunta. Al usar una obra de dominio público, es crucial reconocer adecuadamente la fuente y mantener la transparencia con tus lectores. En los créditos, podrías comenzar mencionando el título original de la obra, el autor y, si es aplicable, el traductor. Luego, informa que el libro está en el dominio público. Si has realizado modificaciones o has añadido contenido, es adecuado detallar esos cambios para que el lector comprenda cómo se diferencia tu versión de la original. Recuerda, la honestidad fortalece tu credibilidad como autor. ¡Mucho éxito con tu proyecto! Si necesitas más orientación, no dudes en contactarnos.
Hola. Tengo las siguientes dudas:
1. Si quiero publicar mi libro en Amazon KDP, ¿debo de registrar antes mis derechos de autor para luego publicarlo?
2. Si elijo la opción de publicar tanto en ebook como en papel, ¿necesito dos ISBN diferentes o con el de Amazon es suficiente? (Por impresión en papel me refiero a la opción que existe en Amazon)
Soy de México. Gracias por la asesoría.
Hola. 1. La respuesta es que no, aunque es recomendable hacerlo. 2. El ebook no necesita ISBN, puedes ponerlo si quieres pero Amazon no te lo pide. Amazon te da uno gratis para publicar la versión papel. Un saludo a México.
Muy interesante saber estos procedimientos para que todo sea legal.
Hola Roberto. Gracias. Es un tema imnportante que hay que conocer.
Hola y buenos días!
Oportuna y pertinente información ya que es un requisito indispensable y es lo que le da legitimidad al libro
Cordial saludo
Yazael Bastidas Hernández
Gracias. Es una información importante que todos los autores deberían conocer.
Excelente información, completa y bien detallada. Muchas gracias por todos los recursos que compartes con nosotros.
Muchas gracias a ti por tus amables palabras.
Muchas gracias por la sugerencia. Existió gente muy importante involucrada en la edición. Su consejos, sugerencias, y la estética que la diseñadora grafica le dio al libro. Gracias.
Gracias a ti Carlos por comentar.