Contenido
ToggleEl perfil de personaje es la representación esquemática de las principales características que tiene un personaje determinado en una obra de ficción.
Los perfiles de personajes te permiten tener una visión global de los rasgos, el comportamiento y el arco narrativo de cualquiera de los personajes de tu obra.
El éxito editorial en tiempos actuales requiere abordar la ficción literaria de manera sistemática y productiva. Los perfiles de personajes te ayudan a aclarar y organizar las ideas que tienes acerca de los protagonistas que tú mismo creaste.
¿Cómo se hacen los perfiles de personajes? ¿Qué quiere decir perfil de personaje plano? ¿Es cierto que sin perfiles de personajes no se puede escribir una novela?
Continúa leyendo para conocer interesantes respuestas a estos interrogantes habituales entre autores independientes.
¿Qué es un perfil de personaje?
De acuerdo a la Real Academia Española, un perfil es el «conjunto de rasgos peculiares que caracterizan a alguien o algo».
Aplicado a un personaje de ficción, este concepto permite sintetizar las principales características que lo definen, cómo es su aspecto interior y cómo es el exterior, qué intenciones lo movilizan y cuáles son sus acciones destacadas en el argumento.
Perfil de un personaje
Un perfil de personaje es un bosquejo, una representación sintética de atributos. La visión esquemática pone de relieve lo esencial de cada personaje y es la manera perfecta para contrastar los perfiles de personajes diferentes.
¿Por qué son importantes los perfiles de personajes?
Representar las características de tus personajes en forma de perfil te da una visión integral rápida de cómo son, cuáles son los rasgos básicos incuestionables de su personalidad.
Este tipo de panorama es perfecto para indagar a fondo la trama y explotar todo su verdadero potencial narrativo.
Perfiles de personajes
Muchos autores independientes dejan sus novelas inéditas durante largos años porque no consiguen articular la trama con armonía, no conocen por completo la psicología de sus personajes y, en consecuencia, les dan historias planas.
Conocer el perfil de cada uno de tus personajes te permite explorarlos de manera incisiva, aprovechar mejor sus características y hacer que se relacionen de manera interesante entre ellos. Si consigues crear buenos perfiles para tus personajes, estás a un paso de publicar una novela genial.
El perfil de tus personajes
Para comprender mejor la cuestión, podríamos pensar los personajes de una obra literaria como si fueran miembros de equipos deportivos.
En un equipo de fútbol triunfador, por ejemplo, cada miembro tiene un rol bien definido y cumple su papel de la mejor manera posible para alcanzar la victoria.
De manera análoga, al caracterizar bien el perfil de personaje de cada uno de los actores de tu obra literaria, estás aumentando tus posibilidades de crear una ficción exitosa.
Cómo crear buenos perfiles para los personajes
Ahora vamos a profundizar en los distintos tipos de perfil de personaje desde el punto de vista del nicho literario.
Los perfiles de personajes que vemos a continuación pueden encontrarse en ficciones de lo más diversas, en literatura de muchas épocas y culturas diferentes.
Perfil de personaje de novela
Las novelas son por definición textos largos. Por eso el perfil de personaje de una novela se caracteriza por estar bien trabajado, en profundidad, con multitud de dimensiones superpuestas o contiguas.
Piensa en los libros de Tolkien o cualquier otro autor que haya creado universos narrativos monumentales. En las obras de esta clase, el autor puede explayarse y crear perfiles de personajes ricos y complejos.
Además, el género específico de la novela también incide en el tipo de perfil de cada personaje: en novelas románticas, los sentimientos y las emociones de los protagonistas no pueden estar ausentes en sus respectivos perfiles. En cambio, en una obra de género negro, el foco está en los conflictos internos, la moralidad de las acciones y su trasfondo.
Perfil de personaje en relato
La escritura de relatos requiere un perfil de personaje más resumido. Los personajes de un relato pueden tener gran profundidad sin que sea necesario recargarlos con demasiados rasgos.
En muchos relatos ni siquiera existe un componente descriptivo, los personajes se presentan por sí mismos mediante sus acciones y el lector debe inferir sus características a partir de ahí.
Perfil de un personaje lírico
El narrador es uno de los personajes principales de la poesía lírica, ese yo poético que abre su alma y revela sus delicadas sensaciones sobre el mundo.
Otros perfiles de personajes líricos clásicos son la mujer amada y la personificación del pasado feliz, opuesto al triste presente.
Cómo hacer un perfil de personaje: guía paso a paso
A continuación, te damos las pautas fundamentales para crear perfiles de personajes potentes y multidimensionales que enamoren a tus lectores.

#1. Enfocarse en lo principal del perfil de tu personaje
Esta primera etapa podría parecer fácil, pero puede esconder importantes dificultades. Cuando creamos un personaje, deseamos hacerlo de la mejor manera posible y, a veces, no queremos dejar de lado ninguna característica, por más simple que sea. ¡Grave error!
Enfócate en lo más importante. Haz este experimento: define tu personaje en una página, después en media, después en un párrafo. De esa manera te concentrarás solo en lo que de verdad importa y dejarás de lado todo lo demás.
#2. Definir detalles básicos
Una vez que hayas logrado definir el perfil de tu personaje en un párrafo, transcríbelo de manera esquemática en una lista numerada de atributos. ChatGPT y otras inteligencias artificiales pueden resultarte de gran ayuda en esta etapa.
#3. Apariencia física de un personaje
Es momento de enfocarse de manera específica en cómo se ve tu personaje. Crea imágenes sensoriales fáciles de comprender en el acto: es alto, lleva siempre tal y tal vestimenta, sus ojos son de cierto color particular, etc.
#4. Psicología del personaje
Esta parte del perfil de personaje es la favorita de muchos autores y, por eso, puede prestarse a dificultades frecuentes. Al describir el perfil psicológico de un personaje, muchos escritores usan autorreferencias de manera excesiva. Otros van demasiado lejos en su análisis de la mentalidad del personaje y no dejan nada a la imaginación del lector.
Piensa en rasgos psicológicos esenciales y defínelos con claridad de manera breve.
#5. Principales acciones del personaje
Esta parte del perfil de personaje va acompañada de una línea temporal en la que se destacan sus hechos más importantes. Recuerda que, si un personaje no actúa, está a un paso de no existir. Por eso el balance entre perfil psicológico y patrón de conducta debe ser equilibrado.
Tipos de perfiles de personajes
Ahora vemos tipos de perfiles de personajes según su papel en la historia.

#1. Protagonista
El protagonista tiene el perfil de personaje mejor definido de todos. Al hacer estadísticas de una obra literaria, descubrimos que el protagonista no solo es el personaje más mencionado, sino también el que está representado en una mayor cantidad de texto.
Esto es natural por la definición misma de protagonista según la RAE: «En una obra teatral, literaria o cinematográfica, personaje principal de la acción».
#2. Antagonista
El antagonista tiene un perfil de personaje paralelo y opuesto al protagonista, salvo por un detalle crucial: el antagonista no se define con tanto detalle ni abarca tanta extensión de la obra. En caso contrario, se convertiría en coprotagonista y el verdadero perfil de antagonista quedaría vacante o sería ocupado por otro personaje.
#3. Personajes secundarios
Los perfiles de personajes secundarios se caracterizan por tener menos detalles que los anteriores. En el protagonista y el antagonista, rasgos físicos y psicológicos deberían estar siempre bien claros. En cambio, en el perfil de personaje secundario pueden faltar muchos elementos y suelen estar solo aquellos que de verdad son relevantes para la trama.
#4. Personajes planos
Los personajes planos son unidimensionales, su perfil tiene apenas una o dos características importantes y no se desarrolla en profundidad. Las acciones de los personajes planos son acotadas y su arco narrativo permanece plano.
#5. Perfil del narrador como personaje
El narrador, sobre todo en novelas, es también un interesantísimo personaje cuyo perfil no siempre tiene el reconocimiento que merece. El narrador puede ser omnisciente, como en la novela clásica, protagonista o testigo (entre otras opciones posibles) y, aunque en muchos casos no se dice nada de su psicología o su aspecto, sus características como sujeto de conocimiento pueden inferirse bien a partir de su forma de narrar.
Perfil de personaje: puntos centrales
Crear un perfil de personaje eficaz es más fácil si tienes en cuenta estas definiciones cruciales.
#1. Rasgos principales
No te excedas al caracterizar el perfil de tus personajes. Concéntrate en rasgos centrales, en características básicas. Cuando hayas hecho esto de manera correcta, descubrirás si en verdad vale la pena profundizar más.
#2. Aspecto interior y exterior
La psicología de los personajes es crucial en la narrativa. Define atributos psicológicos claros. En segundo lugar, dedícale el tiempo que creas necesario a describir el aspecto físico de tus personajes.
#3. Protagonismo de un personaje
El perfil de personaje no tiene la misma profundidad en todos los casos. Lo normal es crear perfiles de personajes complejos para el protagonista y el antagonista y perfiles más simples para personajes secundarios.
¿Cómo es un perfil de personaje ideal, según tu opinión? ¿Creaste perfiles de personajes alguna vez o prefieres escribir de manera intuitiva? ¿Cuál crees que sería el resultado de darle múltiples perfiles a un mismo personaje?
¡Déjanos un comentario aquí abajo y dinos qué opinas sobre esta herramienta literaria!
8 comentarios en “Perfil de personaje”
Mis personajes los he creado de manera intuitiva, pero lo seguirè haciendo de manera màs esquemàtica
Me encantria escribir una novela con personaje de multiples perfiles, en una novela negra.
Crear personajes de múltiples perfiles para una novela negra suena fascinante. Al hacerlo de manera más esquemática, puedes profundizar en cada uno y entrelazar sus historias de manera más efectiva. ¡Mucha suerte con tu novela!
Me parece interesante el que hayan escogido este tema ya que es el centro de cualquier historia y es el alma en sí del relato.
Me gustó mucho el desglose del articulo.
Gracias por compartir
¡Gracias a ti por tu comentario! Los personajes son, efectivamente, el alma de cualquier relato. Me alegra saber que disfrutaste el artículo.
Hola, alguna plantilla para recopilar datos de los personajes?
Hola, Joan. Sí, existen plantillas muy útiles para recopilar datos de los personajes. Te recomendaría buscar una plantilla que incluya aspectos como biografía, motivaciones, y características físicas y psicológicas. ¡Esto puede ayudar a dar más profundidad a tus personajes!
El personaje ideal sería un hombre o mujer inteligente y pobre.
Mis personajes fueron creados
por intuición.
Múltiples perfiles a un mismo personaje, yo creo que buscamos un sicópata.
Crear personajes complejos y con múltiples perfiles puede ser fascinante. Un psicópata podría añadir un nivel profundo de intriga y conflicto a tu historia. Explora cómo sus diferentes facetas se manifiestan en distintas situaciones para enriquecer tu narrativa.