Contenido
TogglePersonajes planos son los actores de una historia que pueden definirse mediante unos pocos rasgos específicos. Los personajes planos, en algunos casos, se limitan a una sola característica que los define al tiempo que limita su participación en la trama.
Los personajes planos tienen funciones específicas en las narraciones y muchas veces sirven solo para permitir que el protagonista desarrolle todo su potencial o para activar un punto específico del argumento.
Si quieres tener éxito editorial escribiendo libros de ficción, los personajes planos son una cuestión importante para tener en cuenta al crear relatos, novelas y otras narraciones literarias.
Los personajes planos a veces son menospreciados por la crítica, pero ¿es verdad que incluir personajes planos en una historia siempre resulta negativo? ¿Existen buenos personajes planos y malos personajes planos?
Continúa leyendo y descubrirás respuestas sorprendentes para estas y otras preguntas.
¿Qué son los personajes planos?
Los personajes planos son aquellos que mantienen unos pocos rasgos simples de manera estable en toda la historia. Reciben ese nombre porque su arco narrativo nunca despega, permanece plano de principio a fin.
Los personajes planos tienen motivaciones simples, no existe una psicología profunda detrás de sus acciones.
Muchos personajes planos actúan sin motivación aparente, solo cumplen un papel predeterminado por estereotipos. Tienen funciones narrativas básicas como dar una noticia o coincidir con el protagonista en un momento específico del argumento para causar un efecto puntual.
Personaje plano: definición
Un personaje plano es un actor del relato que no evoluciona, es predecible y tiene pocas características o solo una. Los personajes planos no protagonizan conflictos internos importantes ni atraviesan cambios.
Los personajes de este tipo se reconocen por rasgos estereotipados o clichés y sirven solo para hacer avanzar la trama en partes concretas.
Psicología de los personajes planos
La psicología de los personajes planos es básica. Sus acciones, reacciones y relaciones son fáciles de descubrir y de explicar porque son obvias.
Los personajes planos tienen emociones unidimensionales. Por ejemplo, el bufón manifiesta alegría y el gruñón, enojo, y es difícil encontrar variaciones en este sentido.
Personajes planos vs. personajes redondos
Los personajes planos se oponen a los redondos en la forma de su arco narrativo. La metáfora del arco aplicada a la trayectoria de un personaje permite visualizar la evolución de este desde una etapa inicial hasta el final de la historia, pasando por altibajos.
Un personaje redondo tiene un arco narrativo marcado hacia arriba o hacia abajo, mientras que uno plano mantiene su arco siempre cerca del nivel inicial y no se proyecta más allá.
Personajes planos y personajes estáticos: diferencias
Estos son tipos diferentes de personajes y no deben confundirse. Las diferencias entre personajes planos y estáticos son varias.
Los personajes planos son simples, unidimensionales y tienen poco desarrollo.
Los personajes estáticos, en cambio, tienen multitud de características y un trasfondo psicológico abundante con muchos matices.
Lo estático en este tipo de personajes son las motivaciones, los valores, la manera de comportarse. Por ejemplo, Sherlock Holmes es un personaje estático porque, si bien está caracterizado de manera profunda en todas las novelas, sus características y su manera de actuar son estables: él es el detective astuto de principio a fin de la saga y nunca se corrompe ni modifica de manera significativa su forma de ser.
Características de los personajes planos
Como verás, los personajes planos no siempre son un fallo narrativo. A veces necesitas crear más personajes de ese tipo antes de publicar un libro de calidad.
Es cierto que el papel protagónico de una novela no es compatible con los personajes planos, aunque en el resto del relato, los personajes planos son capaces de potenciar el argumento y mantener la atención del lector.
Ahora vemos una serie de características principales atribuidas a los personajes planos.
#1. Deben ser secundarios
Este es uno de los rasgos más importantes de los personajes planos. Un buen personaje plano es aquel que ocupa bien su lugar subordinado en la trama. ¿Qué quiere decir esto? Pues significa que los personajes planos tienen un lugar predeterminado en el relato, por debajo de la línea narrativa del protagonista.
#2. Una sola dimensión narrativa
Tener una sola dimensión narrativa significa estar confinado a una sola función: hacer reír, llamar a la reflexión, recapitular lo dicho, etc.
El bufón, por ejemplo, se define por causar gracia. Si un bufón comienza a inclinarse por el sentimiento trágico de la vida y se angustia por lo inevitable de la muerte, deja de ser plano y comienza a redondearse como personaje.
El coro en la tragedia griega clásica es un personaje colectivo plano que solo cumple la función de comentar, explicar y amonestar y no evoluciona, siempre hace lo mismo.
#3. Acciones previsibles
Los buenos personajes, planos o no, se definen por su manera de actuar. Siguiendo con el ejemplo del coro griego, nadie se esperaría encontrar una tragedia de Sófocles donde los coreutas ganen el proscenio y expulsen a los héroes y reyes que protagonizan la obra. Esa es la previsibilidad de las acciones en un personaje plano.
#4. Escaso desarrollo
Los personajes planos se desarrollan de manera simple, con pocos cambios o ninguno en todo el relato. El bufón comienza la historia siendo bufón y la termina igual. Lo mismo ocurre con el esclavo, el verdugo, el juez o el capataz.
#5. Estereotipos literarios
Lo expresado en el ítem anterior puede entenderse en términos de estereotipos, personajes caracterizados de manera tradicional con rasgos fijos reconocibles por el público. La dama en apuros, el huérfano y el mejor amigo son personajes que se definen por una función particular y no salen de ella. El huérfano simboliza el desamparo, igual que la dama en apuros, aunque cada uno de ellos lo hace a su modo particular.
El mejor amigo es un estereotipo interesante porque se define mediante su relación con otro personaje de mayor protagonismo.
Personajes planos y su rol en la trama
Como habrás notado, los personajes planos no constituyen un error literario en todos los casos. Al contrario, en algunas narraciones este tipo de personajes es fundamental para evitar el estancamiento del argumento y permitir que ocurran hechos importantes de la trama.
Ejemplos de personajes planos en literatura
En la saga Harry Potter, Dudley Dursley es un personaje plano que se caracteriza por ser primo del protagonista. Se lo define de manera simple y su importancia radica en el contraste con Harry.
Otro ejemplo clásico de personaje plano es Frígilis en La Regenta. Frígilis es el mejor amigo de Víctor Quintanar, esposo de Ana Ozores, y sus características y su proceder se mantienen estables de principio a fin de la historia.
Análisis de personajes planos
Analizar los personajes planos en una narración literaria es una tarea fascinante porque revela su importante papel en el desarrollo de tramas profundas.
Muchos personajes planos encarnan el espíritu de una época y pueden decir más de ella que los propios protagonistas de la historia.
El análisis de personajes planos es un paso previo importante cuando quieres planificar una novela con gancho que atrape a miles de lectores.
Cómo crear un personaje plano interesante
Para crear buenos personajes planos, estas tres claves principales te allanarán el camino.
#1. Atributos característicos
Dale características memorables a tu personaje plano: avaricia, perfeccionismo, caridad, miedo, etc. No importa cuál sea el rasgo principal de un personaje plano, solo es relevante que ese rasgo sea distintivo, que vaya al grano.
#2. Propósito claro
Los personajes planos tienen una o dos cosas en mente y nada más. Define esa meta con la mayor claridad posible y haz que sea creíble, algo que la mayoría de los lectores considere verosímil.
#3. Comportamiento constante
Las acciones de los personajes planos son consistentes, jamás se salen del libreto preestablecido. Si planteas un personaje plano y descubres que comienza a evolucionar de manera contundente, tienes dos opciones: suprimirlo o promoverlo a la categoría de personaje redondo.
Personajes planos: recuerda esto
Los personajes planos son el complemento perfecto para protagonistas y antagonistas profundos y bien elaborados.
¿Quieres darle personajes planos interesantes a tu relato y no sabes cómo hacerlo? Estos tres puntos centrales te darán las respuestas que necesitas.
#1. Personajes unidimensionales
Comienza definiendo a tu personaje plano con una sola característica definida y pronunciada. Cuando tengas esa característica lista, tu personaje plano comenzará a cobrar vida.
#2. Personajes estereotípicos
No temas usar tipos de personajes archiconocidos por el público: el mendigo, el jefe, el fanfarrón, el gracioso. La gente ya los conoce y empatiza con ellos o los rechaza de manera categórica, pero no le son indiferentes.
#3. Personajes secundarios
Los personajes planos deben ser secundarios. Si tu protagonista se parece a un personaje plano como los que hemos descrito en este artículo, algo anda mal en tu relato.
¿Qué te parecen los personajes planos? ¿Cuál es tu favorito? ¿Te gustaría contarnos algo sobre los personajes planos de tu historia? ¡Deja un comentario aquí abajo, te leemos!
4 comentarios en “Personajes planos”
Excelente información.
Gracias
Jacqueline: Me alegra que te haya gustado la información. Si tienes alguna pregunta o necesitas más detalles sobre algún tema, no dudes en preguntar. ¡Saludos!
Muy interesante Roberto, gracias por el video, revisaré los que tengo escritos para estudiar sus personalidades. GRACIAS TAYDE
¡Qué bien que te haya resultado interesante el video! Estudiar las personalidades de tus personajes puede darle mucha más profundidad a tu obra. ¡Ánimo con esa revisión!