El blog de los escritores

Propuesta de valor de un libro_MINIATURA

Propuesta de valor de un libro

Propuesta de valor de un libro, también conocida como promesa de valor, es la característica principal de tu obra, aquello que la hace especial y la diferencia del resto.

La propuesta de valor de un libro está siempre presente, de manera explícita o implícita. Cuando se encuentra expresada de manera literal, puede estar reflejada en el subtítulo de la obra, en la contraportada o en el prólogo.

Por ejemplo, el libro Escritores y redes sociales: Cómo usar las redes sociales para construir tu audiencia y triunfar como escritor contiene una propuesta de valor explícita porque el subtítulo dice de manera expresa que, al leer ese libro, conocerás una forma de atraer a más lectores mediante el uso de redes sociales.

¿Cómo diseñar una propuesta de valor eficaz y atractiva? ¿Es cierto que los libros sin propuesta de valor se venden menos? ¿La propuesta de valor de un libro es un simple truco de marketing o algo de verdad necesario para aumentar la calidad y la exposición de tu obra?

Continúa leyendo y descubrirás los secretos mejor guardados sobre la propuesta de valor de un libro, cómo diseñarla y qué beneficios trae para ti y tu audiencia.

Definición de propuesta de valor de un libro

La propuesta de valor de un libro es lo que diferencia tu libro respecto a los demás. En otras palabras, la propuesta de valor de un libro es la razón por la que los potenciales lectores deberían comprarlo y leerlo.

La propuesta de valor es lo que debes enfatizar en tus campañas de marketing para que tu audiencia se entere sin demoras de cuál es el beneficio que obtendrá mediante la lectura de tu libro.

En algunos casos, la propuesta de valor se encuentra en el título mismo del libro, como ocurre con el clásico superventas Cómo ganar amigos e influir sobre las personas, de Dale Carnegie.

La propuesta de valor de un libro puede parecer una característica novedosa del marketing contemporáneo, pero el libro mencionado en el párrafo anterior fue editado por primera vez en 1936. ¡Eso quiere decir que tiene casi cien años! Y, sin embargo, su enfoque estratégico en cuanto a la propuesta de valor sigue estando vigente: ¿quién no sentiría la tentación de tomar el libro y pasar al menos un par de páginas para enterarse de cómo llevar a cabo semejante promesa de valor?

Características de la propuesta de valor de un libro

La propuesta o promesa de valor de un libro puede (y debe) crearse de forma metódica, conforme a un plan específico que cubra los aspectos centrales que despiertan el interés de los lectores.

Las propuestas de valor de los libros son necesarias tanto en obras de ficción como en textos de no ficción.

De manera sumaria, estos son los aspectos que debes tener en cuenta para causar el impacto que buscas con la propuesta de valor de tu libro.

CaracterÍsticas de la propuesta de valor de un libro - InfografÍa

#1. Originalidad de una obra de ficción

Lo más valioso que tiene un libro de ficción es la originalidad de la trama, lo novedoso de los personajes y sus arcos narrativos. En otras palabras, nadie quiere leer mil veces la misma historia.

Si tu libro de ficción es una novela romántica, por ejemplo, lo último que esperan encontrar los lectores es la clásica historia en la que dos amantes superan las adversidades y terminan casándose al mejor estilo de una telenovela mexicana.

Esto no quiere decir que ese tipo de historias ya no sean interesantes para nadie, pero sí que una síntesis de ese tipo atraerá a pocos lectores en comparación con una propuesta de valor más original.

#2. Fácil lectura y contenido didáctico de un libro de no ficción

Los libros de no ficción también requieren propuestas de valor con gancho para despertar la curiosidad de los potenciales lectores.

Una buena estrategia para captar la atención del público es hacer explícito que la obra se lee con facilidad, que el mensaje es directo y el contenido es didáctico.

En otras palabras, la propuesta de valor de un libro de no ficción debe prometer al lector potencial que aprenderá algo valioso sin esforzarse demasiado.

#3. Cliffhangers en ambas propuestas

Tanto los libros de ficción como las obras de no ficción aumentan su público potencial cuando incluyen cliffhangers en su promesa de valor. ¿Qué es un cliffhanger? Es un recurso narrativo para generar suspense, para abrir las expectativas sobre lo que sucederá en la narración.

Si repasas este blog, encontrarás este recurso utilizado de manera intensiva, sobre todo en la introducción de los artículos, para generar expectativas en los lectores y provocar que continúen la lectura.

#4. Preguntas retóricas

Las preguntas retóricas son una manera ideal de darles cuerpo a los cliffhangers. Una pregunta retórica es un interrogante que sirve para interpelar al lector y generarle una duda que lo invite a seguir leyendo.

Por ejemplo, si escribes un libro sobre la deforestación en el Amazonas, una buena pregunta retórica podría ser «¿Es cierto que, si continúa destruyéndose la selva sudamericana todo el planeta corre peligro de enfrentar una catástrofe climática?».

#5. Uso de testimonios

Los testimonios de lectores importantes aplicados como propuesta de valor sirven también como prueba social. ¿Qué significa esto? Pues, si la contraportada de tu libro tiene la opinión positiva de un reconocido crítico literario, los lectores se sentirán más seguros de comprarlo porque ya cuenta con un importante aval de un sujeto calificado.

¿Viste alguna vez un libro con una faja de papel en medio que dijera «Aclamado por la crítica» o una frase similar? A eso se refiere el uso de testimonios como propuesta de valor de un libro. El valor de esa propuesta será mayor mientras más célebre sea el lector que firma el testimonio.

#6. Descripción de la estructura

Este modo de redactar propuestas de valor de un libro es uno de los más utilizados en libros de no ficción, donde el lector necesita obtener un pantallazo rápido que le haga saber sin pérdidas de tiempo cuál es el contenido de la obra.

La descripción de la estructura puede lograrse mencionando los nombres de los capítulos del libro o haciendo alusión a su contenido con palabras más fáciles, empleando un lenguaje más directo y accesible.

El punto siguiente constituye la clave para redactar promesas de valor de este tipo, aunque también es útil e importante en la propuesta de valor de cualquier libro, sin importar a qué género pertenece.

Quizás podríamos haber mencionado el punto que viene en primer lugar, pero no suele ser tan sencillo de lograr en un primer momento y casi siempre requiere extensas cavilaciones hasta dar con el léxico indicado.

#7. Uso de palabras clave

Nos referimos a las palabras clave. Las palabras clave son los núcleos semánticos del contenido de tu libro. ¿Qué significa esto? Pues quiere decir que las palabras clave se encargan de condensar el contenido de tu libro reduciéndolo a su mínima expresión.

Las palabras clave de cualquier libro son una lista de cinco a diez vocablos que mencionan sin lugar a dudas qué encontrará el lector de tu obra en ella. Por ejemplo: novela romántica histórica ambientada en Francia durante el siglo XIX, etc.

A veces es fácil dar con las palabras clave de un libro sin realizar mayor esfuerzo. Otras hay que pensar horas, días o semanas hasta pulirlas y dejar solo aquellas que en verdad representan el contenido de la obra sin lugar a ambigüedades, informando de manera directa y eficaz el contenido del texto.

Diseñar la propuesta de valor de un libro

Como verás, la propuesta de valor de un libro responde a un diseño, no es algo que pueda crearse de manera espontánea y sin esfuerzo.

Es cierto que hay libros para los cuales establecer una promesa de valor es fácil y otros que requieren mayor esfuerzo. Sin embargo, en todos los casos debes hacerlo de manera consciente, pensando cada palabra clave, ya sea un sustantivo, un verbo o un adjetivo, hasta producir una oración de una línea o línea y media que describa de qué habla tu libro en la forma más directa posible.

Propuesta de valor de un libro y éxito editorial

¿Se puede vender bien un libro sin propuesta de valor clara? Sí, y también se pueden encontrar 50 000 € en una calle desierta o acertar a la lotería. Lo más sensato si quieres tener el control sobre las ventas de tu libro y hacer todo lo que esté a tu alcance para comunicar el mensaje que contiene en pocas palabras es crear una buena propuesta de valor.

No dejes pasar la oportunidad de enganchar a tantos lectores como sea posible, redacta una propuesta de valor eficaz, dedícale el tiempo necesario a ello. La promesa de valor de un libro es casi tan importante como un buen título, una buena portada y un maquetado bien hecho.

Propuesta de valor de un libro como parte del marketing

Tener la propuesta de valor de tu libro bien resuelta te allana el camino en todo tu marketing editorial. Cuando alguien te pregunte sobre qué trata la obra que has escrito, la propuesta de valor es la respuesta.

A partir de la promesa de valor de tu libro puedes explayarte más sobre su contenido a partir de una base sólida. Cada palabra que contiene esa propuesta puede expandirse y desarrollarse en conceptos más completos y extensos.

Memorizar la propuesta de valor de tu libro te salva de titubeos y dudas que no te harán quedar bien ante las personas de verdad interesadas en lo que has escrito.

Propuestas de valor en otros nichos comerciales

La propuesta de valor es un clásico de clásicos en el marketing de productos de toda índole. En muchos casos, las marcas tienen promesas de valor simples y metafóricas que los consumidores asocian con un tipo especial de calidad.

Por ejemplo, Nike tiene una imagen asociada a la inspiración y la motivación de los atletas mediante la innovación tecnológica que estimula el alto rendimiento. El eslogan asociado a esa promesa es Just do it, es decir, «Solo hazlo».

Diseñando la propuesta de valor de un libro: recuerda esto

¿Quieres diseñar una propuesta de valor para tu libro que sea irresistible para tus lectores potenciales? Haz lo siguiente:

#1. Mientras más explícita, mejor

No vayas con rodeos, ve directo al grano. Mientras menos y más sencillas sean las palabras que emplees, mejor será la propuesta de valor de tu libro.

#2. Se aplica tanto a ficción como a no ficción

La propuesta de valor es importante en todos los nichos literarios. No te pierdas la oportunidad de crear una promesa de valor de calidad para tu libro.

#3. Una buena propuesta de valor atrae lectores

La proporción entre potenciales ventas y buenas promesas de valor es directa. Mientras más claro el mensaje, mayores oportunidades de vender. ¿De qué habla tu libro? ¿Ya pensaste la propuesta de valor? ¡Compártela con nosotros en un comentario aquí abajo!

Te regalo un libro

¡Consigue GRATIS Escritor de éxito!

14 comentarios en “Propuesta de valor de un libro”

  1. Carmen Gonzalez Rodriguez

    Te sigo en las redes y te agradezco las explicaciones. Estoy comenzando en esto de la escritura y actualmente he hechos relatos para concursos. No voy a seguir por ese camino y me voy a centrar en la auto publicación con los pasos que nos das. Referente a lo del artículo del que hablas de la propuesta de valor, no se como definirla en mi situación. Normalmente cojo una noticia impactante y la novelo, le saco una historia. Es decir mi escritura está inspirada en hechos reales, normalmente de misterios. ¿Qué propuesta de valor podría poner?. Gracias

    1. Gracias por tu mensaje y por seguirnos. Lo que haces tiene mucho potencial: convertir noticias reales en relatos de misterio es un enfoque muy atractivo. Tu propuesta de valor podría centrarse en eso: «Historias de misterio inspiradas en hechos reales que impactaron al mundo». Estás ofreciendo algo con una base verídica, que genera curiosidad, pero con el toque creativo de la ficción. Esa mezcla es tu sello. Puedes destacar también que cada historia invita a reflexionar sobre la realidad detrás del misterio.

  2. Muchísimas gracias por vuestros consejos. Nos ayudan un montón, mi propuesta sería una pregunta: ¿Se puede vivir sin música, sin libros, sin opinión?

    1. Tu pregunta es profunda y hermosa. Vivir sin música, sin libros o sin opinión es posible en lo biológico, pero ¿sería realmente vivir? Son esas cosas las que le dan sentido, emoción y dirección a la vida. Los libros nos permiten soñar, la música nos conecta con lo más íntimo y tener una opinión nos hace libres. Sin eso, estaríamos simplemente existiendo.

  3. Como siempre estoy muy agradecida por todo lo que recibimos de ustedes. Lo traduzco en una sola palabra : amor
    A la profesión, al prójimo, a la literatura; es muy amplio el concepto que ustedes irradian .
    En cuanto a mi estilo este artículo me despeja muchísimo .
    Confieso que me es difícil, dado que , vaya a saber por qué motivo no escribo jamás sola. Si elijo un bosque aparecen todos los probables habitantes del mismo, o si en una montaña, o en un escritorio, o en el mar, son tantas las voces que hasta las olas hablan y escribirlo es de un disfrute enorme, pero traducirlo me es difícil, es decir no sé aún si hay mucho público para esto de todas maneras nunca pienso en el éxito ni en las ventas . Cuando escribo dejo el mundo normal. Entonces el misticismo es difícil, pero es lo mío. Mis viajes no son por el mundo sino por el espíritu y con ángeles y siempre también con la naturaleza será porque soy franciscana terciaria.
    Este artículo es como que me aclara todo algo más de lo complejo que escribo. Gracias , segurísimo que lo estaré poniendo en práctica.

    1. Qué comentario tan hermoso, gracias por compartir algo tan íntimo y profundo. Ese mundo lleno de voces, naturaleza y espiritualidad que describes tiene un enorme valor literario. Hay lectores que buscan justamente eso: conectar con algo más allá de lo tangible. No todos los libros tienen que ser comerciales para tener impacto. Y lo que tú haces, ese viaje interior que transformas en palabras, puede tocar muchas almas. Sigue escribiendo así, con autenticidad.

  4. Me gustaría que algún libro que publique tenga la faja de papel en medio que dijera «Aclamado por la crítica». Faltaría que Amazon tenga una faja electrónica para los eBook

    1. Sería buenísimo que Amazon permitiera poner una “faja electrónica” en los ebooks, algo como un distintivo visual destacando logros o críticas. Por ahora, eso solo se puede hacer dentro del contenido A+ en la ficha del libro.

  5. Pilar Martínez Revuelta

    Qué reflexión tan buena. Intento expresarme con acierto. Ahí voy.
    La propuesta de valor en mi libro es «El amor como destino». Esta propuesta la ejercí durante mi vida como vocación, y una lectora del libro que me conocía la expresó en su reseña. Eso me pareció que la vida me premiaba. El amor va más allá del deseo y la pasión, y como trasfondo de la trama que se centra en la libertad y el amor responsable, hago un despliegue de amores sobre la naturaleza, las culturas, personajes míticos y sueños.
    Pienso que es una novela para cierta edad adulta. Gracias Roberto. Lo mejor que me ha pasado en el mundo de las letras es que una lectora me hiciera la propuesta de valor, eso no es muy común. Buenas noches.

    1. Qué bonito lo que compartes. Cuando un lector capta y expresa con sus propias palabras la esencia de lo que quisiste transmitir, se produce una conexión muy especial. Eso es literatura viva. «El amor como destino» es una propuesta muy poderosa, y más aún si ha sido también tu forma de vivir. Felicitaciones por lograr tocar el alma del lector.

    1. Muchas gracias, René. Me alegra que te haya servido como complemento. La autopublicación tiene muchas capas y una buena propuesta de valor puede marcar la diferencia. ¡Mucho éxito con tus proyectos!

        1. Muy buena propuesta, genera intriga y promete una historia potente. Podrías reforzarla un poco más si mencionas brevemente qué hecho real inspiró la trama, sin hacer spoiler, claro. Eso engancha aún más.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Artículos recientes

Archivo

Archivos

Categorías

contacto@letraminuscula

Correo Electrónico

¿Prefieres que te llamemos?

Concurso microrrelatos

PRECIO MÍNIMO: 50 €

1.  El autor del microrrelato ganador recibirá 100 euros en un cheque regalo de Amazon.

2. Se debe enviar usando el formulario de contacto que hay en la parte inferior de esta página. No aceptaremos textos que se manden directamente a nuestro correo electrónico o por cualquier otro medio.

3. Temática libre.

4. Las obras tendrán una extensión máxima de 2000 caracteres (sin contar el título). Únicamente se admitirá una obra por participante. Puedes comprobar si tu texto tiene esos caracteres en el formulario de envío del texto.

5. Solo se admitirán obras en español.

6. Para poder participar es obligatorio estar dado de alta en nuestro canal de YouTube. Puedes suscribirte AQUÍ. (poner enlace: https://www.youtube.com/letraminuscula?sub_confirmation=1)

Para poder suscribirte necesitas tener una cuenta en Gmail abierta en tu navegador en el momento de hacer clic en el enlace.

7. La participación en el concurso implica la aceptación de las presentes bases. El incumplimiento de alguna de ellas dará lugar a la exclusión del presente concurso.

8. El plazo de presentación estará abierto hasta el 31 de julio de 2020.

9. El jurado será designado por Editorial Letra Minúscula.

10. El ganador se anunciará de forma pública después de cerrado el plazo de admisión en nuestra web y redes sociales. Todos los miembros de nuestra newsletter recibirán un email comunicando el ganador. Puedes suscribirte AQUÍ.

11. El fallo del jurado será inapelable.

12. El microrrelato ganador podrá ser publicado en nuestra web.

13. Podrán participar todos aquellos que lo deseen, de cualquier parte del mundo, siempre que sean mayores de 18 años.

14. Los participantes se responsabilizan del cumplimiento de las disposiciones legales vigentes en España en materia de propiedad intelectual y del derecho a la propia imagen, declarando, responsablemente que la difusión o reproducción de la obra en el marco del presente concurso no lesionará o perjudicará derecho alguno del participante ni de terceros.

15. Los autores no ceden ninguno de sus derechos sobre el microrrelato por participar en este concurso. Podrán publicarlo donde quieran sin necesitar la autorización de Editorial Letra Minúscula.

16. La interpretación de estas bases y la solución a las dudas que pudiera plantear su aplicación corresponderá siempre a Editorial Letra minúscula y su decisión será inapelable.