Contenido
ToggleEl título y la portada son el «rostro visible» de tu libro, lo primero que los lectores perciben cuando lo ven en una tienda, en tus redes sociales o en la página de Amazon.
El título no es un texto más en tu libro. Para que tu libro se venda tienes que ponerle un título fácil de leer y de recordar, que sintetice la esencia de la obra y que se posicione bien en las búsquedas en internet de las personas interesadas en tu tema.
En este artículo te revelamos cómo elegir el título de un libro. Esas palabras precisas están esperándote, aquí te ayudamos a encontrarlas.
¿Cómo elijo el título de mi libro? Guía paso a paso
El título es la decisión de marketing más importante en la publicación de tu libro. La calidad del título que elijas será decisiva para el destino de tu obra literaria.
Quizás el contenido de tu libro es excelente porque trabajaste mucho para hacer un texto perfecto. Pero si no eliges bien qué nombre darle, tu libro podría fracasar.
El método para elegir el título de un libro es sencillo. Sigue estos pasos:
1. Definir el nicho
Define el género literario, el público objetivo y el tema principal de tu libro. El título perfecto debe reflejar todos estos aspectos. No puedes esperar que las personas compren tu libro si ni siquiera tú mismo sabes qué tipo de libro es, de qué se trata y a quién está orientado.
2. Elegir cinco palabras clave
Del resultado del paso anterior debes tomar las cinco palabras que sinteticen la esencia de tu libro.
3. Ensayar distintas combinaciones de palabras clave
Ten paciencia, no esperes definir el título de tu libro en unos minutos. El proceso podría llevarte días. Prueba todas las opciones que te vengan a la mente. Puedes mostrárselas a tus familiares y amigos para que de ten su opinión sincera.
¿Te parece que estos tres pasos son muy difíciles? No te preocupes, tenemos mucha más información para que puedas elegir el título perfecto para tu libro.
Ahora te explicamos detalladamente cómo funciona el título de un libro en Amazon y te damos ejemplos, consejos, trucos y opciones que te ayudarán a elegir un título de éxito para tu obra.
¿Te gustaría vender muchos libros? Si respondes que sí, elige el título de tu libro con esa intención en mente. Ponerle título a tu libro con un criterio comercial no está nada mal. Todo lo contrario, es una perspectiva sumamente realista sobre la literatura de hoy en día.
Cómo elegir el subtítulo de un libro
El secreto es seguir esta fórmula: género literario + propuesta de valor.
El género es el principio de clasificación básico de tu obra: novela, cuentos, poemario, ensayo, comedia, etc. La propuesta de valor es una promesa sobre lo que el lector hallará en tu libro.
El subtítulo de un libro es especialmente útil en obras de ficción porque en el título propiamente dicho el autor suele emplear un criterio artístico que puede llegar a esconder el contenido del texto ante los ojos del público.
Elegir el título para una novela
Aquí puedes dar rienda suelta a tu creatividad. En realidad, no hay una fórmula fija para elegir el título de una novela, pero sí muchas opciones (como verás en los ejemplos). Para informar mejor a tu público del contenido siempre podrás apoyarte en el subtítulo.
Ejemplos de títulos de novelas
Las novelas pueden tener títulos largos, como El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, El coronel no tiene quién le escriba, Mrs. Caldwell habla con su hijo, El misterioso caso del Doctor Jekyll y Mister Hyde, etc.
También pueden tener títulos muy breves como, Factotum, Frankenstein, Cándido, etc.
Ejemplo de subtítulo de novela
Título: Samael.
Subtítulo: Una novela negra y policiaca que te atrapará desde el principio | La lucha de un grupo antisistema contra una sociedad que desprecia.
En este ejemplo, «Una novela negra» alude al género y «que te atrapará desde el principio» es la propuesta de valor del libro, aquello que se les promete a los lectores.
3 trucos para elegir el título de tu novela
1. Usa el nombre del protagonista
Puede ir solo o acompañado de un indicio de la trama, por ejemplo, Lucas Lenz y la mano del emperador.
2. Usa el nombre de un lugar
Por ejemplo, América, La isla del tesoro, Crónicas de Narnia, etc.
3. Menciona el tiempo de la acción
Verás esta estrategia en 2001, una odisea espacial, 1984, Noviembre, etc.
Elegir título para libro de no ficción
La receta perfecta para elegir el título de tu libro de no ficción es: público objetivo + propuesta de valor.
Podrías darle a tu libro de no ficción un título metafórico, como ¿Quién se ha llevado mi queso?, pero lo más recomendable es ir directamente al grano y poner un título muy informativo.
Ejemplo de título de libro de no ficción
Escritor de éxito es un libro dirigido puntualmente a escritores y la propuesta de valor de ese libro es que, si tú lo lees, tendrás éxito como escritor.
Esta combinación de solo tres palabras, que podría parecer sencilla, requirió días y días de meditación paciente hasta dar con el título perfecto.
El subtítulo de este libro es incluso más interesante, porque tiene mayor riqueza de palabras clave: Un manual práctico para autores autoeditados que quieren triunfar y vender muchos libros en Amazon.
En este subtítulo se nombran con detalle el género («manual práctico»), el público objetivo («para autores autoeditados») y la propuesta de valor («que quieren triunfar y vender muchos libros en Amazon»).
Con este grado de especificidad y densidad de palabras clave tanto en el título como en el subtítulo, Escritor de éxito logró convertirse rápidamente en best seller.
Cómo ponerle título a un libro de cuentos
Una estrategia que no falla es titular tu libro de cuentos igual que uno de los cuentos que contiene: el primero, uno del medio, el último… Tú eliges. Dos ejemplos muy célebres de este método para ponerle nombre a un libro de cuentos son El Aleph y Final del juego.
Obviamente, no tienes que olvidar el subtítulo. En él debes adelantar claramente de qué se tratan tus cuentos y a quién están dirigidos.
3 trucos sintácticos para elegir el título de un libro
Hay estructuras clásicas para ponerles nombres a los libros. Estas son algunas:
1. Artículo + sustantivo + complemento con preposición «de»
Ejemplos: El fantasma de Canterville, La frontera del infinito, El asno de oro, La interpretación de los sueños.
2. (Artículo) + sustantivo + adjetivo
Ejemplos: Obras jocosas, Los ríos profundos, Las fuerzas extrañas.
3. Artículo + sustantivo
Ejemplos: El perfume, La colmena, La metamorfosis, El banquete.

Más ejemplos de títulos de libros
La Celestina y La vida de Lazarillo de Tormes
Estos dos libros clásicos tienen un nombre perfecto. En su época y también ahora todos sabemos qué son una celestina y un lazarillo. En el caso del Lazarillo… la palabra «vida» indica sin lugar a dudas que se trata de una biografía.
Harry Potter y…
…la Orden del Fénix, …la piedra filosofal, …las reliquias de la Muerte.
Esta exitosa serie de libros también tiene un título simple y preciso con una estructura que se repite en cada entrega de la saga: nombre del protagonista seguido de una referencia directa a la trama.
Precauciones al elegir el título de un libro
1. Evita palabras regionales
Lo mejor es usar un vocabulario estándar. Recuerda que hoy en día puedes publicar y vender libros en todo el mundo al costo de una edición local. No dejes pasar esa oportunidad y dale a tu libro un nombre que todos entiendan fácilmente.
2. No decepciones al lector
Si tu libro se llama La rosa mística del prado azul, por poner un ejemplo cualquiera, en alguna parte del contenido debes hablar de una rosa mística en un prado azul. Puede ser una metáfora para explicar algo o la parte más importante del argumento, pero si no hay relación entre el título y el contenido de tu libro, tus lectores se sentirán estafados.
3. Escribe un subtítulo
A veces la portada y el título no bastan por sí solos para informar al lector sobre el argumento de tu obra.
El subtítulo es un título complementario, una serie de palabras clave que describen el contenido. Estas palabras te ayudarán a posicionar tu obra en Google y en el buscador de Amazon.
Muchos escritores no utilizan subtítulos. Ese error cuesta muy caro porque los lectores potenciales se pierden la oportunidad de conocer un adelanto de lo que encontrarán en el texto. Quizás el tema realmente les interesa, pero no les das la oportunidad de enterarse de que ese libro es para ellos. No cometas este error, pon un subtítulo a tu libro.
Recuerda esto al elegir el título de tu libro
Elegir el título de tu libro es fácil, si sabes cómo.
Para elegir el título de tu libro debes buscar un equilibrio entre la inspiración literaria y el sentido práctico. Si le das a tu libro un título muy oscuro, la gente nunca se enterará de su contenido y no venderás muchos ejemplares.
Un buen título de libro es:
1. Breve.
2. Descriptivo.
3. Atractivo.
Estas características son genéricas, funcionan bien en todos los casos.
El título de un libro es terreno fértil para desarrollar tu creatividad, para sorprender a las personas que ocasionalmente se encuentren con él y tentarlas de que lo abran y le echen una mirada.
Si eliges bien el título de tu libro podrás convertir la curiosidad de los lectores en ventas seguras.
No olvides el subtítulo, un segundo título que va junto al principal. En este segundo título debes hacer referencia a:
1. El género de tu libro.
2. Tu público objetivo.
3. La propuesta de valor de tu libro.
Esperamos que este artículo sobre cómo elegir el título de un libro te haya ayudado. Descubre también cómo escribir un subtítulo para tu libro.
¿Ya decidiste qué título vas a ponerle a tu libro? ¿Te cuesta elegir un buen título para tu novela o tu libro de no ficción? ¡Déjanos un comentario aquí abajo! Será un placer conocer tu experiencia.
8 comentarios en “¿Cómo elegir el título de un libro?”
Muchas gracias por compartir el artículo, es claro, breve y pertinente. Un grupo de amigas escribimos 12 cuentos. El hilo común es que las escritoras son mujeres, cada cuento se relaciona con un mes del año ( enero a diciembre) y somos mujeres. En base a su artículo me pondré a la tarea de buscar un título. Otra vez, muchas gracias.
Hola Lourdes. Me parece un planteamiento muy interesante. Seguro que encuentra su público. Mucha suerte.
Hola,
Me pareció muy claro y preciso. Tus consejos me serán muy útiles.
Gracias por compartir.
Muchas gracias por comentar.
Excelente tu consejo pero ,me hubiese gustado que aconsejaras como buscarse un título a un libro de poesías y si para éste, también es recomendable que se coloque sub.título. Saludos.
Hola. Gracias por comentar. Los consejos para la novela pueden servir para la poesía. Siempre recomiendo poner un subtítulo porque nos permite introducir más palabras clave.
Me parece muy bueno y que sirve mucho para tenerlo en cuenta a la hora de escribir
Hola Néstor. Muchas gracias por tu amable comentario. Me alegra que te haya servido.