El blog de los escritores

Como escribir un libro_MINIATURA

Cómo escribir un libro

Cómo escribir un libro es un interrogante que puede responderse de mil maneras. En este artículo te proponemos una forma realista de abordar la cuestión para obtener los mejores resultados en el menor tiempo posible.

Escribir un libro atractivo que se venda bien es un asunto serio. ¡No permitas que esto te desanime! La escritura de libros puede realizarse de forma sistemática, dando un paso a la vez, y está al alcance de todas las personas que de verdad desean comunicar su mensaje al mundo.

¿Cómo se escribe un libro desde cero? ¿Qué es lo más importante al escribir libros? ¿Cuál es el mejor método para crear un buen libro?

Continúa leyendo y descubrirás las claves principales para escribir un libro de calidad y venderlo en todo el mundo.

Cómo se escribe un libro que se venda

Escribir un libro que enganche y escribir un libro que se venda son casi la misma cosa. ¿Por qué? Pues porque los libros que enganchan atraen a miles o millones de lectores, son capaces de despertar el interés del público.

Sin embargo, la clave de este asunto es el «casi»: escribir un libro que enganche no siempre es una garantía de buenas ventas. Para que un libro en verdad se venda bien, siempre es necesario hacer un trabajo paciente y organizado de marketing literario.

Escritura de libros

La escritura de libros es un trabajo. Es cierto que, para muchos autores, escribir es una pasión, un pasatiempo o una manera de canalizar sus emociones.

Pero, si no sabes cómo escribir un libro, el primer consejo es abordar la tarea de manera sistemática, siguiendo un plan concreto, igual que si fuera un trabajo como tantos otros.

Esta manera de enfrentar la escritura podría parecer poco atractiva al principio: ¿qué pasa con las emociones que despierta la creación artística?, ¿hay que dejarlas a un lado para escribir un buen libro? ¡Claro que no!, solo debes buscar la manera de organizar la escritura. Si lo haces bien, el placer de escribir seguirá intacto y se potenciará.

Cómo se escriben los libros más vendidos

Escribir un best seller requiere planificación y experiencia. ¿Qué pasa con el talento? ¿No es necesario ser talentoso para escribir buenas obras literarias? Sí, aunque el talento de un escritor no es solo una capacidad innata.

Muchos autores tienen cierta habilidad espontánea para escribir. Sin embargo, esa habilidad natural no sirve de mucho para los escritores que no se dedican a trabajar con seriedad.

En otras palabras, el talento literario es solo una pequeña parte de la capacidad para escribir libros. El resto se obtiene a fuerza de trabajo y aprendizaje constantes.

Cómo escribir un libro: guía paso a paso

Enumeremos ya mismo las claves centrales para escribir un libro. Vamos a describir los siete factores principales que te permitirán sistematizar el trabajo al máximo y sacarle provecho a tu tiempo.

Cómo escribir un libro_INFOGRAFÍA

#1. Crear un espacio para escribir

Al leer esto, muchos autores piensan en un estudio repleto de libros, con iluminación de ensueño y arquitectura acogedora.

Es cierto que un ambiente de estas características podría estimularte a escribir. Sin embargo, la idea de este consejo es utilizar una parte de tu casa donde te sientas cómodo, un sitio silencioso donde no haya interrupciones permanentes.

Puede ser una habitación desocupada de tu casa, la mesa de la sala o incluso la cocina. Lo único que importa es que estés tranquilo para enfocarte en el texto.

#2. Establecer un horario

El hábito de escribir se desarrolla mejor cuanto más regular es tu rutina de escritura. Si escribes todos los días a la misma hora y en el mismo lugar, poco a poco irás creando una costumbre sólida y te mentalizarás con facilidad para escribir el libro que sueñas.

#3. Determinar objetivos de palabras

Existen varias maneras de fijar metas de escritura. Una de las más productivas es poner cuotas de texto para cada jornada de trabajo literario.

La cantidad de texto puede medirse de varias maneras: por páginas, por párrafos, por palabras, por caracteres con o sin espacios…

La cantidad de páginas es una medida relativa: dos páginas de un libro con letra grande pueden tener la misma cantidad de texto que una con letra pequeña. La medida más precisa es la cantidad de caracteres. Elige tu objetivo diario o semanal de texto y cúmplelo tan bien como puedas.

#4. Establecer plazos

Esta es una medida complementaria con respecto a la anterior. Los plazos de escritura son hitos fundamentales en el proceso creativo. Si te preguntas cómo escribir un libro de manera metódica, determina fechas importantes: un día para terminar el esquema del libro, otro para empezar la escritura de los capítulos, otro para revisar y corregir el texto, etc.

#5. Investigar mercado, género y actualidad

Este consejo es útil al comienzo del proceso de escritura, si no sabes cómo empezar. Investigar qué le gusta leer a la gente es una manera genial de conocer nichos literarios rentables.

Este sondeo también es provechoso en medio del proceso literario porque te permite brindar un mensaje más preciso y optimizar la comunicación con tu lector ideal.

#6. Descubrir tu voz y tu tono

La voz y el tono narrativos son tu manera especial de comunicar el mensaje. Cada autor tiene una voz diferente, un tono particular para transmitir las ideas que contiene su libro.

El tono puede ser sarcástico, solemne, nostálgico, trágico, optimista, melancólico, etc. La única manera de encontrar el tono correcto para escribir un libro es practicar muchísimo.

#7. Adoptar la mentalidad de autor

Algunas de las maneras más eficaces para desarrollar mentalidad de escritor son realizar lluvias de ideas, escuchar música relajante, salir a dar un paseo.

Otras formas de lograr este enfoque mental son leer libros relacionados con el tema sobre el que estás escribiendo, escuchar audiolibros, contemplar el paso de los transeúntes desde tu balcón o desde el porche de tu casa.

Sea cual fuere la manera que elijas para desarrollar tu mentalidad de autor, recuerda que la clave es buscar inspiración al mismo tiempo que estimulas la imaginación y la creatividad en tu mente.

Cómo escribir un libro genial

Escribir un libro genial está al alcance de cualquier persona, hasta que se demuestre lo contrario. ¡No seas pesimista, tú también puedes hacerlo! Esto no quiere decir que debas dormirte en los laureles antes de haber conseguido nada.

No cometas el error de sentarte frente al ordenador o con el boli en la mano esperando que las ideas lleguen a ti de manera espontánea.

Investiga el tema de tu libro, escribe palabras clave importantes, piensa títulos para los capítulos y ve dándole forma concreta a lo que tienes en mente.

Escribir y publicar un libro

Escribir y corregir el libro son las primeras partes del trabajo literario. Lo siguiente es la publicación. El mejor sistema para hacerla es la plataforma Amazon KDP.

Escribir libros para Amazon

Amazon KDP es el camino más rápido al éxito literario. Publicar tu libro en Amazon te abre las puertas a un mercado de miles de millones de lectores potenciales listos para comprar tu obra y, si les gusta, dejarte un comentario positivo que te aliente a seguir.

Redacción y corrección de libros

Para que Amazon le dé a tu libro el lugar que merece, es necesario que tenga buena calidad. Una de las claves centrales en la calidad de una obra literaria es la corrección de estilo.

Amazon detecta los errores abundantes y, si logras que acepte un manuscrito repleto de fallos, no lograrás la exposición necesaria para vender muchos ejemplares. Nuestro servicio profesional de corrección de libros puede ayudarte en esta etapa crucial del proceso.

Método de escritura de libros

Hay varias maneras básicas de proceder en la escritura de un libro: planear todo hasta el más mínimo detalle, planear solo algunos aspectos centrales y no planear nada.

Estos métodos funcionan, aunque no para todos los escritores. Lo ideal es tener al menos ciertas pautas fundamentales: características de los personajes, forma básica de la trama, desenlace posible, estructura lógica de la exposición, división de temas y subtemas, etc. Planear demasiado o no planear nada son opciones extremas y debes usarlas con precaución.

Cómo escribir un libro sin ser escritor

Este es un oxímoron famoso entre los autores novatos. No se puede escribir un libro sin ser escritor por la simple razón de que en el instante en que te pones a escribir la obra ¡ya eres un auténtico escritor! Principiante, inédito, sin experiencia. Pero escritor al fin, listo para aprender y avanzar hacia el éxito como autor.

Cómo escribir un libro en PDF

Escribir libros en PDF no se puede hacer de manera directa. Lo mejor es usar procesadores de texto como Word y, una vez que el libro esté maquetado, hacer una impresión virtual en PDF lista para imprimir en papel.

Cómo escribir un libro: ideas principales

¿No sabes cómo escribir tu libro? Estos son los aspectos fundamentales que debes tener en cuenta para hacerlo.

#1. No esperes milagros

Escribir un libro no es algo rápido ni fácil. Tengas o no experiencia en ello, siempre debes tomarte el trabajo con seriedad y paciencia, avanzando poco a poco hasta pulir el último detalle. Si tu libro está escrito con demasiada prisa, los lectores lo notarán y se llevarán una mala impresión sobre él y sobre ti como autor.

#2. Asume una mentalidad literaria

Esto incluye no menospreciar tus capacidades y aceptar que puedes ser un escritor hecho y derecho si te lo propones. Busca inspiración, conéctate con comunidades de autores, vive como un escritor de verdad.

#3. Escribe, corrige y reescribe

Escribir libros requiere esfuerzo. Acepta el desafío con alegría y con pasión, intenta dar lo mejor en cada palabra. No esperes crear una obra maestra nada más sentarte. Revisa lo escrito y corrígelo hasta quedar satisfecho.

¿Cómo escribes tus libros? ¿Eres un escritor metódico o te sienta mejor no planear demasiado? En tu opinión, ¿cuál es el peor error que puede cometer un autor al escribir su libro?

¡Dinos qué piensas en un comentario aquí abajo, será un gran placer conocer tu punto de vista!

Te regalo un libro

¡Consigue GRATIS Escritor de éxito!

14 comentarios en “Cómo escribir un libro”

  1. En mi recámara tengo un escritorio con mi computadora, me sucede lo que dices, de que tengo una idea, la traigo entre ceja oreja y sien, cuando la tengo completa la escribo en la computadora y la estoy corrigiendo hasta que siento está bien, no me pongo fechas, no tengo horarios, ni días para escribir, lo hago cuando me llega el momento, puedo tardarme una semana, dos meses o más a veces menos. Gracias por la información es muy interesante, trato de leer mucho de grandes escritores. y todo lo que encuentro sobre escritura. Saludos desde México. GRACIAS.

    1. Es genial que sigas tu propio ritmo para escribir. Cada escritor tiene su propio proceso, y lo importante es que encuentres el que mejor se adapta a ti. Leer a grandes escritores es una excelente manera de mejorar. ¡Saludos desde España!

  2. Saturnino DURAN VIDAL

    Tengo un libro de «no ficción» casi terminado y como es mi primer libro, para que todo salga bien creo que me vendría bien una corrección de estilo y ortográfica. Y que otra ayuda me recomiendas.

    1. Para asegurarte de que tu libro de no ficción quede perfecto, la corrección de estilo y ortográfica es fundamental. También podrías considerar una revisión de contenido para asegurar que tu mensaje se comunique de manera clara y efectiva. Escríbenos a contacto@letraminuscula.com para más información. ¡Mucho éxito con tu libro!

    1. Una corrección de ortografía puede hacer una gran diferencia en la presentación de tus libros. Publicar en Amazon es una excelente opción, y asegurarte de que todo esté bien escrito contribuirá al éxito de tus tomos de liderazgo. Si necesitas ayuda, escríbenos a contacto@letraminuscula.com y te informamos sobre cómo publicar tu libro. También puedes visitar nuestra web para más información: https://www.letraminuscula.com/. Nos puedes llamar o escribir por WhatsApp: +34640667855.

    1. Lamento que no te haya llegado el libro. Por favor, verifica tu correo electrónico para ver si hay algún problema. Si sigue sin llegar, ponte en contacto con nosotros para resolverlo lo antes posible.

      1. Mari Ángeles Jimeno Alonso

        Buenas tardes Roberto…Muchas gracias por tus valiosos consejos.
        Come ya te he dicho en anteriores escritos, estoy jubilada, pero muy ocupada con mis tres nietos… Por lo tanto me queda poco tiempo para escribir; aún así, he establecido un horario y un lugar para poder sin ruido concentrarme en mi primer libro. Es un relato autobiográfico de mi vida.
        Cuando me jubilé, sentí ganas de contar mi historia, pues tengo vivencias algo difíciles, de las cuales he aprendido y me han ayudado a forjar mi carácter y forma de ser hacía los demás.
        No tengo experiencia previa como escritor, pero he descubierto una pasión por la escritura de la cual yo misma me asombro. Ese relato lo he escrito a mano en cuadernos; ahora lo estoy pasando al ordenador con «Libre Office writer» (no soy ágil con ello, pero ya he trasladado casi la mitad del escrito), ello me permite una corrección profunda, constatado que mi texto ha mejorado muchísimo .
        Cuando termine esa labor os lo mandare para una lectura y corrección, no sé si al final será un libro o bien algo para guardar en un cajón. Le estoy poniendo todo mi empeño y pasión… Luego aceptaré vuestro «verdicto» y haremos lo necesario para terminarlo o olvidarlo…

        Quisiera saber si cuando termine mi corrección os puedo mandar el texto en «LibreOffice Writer».

        También te quiero decir que veo todos tus directos, y si me es imposible, los guardo y los escucho en otros momentos. Son fantásticos… He aprendido mucho de tus consejos.

        -! Gracias de nuevo por tu generosidad…, no todo el mundo está dispuesto a compartir sus conocimientos para ayudar a los demás-!

        1. Qué maravilloso que te hayas sumergido en la escritura de tu autobiografía. Tu proceso de pasar el texto a ordenador y revisarlo es muy eficaz. Por supuesto, puedes enviarnos tu texto en «LibreOffice Writer» cuando lo termines. Escríbenos a contacto@letraminuscula.com y te informamos sobre cómo proceder. ¡Ánimo y sigue adelante con tu relato!

          1. Mari Ángeles Jimeno Alonso

            Muchas gracias por vuestra respuesta, cuando termine con el traslado al ordenador y corrección, os lo mandaré y ya me diréis si vale la pena publicarlo (por supuesto sería con vuestros servicios al completo).Muchas gracias por todo.

  3. Tengo clara la idea. Pienso en personajes que me puedan representar la idea. Escribo todos los días (el verano en la costa es mi principal enemigo. Gente, ruido, familia etc..). Escribo borrador, lo cambio, escribo, cambio, hasta que encuentro en mi cabeza lo que quiero. Proceso trabajoso pero necesario.
    Lo peor que le puede ocurrir a un escritor es comenzar sin planificar porque saldría un texto subrrealista.
    Ahora estoy corrigiendo un libro que era como una pintura de Picasso, nadie lo entendía, solo yo.
    Gracias, Roberto ?cuando descansas? 😊

    1. Escribir en medio del bullicio puede ser un desafío, pero tu dedicación es admirable. Planificar es esencial para evitar textos confusos. ¡Qué bueno que estés refinando tu libro para hacerlo comprensible! En cuanto a descansar, siempre encuentro momentos para hacerlo, aunque a veces sea difícil. ¡Ánimo con tu escritura!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Artículos recientes

Archivo

Archivos

Categorías

contacto@letraminuscula

Correo Electrónico

¿Prefieres que te llamemos?

Concurso microrrelatos

PRECIO MÍNIMO: 50 €

1.  El autor del microrrelato ganador recibirá 100 euros en un cheque regalo de Amazon.

2. Se debe enviar usando el formulario de contacto que hay en la parte inferior de esta página. No aceptaremos textos que se manden directamente a nuestro correo electrónico o por cualquier otro medio.

3. Temática libre.

4. Las obras tendrán una extensión máxima de 2000 caracteres (sin contar el título). Únicamente se admitirá una obra por participante. Puedes comprobar si tu texto tiene esos caracteres en el formulario de envío del texto.

5. Solo se admitirán obras en español.

6. Para poder participar es obligatorio estar dado de alta en nuestro canal de YouTube. Puedes suscribirte AQUÍ. (poner enlace: https://www.youtube.com/letraminuscula?sub_confirmation=1)

Para poder suscribirte necesitas tener una cuenta en Gmail abierta en tu navegador en el momento de hacer clic en el enlace.

7. La participación en el concurso implica la aceptación de las presentes bases. El incumplimiento de alguna de ellas dará lugar a la exclusión del presente concurso.

8. El plazo de presentación estará abierto hasta el 31 de julio de 2020.

9. El jurado será designado por Editorial Letra Minúscula.

10. El ganador se anunciará de forma pública después de cerrado el plazo de admisión en nuestra web y redes sociales. Todos los miembros de nuestra newsletter recibirán un email comunicando el ganador. Puedes suscribirte AQUÍ.

11. El fallo del jurado será inapelable.

12. El microrrelato ganador podrá ser publicado en nuestra web.

13. Podrán participar todos aquellos que lo deseen, de cualquier parte del mundo, siempre que sean mayores de 18 años.

14. Los participantes se responsabilizan del cumplimiento de las disposiciones legales vigentes en España en materia de propiedad intelectual y del derecho a la propia imagen, declarando, responsablemente que la difusión o reproducción de la obra en el marco del presente concurso no lesionará o perjudicará derecho alguno del participante ni de terceros.

15. Los autores no ceden ninguno de sus derechos sobre el microrrelato por participar en este concurso. Podrán publicarlo donde quieran sin necesitar la autorización de Editorial Letra Minúscula.

16. La interpretación de estas bases y la solución a las dudas que pudiera plantear su aplicación corresponderá siempre a Editorial Letra minúscula y su decisión será inapelable.