Contenido
ToggleTener hábitos diarios como escritor es la solución de muchos problemas literarios. Ausencia de inspiración, falta de tiempo para escribir y cansancio crónico son solo algunas de las dificultades que superas cuando tienes un hábito de escribir sólido y constante.
¿Cuáles son los mejores hábitos que puede tener un autor? ¿Es suficiente escribir todos los días? ¿Cuál es la mejor rutina para ser un buen escritor?
Continúa leyendo y descubrirás 7 hábitos diarios que debería tener todo escritor para potenciar la creatividad y el rendimiento.
Hábitos de un escritor de éxito
Hay autores que buscan ser exitosos como su más ferviente deseo. Muchos de ellos quieren vivir de la escritura desde temprana edad y se lo ponen como meta.
Sin embargo, te sorprendería saber que el porcentaje de escritores que en verdad actúan de manera metódica para lograr este objetivo es bajísimo.
Los factores de esta contradicción entre expectativas altas y escaso trabajo para lograrlas son diversos. El principal de ellos es la multitud inmensa de estímulos a los que el ser humano está sometido día y noche en la sociedad moderna. Si alguna vez perdiste dos horas viendo contenido en redes sociales, podrás comprender este punto.
Hábitos indispensables para autores
Culpar de manera exclusiva a las distracciones no resuelve el problema y oculta la cuestión de fondo: ninguna profesión se domina sin miles de horas de práctica.
Así, muchos podrían envidiar la producción de los autores mejor posicionados de la historia, aunque pocos se detienen a pensar en los hábitos de escritura que los llevaron a ocupar esos lugares.
Costumbres provechosas para un escritor
En líneas generales, para ser un buen escritor hay que empaparse de literatura, meterse de lleno en la práctica de la escritura tomando en serio cada aspecto.
No podrás ser un buen escritor si jamás leíste un libro genial o si nunca te detuviste fascinado a escuchar una buena historia.
Es cierto que podrías tener el don de la escritura y ser un auténtico prodigio, pero no llegarás lejos si no cuentas con los estímulos correctos.
¿Cuáles son los 7 hábitos diarios que debería tener todo escritor?
Lo dicho en el párrafo anterior no significa que solo debas sentarte a esperar que alguien venga a revelarte los secretos del arte literario. No es una cuestión de azar, no se trata de toparse de manera fortuita con el camino correcto, sino de buscarlo en forma activa.
Entonces ¿qué puedes hacer para avanzar con determinación hacia el éxito literario? Comienza incorporando estos hábitos a tu rutina diaria.

#1. Crear una rutina de escritura
Hay autores que por nada del mundo se adaptarían a un plan de acción bien elaborado, una agenda con fechas, horarios y metas en el corto plazo. Esto podría resultar irrelevante para ti si eres un autor de brújula, un viejo conocedor de los caminos literarios al que una idea simple le basta para escribir un texto de calidad.
Sin embargo, si reconoces tus dificultades para concentrarte, para elaborar tus ideas o para crear los textos deseados, crear una rutina de escritura es el comienzo de la solución a tu problema.
Tener una rutina diaria o semanal para escribir puede ayudarte incluso cuando no tienes problemas de inspiración, porque te permite potenciar la manera en la que aprovechas el tiempo.
#2. Leer todos los días
Este es un punto que despierta cierta controversia al hablar de hábitos entre los escritores. Algunos insisten en que no les gusta leer, sea porque consideran que han leído ya todo lo necesario o porque no quieren recibir influencias que «contaminen» su escritura.
Sin embargo, evitar la lectura podría resultar contraproducente para cualquier autor porque lo limita a su propio universo literario y le impide pensar más allá de lo que ya conoce.
Leer todos los días no significa sentarse cuatro horas a disfrutar una novela. Si bien podrías hacerlo, es probable que no dispongas de tanto tiempo.
El hábito de leer todos los días puede sostenerse de muchas formas. Hay quienes leen artículos de opinión en periódicos o entradas de blogs, otros leen textos académicos y también existen autores que dedican una parte de su día a leer literatura. Sea cual fuere el género y el soporte que elijas, leer todos los días es una de las mejores maneras de afianzarte como escritor.
#3. Escribir todos los días
Este es el más importante de los 7 hábitos diarios que debería tener todo escritor: escribir. Parece obvio, pero existen autores que hablan más de lo que en verdad escriben, se concentran en la banalidad de una pose que no rinde fruto alguno, más allá de la apariencia.
¿Quieres ser escritor? ¡Pues escribe a diario! Una página, tres párrafos, un capítulo… Cuánto debe escribir un autor cada día es algo que depende de los casos particulares. Solo ten en cuenta que no podrás mejorar como escritor si no escribes con frecuencia porque la práctica hace al maestro.
#4. Descanso diario
Acostúmbrate a tener un merecido descanso después de cada etapa del trabajo como escritor. Puede ser un momento de relajación cotidiano, recostado en un sofá escuchando tu música favorita.
Puedes salir a andar, visitar museos o disfrutar la naturaleza. Sea cual fuere tu elección, tómate en serio la necesidad de descansar de la escritura, pasar tiempo al aire libre y socializar de manera positiva.
#5. Investigar de forma constante
Incluso el mayor experto en el tema que tengas en mente se lo pasa investigando sobre él. El conocimiento humano es más diverso y abundante que nunca y se actualiza cada día.
No des nada por sabido, renueva y actualiza tus conocimientos con frecuencia. Consulta blogs especializados, libros sobre la temática que te interesa, artículos científicos y todo lo que creas pertinente.
#6. Dedicar tiempo a corregir
Después de escribir hay que revisar lo escrito de manera sistemática. Es un error pensar que puedes redactar el texto y publicarlo sin revisar. Haz un primer control por tu cuenta y después envíalo a un corrector profesional.
El punto de vista de los correctores de estilo es objetivo y está orientado a optimizar tu escritura sin cambiar en nada tu manera personal de usar el lenguaje.
#7. Formarse como escritor
Los hábitos diarios que debería tener todo escritor mencionados hasta aquí se pueden potenciar al máximo enfocándolos como aprendizajes. Escribir, investigar, leer y corregir son las claves de una carrera literaria exitosa.
Para que el aprendizaje sea sistemático, toma cursos para escritores y lee libros que te eduquen para escribir mejor cada día. Nuestro canal de YouTube es una opción gratuita elegida por escritores que buscan formación especializada.
Hábitos literarios saludables
Un hábito literario saludable es el que, al final del día, deja un resultado provechoso para ti. Si escuchar audiolibros te da buenos resultados, hazlo con mayor frecuencia.
Si te gustan los documentales, míralos de manera habitual. Lo mismo puede decirse de cualquier práctica que te ayude a escribir más o a escribir mejor. Si eres uno de esos autores que no se pueden concentrar en casa, pero sí en un parque o en la playa, considera salidas más frecuentes.
Rutinas para escribir mejor
En los últimos tiempos, lo rutinario ha cobrado una inmerecida mala fama. Los medios de prensa y, sobre todo, las redes sociales, se enfocan en lo fácil, en lo inmediato, en lo que no cuesta esfuerzo y pasa rápido.
Es hora de nadar un poco en contra de la corriente e imponerse autodisciplina. No se trata de pasarlo mal y someterse a arbitrariedades medievales, sino de ser conscientes del esfuerzo que requiere el trabajo serio como escritor. ¡Solo así podrás disfrutar de los mejores resultados!
Hábitos diarios que debería tener todo escritor: recuerda esto
Los buenos hábitos de los escritores son prácticas adecuadas para optimizar procesos creativos, desarrollar una mentalidad proactiva y obtener mejores resultados.
¿Cuáles son los hábitos diarios más aconsejables para los escritores? Estas son las claves:
#1. Establecer una rutina
Lee y escribe todos los días, de ser posible, en un mismo horario y en un mismo sitio. El ser humano es un animal de costumbres y los hábitos van moldeando su forma de pensar y de proceder.
Si escribes a diario, lo harás de manera magistral tarde o temprano. Y, si lees buena literatura y libros de calidad de otros géneros, tu forma de escribir se nutrirá de ellos.
#2. Investigar y corregir
No te quedes solo con lo que ya aprendiste. Tu pensamiento debe ser permeable a nuevos conocimientos, ideas que te permitan pensar «fuera de la caja» y te abran nuevos horizontes creativos.
Sé constante en la corrección de tus producciones, revísalas por tu cuenta y envíalas a un corrector profesional para asegurarte un resultado óptimo.
Fórmate como autor, interésate por libros y cursos que agreguen valor a tu escritura y te permitan conectar mejor con la audiencia.
#3. Descansar lo necesario
Incorpora el descanso a tu rutina de escritura. No te agobies con metas inalcanzables, trabaja poco a poco y realiza pausas en medio de la jornada.
También es aconsejable tomarse días completos de descanso, viajar y hacer actividades recreativas con amigos y personas queridas.
¿Cuáles son tus hábitos de escritura? ¿Qué hábito no puede faltar en la rutina de un auténtico escritor exitoso? ¿Crees que puede emprenderse una carrera literaria sin disciplina alguna?
¡Nos encantaría saber qué opinas sobre este tema! Deja tu comentario y cuenta lo que piensas.
4 comentarios en “7 hábitos diarios que debería tener todo escritor”
Gracias por las recomendaciones, es muy importante el descanso, disfrutar con los amigos y familia.Y sobre todo leer
Pregunta un escritor debe tambien ver peliculas de que tipo ?
María Elsa: Ver películas puede ser muy útil para un escritor, ya que el cine también es una forma de narrar historias. No hay un tipo específico de película que debas ver, pero te recomendaría ver diferentes géneros y estilos. Las películas de drama pueden enseñarte sobre desarrollo de personajes, mientras que el cine de ciencia ficción o fantasía te inspira a crear mundos únicos. También, los documentales son una gran fuente de información y pueden darte ideas para temas más profundos o basados en la realidad. Lo importante es que las películas te hagan reflexionar y te sirvan como una fuente de inspiración.
Gracias por las recomendaciones. Interesantes.
¡Me alegra que te hayan parecido interesantes! Si empiezas a poner en práctica alguno de esos hábitos, verás cómo tu proceso de escritura mejora. Cada pequeño cambio suma a largo plazo. ¡Mucho éxito con tu escritura!