Contenido
ToggleSer escritor es una de las profesiones más fascinantes del mundo. Confesar que somos escritores en una reunión social, en una entrevista de radio o en una charla espontánea siempre llamará la atención de nuestros interlocutores y despertará su intriga.
Adonde quiera que vamos, a los escritores nos rodea un halo de misterio casi siempre infundado, alimentado por un sinfín de creencias populares sobre nuestra profesión.
Los falsos mitos sobre los escritores son muchísimos y algunos de ellos son absurdos. Continúa leyendo y te contaremos cuáles son los principales mitos falsos sobre escritores, desde los más razonables hasta los más divertidos.
Mitos falsos sobre escritores
Hay que admitirlo ya mismo: la profesión de escritor se diferencia muchísimo de todas las demás. Para muchas personas, los escritores somos esos «bichos raros» que, luego de un trabajo solitario y misterioso, damos a luz un libro.
En la antigüedad, esta manera de pensar tenía buenos fundamentos porque escribir libros era propio de sabios y reyes. El común de las personas estaba destinado a no poder publicar jamás un libro. Pero eso ha cambiado de manera drástica.
Falsos mitos sobre la escritura
Los últimos siglos de historia trajeron un sinnúmero de maravillas tecnológicas. ¿Cómo fue esto posible? Pues, porque la alfabetización de los pueblos se transformó en un fenómeno masivo en todo el mundo.
En otras palabras, ahora hay muchas más personas que algún día podrían escribir un libro. Así comienza a desdibujarse poco a poco el mito de que el escritor es siempre una rara avis.
Mitos sobre el oficio de escritor
La profesión de escritor es tan antigua como la historia misma. De hecho, la aparición de la escritura marcó el fin de la «noche prehistórica» y los primeros escritores de la humanidad son responsables de comenzar a construir la civilización tal como la conocemos.
Los escritores de tiempos antiguos tienen una impronta mítica por derecho propio. Pero la vida de los escritores de la actualidad está bastante alejada de aquellas épocas, y los autores de hoy ya no tienen ese poder casi mágico de sus antecesores. ¿O sí?
Mitos sobre las editoriales
Hablar de falsos mitos sobre escritores nos conduce, tarde o temprano, a hablar de mitos editoriales.
Las editoriales tradicionales han sido las grandes facilitadoras de la tarea del escritor durante cientos de años, hasta que el paradigma comenzó a cambiar, con la llegada del modelo de autopublicación.
La única manera de derribar todos los mitos sobre las editoriales de una sola vez es pensar en ellas de manera realista: las editoriales son empresas y, como tales, deben obtener ganancias. Es justo que así sea, nadie trabaja gratis.
Sin embargo, es importante identificar aquellas editoriales que solo quieren quedarse con la mayoría de las ganancias y distinguirlas de las editoriales de autoedición. Estas últimas ayudan a los escritores a ser ellos mismos los que más se beneficien con las ventas de sus libros.
Grandes mitos sobre la literatura
Para muchas personas, hablar de literatura es evocar una serie de estereotipos sobre la personalidad y el trabajo de los escritores.
El cine, la televisión y la propia literatura han contribuido a la creación de un nutrido imaginario popular. Allí, el escritor es un personaje atormentado por la soledad y los excesos, un pobre hombre que escribe la obra maestra del siglo con su último aliento de vida.
Sin dudas, escritores así existieron y siempre existirán, pero ser escritor es mucho más que eso.
Hay escritores que viven solo de escribir, hay escritores que tienen otras profesiones. Hay escritores pobres y escritores ricos, hay escritores humildes y escritores soberbios… Hay escritores de todo tipo, y ningún estereotipo es capaz de abarcarlos en su totalidad.
El ambiente literario
Muchos lectores sentirán una ligera incomodidad nada más leer la expresión «ambiente literario» porque la asocian con una guerra de egos entre los autores más exitosos del momento.
Es cierto, hay una parte del ambiente literario caracterizada por la rivalidad y la competencia. Pero la mayoría de los escritores se mantienen al margen de estas vanidades y llevan una vida bastante más normal de lo que tú crees.
21 falsos mitos sobre escritores
Ahora te mostramos una lista con los principales mitos falsos sobre escritores. Muchos de ellos te sorprenderán.
#1. Vivir de escribir es imposible
Falso. Vivir de escribir puede ser un tanto difícil, pero no es imposible. Vivir solo de la escritura es algo que pocas personas pueden lograr, pero de ahí a decir que es imposible hay un abismo de distancia.
Para gran cantidad de escritores, escribir es una manera de generar ingresos pasivos extra. Otros escritores piensan en enriquecerse escribiendo, pero ignoran que hacerse rico es difícil en general, más allá de la manera elegida para lograrlo.
#2. Un buen escritor solo vive de escribir
Falso. ¿Sabes cuánto dinero gana Mario Vargas Llosa por participar en actividades institucionales alrededor del mundo? Solo él lo sabe, pero nosotros podemos imaginarlo bastante bien. Y estamos hablando de un ganador del Premio Nobel de Literatura.
#3. Las buenas editoriales no te cobran
Falso. Todas las editoriales te cobran, unas más, otras menos. En una editorial tradicional, quizás no te cobren nada al principio, pero una vez que publiques tu libro con ellos, se quedarán con más ganancias que el autor.
Si publicas en una editorial de autoedición, debes pagar por la corrección de tu libro, el diseño de la portada, el maquetado, etc., pero te llevas hasta el 70 % de las regalías por ventas de tu obra en ebook y el 60 % en papel (quitando el coste de impresión).
#4. Para ser escritor debes ser un marginado
Volvamos al ejemplo de Vargas Llosa, un escritor de éxito como pocos, parte de la élite cultural del mundo, un autor que incluso fue candidato a presidente de su país. ¿Te parece un marginado?
#5. Todo el mundo puede escribir un buen libro
Falso. Es cierto que todo ser humano que sabe leer y escribir es un escritor en potencia. Pero también es cierto que no todo el mundo puede escribir un buen libro. Con paciencia y empeño, quizás lo logres.
Pero no permitas que la idea de escribir un best seller te obsesione. Los buenos libros no son comunes.
#6. Ser escritor es algo reservado a unos pocos elegidos
Falso. Esta es la otra cara del mito anterior. El hecho de que no vayas a ser un escritor superventas no quiere decir que seas incapaz de escribir un libro. Ser escritor es algo común hoy en día, no está reservado para pocos elegidos, como en la antigüedad.
#7. La inspiración del escritor es indispensable
Falso. La inspiración es casi un artículo de fe para muchos escritores, que se pasan la vida esperándola en lugar de ponerse a escribir. Se atribuye a Picasso la siguiente frase: «La inspiración existe, pero tiene que encontrarte trabajando». ¿No te parece razonable?

#8. Bloqueo del escritor
Hay autores que un buen día sienten que están bloqueados y ya no pueden escribir más. El bloqueo del escritor es para ellos como un campo de fuerza del que no se pueden liberar por nada del mundo. Esta actitud tiene más de pedantería y de pereza que de realidad.
Sin embargo, si de verdad te sientes bloqueado y no puedes avanzar con la escritura de tu libro, este artículo te ayudará muchísimo.
#9. Los escritores son gente solitaria
Falso. Los escritores son personas como cualquiera, muchos tienen familias numerosas, muchos viven solos. Algunos tienen gran cantidad de amigos, otros cuentan con un grupo selecto de personas de confianza.
La soledad obligatoria del escritor es tan solo uno más de los mitos sobre escritores.
#10. Los escritores son unos egocéntricos
Falso… y también verdadero. Hay escritores que son egocéntricos, pero también hay personas egocéntricas entre los empresarios, los futbolistas, los soldados y las personas de la profesión que se te ocurra.
#11. Un libro siempre refleja la biografía del autor
Falso. Este mito ha sido alimentado por miles de años de estudios literarios, cuando se pensaba que la obra era un reflejo del «alma» de su autor.
Pero las teorías literarias han cambiado mucho en los últimos tiempos y la tendencia generalizada es separar vida y obra del autor para tener una visión objetiva. Sin embargo, es obvio que, en muchos casos, los libros sí reflejan algunos aspectos de la vida de su autor.
#12. Escribir un best seller es fácil
Falso. Imagina que te sientas a leer un libro famosísimo y lo terminas en tres horas. Entonces piensas que es fácil escribir un texto así y crees que tú también puedes hacerlo como si nada.
¡Gran error! El hecho de que un libro sea fácil de leer no quiere decir que sea fácil de escribir, a veces significa todo lo contrario. Hasta las más grandes editoriales del mundo, con años de experiencia y millones de euros de presupuesto, fracasan todos los años intentando posicionar libros diseñados para ser un éxito de ventas.
#13. Para ser escritor hay que tener contactos
Falso. Lo más importante para ser escritor es escribir un buen libro. Si tu libro es bueno y lo difundes con entusiasmo, los lectores comenzarán a hablar bien de él.
Tu obra podría incluso llegar a manos de un influencer importante que te ayude a promocionarla. Pero esto viene después de publicar un libro de calidad, no antes.
#14. La página en blanco asusta a cualquier escritor
Falso. Si crees que la página en blanco es aterradora, si te da miedo que tu mente quede también en blanco y no puedas escribir tu libro, la solución es sencilla: ¡escribe algo!
Comienza con lo primero que se te ocurra, relájate y escribe. Si no te gusta el resultado, siempre podrás corregir y reescribir.

#15. Los premios literarios son la solución
Falso. Ganar un premio literario es casi tan difícil como ganar la lotería. El jurado es siempre difícil de complacer. Pero, incluso si ganas, no creas que vas a ser un escritor de éxito de la noche a la mañana, solo por cobrar un cheque y conseguir que publiquen tu libro.
#16. La literatura comercial es despreciable
Falso. Esto es tan solo un prejuicio de escritores que envidian en secreto la gran cantidad de ventas de sus colegas millonarios. Si no te gusta la literatura comercial, ignórala y enfócate en tu trabajo.
#17. Hay un solo método que sirve para todos los escritores
Falso. Cada escritor es un mundo literario aparte. Nada permite afirmar que la misma metodología de trabajo sirva para todos los autores. Descubre la tuya.
#18. La gente solo lee mala literatura
Falso. Haz la prueba, ve a las librerías de tu ciudad a preguntar si tienen obras de Shakespeare, de Baudelaire o de Platón. Lo más probable es que tengan muchas de ellas, evidencia de que las personas siguen leyendo obras maestras de la literatura.
#19. Si las ventas no despegan, la culpa es de la crisis
Falso. Sin ir más lejos, durante la recesión económica mundial causada por la última pandemia, las ventas de libros continuaron creciendo mientras el resto de los nichos comerciales se desplomaba. Siempre es un buen momento para vender libros.
#20. Para escribir hay que nacer con un talento especial
Falso. Es verdad que muchas personas están mejor predispuestas que otras para ciertas actividades. Pero decir que para ser escritor debes nacer con talento es tan absurdo como pensar que la profesión de escritor es algo predeterminado de manera genética.
Cualquier persona puede llegar a escribir buenos libros si recibe las influencias y los estímulos correctos a lo largo de su vida.
#21. No se puede autopublicar y publicar en editoriales tradicionales a la vez
Falso. Si conservas los derechos de tu libro, puedes publicarlo de las maneras que quieras, cuando tú quieras, sin necesidad de dar cuentas a nadie.

Falsos mitos sobre escritores: ¡no creas todo lo que dicen!
Escribir y publicar libros ha dejado de ser un sueño inalcanzable. Tú también puedes editar una obra literaria de máxima calidad y venderla en todo el mundo.
Podemos ayudarte a hacerlo. Déjanos un comentario aquí abajo y cuéntanos qué necesitas para cumplir tu sueño de publicar.
10 comentarios en “Falsos mitos sobre escritores”
Gracias, por todos los consejos que nos das
Gracias a ti por comentar.
Excelente comentario, Ser escritor, es más que una necesidad, pienso que todo radica en que te sientas cómodo haciéndolo. Yo he sido consecuente con mi gusto por la historia, la lectura de los grandes escritores, la magia de soñar mientras escribes. Y estoy de acuerdo contigo: «nada que sea fácil es tan importante como el esfuerzo que cuesta hacer realidad tus sueños».
Saludos.
Luis Roberto Hernández Gómez.
Muchas gracias Luis Roberto. Estoy de acuerdo.
La verdad que considero que tú eres de la pocas personas que se preocupan por los demás, desde que me suscribí a tu canal he recibido mucha ayuda, empezando por el libro «Escritor de éxito» que ya lo he leído hasta dos veces y me parece maravilloso. Yo tengo 10 libros publicados en Amazon y algunos de ellos se han hecho bestseller, pero solo vendo cuando hago la presentación de mi libro, luego las ventas quedan estancadas.
Lo malo es que nunca he podido contactar por teléfono con vosotros.
Hola Roberto. Gracias por tus amables palabras. Hay que crear contenido constantemente para que las ventas se mantengan. Recibimos muchas llamadas cada día, quizás estaba comunicando, pero si nos mandas un correo con mucho gusto te atenderemos lo antes posible.
No soy mitómana, ni tampoco padezco de prejuicios, de modo que ninguno de esos mitos me afecta para nada.
Me alegra. Todos ellos en realidad son falsos, ya que cada escritor es un mundo.
Solo tengo escrito en DIN A4, con máquina de escribir mecánica antigua y no tengo PC, solo dispositivo Android. Cómo presento mi obra a una Editorial, si no es de modo personal. Tengo escritas 3 novelas y muchos Poemarios que declamo yo porque le doy su verdadero sentido
Escribí 3 años en Google Plus y luego escribo en Facebook y en mi Página Poemas de un Instante.
Hola Máximo. Cómprate un PC o paga a alguien para que te pase el texto a ordenador. Hay la opción de escanear los textos a máquina y pasarlos al ordenador. Nadie te va a publicar nada si no está en formato digital. Mucha suerte.