Contenido
Toggle«Quiero ser escritor, ¿cómo empiezo?». Si alguna vez te hiciste esta pregunta, no estás solo. Miles y miles de personas alrededor del mundo comparten el mismo deseo que tú y no saben por dónde empezar a cumplir el sueño de ser escritores.
Ser escritor es una profesión como tantas otras que existen y, al igual que en todas las demás, debes proceder de manera metódica para consagrarte en ella. Imagina que, en lugar de escritor, deseas ser un buen ebanista. ¿Crees que lo lograrás nada más comprar unos listones de madera y una caja de herramientas para experimentar sin orden alguno?
Es probable que, si tienes talento innato, logres crear algo bello con la madera o con la escritura. Sin embargo, lo cierto es que, si no procedes con una organización sólida en tus ideas y las formas de llevarlas a cabo, no llegarás lejos.
¡Quiero ser escritor! ¿Cómo empiezo a dar mis primeros pasos en esta hermosa carrera?
Continúa leyendo y conocerás una manera práctica de comenzar a desarrollarte como autor de libros.
Quiero ser escritor
Si quieres ser escritor, pon manos a la obra en el acto. Pero espera un instante. No es cuestión de lanzarse a escribir por escribir, sin nada en mente, más allá de la meta de querer ser escritor.
Escribir sin orden y de manera espontánea puede ser un buen primer paso, siempre y cuando lo uses para realizar lluvias de ideas en los momentos iniciales de un proyecto literario. La escritura automática es una buena técnica para ello.
Cómo se empieza a ser escritor
Para empezar a ser escritor debes asumir una actitud proactiva y estructurada desde la primera etapa de tu carrera. Con el paso del tiempo dominarás la escritura como un cantante domina su voz.
Eso requiere un tipo especial de práctica, teniendo en cuenta características importantes en toda buena escritura.
Ser escritor de libros
Ser escritor de libros designa de manera genérica la profesión de todos los autores, sin hacer distinción del género que escriben.
Puedes ser escritor de libros de autoconocimiento, de física, de cocina, de divulgación científica y del tema que tú quieras. Si tus obras están orientadas a enseñar, a difundir conocimientos mediante tutoriales para agregar valor a nuestra vida, eres escritor de no ficción.
Ser escritor de literatura
Ser escritor de literatura equivale, en términos modernos, a ser autor de ficción. ¿Qué quiere decir esto? Pues significa que «ficción» es una palabra clave unida de manera indisoluble a «literatura».
Este puede parecer un dato menor, aunque no lo es en absoluto porque las palabras clave elegidas con sabiduría llevan buen tráfico a la página de venta de tu libro.
Quiero ser escritor de novelas
La novela es la obra literaria por excelencia de estos tiempos, así como la poesía épica lo fue en diversos momentos de la historia.
Escribir una novela con ayuda de ChatGPT, por ejemplo, es una de las consultas más frecuentes entre los autores principiantes.
Lo más recomendable es explotar primero todas tus capacidades, formarte y practicar, hasta ser capaz de usar la IA como lo que en realidad es: una herramienta, no un reemplazo del ser humano que escribe la novela.
Quiero ser escritor: ¿cómo empiezo? Guía paso a paso
Ahora vemos una lista de las cinco principales buenas prácticas para convertirte en un verdadero autor de libros.

#1. Encontrar mi género y mi estilo
Encontrar el género literario de tu preferencia suele ser la parte más fácil: nadie se pone a escribir porque sí, cada escritor tiene una idea al menos rudimentaria de lo que quiere producir: un ensayo, un poema romántico, un relato de guerra, un manual de programación, etc.
Identifica tu género con palabras clave específicas. Ese es tu nicho literario, en el que deberás competir con los demás autores de esa temática.
En cuanto al estilo, adquirir el tono literario propio no es algo que se consiga de un día para otro. Deberás hacer un largo proceso de ensayo y error hasta sentirte cómodo con un estilo particular de escritura.
#2. Leer mucho para obtener inspiración
Leer mucho es imprescindible para ser buen escritor. Los profesionales del discurso, como periodistas, filólogos y otros especialistas en el uso de la palabra tienen una ventaja a este respecto, porque deben leer de manera constante, incluso después de su formación académica.
Si no te haces amigo de la lectura, tarde o temprano te quedarás sin palabras para escribir porque todo lo que escribimos hoy es resultado de lo que ya se ha dicho. Esto no significa que sea imposible crear nada nuevo. Quiere decir que el conocimiento nuevo, aunque sea ficción, se basa en lo que sabemos de antemano.
#3. Definir objetivos de escritura
Ya sabes qué género escribirás, estás practicando tu estilo y te nutres de buenas obras relacionadas con tu nicho literario. ¿Qué te falta? Necesitas un plan eficaz que te permita avanzar de manera sostenida con la creación de texto.
El plan de acción para escribir un libro se basa en tres pilares fundamentales: el tiempo asignado a la escritura (con plazos bien estipulados para cada etapa), la cantidad de texto correspondiente a cada parte de la redacción y el contenido que vas a escribir en cada uno de esos plazos.
Si te excedes un poco en las fechas o te falta algo de texto para cumplir la cuota asignada, no te desanimes. Continúa siguiendo el plan de acción lo mejor que puedas.
#4. Aprender sobre publicación de libros
Este es un paso crucial para convertirse en escritor reconocido en tiempos modernos. Piensa que las grandes editoriales no van a invertir un céntimo en un autor desconocido, mucho menos si vas al editor y le dices: «Quiero ser escritor, ¿cómo empiezo».
Hoy, el mercado tradicional de libros está saturado como nunca y las pequeñas editoriales aparecen y desaparecen cada día, mientras que las grandes multinacionales ganan cada vez más dinero.
¿Quiere decir esto que los autores independientes no tenemos alternativas para consagrarnos? ¡Claro que no, todo lo contrario! Ahora existen plataformas como Amazon KDP que te permiten convertir en realidad tu sueño de publicar haciendo unos cuantos clics.
Es obvio que antes de interactuar con la plataforma, tu libro debe estar terminado por completo, corregido, maquetado, con una buena portada. Si cumples con esos requisitos, tu libro está listo para publicarse en la mayor tienda en línea del mundo, con sitios en los principales mercados a nivel global.
#5. Aceptar críticas constructivas
Si haces un buen trabajo de difusión de tu libro, las críticas llegarán tarde o temprano. Pueden ser reseñas en la página de venta de Amazon, comentarios en blogs especializados en tu temática o tan solo opiniones personales de familiares, colegas y amigos.
En todos los casos, las críticas que recibe tu libro son oro para ti porque constituyen el feedback indispensable para que sepas qué piensan los lectores sobre eso que escribiste.
Si las críticas son positivas en general, ¡buen trabajo! Pero no te duermas en los laureles.
Si, por el contrario, ves que las opiniones negativas sobre tu libro se acumulan, revisa el material con humildad y trata de descubrir donde podrías haber fallado.
Ser escritor reconocido
Quiero ser escritor y quiero ser un escritor reconocido son asuntos diferentes. La verdad es que puedes ser escritor inédito durante toda tu vida, acumular ficheros o libretas repletas de obras literarias y no publicar nunca. Algunos autores eligen ese camino. Son una minoría.
Lo que en realidad desea todo escritor es ser reconocido. Para ello necesitas un buen trabajo de marketing, uno o más canales que te permitan difundir tu obra.
Amazon Ads funciona bien. El marketing de contenidos también es una estrategia excelente. Cultiva tu marca, crea una web, alimenta a tu audiencia con contenidos de valor de manera regular.
Quiero ser escritor: claves para empezar
¿Quieres ser escritor y no sabes de qué forma comenzar? Estas son las tres claves principales.

#1. Enfocarse como autor
Un autor de libros, un verdadero escritor, sabe lo que quiere escribir. Género y estilo deben estar definidos a la perfección cuando creas un libro. Puedes ir descubriéndolos a medida que escribes, pero más pronto que tarde tienes que poseer certeza absoluta sobre el tipo de texto que estás escribiendo y el tono en que lo redactas.
#2. Tener objetivos claros
Los objetivos de escritura tienen que ver con el tiempo dedicado a escribir y la cantidad de texto que será producida en ese plazo.
Puedes medir el tiempo en páginas a la semana, párrafos al día o lo que tú creas más cómodo para tu forma de ser.
#3. Autopublicar
La autopublicación te convierte de escritor inédito en potencial autor de éxito en todo el mundo. Ser un escritor de éxito no es fácil, aunque tampoco es imposible. ¡Asume el reto!
¿Te gustaría ser escritor y no sabes cómo encarar el trabajo? Si eres escritor, ¿qué consejo les darías a quienes desean comenzar a trabajar en esta profesión maravillosa?
¡Déjanos un comentario aquí abajo y cuéntanos tu experiencia!

2 comentarios en “Quiero ser escritor, cómo empiezo”
Gracias Roberto.
de nada