El blog de los escritores

Escritura automática

Escritura automática o fluir de consciencia son dos modos de referirse a una misma técnica narrativa. La escritura automática es una forma de crear textos originales haciendo que aflore el inconsciente, evitando coerciones sociales y morales y otros impedimentos.

Hacer escritura automática implica alejarse de la razón venciendo la censura que existe sobre el pensamiento inconsciente.

¿Se puede escribir sin pensar? ¿Cuál crees que sería el resultado de una escritura que no pase por la consciencia? ¿Cómo puede ayudarnos la técnica de escritura automática en nuestra creatividad?

Continúa leyendo y descubrirás los secretos de este misterioso método narrativo.

Qué es la escritura automática

La escritura automática es una técnica de creación literaria surgida a principios del siglo XX en el marco de las vanguardias literarias, sobre todo, del surrealismo.

La escritura automática parte de los supuestos de Freud sobre el funcionamiento de la mente humana según tres instancias: consciente, preconsciente e inconsciente.

A través de la escritura automática, se nos permitiría acceder a la parte inconsciente de nuestra mente, dejando fluir ideas, recuerdos y fantasías sin trabas ni prejuicios.

Beneficios de la escritura automática

La escritura automática puede traernos grandes beneficios cuando la realizamos de manera ordenada. Echar mano de esta técnica es una excelente forma de conectar con lo profundo de nuestros pensamientos y redactar largas extensiones de texto en poco tiempo.

¿Cuáles son las ventajas de la escritura automática? Estas son las principales:

Beneficios de la escritura automatica - Infografia

#1. Potenciar la creatividad

Sin dudas, la mayor ventaja de este tipo de escritura es dar rienda suelta a la imaginación sin recelos, de manera espontánea y libre. Con este enfoque es raro quedarse sin ideas o no saber cómo seguir porque todo vale.

La escritura automática nos permite pensar fuera de la caja de manera sistemática, dándole prioridad a la creación espontánea por encima de cualquier plan.

#2. Superar bloqueos del escritor

Muchos escritores atraviesan bloqueos y períodos de «sequía» literaria en los que no pueden escribir ni un párrafo. ¿Alguna vez te ha pasado?

La escritura automática es el antídoto perfecto para el bloqueo del escritor porque te permite avanzar con la escritura nada más sentarte a escribir: todo es válido, no debes razonar ni tratar de organizar las ideas. Eso lo harás después, la prioridad es volcar tu pensamiento tal cual es, sin pulir la forma.

#3. Conectar con ideas profundas

Escribir de forma automática puede resultar un experimento interesante, aunque a veces los resultados no son los que el autor está esperando de manera inmediata.

Sin embargo, después de varias sesiones de redacción espontánea comenzarás a descubrir cómo emergen las ideas profundas de tu texto, los lugares comunes que, al principio, no notaste y que le dan sentido trascendente a lo que escribiste.

Piensa en el trabajo de los psicoanalistas, que toman apuntes de lo que el paciente va diciendo en cada sesión y después intentan trazar líneas de sentido transversales a todo el relato.

Cómo hacer escritura automática: guía paso a paso

Escritura automática no significa trabajo literario desordenado. Si quieres sacarle todo el provecho a la espontaneidad de tu pensamiento, tienes que crear un ambiente favorable para ello.

Volviendo al ejemplo del psicoanálisis, ¿has notado que las sesiones tienen lugar en espacios acogedores, cómodos, alejados de interferencias externas? Para practicar la escritura automática debes crear una atmósfera similar.

Preparativos para escritura automática

Ahora vamos a prepararnos para escribir de manera automática en cinco pasos simples.

Preparativos para escritura automatica - Infografia

#1. Elegir un lugar tranquilo

Esta parte es la clave principal de todo el proceso. Es probable que no consigas conectar con los pensamientos profundos de tu cabeza si estás en una estación de metro llena de ruido o si las olas del mar distraen tus sentidos.

Busca un entorno sereno, libre de sonidos indeseados, con una temperatura ideal. Procura una silla cómoda.

#2. Emplear técnicas de relajación

Lo principal es la respiración profunda y acompasada. Encuentra tu ritmo y no te excedas porque podrías marearte.

Después de controlar tu respiración, comienza a pensar en cada parte de tu cuerpo, desde las extremidades hacia el torso y la cabeza, tomando consciencia de cómo se relajan poco a poco.

#3. Poner la mente en blanco

Esta puede ser la parte más difícil de lograr, pero hay trucos para llevarla a cabo. Por ejemplo, puedes disponer una hoja de papel blanca sin marcas en una pared a la altura de tu vista. Obsérvala de manera fija mientras respiras.

También puedes enfocarte en algún objeto concreto, como el vértice de un cuadro o un punto en el suelo. Cuando alguna idea te distraiga, piensa en tu respiración.

#4. Comenzar a escribir

Ahora que tienes la mente en blanco vamos a trascender ese vacío y descubrir qué se esconde tras él. A esta altura ya deberías haber elegido si vas a escribir con ordenador o con boli. Deja todo listo antes de comenzar. No te distraigas, mantén el ritmo de la respiración.

#5. Dejar que tu mente fluya

Ahora ponte a escribir. Para ello, olvida la coherencia, la puntuación y la lógica. Escribe lo primero que se te venga a la mente sin repasar ni corregir nada. Solo pon una palabra tras otra y deja que el hilo del discurso se construya por sí mismo y se interrumpa de forma abrupta.

Escribe sin pensar, como si sacaras las palabras ya hechas de tu cabeza y las plasmaras en el papel o en la pantalla.

Dos formas de escritura automática

Te presentamos dos formas diferentes de escritura automática. Puedes alternar entre una y otra según tu conveniencia o tus necesidades concretas.

Dos formas de escritura automatica infografia

#1. Escritura automática libre

Esta es la manera estándar. Escribe todo lo que te venga a la mente sin filtro alguno. Cambia de tema sin problemas, varía la voz narrativa, el léxico y todos los rasgos de tu escritura, tal como haces cuando piensas de forma espontánea.

La escritura automática libre sirve para descubrir nuevas ideas que no sabías que eras capaz de pensar.

#2. Escritura automática por tema

Esta forma de escritura automática está guiada por un hilo conductor pensado de antemano. Por ejemplo, si quieres desarrollar un personaje para tu novela, pero no logras conectar con él, dedícale una o varias sesiones de escritura automática.

También puedes emplear este método para descubrir tus propias ideas sobre un asunto particular de tu vida, como puede ser la relación con un familiar o una decisión importante.

Historia de la escritura automática

La escritura automática es una técnica cuyas raíces pueden encontrarse en antiguos ritos religiosos. Profetas y pitonisas, invocando una conexión divina, han utilizado el fluir de consciencia para revelar «verdades» al mundo.

En el terreno del arte, André Breton utilizó la escritura automática de modo intensivo como vía para emanciparse de cualquier represión sobre el yo del poeta.

No son pocos los casos documentados en la historia de médiums que mantuvieron supuestos vínculos con otros niveles de la realidad a través de la escritura automática.

Hoy, el concepto de escritura automática está más orientado al empleo de inteligencias artificiales que a la vanguardia artística o la supuesta comunicación con seres del más allá.

Escribir de forma automatizada

No debe confundirse la escritura automática con el hecho de escribir de forma automatizada. Esto último se refiere a seguir ciertos estándares y normas de escritura particulares.

Por ejemplo, si queremos escribir un ensayo, la estructura de ese género discursivo nos viene dada de antemano y deberíamos ser capaces de reproducirla en forma automática, sin pensar demasiado.

Lo mismo es válido para otros géneros discursivos: ¿cómo comenzarías un cuento de hadas sin pensar antes de escribir? Exacto: «Había una vez…».

Escritura automática con IA

Tal vez te interese echar un vistazo a las nuevas herramientas para crear textos de manera automatizada. Nos referimos a las plataformas de inteligencia artificial, que han venido a revolucionar el mundo de las letras.

Mira nuestros consejos para escribir una novela con ChatGPT. Explora la IA, no la rechaces solo por prejuicio. ¡Podría convertirse en tu aliada literaria!

Escritura automática: esto es lo importante

La escritura automática es una técnica de redacción milenaria que tiene muchos usos prácticos.

Escribir de manera automática te libera de preconceptos y desata el potencial oculto de tu escritura. Recuerda estos consejos:

#1. Usar la escritura automática

La redacción espontánea, sin pensar antes de escribir, puede ayudarte a resolver problemas literarios comunes, como lo es el bloqueo del escritor. ¡Pruébala!

#2. Cómo hacer escritura automática

Busca un sitio tranquilo libre de interrupciones. Relájate, respira de forma profunda. Pon tu mente en blanco y empieza a escribir.

#3. Para qué sirve la escritura automática

Escribir de manera automática te emancipa de compromisos morales y te permite conectar con lo profundo de tus pensamientos.

¿Ya probaste la escritura automática? ¿Te animas a mostrarnos el resultado? ¡Nos encantaría saber qué piensas de este tema! Déjanos un comentario aquí abajo.

Te regalo un libro

¡Consigue GRATIS Escritor de éxito!

6 comentarios en “Escritura automática”

    1. Practicar la relajación mental antes de escribir es una excelente idea. Esa conexión entre mente y creatividad puede abrirte muchas puertas para una escritura más fluida e intuitiva. ¡Sigue así!

  1. Ya me estrené con la escritura automática en un trabajo con compañeros catalanes. Pidieron un trabajo libre y me concentré. Empecé a escribir como poseída, la verdad que se sorprendieron. Buscaré el es tito y te lo envío a Letra Minúscula. Yo misma me sorprendió. Un saludo.

    1. Qué interesante experiencia, Pilar. Parece que conectaste profundamente con tu creatividad. Cuando tengas el texto listo, no dudes en enviarlo a Letra Minúscula. Estaremos encantados de revisarlo y darte nuestra opinión. ¡Un saludo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Artículos recientes

Archivo

Archivos

Categorías

contacto@letraminuscula

Correo Electrónico

¿Prefieres que te llamemos?

Concurso microrrelatos

PRECIO MÍNIMO: 50 €

1.  El autor del microrrelato ganador recibirá 100 euros en un cheque regalo de Amazon.

2. Se debe enviar usando el formulario de contacto que hay en la parte inferior de esta página. No aceptaremos textos que se manden directamente a nuestro correo electrónico o por cualquier otro medio.

3. Temática libre.

4. Las obras tendrán una extensión máxima de 2000 caracteres (sin contar el título). Únicamente se admitirá una obra por participante. Puedes comprobar si tu texto tiene esos caracteres en el formulario de envío del texto.

5. Solo se admitirán obras en español.

6. Para poder participar es obligatorio estar dado de alta en nuestro canal de YouTube. Puedes suscribirte AQUÍ. (poner enlace: https://www.youtube.com/letraminuscula?sub_confirmation=1)

Para poder suscribirte necesitas tener una cuenta en Gmail abierta en tu navegador en el momento de hacer clic en el enlace.

7. La participación en el concurso implica la aceptación de las presentes bases. El incumplimiento de alguna de ellas dará lugar a la exclusión del presente concurso.

8. El plazo de presentación estará abierto hasta el 31 de julio de 2020.

9. El jurado será designado por Editorial Letra Minúscula.

10. El ganador se anunciará de forma pública después de cerrado el plazo de admisión en nuestra web y redes sociales. Todos los miembros de nuestra newsletter recibirán un email comunicando el ganador. Puedes suscribirte AQUÍ.

11. El fallo del jurado será inapelable.

12. El microrrelato ganador podrá ser publicado en nuestra web.

13. Podrán participar todos aquellos que lo deseen, de cualquier parte del mundo, siempre que sean mayores de 18 años.

14. Los participantes se responsabilizan del cumplimiento de las disposiciones legales vigentes en España en materia de propiedad intelectual y del derecho a la propia imagen, declarando, responsablemente que la difusión o reproducción de la obra en el marco del presente concurso no lesionará o perjudicará derecho alguno del participante ni de terceros.

15. Los autores no ceden ninguno de sus derechos sobre el microrrelato por participar en este concurso. Podrán publicarlo donde quieran sin necesitar la autorización de Editorial Letra Minúscula.

16. La interpretación de estas bases y la solución a las dudas que pudiera plantear su aplicación corresponderá siempre a Editorial Letra minúscula y su decisión será inapelable.