Contenido
Toggle¿Cómo encontrar mi estilo de escritura? Esta pregunta resuena en las mentes de miles de escritores que desean publicar su libro. El tema no es menor. Todo lo contrario: descubrir tu estilo como escritor te permitirá desarrollar una carrera literaria sólida.
Si tu estilo literario es reconocible, fresco y original, tus libros se ganarán un lugar privilegiado en el corazón de los lectores.
Pero… ¿qué es en realidad el estilo literario de un escritor? ¿Se puede reconocer a un autor solo por su manera de escribir? ¿Es cierto que el estilo literario de los escritores va cambiando con el paso del tiempo?
Continúa leyendo y descubrirás interesantes respuestas para estos y otros interrogantes clave.
Qué es el estilo literario
Según la Real Academia Española, el estilo literario es la manera peculiar de escribir de un autor de literatura. Esta definición, que parece tan simple, abarca multitud de características que distinguen con claridad las producciones de distintos escritores.
Estilo de un autor: concepto
El estilo de un escritor combina aspectos gramaticales, retóricos, léxicos y discursivos en general. Algunos autores usan ciertas palabras con frecuencia, otros tienen un tono irónico distinguible, otros escriben oraciones de una extensión más o menos regular que los caracteriza.
El estilo de un autor se construye a lo largo del tiempo y requiere muchísima práctica y retroalimentación con las obras de otros escritores, con trabajos artísticos de otras disciplinas (la pintura, la escultura, el cine, el teatro, etc.) y con la respuesta del público.
Estilo particular de un autor de libros
Hablar de estilo «particular» de un escritor es casi una redundancia porque, al referirnos a un estilo literario cualquiera, siempre estamos frente a una manera especial de escribir, una serie de rasgos distintivos.
Por ejemplo, no es para nada difícil distinguir el estilo de un autor contemporáneo, como Arturo Pérez-Reverte, del estilo de Luis de Góngora, por poner un ejemplo contundente.
Descubrir tu estilo de escritura
El estilo literario se construye, se trabaja y se pule a lo largo del tiempo. Sin embargo, antes de empezar a darle forma a tu propia manera de escribir, lo primero es descubrir las características básicas de tu escritura, empezar a crear textos buscando un tono concreto que te permita explorar tu estilo.
El estilo de un autor no se construye de la noche a la mañana ni tampoco en seis meses. A veces el camino es tan largo como una carrera literaria completa porque los escritores pueden cambiar de estilo en distintas épocas de su vida.
¿Te gustaría descubrir tu estilo literario o al menos comenzar a explorarlo? ¡Vamos allá!

Cómo encontrar tu estilo como escritor: guía paso a paso
Ahora vemos las etapas básicas para saber cómo encontrar tu estilo como escritor. Puedes seguir los pasos en orden o alternar la prioridad que vas a darle a cada uno de ellos.
#1. Escribir a diario
Dedicar un tiempo especial para escribir todos los días es la primera fase en el desarrollo del estilo literario. Algunos autores escriben durante horas cada varios días, otros usan un breve momento cada jornada para avanzar con su proyecto literario.
Cualquiera sea el camino que elijas, la constancia lo es todo para comenzar a definir tu estilo literario. Sin muchas horas de escritura acumuladas no hay estilo literario posible, salvo que seas un gran genio, un autor fuera de serie.
#2. Escribir con naturalidad
Este es un consejo clave que muchos escritores pasan por alto de manera sistemática. Hay autores que creen que literatura es sinónimo de barroquismo, de afectación y de escritura compleja. Eso puede ser válido en algunos casos, pero lo cierto es que el mejor estilo literario es el más natural.
Comienza con lluvias de ideas y escritura automática para liberarte de prejuicios y escribe con un solo objetivo en mente: empatizar con muchos lectores, conectar con sus emociones. Si tu texto es demasiado hermético, el público será esquivo.
#3. Permitirte imperfecciones
Un buen autor conoce las normas de la correcta escritura. Eso le permite transgredirlas a voluntad, elegir cuando seguir al pie de la letra lo que establece la RAE y cuándo dejarlo de lado a favor de un efecto artístico.
Si te permites introducir este tipo de «imperfecciones» en tu escritura, poco a poco las convertirás en parte orgánica de ella, serán una marca registrada de tu estilo único.
#4. Construir una voz narrativa poco a poco
La voz narrativa de un relato es el punto de vista desde el cual se cuentan los acontecimientos, es la referencia espaciotemporal de los hechos. Y, además de eso, la voz narrativa selecciona qué contar y en qué tono decirlo.
Por ejemplo, no es lo mismo describir todos los hechos de una historia que elegir solo algunos, ni es igual contarlos en tono serio o en tono sarcástico.
La construcción de una voz narrativa propia requiere tiempo, años de experiencia literaria y ejercicios con distintos géneros. Si te dedicas y te esmeras, más pronto que tarde lograrás cultivar una o varias voces narrativas que te distingan como autor.
#5. Investigar diversos géneros literarios
Este consejo tiene una relación estrecha con el anterior. Lo más común es que en distintos géneros de literatura, las voces narrativas sean también distintas. En efecto, no esperamos encontrar el mismo tipo de narrador en una novela romántica para adolescentes que en la autobiografía de un diplomático de la ONU.
Si escribes relatos, novelas y poemas, las diferentes voces narrativas deben emerger de cada género de manera armoniosa.
#6. Explorar otros autores
Conocer obras literarias es indispensable para escribir buena literatura. Como siempre, existen personas con gran talento, auténticos virtuosos de la pluma capaces de escribir maravillas sin haber tenido la oportunidad de formarse en la lectura.
Sin embargo, sabemos que esas son excepciones a la regla y, si quieres saber cómo encontrar tu estilo como escritor, primero tienes que conocer los estilos de otros escritores, sobre todo los consagrados.
#7. Pensar fuera de la caja
Este es un consejo clásico de este blog por su gran versatilidad. Es útil sobre todo en momentos de bloqueo del escritor. La idea básica es cambiar las reglas de juego de manera abrupta. Por ejemplo, si tu narrador está en primera persona, considera cambiarlo a la tercera. Si el tono es melancólico, busca hacerlo optimista.
Pensar fuera de la caja no es una garantía de resolver problemas narrativos, aunque siempre trae ideas frescas que enriquecen cualquier texto literario.

Ejemplos de estilo literario de autores famosos
Ahora vemos tres ejemplos de estilos literarios de autores célebres. Si no sabes cómo encontrar tu estilo como escritor, estos tres casos te servirán como orientación.
#1. Jorge Luis Borges
El estilo de Borges es lacónico e irónico, tiene una sintaxis simple y un léxico no demasiado complejo. Usa palabras como «espejo», «universo», «biblioteca» y «tiempo» con gran frecuencia. Incluso cuando hace un chiste, el estilo de Borges es solemne.
#2. Luis de Góngora
Góngora es un poeta destacado del Siglo de Oro español. Su estilo es barroco, lleno de hipérbatos, símbolos complejos y alusiones a textos antiguos. El estilo de Góngora es grandilocuente y la métrica de sus versos es precisa.
#3. Dan Brown
El estilo de Dan Brown es propio de la narrativa contemporánea: fácil, directo, con oraciones simples y descripciones accesibles que enriquecen el relato. Este estilo sencillo es ideal para narrar historias cargadas de simbolismo.

Cómo encontrar tu estilo como escritor: recuerda esto
¿Te gustaría establecer un estilo literario sólido y consagrarte como un escritor reconocido? Sigue estos tres pasos.
#1. Escribe mucho
No se aprende a escribir bien sin escribir mucho. Usa el boli, el ordenador, el dictado por voz… La opción que mejor te siente es la que permite a tu estilo fluir con libertad.
#2. Busca inspiración en otros autores
No te cierres en ideas radicales y prejuicios innecesarios. Lee todo lo que esté a tu alcance, intenta comprender el estilo de los autores best sellers, aunque no te guste lo que escriben.
#3. Deja que tu estilo evolucione
Cambia de estilo sin juzgarte por ello. Recuerda que, a lo largo de los años, la manera de pensar de un autor puede cambiar muchísimo y no tiene sentido aferrarse a un estilo que ya dio todo lo que tenía para dar.
¿Cuál es tu estilo literario? ¿Qué caracteriza un buen estilo de literatura? ¿Necesitas orientación para descubrir tu tono como escritor?
¡Déjanos un comentario aquí abajo, nos encantaría leerte!
4 comentarios en “Cómo encontrar tu estilo como escritor”
Sin lugar a dudas un artículo genial. La exposición de ideas y análisis de estas complejas estructuras literarias, que viven dentro del alma de un escritor, son exquisitamente muy bien expresadas. Un abrazo.
Muchas gracias por tus palabras. Me alegra mucho saber que el artículo te ha llegado al alma. El estilo literario es algo que nace desde lo más profundo de uno mismo, como bien dices. Un abrazo para ti también.
Artículo interesante, muy interesante. Expone de fornnmna sencilla y comprensilva algo tan complejo como es el estilo lliiterario.
Graciaas por vuestra ayuda, no me pierdo ninguno de vuestros artículos.
Un saludo
Gracias por tu comentario. Nos alegra saber que nuestros artículos te resultan útiles. El estilo es como una huella digital: único en cada autor, aunque a veces cuesta descubrirla. Un saludo y gracias por leernos.