Contenido
ToggleEscribir una trilogía es crear una saga de tres libros. Pueden ser obras de ficción, como novelas, por ejemplo, aunque también podrían ser textos de no ficción, libros de divulgación científica, de autoconocimiento o de lo que tú desees publicar.
Escribir trilogías de libros es una estrategia que ha comprobado su eficacia para multiplicar las ventas de los autores independientes. ¿Tu primera obra fue bien recibida por la audiencia? ¿Por qué no escribes dos más vinculadas con la misma temática?
Continúa leyendo y conocerás una guía paso a paso para escribir trilogías que enganchen y mantengan enganchados a muchísimos lectores alrededor del mundo.
Definición de trilogía
Según la Real Academia Española, una trilogía es un «conjunto de tres obras literarias, artísticas o de entretenimiento que tienen entre sí unidad argumental, de intención o de personajes».
Nosotros nos enfocaremos en las trilogías literarias, aunque verás que estas guardan estrechas similitudes con trilogías de otra naturaleza, como las cinematográficas, por ejemplo.
Cómo escribir una trilogía
Para escribir una trilogía, lo más importante es tener un principio rector claro, un punto en común en todos los libros que los convierta en una serie, que trace una continuidad entre ellos.
Si escribes literatura, esa continuidad estará dada por la línea cronológica del argumento y también por los distintos niveles de narración, es decir, las subtramas de los personajes.
Una manera de vincular tres obras literarias con la potencia de una trilogía es basarlas en un mismo protagonista, al estilo del héroe clásico, pero con rasgos contemporáneos que se ganen la empatía del lector.

Cómo se escribe una trilogía de éxito
Si escribes una obra de no ficción, como un manual de estilo para artistas gráficos, por ejemplo, puedes crear otros textos dirigidos al mismo público hablando de cuestiones relacionadas con la primera: marketing para artistas gráficos, nociones de colorimetría, geometría, diseño tridimensional y un largo etcétera.
En todo nicho de escritura existe una infinidad de temas para explorar. Tener esto en cuenta es la clave para escribir una trilogía consistente, con el potencial necesario para que los lectores se enganchen y compren más de un libro.
Método para escribir una trilogía paso a paso
A continuación, te damos un manual simple y eficaz para crear una trilogía de libros. La manera de proceder que te mostramos no es la única posible, aunque podría ser la más conveniente si quieres avanzar rápido y de forma sistemática en la escritura de tu saga.
#1. Definir la idea central
La idea central es tu palabra clave principal, la que define toda la trilogía de un modo directo y general. En el caso de Harry Potter, la primera trilogía de libros (y todos los siguientes) responden al término clave principal «niño mago».
Entonces supongamos que ya tienes la raíz de tus tres libros, su idea central. Por ejemplo, técnicas antiestrés para oficinistas. A partir de esa base puedes escribir un libro sobre alimentación, otro sobre actividad física, otro sobre ejercicios mentales…
La idea central viene acompañada de un público objetivo más o menos claro. Tómate el tiempo necesario para especificar aún más ese lector ideal que buscas.
#2. Hacer un mapa conceptual
El mapa conceptual para escribir una trilogía parte de la palabra clave principal y se desarrolla en distintas ramas que apuntan a palabras clave secundarias.
Los manuales de nuestra editorial, por ejemplo, tienen como premisa ayudar a los escritores independientes a tener éxito. En esa idea central están abarcados los consejos para vender más libros, los tutoriales para escribir mejor, los secretos de Amazon KDP, etc.
Crea un mapa conceptual de los temas que quieres abordar en tu trilogía. Si escribes literatura, trama, cronología y personajes son la base de ese mapa.
#3. Crear ganchos literarios
Este truco es útil en literatura, como el mismo nombre lo indica, aunque también puede usarse en no ficción.
Los ganchos literarios son los llamados cliffhangers. El cliffhanger consiste en introducir un nuevo conflicto nada más terminar el anterior. Suele usarse como final de capítulo y, en una trilogía, conviene dejar finales semiabiertos en los dos primeros libros. Esto aumenta la curiosidad de los lectores y los acerca más a comprar la siguiente entrega de tu trilogía.
#4. Crear subtramas
Una subtrama es una historia secundaria, que se desvía del hilo narrativo principal. Es un recurso típico de los spin-offs en las series televisivas o en las películas. El spin-off es una historia nueva relacionada con otra anterior en la que se profundizan aspectos novedosos del universo narrativo conocido.
Entonces, para comenzar a dar forma a tu saga, puedes plantear un segundo libro que desarrolle la vida de un personaje secundario convirtiéndolo en protagonista.
#5. Dar progresión emocional a tus personajes
No reveles todo el trasfondo de los personajes en el primer libro. Reserva aspectos de su psicología y su pasado para una próxima obra. La historia de vida de un personaje literario esconde una riqueza que no puede ni debe ser explícita desde el comienzo.
Los personajes redondos, con arcos narrativos bien elaborados, atraviesan una progresión emocional a lo largo de su historia personal. Por eso suele decirse que el personaje X no es el mismo en todos los volúmenes de una trilogía, porque siempre muestra características y etapas de su vida diferentes.
#6. Mantener la idea central con flexibilidad
Escribir una trilogía de libros no quiere decir crear tres obras idénticas. La idea central es importantísima, aunque eso no significa que tengas que abordarla siempre de la misma manera.
Cuando se le da un buen tratamiento literario, cualquier tema profundo como el amor, la amistad, la guerra, la política, la historia, etc. te permiten explotar diferentes aristas y desviarte de lo monotemático para enriquecer la narración.
Y, si descubres que tu idea central es demasiado compleja de desarrollar o no permite flexibilidad alguna, considera cambiarla.
#7. Revisar la coherencia total
Este suele ser el talón de Aquiles al escribir una trilogía: inconsistencias, contradicciones, omisiones notables y otros fallos que afectan la coherencia total de la trilogía son bastante mal recibidos por los lectores, sobre todo los más fieles.
No puedes garantizar al 100 % la perfección argumental de una trilogía (hasta los grandes clásicos tienen errores notables). Sin embargo, debes tender a ello, revisando de manera exhaustiva la línea temporal y la coherencia lógica de las acciones.

Escritura de trilogías
Con una buena base de trabajo previo serás capaz de escribir una trilogía literaria que obtenga reseñas positivas en Amazon.
Si uno de tus libros tiene mucho éxito, el algoritmo de la plataforma favorecerá el siguiente, al menos al principio. Y, si publicas libros con regularidad, Amazon privilegiará tus contenidos en las búsquedas orgánicas.
Ejemplo de trilogía literaria
Isaac Asimov, el célebre escritor de ciencia ficción, creó la que se conoce como trilogía de la fundación (no es una denominación oficial), compuesta por los libros Fundación, Fundación e imperio y Segunda fundación. Estos libros retratan un futuro decadente y el trabajo científico para evitar un desenlace trágico.
La trilogía de la fundación se convirtió en una serie más amplia en el año 1981.
Escribir sagas de libros
Como habrás notado, una trilogía no es más que una saga de libros limitada a tres obras.
Sin embargo, no es poco frecuente que la trilogía sea aumentada con más obras y deje de ser tal para convertirse en un conjunto narrativo mucho más grande. Esto se ve sobre todo en el cine, en obras de grandes creadores como George Lucas, James Cameron y Steven Spielberg.
Algunos libros comienzan como trilogías y se convierten en sagas que terminan siendo franquicias de alta rentabilidad. Lograr algo así no es fácil, pero Amazon KDP te ofrece la posibilidad de hacerlo con una inversión mínima en servicios editoriales específicos.

Escribir una trilogía: recuerda esto
¿Quieres enganchar a una comunidad de lectores fieles? Publicar una trilogía te acercará a conseguir esa meta. Escríbela siguiendo estos tres pasos:
#1. Coherencia global
El hilo conductor, la idea central, el protagonista principal… Todas esas son maneras de enfocar la coherencia global de una trilogía. Descubre la tuya.
#2. Usar cliffhangers
Cuando termines un libro, deja entrever la punta del ovillo del libro siguiente, un esbozo del nuevo conflicto que espera a tus lectores en la continuación de la historia.
#3. Hacer evolucionar a los personajes
No hay buena obra literaria sin personajes redondos, con arcos narrativos plenos de variaciones y matices interesantes. Escribir una trilogía de libros es la ocasión perfecta para hacer evolucionar a los personajes.
¿Quieres escribir una trilogía que enamore a tus lectores? ¿Tienes el borrador de una saga literaria, pero no puedes ponerte a escribir? ¿Cuál es tu trilogía favorita?
¡Te leemos en los comentarios!