El blog de los escritores

Motivación para escribir_MINIATURA

Motivación para escribir

Motivación para escribir es algo buscado con insistencia por muchísimos autores independientes de todo el mundo. Cuando te sientas sin motivación para escribir, piensa que no estás solo y que hay infinidad de escritores en tu misma situación.

¿Cómo se puede vencer la falta de motivación para escribir? ¿Qué conviene hacer cuando queremos escribir, pero no tenemos ganas de hacerlo?

En este artículo te explicamos la motivación para escribir y te damos algunos consejos para motivarte y hacerlo, incluso cuando te resulte difícil vencer el miedo a la página en blanco.

Sigue leyendo y descubrirás qué se oculta tras la motivación para escribir y cómo obtenerla.

Qué significa motivación para escribir

Motivación para escribir es tener motivos para crear textos. La RAE da sinónimos de motivación tales como causa, motivo, razón y también incentivo, aliciente, etc.

Todas estas palabras se refieren a lo mismo: apuntan al porqué, a eso que te provoca necesidad de escribir, lo que despierta tus ganas y tu voluntad de crear una novela, un poema, un libro de autoconocimiento, etc.

Así, queda claro que motivación para escribir se refiere a algo previo a la escritura en sí misma, una condición que nos da energía para hacerlo.

Dónde obtener motivación para escribir

La motivación para escribir responde a causas trascendentales, a los fundamentos que te llevan a escribir.

La motivación para escribir suele estar en el escritor mismo porque se vincula con la voluntad. Puedes estar inspirado y, sin embargo, no te sientes motivado y no escribes esa idea que surgió en tu mente.

La motivación para escribir responde a factores más pragmáticos que emocionales y, en muchas ocasiones, tendrás que escribir sin motivación, solo porque sabes que debes hacerlo.

Fuentes de inspiración para escribir

Los sitios de donde puedes obtener inspiración para escribir son numerosos. Algunos autores leen literatura nueva, otros vuelven a los clásicos favoritos de siempre.

También existen escritores que buscan inspiración para escribir mirando series y películas.

Otros se motivan y se inspiran para crear textos contemplando la naturaleza, realizando viajes o conversando con amigos y familiares.

Conseguir motivación para escribir

Como verás, las fuentes de donde puedes inspirarte para escribir son diversas. Conseguir motivación no es lo mismo que obtener inspiración, aunque son realidades próximas.

La inspiración tiene más que ver con las ideas que quieres plasmar en el texto, los sentimientos y pensamientos que son el trasfondo de tu escritura, lo que está bajo la superficie del texto en sí mismo.

La motivación, en cambio, es la voluntad para ponerse a expresar esas ideas de una manera concreta, con texto, es decir, escribiendo.

Principales motivaciones para escribir

Ahora vamos a repasar una serie de motivos comunes que nos conducen a escribir, que nos hacen materializar la inspiración en palabras y textos concretos.

Principales motivaciones para escribir - Infografia

#1. La importancia de contar historias

Este es uno de los principales motivos (si no es el principal) para escribir. El ser humano ama escuchar y leer historias y los encargados de narrar esas historias son a menudo personas importantes en sus comunidades.

Así, una motivación fundamental para escribir puede ser ocupar ese lugar social tan antiguo como el ser humano, encargarse de contar las historias que fascinan a nuestros semejantes y nos otorgan reconocimiento.

#2. Escribir para inspirar a otros

Las historias inspiradoras se encuentran entre las favoritas del gran público. Existe todo un género de storytelling basado en las propias experiencias de vida del narrador. Estas narraciones suelen ser historias de superación conmovedoras.

Un ejemplo clásico de este tipo de motivación para escribir es el de los jóvenes jugadores de rugby uruguayos que sobrevivieron en la cordillera de los Andes y después dedicaron su vida a contar su historia de resiliencia e inspirar a otras personas. Escribieron libros, dan conferencias y realizaron producciones audiovisuales motivados por compartir su experiencia de vida.

#3. Expresar nuestro punto de vista especial

A veces sentimos o pensamos, con toda razón, que nuestra perspectiva sobre algún asunto es original, especial, que nunca se ha escrito algo como lo que tenemos en mente.

Eso suele ser motivo suficiente para muchos escritores decididos a que su voz sea escuchada. Algunos llegan a casos extremos de general enormes polémicas por la introducción de ideas rupturistas, contrahegemónicas y revolucionarias a través de su escritura.

#4. Dejar un legado

Esta es otra motivación clásica para escribir. A veces no sentimos demasiada inspiración, pero nos motiva el deseo de legar un testimonio, una constancia escrita de nuestros actos y nuestras ideas, de lo que aportamos al mundo durante nuestra vida.

La manera más usual de hacer esto es escribir memorias o autobiografías, textos planteados de manera especial para narrar nuestra propia vida destacando aquello que deseamos dejar como herencia inmaterial a las próximas generaciones.

#5. Escribir por placer

El placer es el motivo más poderoso para escribir, aunque también puede ser el más escaso. Cuando disfrutamos escribiendo, no importa nada más, no hace falta realizar un gran esfuerzo porque nuestro cerebro genera neurotransmisores que nos estimulan de manera espontánea y placentera.

Esto es lógico porque, cuando algo nos da placer, cuerpo y mente se ponen en acción para acogerlo. Sin embargo, como todo lo placentero, la escritura también debe ejercerse con moderación. Recuerda que permanecer horas sentado sin mover el resto del cuerpo tiene un potencial importante de causar daños en tu organismo.

¡Realiza pausas activas para caminar, haz sentadillas, estocadas y otros ejercicios fáciles de manera regular mientras escribas!

Diferencias entre motivación para escribir y pasión por la escritura

La clave para distinguir la motivación para escribir y la pasión por la escritura está en el sentimiento. Experimentar pasión al escribir es placentero, es siempre positivo.

La motivación para escribir, en cambio, puede existir sin pasión, puede lograrse de manera mecánica. A veces la motivación para escribir no proviene de ningún sitio, solo te sientas y escribes, aunque no tengas ganas de hacerlo.

Escribir sin motivación

Cuando tienes que entregar un texto en una fecha concreta, es usual que tengas que escribirlo sin una motivación real para hacerlo.

Lo mismo sucede cuando estás atravesando un bloqueo del escritor. No está mal escribir por inercia y, en muchos casos, es la decisión correcta.

Intenta escribir por más que no te sientas motivado. El propio ritmo de la escritura, una vez que comience a fluir, te servirá como estímulo y, más temprano que tarde, estarás completando párrafos o páginas incluso sin ganas de hacerlo.

Cómo mantenerse motivado para escribir

Un problema importante en la motivación para escribir es la constancia. Digamos que, si no es constante, la motivación puede ser causada por una inspiración pasajera y no trascender de ahí. Esa no es auténtica motivación, aunque parezca.

Mantenerse motivado para escribir no es fácil y muchas veces tendrás que escribir sin motivación alguna hasta que consigas recuperarla.

Un truco que funciona bien es ponerte horarios y fechas concretas para escribir, seguir una agenda de trabajo como en cualquier otra actividad.

Ideas para escribir un libro

Las ideas para escribir libros son infinitas. Si estás motivado, puedes elegir cualquier tema y empezar a redactar.

Cualquier idea es buena para escribir un libro, siempre y cuando la desarrolles de manera adecuada, con orden y fluidez.

La IA puede ayudarte a descubrir temas interesantes para escribir un libro. Solo debes tomarte tu tiempo para explicarle tus intereses, tus conocimientos y tu experiencia como escritor.

Cómo inspirarse para escribir (rápido)

Otra manera rápida de inspirarse para escribir es apelar a la escritura automática buscando una idea en ese libre fluir de tu discurso.

Escribe todo lo que venga a tu mente sin orden, sin puntuación (si así lo deseas), durante algunos minutos. Después examina el texto y busca ideas sustanciales en él.

El resultado podría sorprenderte.

Generador de ideas para escribir

Los generadores de ideas para escribir, como la ya mencionada inteligencia artificial, pueden allanarte un poco el camino y darte ayuda. ¡Cuidado! Es solo una ayuda, no dejes que la máquina trabaje por ti. Eso no es escribir, es copiar y pegar texto ajeno.

No te quedes con las primeras respuestas, indaga bajo la superficie, vincula los conceptos y obtendrás ideas interesantes para escribir un buen libro.

Cómo obtener motivación para escribir: tres claves

¿Te sientes desmotivado para continuar escribiendo o para comenzar un texto nuevo?

Aquí van tres soluciones rápidas para ti.

#1. La gente ama leer historias

Leer y escuchar historias es una de las prácticas sociales más antiguas de la humanidad. Las personas aman las narraciones, ¡anímate a crear las tuyas propias para fascinar a la audiencia!

#2. La motivación para escribir no siempre llega cuando la necesitamos

Motivación e inspiración para escribir son verdaderas problemáticas de la creación literaria. A veces no nos sentimos motivados, pero tenemos que continuar escribiendo igual. Sé fuerte, toma las riendas del asunto y no te dejes vencer por una falta de motivación pasajera.

#3. Tener motivación para escribir te vuelve un escritor productivo

Si tienes motivación para escribir, escribirás más y mejor. Crea una agenda de trabajo y motívate para seguirla estableciendo pequeñas recompensas al cabo de cada etapa de la escritura.

¿Alguna vez sentiste que la motivación para escribir se alejaba de ti? ¿Te faltan ganas para redactar tu texto? ¿Cuáles son tus trucos para obtener motivación para escribir?

¡Dilo en un comentario aquí abajo!

Te regalo un libro

¡Consigue GRATIS Escritor de éxito!

6 comentarios en “Motivación para escribir”

  1. José Orlando Jiménez Garnica

    Muy interesante todos los comentarios, lo que expresan lo pondré en práctica para ser disciplinado en mi forma de seleccionar el tiempo para escribir. Personalmente me gusta escribir sobre experiencias que he vivido y aprendido en mi vida personal, mis temas principales son relacionados con la vida espiritual, de los cuales tengo 3 borradores en word. De igual manera tengo otros que los he empezado pero no los he terminado. En este momento me he dedicado a escribir una novela y todos los días a una hora exacta me siento a escribí, creo que ya he escrito unas 80 páginas. Lo hago porque quiero a través de mi escritura transmitir un mensaje.

    1. Gracias por compartir tu experiencia, ¡es admirable la disciplina que estás desarrollando! Escribir desde vivencias personales y con un mensaje espiritual es muy valioso. Esa conexión auténtica con lo que uno ha vivido da mucha fuerza a las palabras. Tener ya 80 páginas escritas es un gran logro. Sigue así, ese hábito diario marcará la diferencia en tu proyecto. Si en algún momento deseas publicar tu novela o los textos que tienes en Word, escríbenos a contacto@letraminuscula.com o visita nuestra web: https://www.letraminuscula.com/ También puedes llamarnos o escribirnos por WhatsApp al +34640667855. ¡Estaremos encantados de ayudarte!

  2. Yo estoy de acuerdo en que escribir debe tener una rutina, como ir a la oficina. Aunque haya días que no parece que estés inspirado, tú escribe. Como dice Roberto, te puede sorprender lo que has escrito «sin ganas». A lo mejor, una de tus más bonitas historias, o parte de una historia.

    1. Totalmente de acuerdo contigo. La escritura, como cualquier disciplina creativa, necesita constancia. Muchos grandes textos nacen en esos días grises donde uno escribe «sin ganas». A veces, solo hace falta sentarse, escribir y dejar que la historia se revele sola. ¡Gracias por compartir tu experiencia!

  3. Dicen mis amistades que escribo desde el corazón, hay algo por allí, tengo que sentir y/o suceder algo para poder escribir, siempre me ocurre que escribo( cuentos cortos o poesía( sobre cosas concretas que viví o estoy viviendo.
    Saludos!

    1. Qué bonito lo que comentas. Escribir desde la experiencia y las emociones auténticas es una de las formas más poderosas de conectar con los lectores. Cuando algo nos conmueve de verdad, las palabras fluyen con más fuerza y verdad. Sigue escribiendo así, desde el corazón, porque eso no se aprende… se siente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Artículos recientes

Archivo

Archivos

Categorías

contacto@letraminuscula

Correo Electrónico

¿Prefieres que te llamemos?

Concurso microrrelatos

PRECIO MÍNIMO: 50 €

1.  El autor del microrrelato ganador recibirá 100 euros en un cheque regalo de Amazon.

2. Se debe enviar usando el formulario de contacto que hay en la parte inferior de esta página. No aceptaremos textos que se manden directamente a nuestro correo electrónico o por cualquier otro medio.

3. Temática libre.

4. Las obras tendrán una extensión máxima de 2000 caracteres (sin contar el título). Únicamente se admitirá una obra por participante. Puedes comprobar si tu texto tiene esos caracteres en el formulario de envío del texto.

5. Solo se admitirán obras en español.

6. Para poder participar es obligatorio estar dado de alta en nuestro canal de YouTube. Puedes suscribirte AQUÍ. (poner enlace: https://www.youtube.com/letraminuscula?sub_confirmation=1)

Para poder suscribirte necesitas tener una cuenta en Gmail abierta en tu navegador en el momento de hacer clic en el enlace.

7. La participación en el concurso implica la aceptación de las presentes bases. El incumplimiento de alguna de ellas dará lugar a la exclusión del presente concurso.

8. El plazo de presentación estará abierto hasta el 31 de julio de 2020.

9. El jurado será designado por Editorial Letra Minúscula.

10. El ganador se anunciará de forma pública después de cerrado el plazo de admisión en nuestra web y redes sociales. Todos los miembros de nuestra newsletter recibirán un email comunicando el ganador. Puedes suscribirte AQUÍ.

11. El fallo del jurado será inapelable.

12. El microrrelato ganador podrá ser publicado en nuestra web.

13. Podrán participar todos aquellos que lo deseen, de cualquier parte del mundo, siempre que sean mayores de 18 años.

14. Los participantes se responsabilizan del cumplimiento de las disposiciones legales vigentes en España en materia de propiedad intelectual y del derecho a la propia imagen, declarando, responsablemente que la difusión o reproducción de la obra en el marco del presente concurso no lesionará o perjudicará derecho alguno del participante ni de terceros.

15. Los autores no ceden ninguno de sus derechos sobre el microrrelato por participar en este concurso. Podrán publicarlo donde quieran sin necesitar la autorización de Editorial Letra Minúscula.

16. La interpretación de estas bases y la solución a las dudas que pudiera plantear su aplicación corresponderá siempre a Editorial Letra minúscula y su decisión será inapelable.