Contenido
ToggleQué es un autor híbrido
Tradicionalmente solo existía una manera de publicar libros: enviar tu manuscrito a una editorial convencional y cruzar los dedos para que lo acepten.
Entonces tu libro se editaba bajo el sello de la editorial y se distribuía en librerías.
En este modelo, el autor se limita a escribir y todo lo demás lo hace la editorial: imprimir, distribuir, vender e, incluso, llevarse la mayor parte de las regalías.
Pero en las últimas décadas surgió un nuevo modelo editorial que concentra los beneficios en el autor. Nos referimos a la autopublicación, también llamada autoedición.
El sistema de autoedición más popular es Amazon KDP, una plataforma que te permite publicar tu libro en papel y en ebook y venderlo en todo el mundo.
Las plataformas de autoedición tienen actualmente un protagonismo tan grande que, en Estados Unidos, más de la mitad de los libros en venta se publican mediante el régimen de autoedición.
Escritor híbrido: definición
Escritor híbrido: definición |
---|
El escritor híbrido es aquel que publica tanto en editoriales tradicionales como en plataformas de autoedición, ya sea de manera alternada o simultáneamente. Ser un escritor híbrido es vender tu libro en papel y en ebook, en librerías y en internet, tomando siempre las decisiones que más te beneficien a ti como autor. |
Autopublicación vs. publicación tradicional
Ser escritor híbrido es combinar las ventajas de la publicación tradicional y las de la autopublicación.
Un escritor híbrido es un autor empoderado que tiene una sólida reputación y una gran audiencia de fieles seguidores.
Publicar en Amazon KDP y en editorial tradicional al mismo tiempo
Imagina estos tres escenarios posibles:
#1. Publicación tradicional y autopublicación en ebook
Tomaste la decisión de ser escritor y publicaste un libro con una editorial tradicional. Las ventas fueron bien, el libro se distribuyó satisfactoriamente, pero nada es para siempre y, luego de unos meses, tu obra fue retirada de los escaparates para dar paso a las últimas novedades editoriales.
Entonces, mientras preparas un nuevo lanzamiento en la misma editorial o en otra, tomas los archivos de tu libro anterior y, en lugar de tenerlos guardados ociosamente, decides hacer una edición en ebook a través de Amazon KDP.
Esta es una excelente manera de convertirte en escritor híbrido y obtener ganancias con un libro descatalogado por las editoriales tradicionales.
#2. Autopublicación en ebook y publicación tradicional en papel
Este es un caso inverso al anterior: imagina que publicaste tu libro en ebook y las ventas anduvieron muy bien. Entonces, como tú conservas todos los derechos, le ofreces a una editorial tradicional la publicación del mismo libro en papel.
En una negociación así tú tienes las de ganar porque ya sabes que tu libro se vende, sabes que es un buen negocio. Entonces eres libre de escoger la editorial que te haga la mejor oferta y, si el margen de ganancias que te ofrecen no te satisface, puedes llevar tu libro a otras editoriales hasta conseguir la oferta que creas justa por tu trabajo.
#3. Autopublicar y publicación tradicional a la vez
Otra manera de ser escritor híbrido es publicar al mismo tiempo en papel y en ebook, mediante plataformas de autoedición y editoriales tradicionales.
Recuerda que a las editoriales tradicionales no les interesa demasiado vender ebooks, su negocio está en los libros impresos.
Entonces puedes cerrar un acuerdo en el que la editorial se encargue de imprimir, distribuir y vender ejemplares en papel en librerías locales, mientras que tú te encargas de publicar el ebook y venderlo en todo el mundo.
De esta manera habrás cubierto todos los frentes del mercado y toda persona que desee comprar tu libro tendrá siempre disponible su formato preferido, esté donde esté.
Publicar el mismo libro de dos formas
Muchos autores creen que si publican en ebook ya no podrán hacerlo en papel, y viceversa. Pero esto es falso, tu libro es tuyo y puedes conservar los derechos para publicar al mismo tiempo en editoriales tradicionales y en Amazon KDP, o en otras plataformas de autoedición.
Así que, si un editor quiere hacerte firmar un contrato que te impida publicar en ebook mientras editas con su sello, dile que no estás interesado en cerrar trato con él y busca otras opciones.
Publicar solo en editorial tradicional es cosa del pasado
El modelo de publicación tradicional va camino a desaparecer. Las editoriales convencionales están perdiendo cada vez más terreno ante el avance de las plataformas de autoedición.
El cambio afecta sobre todo a las pequeñas y medianas empresas que se dedican a la edición de libros y, de continuar la tendencia, estas empresas están condenadas a dejar de existir.
Los únicos sobrevivientes de este cambio son los grandes grupos editoriales, que cuentan con una capacidad instalada fenomenal para producir libros a gran escala y hacen negocios seguros con autores best sellers, entes gubernamentales y grandes empresas de otros sectores.
Tipos de escritores: autores independientes vs. autores tradicionales
El cambio de siglo vino acompañado de un cambio de paradigma editorial. Para editar un libro ya no es necesario golpear las puertas de una editorial y esperar que la obra les guste a los editores.
Hoy los autores son libres de publicar todos los libros que quieran, sobre la temática que elijan, sin imposiciones de terceras personas.
Cómo ser un escritor híbrido
La manera ideal de ser escritor híbrido es publicar el mismo libro en una editorial tradicional y en plataformas de autoedición, todo al mismo tiempo.
De esta forma puedes disfrutar de los beneficios de ambos sistemas a la vez:
#1. Conservar los derechos de tu ebook
Vender tu propio ebook te traerá ganancias de hasta el 70 %. Lo mejor que puedes hacer es encargarte tú mismo de autoeditar tu libro en formato digital y dejar la distribución en papel para la venta local a una editorial.
#2. Obtener más ganancias por tu libro
Es verdad que las editoriales tradicionales solo te pagan el 10 % del precio de venta al público de tu libro. Pero considera que, aunque es poco dinero, te lo perderías si solo publicaras en ebook.
#3. Distribución mundial de tu libro
Con Amazon KDP, Smashwords y otras plataformas de autoedición puedes hacer que tu ebook llegue a cada rincón del planeta.
Pero si también te interesa especialmente vender libros en papel en tu ciudad o en tu país, recuerda que las editoriales tradicionales cuentan con una sólida infraestructura de distribución y tienen acuerdos con las principales librerías.
Y no olvides que, por lo general, las librerías no aceptan libros distribuidos personalmente por los autores, siempre prefieren tratar con editoriales y distribuidoras que les proveen libros hace años.
Pasos para convertirte en escritor híbrido
Convertirse en escritor híbrido es difícil, pero no imposible. Ten en cuenta que las editoriales tradicionales siempre buscan hacerte firmar un contrato en el que cedas totalmente los derechos de comercialización de tu obra en todos los formatos, en todo el mundo.
Si nadie te conoce como autor, lo más probable es que termines aceptando estos términos que no te benefician.
Pero si quieres hacer oír tu voz en la mesa de negociaciones, lo primero que debes hacer es convertir tu libro en un producto editorial tentador, algo que las editoriales estén interesadas en ofrecer, porque les traerá buenas ganancias.
Para que la explotación comercial de tu libro sea codiciada por las editoriales tradicionales debes trabajar en hacer crecer su potencial de ventas. Esto se consigue de la siguiente manera:
#1. Identifica a tu público objetivo
En términos comerciales, todo libro pertenece a un nicho. Mientras más definido esté ese nicho, más posibilidades tiene el libro de venderse.
Dedica un buen tiempo a identificar claramente a quién está dirigido el mensaje de tu obra, cuál es el sector concreto de la población que lo compraría.
#2. Mejora la calidad de tu libro
En la actualidad, los compradores de todo el mundo están sumamente informados y son más exigentes que nunca.
Si tu libro no está bien maquetado, si tiene fallos de ortografía, si la portada se ve borrosa, etc., será rechazado por los lectores y, desde luego, no será tomado en serio por las editoriales tradicionales.
Entonces, un paso imprescindible para convertirte en escritor híbrido es publicar un libro de calidad.
#3. Trabaja las redes sociales
Cuando sepas a quién debes ofrecer tu libro, pon manos a la obra y ve al encuentro de ese público. Actualmente, la mejor manera de construir una audiencia es a través de las redes sociales. Este libro te ayudará a lograrlo.
#4. Haz marketing tradicional para escritores
El auge de las redes sociales no quiere decir que la publicidad tradicional ya no sea importante.
Para convencer a las editoriales de toda la vida de que tu libro tiene llegada al gran público, debes darle presencia en los medios de comunicación tradicionales.
Haz anuncios en radio y televisión, pon carteles en la vía pública, apuesta al merchandising… Todas estas alternativas no solo son convenientes, sino que son indispensables para persuadir a los editores sobre la relevancia de tu libro.
La publicidad de este tipo no es barata así que, antes de gastar en ella, detente a pensar objetivamente si tu libro podría llegar a interesar a las editoriales tradicionales.
#5. Obtén buenas reseñas en Amazon
Ante los ojos del gran público, un libro es lo que las personas dicen de él. Estimula a tus lectores para que te dejen comentarios favorables en Amazon, si tu libro les ha gustado, si les ha parecido útil, si ha aportado algo de valor a sus vidas.

Ser escritor híbrido
Ser escritor híbrido es publicar tanto en editoriales tradicionales como en plataformas de autoedición.
Ser escritor híbrido es la mejor manera de cubrir todos los frentes del mercado editorial al mismo tiempo y maximizar los beneficios por la venta de tus libros.
¿Te gustaría vender tu libro en librerías de tu país y también en ebook en todo el mundo?
Podemos ayudarte. Déjanos un comentario y cuéntanos sobre tu trabajo literario. Será un placer despejar todas tus dudas y ayudarte a ser un escritor híbrido exitoso.
10 comentarios en “¿Qué es un escritor híbrido?”
Gracias por estos consejos e iniciativas muy constructivas. Estoy interesado en publicar una obra que está totalmente terminada; sin embargo, no he tomado la decisión, con estos argumentos muy valiosos, por cierto, quisiera participar como escritor híbrido; me parece interesante.
Gracias por comentar.
Hola, buenas noches. Muchas gracias por estos puntuales como interesantes tips, que bien vale la pena ponerlas al servicio de nuestros libros.
Hasta ahora solamente he publicado con Amazon, (en las dos ediciones) y espero, que mis libros, (seis hasta ahora) empiecen a tomar fuerza de ventas.
Todo en su tiempo y en su momento.
Cordial saludo y abrazo,
Phanor Humberto Ramírez Peña
Hola. Gracias a ti. Quizás deberías probar la autoedición y aprender de marketing para escritores. Eso puede ayudarte. Un saludo.
Gracias por revelarnos estos tips, espero ponerlos en práctica ya muy pronto
Gracias a ti José por el comentario.
Gracias por estas claves que has compartido. Me animan a seguir escribiendo. Yo tengo tres «ideas» bastante diferentes, dos de ellas ya están a medio camino, por decirlo así, es decir, ya tengo algo escrito; de la tercera solo tengo algunas ideas, pero debo estructurarlo. El primer libro es uno de cuentos (unos 7 u 8 cuentos); el segundo es uno sobre «fundamentos de metodología de la investigación» y el tercero es uno de crecimiento personal basado en buena parte en mi propia experiencia. Del de cuentos, llevo tres historias ya casi completas; del segundo llevo apenas la cuarta parte del libro escrito y del tercero, como ya dije, apenas unas ideas generales.
Hola Jaime. Muy buenos proyectos. Mi consejo es que te centres totalmente en uno y luego pases al siguiente. Es difícil sacar adelante varios libros a la vez. Mucho éxito y gracias por tu comentario.
Me parece la mejor de las opciones. Combinas la autopublicación en Amazon, por ejemplo, y tu libro está en librerías gracias a ir de la mano de una editorial.
Sin embargo, yo me estoy encontrando una negativa rotunda de muchas editoriales que se niegan a admitir obras que no sean inéditas, las mismas que te rechazan por no tener nada publicado.
Y no sales de este círculo vicioso. Salvo que estés dispuesto a pagar por publicar, algo a lo que siempre me he negado.
¿Qué salida tengo, a parte de tirar la toalla?
Hola Lucía. La mejor opción que tienes es autopublicar en Amazon. Si consigues tener éxito los editoriales te buscarán sin que tú tengas que buscarlas a ellas.