Contenido
ToggleIsaac Asimov fue uno de los escritores más prolíficos del siglo XX. Sus obras abarcan historia, química, biología, misterio, fantasía, no ficción y, por supuesto, ciencia ficción, género que le valió la fama mundial.
Asimov escribió novelas, cuentos, ensayos y libros de divulgación científica que se convirtieron en éxitos rotundos.
Asimov no fue solo un escritor de ciencia ficción, como muchos creen, fue un sabio de su época, un verdadero humanista. En sus más de 500 obras literarias, además de verse reflejada una profunda erudición sobre la técnica y las ciencias «duras», Asimov reflexiona sobre la condición humana.
Estos consejos para escritores de Asimov surgieron de la pregunta que le hizo un joven autor:
—Maestro, ¿cómo puedo ser un escritor de éxito?
A continuación, te resumimos los puntos clave de la sorprendente respuesta que dio Asimov.
Seguir los pasos de este auténtico maestro de las letras te permitirá mejorar de manera notable tu escritura y la forma de pensar tu trabajo literario.
#1. No hay ningún secreto para ser un escritor de éxito
Si te preguntas cómo escribir un libro de calidad que obtenga muchas ventas, la respuesta es simple: no hay ningún atajo, no hay ningún secreto.
El consejo para escribir una obra de ficción o de no ficción es el mismo: debes trabajar duro. Pregunta, investiga, escribe, corrige y vuelve a escribir.
Obviamente, un proceso así requiere mucho tiempo. Olvídate de las recetas mágicas, la única fórmula para tener éxito como escritor puede resumirse así:
mucho trabajo literario x mucho tiempo = mucho éxito como escritor
Esta fórmula es tan obvia como efectiva, ponla en práctica hoy mismo.
#2. Aprende a usar tus herramientas
La herramienta primordial de un escritor es la lengua. Imagina un ingeniero que ignora por completo la naturaleza del hormigón y tampoco sabe cómo aplicarlo en la construcción de un edificio. ¿Te parece que una persona así puede llamarse «ingeniero»?
Lo mismo aplica para ti, si quieres convertirte en escritor y tener éxito: si quieres vender muchos libros, aprende a escribir bien. En esto tampoco hay secretos.
Los pilares básicos de una buena escritura son tres:
1. El léxico.
2. La ortografía.
3. La gramática.
Para escribir un libro de calidad, debes dominar la lengua. Hay muchos recursos en línea para aprender. Siempre cuentas con el diccionario de la Real Academia Española. También puedes consultar dudas concretas en Fundéu.
Pero, si la ortografía te ofrece muchas dificultades, deja tu libro en manos de nuestros correctores profesionales.
#3. Conoce a los maestros de la prosa
Para ser un escritor de éxito, lee a los grandes maestros de la novela y el cuento, autores que desde tiempos antiguos han servido de modelos de pensamiento y belleza literaria.
Estas obras encierran universos de profundo significado, son un retrato de su tiempo y de la manera de concebir al ser humano y su mundo.
Dos autores que Asimov recomienda son Charles Dickens y Mark Twain. Ambos hicieron extraordinarios retratos de la vida en su tiempo y dejaron una huella imborrable en el pensamiento occidental.
En lengua española, el autor más representativo es, sin dudas, Miguel de Cervantes Saavedra, autor del monumental Quijote. ¡No te pierdas este libro! Al menos date la oportunidad de leer algunos capítulos, como el de la célebre cueva de Montesinos o la aventura de Clavileño.
#4. Conoce tu tema
Este consejo es muy importante para autores de ficción, pero también sirve para algunos autores de no ficción.
Los libros de no ficción suelen ser escritos por especialistas, expertos en cierto tema: cómo preparar coches de carreras, cómo mejorar la salud con hierbas medicinales, cómo publicar un libro que sea un éxito.
La mayoría de estos autores conoce muy bien su tema, son personas que se dedican a él cotidianamente y suelen tener formación universitaria al respecto.
Pero cuando escribes ficción, el panorama es bien distinto: si vas a escribir una novela sobre el Imperio Romano, sobre la vida en una reserva natural o sobre los viajes interestelares, en todos los casos deberás investigar el tema y aprender lo que la ciencia y la historia dicen de él.
No se trata de transformar tu libro en un artículo de Wikipedia, incluso puedes tomarte licencias literarias y modificar un poco la «historia real» o hacer una versión fantástica de las leyes de la física, si tú quieres. Pero, antes de inventar, debes conocer lo que la humanidad sabe de estos temas.
Si tu libro está lleno de inconsistencias porque ignoras el tema del que estás escribiendo, más temprano que tarde aparecerán lectores indignados contigo que destrocen tu libro.
#5. Lee libros de tu temática
Este consejo está directamente relacionado con el anterior. No es suficiente saber lo que la ciencia y la historia dicen de un determinado tema o de un hecho.
Si solo te dedicas a aprender tu tema desde una perspectiva realista y empírica, tu obra estará más orientada a la divulgación que a la novela.
Pero si tienes un anhelo profundamente literario, si tu sueño es convertirte en un novelista famoso, pues lee novelas de tu tema. En ellas conocerás cuál es el imaginario literario en torno a los fenómenos y los hechos de los que a ti te interesa escribir.
Por ejemplo, en la serie Star Trek, el teletransporte es una realidad cotidiana, pero, desde una perspectiva puramente científica, es un disparate. ¿Cuál será tu punto de vista?
Lo mismo aplica si escribes no ficción. En ese caso debes leer libros de no ficción que te permitan conocer cómo funciona el mundo real y cuáles son las necesidades concretas de los lectores de tu nicho.
Haz clic aquí para aprender a leer como un verdadero escritor.

Más consejos para escritores de Isaac Asimov
#1. Conoce tus límites
Todos tenemos dudas e inseguridades, el hecho de ser escritor no lleva certezas absolutas a tu vida de un día para otro. Todo lo contrario, el escritor es una persona que duda permanentemente. Esas dudas le surgen cuando encuentra sus límites y son un motor que lo lleva a seguir adelante.
#2. Jamás dejes de aprender
Probablemente Aristóteles tenía una ventaja adicional con respecto a nosotros: en su tiempo, era menos complicado para una persona «saberlo todo» por la sencilla razón de que los conocimientos que circulaban en esa época eran una minúscula parte de los que existen ahora.
El conocimiento humano contemporáneo no solo es inmensísimo, también es diverso y cambiante. No puedes plantarte y decir livianamente «Ya lo sé todo sobre este tema», eso no es más que soberbia.
Nunca dejes de aprender. Recuerda que eres humano, y nada de lo humano debe ser ajeno para ti.
#3. ¡No seas tan exigente contigo!
Si te pones como meta escribir un libro tan bello como la Comedia de Dante o tan exitoso como Rayuela en seis meses, mejor dedícate a otra cosa, no pierdas un minuto en ejecutar ese plan porque, simplemente, no se puede hacer.
Si vas a ser tú mismo quien controle la calidad y los avances de tu trabajo, no seas un tirano. Si te exiges demasiado, acabarás frustrándote a la primera semana y abandonarás tu libro.
Si necesitas una opinión profesional sobre tu libro, puedes pedirnos un informe de lectura. Leeremos tu libro y te diremos todo lo que necesitas para dejarlo perfecto y convertirlo en un éxito.
#4. Acción masiva imperfecta
Este consejo es un clásico de este blog, porque es muy eficaz. Nunca dejes de trabajar en tu obra literaria, suma un granito de arena cada día, hoy puedes pulir un párrafo, hacer una publicación en tu cuenta de escritor en Facebook, averiguar el costo para hacer la portada…
Ser escritor es un trabajo, mientras más seriamente lo tomes, más pronto llegarán los beneficios económicos. Aunque no todo es el dinero: hay muchos otros beneficios de escribir.
#5. Acepta tus bloqueos
El bloqueo del escritor sobreviene en un instante sin que nadie lo llame o lo busque. No te avergüences, no te culpes, tómalo con calma y espera que pase.
Ningún escritor está exento de tener un bloqueo, el propio Asimov reconoció haberlo experimentado con frecuencia.
Si necesitas ayuda para salir del bloqueo del escritor, este artículo te encantará.
#6. Prepárate para las críticas
¿Por qué Paulo Coelho tiene una legión de detractores en todo el mundo dispuestos a hablar mal de él ante la más débil mención de su nombre?
Pues, porque es archiconocido, es uno de los escritores más populares de la literatura contemporánea, sus libros se tradujeron a decenas de idiomas.
Lo que le sucede a Coelho puede ocurrirle a cualquier escritor o persona famosa: siempre encontrarás haters y personas movidas por el resentimiento que criticarán tu trabajo, a veces con saña. Nuestro consejo a este respecto es lapidario: ignóralos por completo y sigue tu camino hasta convertirte en un escritor de éxito.
3 datos curiosos sobre Isaac Asimov
1. Nació en Rusia
Más precisamente, en Petróvichi. Su nombre en idioma original era Исаáк Ази́мов. ¿Lo sabías?
2. Era doctor en química
En ejercicio de esta profesión, Asimov trabajó en la fabricación de navíos militares para Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial.
3. Falleció como víctima del VIH
Luego de padecer problemas cardíacos, Isaac Asimov fue sometido a diversos tratamientos, entre ellos, una cirugía.
Durante la operación, recibió una transfusión sanguínea contaminada con el virus. En aquellos tiempos apenas comenzaba a hablarse de esta enfermedad y no era habitual buscar la presencia de VIH en la sangre, razón por la que muchas personas se contagiaban en hospitales.
Asimov sobrevivió unos 10 años después del contagio, pero su condición fue mantenida en secreto.
Consejos para escritores de Isaac Asimov
Los consejos de este genio de la literatura para los escritores que quieren tener éxito pueden resumirse en 5 puntos centrales:
1. No busques fórmulas mágicas.
2. Aprende vocabulario, ortografía y gramática.
3. Conoce tu tema y sus maestros.
4. Trabaja duro.
5. No hagas caso a las críticas malintencionadas.
¿Qué te han parecido estos consejos? ¿Los conocías?
¡Déjanos un comentario aquí abajo, nos encantaría conocer tu opinión!
10 comentarios en “Consejos para escritores de Isaac Asimov”
¡Excelentes consejos! Gracias. Mi preferido es el tercer punto, y es que si quieres dominar un género literario, es importante envolverte en la materia y conocer tantos autores como sea posible, no para copiar el estilo, sino para aprender de ellos y así desarrollar un estilo propio.
Totalmente de acuerdo. Es mejor centrarse en un género y conocerlo bien para poder desarrollar nuestro propio estilo. Gracias a ti por comentar Felipe.
Muy buen artículo y muy buenos consejos. Gracias.
Muchas gracias Adela.
Excelentes consejos. Muchas gracias.
¡Gracias a ti!
Excelente artículo. Muchas gracias.
Gracias a ti por comentar Carmen.
Fantástico vídeo, Roberto, no paro de recomendar tus vídeos. Son esplándidos. Muchas gracias!
Gracias a ti por tu amable comentario.