Las 10 principales plataformas para publicar libros
1. Amazon KDP.
2. Smashwords.
3. Casa del Libro.
4. Draf2Digital.
5. Bubok.
6. Lulu.
7. Google Play.
8. iBookstore.
9. Kobo.
10. Lektu
En este artículo haremos una comparación rápida entre tres de las principales plataformas para publicar libros de manera independiente: Amazon KDP, Smashwords y Casa del Libro.
Durante los primeros años nuestra editorial buscaba cubrir todas las plataformas del mercado, publicando en cada una de ellas. Pero con el paso del tiempo, a medida que ganábamos experiencia, descubrimos que no todas las plataformas son igualmente convenientes y optamos por enfocarnos en solo dos de ellas.
Si estás pensando en comenzar la autoedición de tu libro, aquí conocerás las plataformas para publicar libros más populares, sus pros y sus contras.
¿Quieres publicar un libro? Solicita ▶️más información AQUÍ◀️.
Casa del Libro: pulgares abajo
Casa del Libro es una gran librería española que comenzó su actividad en 1923 como punto de venta de la editorial Espasa-Calpe. En la actualidad tiene sucursales en toda España y también cuenta con su propia plataforma de autoedición. Los e-books editados mediante esta plataforma se publican automáticamente en el sitio web de El Corte Inglés, una de las tiendas más populares de España. El renombre alcanzado por estas dos marcas, tanto Casa del Libro como El Corte Inglés, hace que muchos autores españoles sientan la tentación de publicar en esta plataforma.
Pero, luego de trabajar con ella durante algún tiempo decidimos dejarla de lado completamente hace ya bastantes años. ¿Las razones? Primero: técnicamente, su funcionamiento es deficiente. Segundo: el volumen de ventas deja mucho que desear, no tiene punto de comparación con otras plataformas para publicar libros. Tercero: el servicio de atención al cliente brilla por su ausencia, jamás se toman la molestia de contestar un correo electrónico ni mucho menos una llamada telefónica.
Por estos motivos no te recomendamos publicar en Casa del Libro.
Smashwords
Antes de contarte sobre Amazon (lo que seguramente ya estarás esperando) queremos hablar de una interesante plataforma que te permitirá expandir tus opciones más allá del gigante de la autoedición. Nos referimos a Smashwords. Smashwords es una plataforma estadounidense y, si bien su sitio web está en inglés, permite publicar libros en multitud de idiomas, incluido el español.
Existen dos maneras de publicar en esta plataforma. Con el servicio estándar, los libros se venden solamente en la página de Smashwords. Pero si tu obra entra en el «catálogo premium», Smashwords funciona como un «agregador de libros», lo que quiere decir que tu e-book se publicará en las 15 librerías digitales más populares del mundo, incluidas Apple Books (que opera en 51 países), Barnes & Noble, Scribd, Kobo, FNAC, etc.
En este sentido, Smashwords es similar a Casa del Libro, pero a mayor escala y con alcance internacional. Y, a diferencia de Casa del Libro, Smashwords sí funciona. Para formar parte del catálogo premium tu libro solo debe cumplir unos requisitos formales en su maquetación.
La multiplicidad de tiendas en línea disponibles en el catálogo premium de Smashwords es una opción muy interesante para autores hispanos que viven en Estados Unidos, pero también para autores españoles que quieren lograr una mayor visibilidad a través de un escaparate global: piensa que los dispositivos Apple tienen un mercado importante y millones de personas realizan búsquedas en iTunes diariamente.
Otra ventaja notable de Smashwords, tal vez la principal, es que te permite publicar tu libro gratuito por tiempo indefinido. La publicación de libros gratuitos es una estrategia excelente para agregar valor a tus potenciales lectores, que pueden acceder libremente a una muestra de tu trabajo. Puedes aprovechar esta oportunidad para incluir en tu e-book enlaces a tus redes sociales o a sitios de venta de tus otros libros.
Un argumento más a favor de Smashwords es que acepta PayPal para pagar las regalías, uno de los sistemas más sencillos para enviar y recibir dinero en internet, sin necesidad de cheques o cuentas bancarias.
Pero, si deseas publicar tu e-book en Smashwords, hay dos aspectos potencialmente negativos que deberás tener en cuenta.
En primer lugar, no es una plataforma fácil de usar, técnicamente tiene bastante complicación, sobre todo en lo relativo a la maquetación, cuyo proceso es riguroso y exigente. De manera que, si quieres aprovechar el gran potencial de difusión y crecimiento que tiene Smashwords pero no te las arreglas con los aspectos técnicos del proceso, te recomendamos contratar una empresa especialista en edición digital, como la nuestra, para que realice el trabajo pesado.
En segundo lugar, debes tener en cuenta que Smashwords solo te permite realizar la edición digital de tu libro así que, si deseas editar simultáneamente en papel y en e-book, la mejor opción para ti es Amazon.
Si te interesa conocer más sobre cómo publicar tu libro en esta plataforma te invitamos a que consultes nuestro tutorial sobre Smashwords.
Comparamos Smashwords con Draft2Digital
En Editorial Letra Minúscula nos especializamos en publicar en Amazon KDP. Sin embargo, desde el principio vimos la necesidad de que nuestros autores usaran más plataformas para publicar libros. Es muy interesante que nuestro libro esté en más tiendas digitales como iTunes, Kobo o Barnes & Noble, una de las librerías más grandes de EE. UU.
Eso nos llevó a utilizar Smashwords, el agregador de ebooks más importante, ya que publicando en esa plataforma nuestro libro se puede vender en muchas otras tiendas. Pero Smashwords tiene un competidor muy serio: Draft2Digital. En este artículo vamos a comparar ambas tiendas.
1. Ventajas e inconvenientes de Smashwords
En este enlace encontrarás las ventajas de publicar en Smashwords: Haz click aquí
Es el mayor agregador de ebooks del mundo.
Nadie puede darte más tiendas. Y eso es algo realmente importante. Cuanta más distribución, más posibilidades de venta.
Es fácil cobrar las regalías.
Solo necesitas una cuenta en PayPal. Los pagos son mensuales y no necesitas llegar a un umbral mínimo de regalías para cobrar.
Informes diarios de ventas en algunas tiendas.
Apple Books, Barnes & Noble, Kobo, OverDrive y la tienda Smashwords.
Líderes en su sector.
Estas son sus cifras según su web: 500.000 ebooks publicados por más de 140.000 escritores y editores de todo el mundo.
Los autores reciben el 85 % de las ventas netas de sus obras para las ventas en Smashwords .
Los autores ganan el 60 % del precio para ventas a través de su red de distribución de minoristas, incluidos Apple Books, Barnes & Noble, Kobo, Gardners y Scribd. Con las ventas en bibliotecas los autores generalmente ganan el 45 % del precio del ebook.
Tiene un servicio de preventa.
Una distribución en bibliotecas realmente amplia.
Promociones exclusivas que pueden ayudarte a vender tu libro.
Semana de lectura de un libro electrónico, la oferta de verano-invierno y la oferta de fin de año de Smashwords.
Producción y distribución de audiolibros.
Te da un ISBN gratis.
No es necesario que un ebook tenga ISBN en Amazon, pero algunos distribuidores, como Apple, lo piden si deseas publicar en su plataforma.
Página de autor.
Amazon también te permite crear una en Amazon.com.
Convierte gratis tu texto de Word a multitud de formatos.
Herramientas de marketing.
Administrador de cupones, ofertas especiales, alertas y entrevistas que se pueden publicar en la página del autor.
Puedes crear series de libros.
Ahora, los inconvenientes que encontrarás en esta plataforma son:
La maquetación es compleja.
En Smashwords existe el catálogo premium, que es lo que te da acceso a publicar en todas las tiendas. Si no accedes a ese catálogo, tu libro solo estará a la venta en Smashwords. Los requisitos para lograr acceso a todas las tiendas implican seguir un manual de estilo y una especificaciones técnicas complejas, sobre todo si se maqueta la obra en Word.
Si imprimes la Guía de estilo de Smashwords (está en español y es gratis), que puedes bajarte en este enlace, veremos que tiene unas 75 páginas complicadas de entender. Hay muchas posibilidades de que un autor no pueda publicar su libro en todas las tiendas de Smashwords si no contrata una maquetación profesional.
La plataforma solo está en inglés.
Aunque se pueden publicar libros en español y en multitud de idiomas (incluso admite más idiomas que Amazon KDP) y estéticamente luce anticuada. Sería bueno que actualicen su web y que estuviera en más idiomas.
2. Ventajas e inconvenientes de Draft2Digital
Es fácil de usar.
La web es muy intuitiva y el proceso de maquetado es simple.
No tienen guía de estilo.
Solo da un par de consejos para maquetar la obra:
“Omite las páginas de título y de derechos de autor. Ni siquiera los escribas. Solo cuéntanos la historia y déjanos hacer las partes técnicas.
Marca tus capítulos con algo distintivo y sea coherente. Hazlo centrado y en negrita, o con una fuente más grande, o usa un estilo de encabezado. Haz algo para diferenciar los títulos de los capítulos, y haremos todo lo posible para reconocerlos”.
Distribuye en importantes tiendas.
Aunque menos que Smashwords, y el autor puede elegir en cuál se publicará:
Amazon
Apple Books
Barnes & Noble
Kobo (including Kobo Plus)
Tolino
OverDrive
Bibliotheca
Scribd
24Symbols
Baker & Taylor
Hoopla
Vivlio
El servicio de atención al cliente es bueno (al menos presumen de ello).
Dicen que “puede llamar a nuestra línea de soporte y hablar con un ser humano real durante nuestro horario comercial habitual, o enviarnos un correo electrónico en cualquier momento”.
Puedes obtener gratis un pdf de tu libro.
Esto sirve para obtener una copia física de la obra.
Se pueden programar descuentos de precio y preventas.
Su tarifa en la mayoría de tiendas digitales es aproximadamente el 10 % del precio minorista (el 15 % de las regalías netas).
Acepta varios métodos de pago.
Cheque, PayPal, transferencia bancaria y Payoneer. Smashwords, solo PayPal.
Proporciona un ISBN gratuito, igual que Smashwords.
Los inconvenientes principales serían que distribuye en menos tiendas que su principal competidora y que tienen menos herramientas de marketing para autores.
3. ¿Cuál es mejor?
Nuestro veredicto es claro: Smashwords es la ganadora. Distribuye en más tiendas y ofrece más herramientas de marketing a los autores. Sin embargo, eso no significa que sea la mejor elección para ti, sobre todo si decides publicar en estas plataformas para publicar libros sin ayuda profesional. En ese caso Draf2Digital puede ser la opción correcta, ya que es más fácil de usar. De todas formas, te recomendamos ponerte en manos de expertos que te guíen durante todo este complejo proceso. En Editorial Letra Minúscula podemos ayudarte.
Amazon: el rey de la autoedición
Incluso si no estás interiorizado en el mercado de la autoedición de libros digitales o e-books es muy probable que hayas escuchado el nombre Amazon en medios de prensa y redes sociales porque su creador y actual CEO, Jeff Bezos, es una de las personas más influyentes de los Estados Unidos.
Amazon comenzó como una tienda de libros tradicionales en papel que podían comprarse a través de internet, luego eran enviados al comprador por correo postal. Rápidamente, la empresa se diversificó y empezó a comercializar mercancías de toda clase. En 2007 encabezó una verdadera revolución comercial tras el lanzamiento de su dispositivo emblemático, el Kindle, especialmente diseñado para leer e-books.
La explosión editorial vino acompañada de un crecimiento fenomenal en el valor de la marca Amazon y quizá esta es la mayor ventaja de publicar en esta plataforma: es muy popular en todo el mundo.
Una de las características por las que Amazon es más competitiva que las otras plataformas para publicar libros es que su sistema es fácil de usar, es «amigable» con el usuario, no requiere un proceso de maquetación tan exigente e incluso acepta que los archivos de tu libro estén en Microsoft Word.
Pero la diferencia central de Amazon frente a las demás plataformas es que te permite editar en e-book y también en papel, algo que no puedes hacer en Casa del Libro ni en Smashwords. Esta diferencia le da al autor la ventaja competitiva de editar en todo el mundo en e-book y en papel en los 7 países donde Amazon tiene imprentas: España, Francia, Alemania, Estados Unidos, Reino Unido, Italia y Japón. La impresión se realiza bajo demanda y el libro se envía por correo postal al domicilio del comprador.
Publicar en Lektu
Otra alternativa a Amazon, aunque sin el enorme impacto y distribución que tiene el gigante del e-commerce, es Lektu. Te ofrece la posibilidad de poner un precio fijo a tu libro, un pago social al compartir la obra en redes sociales, ponerlo gratis y el comprador puede pagar lo que quiera si le gusta, poner un precio dentro de un mínimo y un máximo puesto por el autor o regalar el libro si alguien te sigue en Twitter. Son muchas opciones y esto ofrece una gran flexibilidad a los escritores que opten por Lektu.
Al igual que en otras plataformas el libro deberá ser revisado antes de que autoricen su publicación y te dan la opción de regalar ejemplares de cortesía, crear código promocionales o participar en su programa de afiliados.
La voz de la experiencia
Después de muchos años trabajando en el mercado de los e-books y de haber probado las diferentes plataformas disponibles, te recomendamos que utilices Amazon, principalmente. Su popularidad, su sistema de maquetación flexible y la posibilidad de editar simultáneamente en e-book y papel la convierten en la mejor opción.
Pero no descartes otras alternativas y atrévete a combinar Amazon con plataformas que te den ventajas complementarias, como Smashwords. Con esta alternancia podrás sacar el máximo provecho de las dos mejores plataformas de autoedición disponibles en el mercado.
Plataformas para publicar
La gran cantidad de plataformas para publicar libros disponibles para la autoedición de e-books hace que muchos autores independientes se encuentren desorientados a la hora de elegir.
En Editorial Letra Minúscula tenemos una amplia experiencia en la publicación de e-books, adquirida en muchos años de prueba y error que nos llevaron a elegir ciertas plataformas y dejar de lado otras. Un ejemplo de plataforma que no recomendamos es Casa del Libro. Su servicio de atención al cliente y su volumen de ventas dejan mucho que desear.
La primera opción que recomendamos para publicar es Amazon, porque tiene un sistema de maquetación flexible y permite editar en papel en siete países, incluido España y EE. UU.
La primera opción que recomendamos para publicar un libro es Amazon, porque tiene un sistema de maquetación flexible y permite editar en papel en siete países, incluidos España y EE. UU. Clic para tuitearOtra plataforma que también aconsejamos es Smashwords, que permite publicar libros gratuitos por tiempo indefinido, tiene un sistema de pago muy sencillo y funciona como «agregador de libros» en 15 de las principales librerías en línea del mundo.
Para mejorar tu experiencia, te sugerimos alternar el uso de Amazon y Smashwords, de manera que puedas explotar al máximo el potencial de ambas plataformas sin dar exclusividad permanente a ninguna de ellas.
Si decidiste publicar tu e-book, ya sea por Amazon o por Smashwords, en Editorial Letra Minúscula encontrarás todo lo necesario para hacerlo con éxito: corrección, maquetación, difusión y muchos servicios más. Escríbenos a contacto@letraminuscula.com y vive tu sueño de ser escritor.
36 comentarios en “Plataformas para publicar libros”
Hola buenas noches.
De antemano, gracias por su ayuda y su información, me ha sido de gran utilidad.
Quisiera preguntarles algo. Hay alguna editorial que tenga imprentas en Latinoamérica?
Amazon imprime en 6 países de la union europea y USA, pero hacer llegar mi libro a Latinoamérica sale muy costoso si lo editas en papel por Amazon. Quizás ustedes tendrían alguna pista para salir de esta encrucijada. Muchas gracias 😉
Hola. Lo mejor es que busques imprentas locales cerca de donde vives y que compares precios. Es lo que te saldrá más barato.
Hola, que tal? Recomiendas subir ebooks a plataformas como hotmart o google books? Muchas gracias por la información, espero tu respuesta. Saludos!
Hola Marina. No lo recomiendo. Se vende mucho menos que en Amazon. Para mí no vale la pena.
Tuve una experiencia muy desagradable con lis pagos de Amazon. Seguramente algo malo hice al registrar mi publicación. Pueden ustedes diagramar y publicar un libro PDF o Word en Smashwords? Además, desde Venezuela se ha vuelto todo muy difícil.
Hola Germán. Lo complicado es cobrar el dinero. La única forma segura es que tengas una cuenta corriente en EE. UU. con Payoneer. Sí, podemos publicar tu libro en Smashwords o Draft2Digital. Si nos escribes te informamos.
Excelente tema. Nos deja mucha experiencia. Bendiciones.
Gracias a ti Jaime. Es importante conocer las diferentes plataformas de autoedición.
Comienzo a enrolarme con el mundo editorial y creo que la mejor opción, a lo que he podido leer, es auto-publicar en Amazon… Personalmente he comprado algunos libros en formato Kindle, aunque soy más fan de los libros físicos, es evidente que hoy en día es más práctica la lectura en libros… ¡Excelente información! Y gracias por ser constantes en compartirla con todos nosotros. Espero ansioso los resultados del concurso de poesía.
Muchas gracias Chris. Sí, totalmente acuerdo. Amazon también te permite publicar en papel bajo demanda en varios países. Puedes vender tu obra en todo el mundo.
Roberto: Muy agradecido por el artículo. Me amplía el horizonte y espero poder relacionarme con Ud y su gente. Tengo un libro de cuentos breves publicado en papel en una pequeña tirada de 100 ejemplares, pero quisiera ver cómo puedo acceder a que mi libro WHISKYLEAKS llegue a e book. ¿Podría darme una idea de qué se puede hacer? En Argentina las posibilidades de proyectarse parecen escasas a pesar de haber obtenido dos menciones por otros cuentos en concursos nacionales. Quedo a la espera de su contestación si es posible para Uds, por supuesto. Mis respetuosos saludos.
Hola Jorge. Gracias por tu amable comentario. Es una buena idea publicarlo en ebook. De esa forma se puede vender y leer en todo el mundo. Escríbenos a contacto@letraminuscula.com y te ayudamos con el proceso.
Amazon será buena para empezar y económica ,pero que pasa a la hora de darte a conocer ,que pasa si eres de un pueblo pequeño y no te conoce nadie en el mundo editorial o lectores.
Aun que seas muy bueno escribiendo; si no inviertes en publicidad y marketing estas a dos velas en Amazon, igual que en cualquier editorial de auto publicación. gracias por tu articulo me lo estoy pensando en publicar algo en Amazon para probar. Por ahora lo estoy haciendo con circulo rojo Y aunque reconozco que solo llevo un mes y algo publicado ,solo he sacado para cubrir gastos pero currándomelo mucho y con esto del corona una sola presentación en la prensa local .Ahora es mi segundo libro esta vez un poemario y me he tirado otra vez al pozo de cabeza so cien libros de sesenta paginas de poesía que ya esta en la editorial .el otro libro se llama «El jardinero principe «con un paquete básico de cien libros yo he vendido todos los que tenia y las plataformas de circulo ni uno solo. Espero tener más tiempo para hablar contigo sobre el tema y mandarte algo haber que me dices ,nos vemos.
José María .
Hola. Gracias por tu comentario. Amazon es como todo, sin inversión ni marketing nada se vende. Pero es la mejor opción para ser un autor global y vender más allá de tu círculo de conocidos. Si podemos ayudarte será un placer. Saludos.
Las informaciones que ofrecen son de mucho agrado, apenas inicio en ese cuento de maravillas , gracias por todo .Bendiciones
Gracias a ti por comentar.
En general estoy de acuerdo con las experiencias de Letra Minúscula, en especial lo referente a Casa del Libro.
Para mí es preferible Amazon, sobre todo por lo interesante que es el formato tecnológico Kindle, que es como una innovación tecnológica. Si permite, como dicen, millones de libros es una revolución digital. Sin embargo exige al lector ser instruído para navegar en la búsqueda de esas millones de publicaciones.
Sin embargo pienso que no es tan necesaria la opción en papel, aparte que es más caro y complicado. Esta opción es para compradores en línea que no disponen de manera de imprimir doméstica.
Desde el punto de vista del autor o editor la opción recomendable es ebook Amazon y su KDP. Publicación electrónica, descarga on line. El ebook o libro electrónico es la opción para publicar en todo el planeta y de esta forma darse a conocer y, eventualmente, generar algún recurso. Esto porque salva las distancias físicas y no impide la lectura.
Agradezco a Roberto Augusto y a editorial Letra minúscula su trabajo de información sobre estos temas.
Atte.
Gabriel@Solo
Gracias Cristóbal. El libro en papel puede mejorar un 30 % las ventas y ese es un porcentaje interesante. Un saludo.
Ya no fomenten los libros impresos. ¿De dónde sale el papel? De la madera. ¿De dónde sale la madera? De los árboles. ¿Saben cuántos árboles se necesitan plantar para combatir el cambio climático? 4,500 millones. Si se han plantado 100 millones es mucho pero si esa cantidad es la que se tala diariamente lo puedo creer. Para leer prefiero el libro impreso, para vivir prefiero el libro digital. En lo personal he publicado cinco libros y tengo otros ¿diez? en ciernes pero los que andamos en esto ya sabemos que es «hacerle al bohemio/a», o sea sobrevivir con lo mínimo necesario. Los que me restan por publicar no lo he hecho porque me han dado opiniones muy disímbolas acerca del mundo editorial. A ver qué pasa.
Muchas gracias por tu comentario y por tu reflexión tan interesante. Si deseas publicar podemos ayudarte en el proceso. Un saludo.
Hola, excelente artículo acerca de las plataformas para la autoedición exitosa, gracias por ser tan didácticos y específicos en la información compartida.
Gracias Teodoro. Nos alegra mucho que te haya interesado.
Muchas gracias por esta información y por todos los demás artículos y videos que con frecuencia recibo.
Son muy útiles para conocer mas acerca del mundo editorial, y una motivación para continuar con mi proyecto.
Saludos.
Gracias a ti por tus amables palabras.
Hola,
muchas gracias por tu artículo, muy interesante para los no iniciados.
Personalmente vengo publicando con Amazon KDP desde ya hace años y estoy muy satisfecho.
Un saludo.
Gracias. Me alegra que te haya gustado.
Hola, muchas gracias por el artículo. Es de bastante importancia y de mucho beneficio, a la ahora de decidir y sobretodo de aprovechar las virtudes de cada una de las plataformas. Sería bueno que letra minúscula, nos enviara en forma particular las condiciones para acceder a sus servicios. Gracias
Hola. Gracias por tu comentario. Puedes escribirnos a contacto@letraminuscula.com o llamarnos al +34640667855 (también WhatsApp).
Gracias por tan importante información Letra minúscula. 👍
Gracias a ti Ángel.
Gracias por la excelente y valiosa información
De nada. Encantados de poder aportar valor.
Excelente, claro y sencillo.
Muchas gracias Edwin.
Que opináis de lektu?
Amazon me parece una opción mucho mejor.