Contenido
ToggleEscribir una autobiografía: consejos prácticos
Escribir la biografía de uno mismo es todo un desafío. Publicar una autobiografía es compartir nuestra propia historia de vida con todo el mundo.
Pero… ¿cómo se puede transformar la narración de nuestra vida en algo interesante para los lectores que no nos conocen?
Una manera de lograrlo es planear la escritura de tu autobiografía de manera metódica, atendiendo a todos los aspectos importantes de tu vida y dejando de lado todo lo que no aportará nada a las personas que no te conocen personalmente.
Si quieres que nos encarguemos de publicar tu libro en Amazon haz ➡️CLIC AQUÍ.
¿Qué es una autobiografía?
Según el diccionario, una autobiografía es la «vida de una persona escrita por ella misma» (RAE, 2022). Esta definición tan sencilla abre las puertas a un sinnúmero de posibilidades, decisiones literarias que deberás enfrentar al escribir tu autobiografía.
Debes saber diferenciar entre la biografía, autobiografía y memorias.
¿Qué hechos vale la pena contar y cuáles son irrelevantes? ¿Vas a escribir tu autobiografía con sentido del humor o en tono serio? ¿A quiénes quieres llegar con tu autobiografía?
Continúa leyendo y encontrarás consejos e instrucciones paso a paso para escribir una autobiografía que enamore al público.
Escribir una biografía personal
¿Estás listo para escribir tu autobiografía? Prepárate para ser el protagonista de tu libro. Antes de escribir la primera línea, deberás tomar una decisión importante: ¿en qué persona gramatical vas a estructurar el relato?
Las opciones básicas son dos: escribir tu autobiografía en primera persona o escribirla en tercera persona.
Cómo escribir una autobiografía en primera persona
Para escribir tu propia biografía en primera persona solo debes narrar los hechos en la misma persona gramatical que utilizas para hablar de ti habitualmente, como si estuvieras conversando con alguien para contarle de ti.
Por ejemplo: «Cuando terminé la mili, me establecí en Pamplona».
Esta es la forma más común de escribir una autobiografía, pero también puedes hacerlo en tercera persona, como verás a continuación.
Cómo escribir una autobiografía en tercera persona
Para escribir tu biografía en tercera persona debes referirte a ti mismo como si hablaras de otro. Esto puede resultarte extraño, pero en el mundo hay mucha gente que habla de sí misma en tercera persona en conferencias de prensa y entrevistas: deportistas, políticos, escritores, etc.
Entonces, siguiendo el ejemplo anterior, supongamos que tu nombre es Juan. Al escribir tu autobiografía en tercera persona deberás decir: «Cuando Juan terminó la mili, se estableció en Pamplona».
Escribir tu autobiografía: guía paso a paso
Por lo general, las autobiografías se narran en orden cronológico, desde el nacimiento del protagonista hasta el presente, pasando por todos los acontecimientos importantes de su vida.
Puedes realizar saltos temporales hacia el pasado (analepsis) o hacia el futuro (prolepsis), pero no abuses de ellos. Si vas a escribir así, por favor, sé muy explícito para indicar que tu narración salta abruptamente al pasado o al futuro, y cuida que la coherencia de la trama no se altere por contradicciones o inconsistencias.
Las instrucciones que te daremos ahora son válidas para escribir una autobiografía para la universidad, una autobiografía de artista o para tu perfil de autor en Amazon KDP, con algunos matices y algunas diferencias obvias.
Una vez que sepas cuál es el público objetivo de tu autobiografía, sigue estas instrucciones.
#1. Haz una cronología de tu vida
Antes de comenzar a escribir el texto propiamente dicho, realiza un esquema de toda tu vida y divídela en etapas.
Este ejercicio te permitirá tener una perspectiva global de tu historia, pero también te servirá para ubicar los hechos significativos en su momento correspondiente de la línea temporal.
#2. Concéntrate en lo importante
Lógicamente, no puedes contar todos y cada uno de los hechos de tu vida en tu autobiografía, eso es materialmente imposible.
Quizás tengas muchas ganas de contar toda tu vida, de hablar de tus padres, de tu infancia, tu paso por la escuela…
Eso está muy bien para una autobiografía canónica, es decir, que siga el modelo clásico del relato.
Pero lo mejor es elegir un período de tu vida que consideres más importante que los otros, una época en la cual hayas protagonizado los hechos más interesantes, sobre todo para los lectores que no te conocen personalmente.
Elige situaciones, personas y logros que consideres relevantes e intenta conseguir un equilibrio entre las distintas épocas de tu vida, según su interés para el lector.
#3. No te excedas con los detalles
Imagina que conoces a alguien en un bar y comienzan a conversar animadamente, hasta que esta persona decide contarte anécdotas de su vida con lujo de detalles. Entonces te cuenta cómo conoció a su pareja, pero insiste en circunstancias irrelevantes como el color de la corbata que llevaba puesta, la esquina exacta donde se encontraron, la hora, lo que cenaron esa noche…
Quizás alguno de estos detalles puede ser significativo para la historia, pero todos los demás no. Entonces, si eres una persona educada, te quedarás a escuchar a tu interlocutor por compromiso, aunque sea un rato.
Pero si cuentas nimiedades así nada más empezar tu autobiografía, el lector no será tan tolerante y lo más probable es que abandone la lectura de tu libro en los primeros párrafos.
#4. Narra lo positivo, pero también lo negativo
Evita ser muy condescendiente contigo mismo o con tu historia personal. Es obvio que, si vas a escribir tu autobiografía, quieres compartir lo mejor de tu experiencia de vida.
Pero, si en tu historia todo es positivo, eso quiere decir que no hay conflicto alguno, y un libro sin tensiones no es interesante para la mayoría de los lectores.
Con esto no queremos decirte que cuentes hechos vergonzosos o que te dejen mal parado. Evita caer en los extremos del héroe y el villano. Esto no es fácil de conseguir.
Un informe de lectura profesional puede ayudarte a resolver este importante aspecto de tu autobiografía.
#5. Cuida las referencias a terceras personas
En una novela, todos los hechos que se narran son ficticios, es la consigna del género. Pero en una autobiografía, necesariamente debes mencionar a personas reales que han participado en los hechos de tu vida. Y, si a una persona no le gusta lo que dices de ella en tu autobiografía, podrías tener problemas legales.
Una estrategia para minimizar este riesgo es ocultar la verdadera identidad del personaje tras un nombre falso o tras sus iniciales. Pero esto no es garantía de que evitarás problemas, un juez podría sentenciar que estás hablando mal de alguien en particular y exigirte un resarcimiento.
La mejor forma de evitar estos problemas es pensar una y mil veces si realmente es necesario incluir al personaje en cuestión en el relato.
También es recomendable hacer leer toda la obra por un abogado, quien sabrá mejor que nadie si hay partes del libro que podrían traerte problemas.
#6. No temas ser subjetivo
Recuerda que una autobiografía no es un paper científico ni una investigación periodística, donde el lector espera cierta «objetividad», sustentada con pruebas empíricas.
En una autobiografía, lo lógico es encontrar el punto de vista particular del autor sobre su propia historia. Esto podría ocasionar conflictos, sobre todo cuando narras la participación de otras personas, que podrían considerar tu historia como una tergiversación deliberada de «la verdad».
Por eso es recomendable mostrarle el texto a un abogado antes de publicarlo.
#7. Narra hechos de interés
Tu autobiografía puede trascender el círculo de tus amigos y familiares. ¿Tuviste oportunidad de relacionarte con personas famosas por tu trabajo? Esas son historias excelentes para enganchar a los lectores que no te conocen, porque les puedes mostrar un perfil desconocido de esa persona famosa.
También puedes escribir tu historia de una manera que refleje el espíritu de tu época y emocione al lector. Por ejemplo, si la caída del Muro de Berlín influyó directamente en tu vida familiar, ahí tienes un tema para contar que interesará a muchas personas.
También puedes hablar de cómo sobrellevaste una crisis económica de tu país, de tu trabajo en una empresa importante para muchísimas personas o simplemente de cómo ves el mundo que te tocó vivir.
Si escribes de manera original y emotiva, tu autobiografía tendrá un gran potencial para ser leída en muchos países.
#8. Deja el final abierto
Por lógica, una autobiografía no puede abarcar toda la vida del autor, porque nadie podría describir hasta el mismísimo fin de su propia vida (salvo en casos excepcionales, claro).
Esto no quiere decir que debas interrumpir tu relato en el tiempo presente, así sin más. Cuando hayas terminado de contar todos los hechos que consideres importantes, tómate un capítulo para ponerlos en perspectiva y cuenta cómo te ves en el futuro, cuáles son tus proyectos y tus deseos para los próximos años de tu vida.
#9. Busca lectores beta
Si terminaste de escribir tu autobiografía, lo ideal es que otras personas te den su opinión antes de publicarla. Un amigo o un familiar cercano son tus primeras opciones, pero considera también la opinión de personas que no te conocen tanto.
Y no olvides acudir a un abogado. El abogado puede ser un lector beta ideal porque, además de señalarte posibles problemas legales de tu libro, también puede darte su opinión como un lector más, si el libro le gustó o no, si le parece que tiene gancho o hay partes aburridas, etc.
#10. ¡Publica tu autobiografía!
Terminaste de escribir tu autobiografía. Luego de años y años, pusiste «FIN» en ese documento, lo guardaste en el ordenador y lo olvidaste para siempre.
¿Por qué? Anímate a publicar, anímate a compartir tu experiencia con el mundo. Cada persona es única y, si sigues nuestros consejos, podrás publicar una autobiografía que enamore a tus lectores.

Escribir una autobiografía breve
Escribir una autobiografía corta es lo más común en Twitter, Instagram, Facebook y otras redes sociales, donde tienes un pequeño espacio para contarles a los demás usuarios algo de ti.
Aprovéchalo para decir solamente lo principal. Si el texto que quieres escribir es para tu perfil de escritor, concéntrate en eso y no pongas datos superfluos. Por ejemplo: «Soy Juan, autor de tres novelas, vivo en Barcelona».
Escribir una biografía personal: ejemplos
#1. Una tierra prometida, la autobiografía de Barack Obama
En los Estados Unidos existe una larga tradición de presidentes escritores. Muchos de ellos escriben libros durante toda su carrera política, pero, sobre todo, al acabar su mandato.
Estas autobiografías narran todas las épocas de la vida de sus protagonistas, pero están centradas en los mandatos presidenciales. Naturalmente, eso es lo que más interesa a la mayoría de los lectores.
#2. Vivir para contarla, la autobiografía de García Márquez
En este primer volumen de su autobiografía, el colombiano ganador del Premio Nobel de Literatura en 1982 enfoca la narración en sus primeros veintitrés años de vida.
#3. Confesiones, de San Agustín de Hipona
Este libro es todo un clásico de la cultura occidental. En él, el «Padre y Doctor de la Iglesia» cuenta su juventud licenciosa y su proceso de conversión al cristianismo.
Independientemente de su tema religioso, esta obra tiene una riqueza conceptual y literaria extraordinaria.
Escribir mi autobiografía: preguntas frecuentes
#1. ¿Cómo se escribe una autobiografía en primera persona?
Muy fácilmente, solo debes hablar de ti como lo haces de manera habitual: «Nací en tal sitio, estudié en la escuela tal, etc.».
#2. ¿Cómo puedo empezar una autobiografía?
Comienza con gancho, como si fuera una novela. Intenta atrapar al lector con un hecho contundente, algo extraordinario. Luego puedes seguir la narración contando cómo llegaste a esa situación tan especial.
¿Quieres publicar tu autobiografía, pero estás desorientado y no sabes cómo hacerlo? ¡Déjanos un comentario aquí abajo, será un placer resolver todas tus dudas y ayudarte a cumplir tu sueño!
28 comentarios en “Cómo escribir una autobiografía”
Hola, soy Juani, tengo mi autobiografía terminada, me gustaría editarla y publicarla, pero en algunas editoriales que he preguntado, me piden minimo 100 páginas. Y la mia, solo tiene 34. Es posible publicar un libro con estas páginas? Gracias
Sí, es posible publicar un libro de 34 páginas. En Amazon KDP, los libros en tapa blanda deben tener al menos 24 páginas, así que el tuyo cumple con el requisito mínimo. Sin embargo, un libro tan corto puede percibirse más como un cuadernillo o ensayo. Si quieres que tenga más cuerpo, podrías ampliar contenido con reflexiones, fotografías, anexos o incluso comentarios sobre tu historia. Si deseas ayuda con la edición y publicación, escríbenos a contacto@letraminuscula.com o visita nuestra web: https://www.letraminuscula.com/. ¡Mucho éxito con tu autobiografía!
Hola, necesito escribir mi autobiografía, fui abandonada por mi madre desde niña y es un hecho que ha marcado mi vida de manera muy negativa, ya que he desarrollado apego en relaciones tóxicas por miedo al abandono.
Como lo puedo hacer sin exponer mi identidad?
La escritura de una autobiografía, especialmente cuando aborda temas tan personales y delicados, puede ser un proceso terapéutico y a la vez desafiante. Para escribir tu autobiografía sin exponer tu identidad, considera usar un seudónimo. Esto te permitirá expresarte libremente sin preocuparte por la exposición personal. Además, puedes alterar ciertos detalles que no afecten la esencia de tu historia, como nombres de lugares o personas, para proteger la privacidad tuya y de otros involucrados.
Otra opción es enfocarte en los aspectos emocionales y de crecimiento personal, en lugar de los hechos específicos. De esta manera, tu libro puede convertirse en un relato más universal sobre la superación de adversidades, que resuene con lectores que han vivido experiencias similares.
Hola 👋
Me gustaría escribir mi autobiografia, soy una mujer que vivió violencia en su primer matrimonio y logré salir adelante, llevo años tratando de escribirla, soy psicóloga y creo que mi historia podría ayudar a muchas mujeres. Me gustaría escribirla como novela para mantener mi identidad reservada…
¡Hola Patty! Me alegra que hayas decidido compartir tu historia, y estoy seguro de que puede ser una fuente de inspiración y ayuda para muchas mujeres. Escribir tu autobiografía como una novela es una excelente idea para mantener tu identidad protegida. Si necesitas apoyo en el proceso de escritura o en la autoedición, estamos aquí para ayudarte. Escríbenos a contacto@letraminuscula.com o visita nuestra web para más detalles. ¡Animo!
Hola, como están, quería que me ayuden a escribir mi autobiografía, soy Marcos de La Rioja, Argentina, soy ceramista y Alfarero..quería dar a conocer como inicie en mi arte y como fui progresando en mis trabajos..
¡Hola, Marcos de La Rioja! Es fantástico que desees compartir tu trayectoria como ceramista y alfarero. Si quieres ayuda para escribir tu autobiografía, no dudes en contactarnos en contacto@letraminuscula.com o visitar nuestra web para más información. ¡Estaremos encantados de ayudarte!
Hola, deseo escribir mi autobiografía, con algunos detalles de vivir con enfermedad, el como la afronto, como la vivo a diario, pero debo realizar en secreto la escritura, y publicar no con mi nombre, quizás un apodo
¡Hola, Victor! Es inspirador que desees compartir tu historia y experiencia viviendo con una enfermedad. Si prefieres mantener tu identidad en secreto, puedes optar por usar un seudónimo o apodo al momento de publicar. Si necesitas asesoramiento sobre el proceso de autoedición y cómo hacerlo de forma anónima, no dudes en escribirnos a contacto@letraminuscula.com. ¡Estamos aquí para ayudarte!
Hola, estoy en una autobiografía, es mi primera vez. Se relaciona con mi vida en mi adolescencia, en la década de los 60′. Tengo dos preguntas, quizás puedan orientarme: Que es lo más relevante?. El relato o los diálogos??. Por la época en que se remonta mi libro, y puesto que muchos de sus actores ya son fallecidos, será necesario que se revise la parte legal de la obra??. Gracias por sus comentarios.
José Luis, en una autobiografía, tanto el relato como los diálogos son importantes. Depende de cómo quieras contar tu historia. En cuanto a la parte legal, si estás compartiendo detalles sobre personas fallecidas, sería prudente consultar con un abogado para asegurarte de que estás respetando todas las leyes pertinentes.
Hola, muchas gracias por tus consejos.
La verdad es que llevo más de un año en una línea de vida muy extensa, porque mi vida ha sido como meterme en un ascensor, en uno de esos edificios de 50 plantas o más.
En realidad lo he escrito para mis hijos, familia y amigos, por lo que he plasmado «todo lo que recuerdo».
Leyéndote, me doy cuenta de que me he excedido. No soy profesional, para nada, me gusta escribir. Eliminar me cuesta, pero te he entendido perfectamente.
No he pensado en el público en general, la verdad y sí en no olvidar y me está ayudando a hacer terapia.
Muchas gracias de nuevo.
Un saludo afectuoso a tu generosidad.
Hola Beatriz, es un placer ayudarte. La escritura es un viaje personal y único, y suena como si el tuyo estuviera lleno de introspección y crecimiento. ¡Sigue escribiendo! La autenticidad puede ser muy atractiva para los lectores. La edición puede ser un desafío, pero también es una oportunidad para enfocar tu mensaje. ¡Ánimo, y gracias por tus amables palabras!
Hola. Estoy pensando en escribir mi autobiografía para dejársela a mi nieta.
Crecí con mi abuela y recuerdo que cuando ella me contaba cosas de su infancia y de su vida en general, yo apenas le prestaba atención. Hoy a mis 65 años daría lo que no tengo por recordar esas historias.
Me pasa lo mismo que Beatriz, quiero volcar toda mi vida en ese relato y no pienso mucho en la parte comercial. Es el legado que quiero dejarle a mi familia.
La idea de escribir tu autobiografía para dejar un legado a tu nieta es conmovedora y profundamente significativa. Comprender el valor de las historias personales y familiares es un primer paso crucial hacia la creación de un relato que trascienda generaciones. Al igual que Beatriz, centrarte en el contenido y el legado más que en el aspecto comercial permite una sinceridad y una autenticidad que harán que tu historia resuene aún más con tus seres queridos. Si necesitas orientación o apoyo en el proceso de escribir y autoeditar tu autobiografía en Amazon, no dudes en contactarnos. Estamos aquí para ayudarte a darle forma a ese legado tan especial.
Agradecer toda la información brinda para alguien que en realidad de corazón quisiera dejar algo positivo a lo largo de la experiencia y dolor vividos y transmutados a dicha y agradecimiento a Un Poder Superior hoy.
Muchas gracias Iván.
Muchas gracias por vuestras explicaciones, muy claras.
Muchas gracias a ti por comentar.
Gracias, muy completa la guia.
Muchas gracias.
Justamente estoy por escribir mi autobiografía y leer tan adecuados consejos, lo comienzo desde ya,necesito que el mundo se entere de mi vida que fue muy cruel hasta que por fin soy feliz,gracias
Muchas gracias. Espero que la acabes pronto. Un saludo.
Hola, toda la información que brindan es muy nutritiva y creo, que me ayudará en la escritura de mi autobiografía.. Este es un camino de fuerte autoconocimiento, a veces doloroso y otras no tanto.. Tengo que presentar este trabajo para poder certificarme como facilitador en constelaciones familiares y todavía no he comenzado.. Si tienes alguna sugerencia para que pueda arrancar será muy bienvenida.. gracias por todo lo que he leído hasta ahora!!!
Hola Nestor, nos alegra que encuentres útil la información. La escritura de una autobiografía puede ser una tarea de introspección profunda. Te sugiero empezar por pequeñas anécdotas o momentos significativos de tu vida. Escribe sobre esos eventos y, poco a poco, verás cómo se tejen en una historia más grande. ¡Buena suerte!
Quiero realizar un taller de relatos autobiograficos de personas que acuden a un centro de adicciones.
Finalidad cerrar el año con un pequeño libro de diferentes relatos de adictos anónimos.
Agradeceré datos sobre actividades o talleres similares.
Soy escritora no profesional. Mi idea es solo vocacional, sin intencion monetaria.
Me parece una gran idea. Ese tipo de relatos pueden inspirar a muchas personas.