Contenido
TogglePublicar un libro de poesía, ¡oh, sueño dorado!…
Muchos autores independientes se dedican casi exclusivamente escribir poesía, es el género que más les gusta, el único en el que se sienten cómodos y realizados como artistas.
A lo largo de los años, estos escritores han ganado muchísima experiencia en la escritura de poemas, conocen de memoria el trabajo de sus autores favoritos y saben todo lo que hay que saber sobre rima y métrica.
¿Te sientes identificado? Si respondiste que sí, seguramente también te hace mucha ilusión publicar un libro de poesía que sea un éxito.
Publicar un libro de poesía
Tienes que saber ya mismo que publicar un libro de poesía y obtener buenas ventas requiere un esfuerzo considerable. Pero vender libros de poemas no es imposible, solo debes enfocarte en los aspectos clave del proceso y tomar las decisiones más acertadas en cada paso.
Continúa leyendo este artículo y sabrás todo lo que necesitas para transformar ese manuscrito que guardas con tanto celo en un auténtico libro de poemas que llegue a miles y miles de lectores.
¿Poesía o novela?
Seguramente alguien te ha dicho que la vedette del mercado editorial actual es la novela, como lo fueron los cuentos durante el boom latinoamericano o la poesía en el Romanticismo.
Es cierto, si entras a ver cualquier tienda de libros online descubrirás que los primeros puestos se reparten entre novelas y libros de no ficción.
Entonces… ¿publicar un libro de poemas ya no vale la pena? ¡Claro que vale la pena! Actualmente, los escritores corren con la ventaja de que hay más lectores que nunca, todos con sus gustos particulares.
Por más específicos que sean el género y el tema de tu libro, con total seguridad, hallarás personas interesadas en él. Solo hay que saber dónde y cómo ofrecerlo.
Publicar un libro de poemas
La publicación de poemas suele ser asunto de grandes editoriales que se dedican a vender libros clásicos, como los que se piden en el colegio. Autores como Neruda, Bécquer, Machado, Martí, Darío… Todos estos autores han escrito su último verso hace más de cincuenta años, algunos, hace más de cien.
Pero el público cambió, y no puedes pensar que tus lectores son los mismos de antaño. Para que tu libro de poemas sea un éxito debes pensar en las audiencias contemporáneas y planear estrategias de marketing específicas para llegar a los lectores de hoy.
Vender un libro de poesía
Si quieres publicar un libro de poesía hoy, debes saber que una gran parte de tus lectores serán otros poetas. Antiguamente, escribir poemas era una oportunidad para compartir tu trabajo literario con toda la comunidad porque existía una tradición poética muy arraigada en casi todas las sociedades de Occidente.
Los principales monumentos literarios de las culturas europeas son poemas, desde la Ilíada hasta el Fausto, pasando por el Cantar de Mío Cid, la Chanson de Roland y una enorme cantidad de obras maestras que no pertenecen ya al mainstream literario.
Pero, en la actualidad, muchos consideran que la poesía es un género erudito escrito por poetas y dirigido a otros poetas que, además de ser escritores, también son críticos.
Vender un libro de poesía es difícil, pero no imposible
Piensa en un género literario y un tema, los que tú quieras. ¿Listo? Bueno, lo más probable es que en el mundo haya al menos uno y quizás muchos (o muchísimos) libros de ese género y ese tema.
Esto se debe a un fenómeno propio de la era de internet, la llamada long tail o «larga cola». Según este fenómeno, por más específico que sea tu libro, siempre hallarás una cantidad considerable de lectores repartidos en todo el mundo, solo falta encontrarlos y ofrecerles un libro de poemas bien hecho.
Vender un libro de poesía requiere trabajo en redes sociales
Paradójicamente, la poesía, que es quizás el género más antiguo de todos, está asistiendo a un resurgimiento vigoroso a través de un invento bastante reciente: las redes sociales de internet.
Todos sabemos que en internet funcionan mejor los contenidos breves y fáciles de compartir. Todo aquello que entre en una imagen cuadrada o en tres líneas de texto tiene un potencial de circulación espectacular en Facebook, Twitter, Pinterest, Instagram y otras redes sumamente populares.
Un poema de cuatro versos o una cita literaria de dos líneas firmadas por su autor son una tentación para que usuarios de todo el mundo hagan clic en el botón «compartir» y lleven esas palabras hasta el último rincón del planeta.
Así, gracias a las redes sociales ha nacido toda una nueva generación de poetas que están enfocados en el mundo digital. Su red social favorita es Instagram, son los llamados bookstagrammers, usuarios que se dedican exclusivamente a compartir contenidos literarios, en muchos casos, poéticos.
Estos son los nuevos poetas, los poetas del siglo XXI, y muchos de ellos se han convertido en virales, es decir, han conseguido miles y miles de seguidores y, a veces, millones de reproducciones, literalmente.
Poesía en redes sociales y poesía de elite
El hecho de que las redes sociales estén dando una gran ayuda a los poetas actuales no quiere decir que la poesía tradicional, difundida a través de libros en papel, vaya a desaparecer.
Las redes sociales y las publicaciones tradicionales son dos mundos distintos pero complementarios y, si quieres vender un libro de poesía, debes tomar lo mejor de ambos.
Entonces, además de dedicarte pacientemente a pulir tus poemas, dedícale un buen tiempo a afianzar tu presencia en redes sociales.
Crea tu propia web, tus cuentas de Instagram y de Facebook. Escoge tus mejores versos y ponlos en medio de hermosas imágenes de fondo para que sean fáciles de compartir.
Poetas exitosos en redes sociales
Entonces, publicar y vender libros de poemas en pleno siglo XXI es posible.
Rupi Kaur
Rupi Kaur es una poeta de origen indio que ha vivido la mayor parte de su vida en Canadá. Los poemas de Rupi Kaur se han convertido en un éxito fenomenal en redes sociales, sobre todo en Instagram, donde tiene actualmente más de cuatro millones de seguidores.
Pero no creas que el éxito de un poeta en redes sociales se termina en el número de «me gusta» o de seguidores. Recuerda que internet tiene un potencial increíble para transformar los clics del usuario en ventas. Y eso es exactamente lo que sucedió con esta autora, que ha vendido millones de ejemplares en todo el mundo.
Tener éxito como poeta en redes sociales
Para que tus poemas circulen mucho en internet, escribe desde una perspectiva autobiográfica que te dé cercanía con el lector. Habla de la belleza de las pequeñas cosas de la vida y asume una postura crítica hacia las injusticias sociales.
Esos temas y ese punto de vista están entre los preferidos de los lectores que navegan por las redes sociales.
Cómo difundir un libro de poemas
Para difundir y vender tu libro de poemas con éxito, haz lo siguiente:
#1. Crea una página web de autor
Tu página web debe ser el núcleo de tu actividad como escritor en internet. Habla de ti y de tu trabajo, publica enlaces hacia la tienda digital donde vendes tus libros y actualiza periódicamente un blog con contenidos literarios.
#2. Crea cuentas en redes sociales
No nos referimos a tus cuentas personales para compartir hechos de tu vida con amigos y familiares. Tienes que crear páginas y cuentas especiales de empresa. En ellas encontrarás prestaciones específicas para comunicarte eficazmente con tus lectores e invitarlos a comprar tus libros.
#3. Crea contenido compartible
Una vez que hayas cumplido los dos pasos anteriores debes crear comunidad. Para ello, publica textos e imágenes simples, de diseño y lenguaje sencillos, y estimula a tus seguidores a compartir tus contenidos. Si haces bien tu trabajo poético en redes sociales, tarde o temprano te convertirás en un influencer literario.
Publicar poesía: preguntas frecuentes
#1. ¿Qué necesito para publicar un libro de poemas?
Para publicar un libro de poemas necesitas un texto de calidad, bien corregido y maquetado, y un canal de venta. Aquí encontrarás ayuda.
#2. ¿Dónde publicar poesía?
Lo mejor es publicar tu libro de poesías en Amazon KDP. Vendes en papel y en ebook en todo el mundo y todas las ganancias son para ti.
También puedes publicar localmente en una editorial de tu ciudad, pero asegúrate de conservar todos los derechos, y no coedites por nada del mundo.
#3. ¿Cuántas páginas suele tener un libro de poesía?
Lo ideal es publicar un libro de poesía de 30, 50 y hasta 70 páginas, pero no más de eso.
Consejos para publicar un libro de poesía
#1. Leer mucho
Si te gusta la poesía, si realmente quieres dedicarte a ella, lee atentamente el trabajo de los grandes maestros. Pero no dejes de lado a los jóvenes poetas contemporáneos, aquellos que publican principalmente en redes sociales. Léelos con ojo crítico, investiga su técnica literaria y sus estrategias de marketing.
#2. Escribir mucho
De nada sirve «autopercibirse» como poeta si no has escrito un solo verso en tu vida.
Y, si llevas mucho tiempo escribiendo poesía, no bajes los brazos, sigue intentando mejorar tu trabajo como el primer día.
#3. Asistir a presentaciones
Es cierto que las redes sociales son aliadas imprescindibles para los escritores de hoy. Pero no olvides la interacción cara a cara. Encontrarte con escritores, editores y lectores, y compartir una charla, un bocadillo y una copa son experiencias muy enriquecedoras, irreemplazables.
#4. Tomar cursos de escritura creativa
La oferta educativa ha crecido exponencialmente en los últimos años. Busca un curso presencial con un poeta de renombre de tu ciudad, o toma un taller en línea con tu influencer literario favorito.
#5. Elegir tus mejores poemas
Seguramente tienes cientos y cientos de versos terminados que te gustan mucho, otros que no te gustan tanto, otros que ni te atreves a mostrar. Para publicar tu libro de poemas debes elegir solo lo mejor de lo mejor.
#6. Pedir la opinión de un experto
Un informe de lectura profesional puede ayudarte a convertir tu diamante en bruto en la mejor joya de la corona. Nuestra editorial cuenta con expertos en poesía que te darán un informe escrito señalando tus principales fallos y la manera de perfeccionar tus poesías al 100 %.
#7. Crear una portada y un título impactantes
Recuerda que la primera impresión es irrepetible y, si pones un título demasiado extravagante a tu libro de poemas o creas una portada muy compleja, los lectores rechazarán tu libro, incluso sin haber leído una línea siquiera.

Ayuda para publicar un libro de poesía
¿Eres uno de esos poetas perfeccionistas que no pueden dejar de corregir y modificar sus versos?
¿Necesitas una mano para terminar el proceso de edición y sacar a la luz tu libro de poemas?
¡Podemos ayudarte, déjanos un comentario aquí abajo!
22 comentarios en “Cómo publicar un libro de poesía”
Hola, para mi la escritura surgió como un pasatiempo, no me gustaba compartir lo que escribía por que sentía que no tenia valor alguno comparado con la alta literatura pero al ir mejorando y animarme a compartir lo que escribía me di cuenta que recibía buenas criticas por que no es algo que todos desarrollen, de ahí a publicar a sido un camino muy tardado para mi por que trabajo y no pude terminar de darle la estructura necesaria a mi compendio de poemas y cuentos hasta recientemente lo que me venia frustrando. Muchas gracias por que al leerte veo que es posible hoy en día publicar en distintas plataformas y das muy buenos consejos en general, la mayoría de blogs son muy pesimistas. A por la expansión de la escancia humana !!!!!
Es genial saber que has encontrado inspiración y motivación para compartir tu trabajo. La autoedición puede ser un camino desafiante, pero con perseverancia, todo es posible. ¡Ánimo con tu compendio de poemas y cuentos! Si en algún momento necesitas ayuda para publicarlo, no dudes en contactarnos: contacto@letraminuscula.com.
Hola, les saludos expresando mis gratitud por tan interesante y oportuna informacion, para todas aquellas personas amantes de las letras entre pincel y papel,…tratando de exponer al Mundo esa magia de la Vida en palabras, que despues de la Biblia, nos convierte en mensajeros del Universo a travez de Poesias, Poemas o Versos.
Desde mi juventud conservo muchos ellos.
Esta informacion me sera de mucha utilidad…en hora buena, .. Gracias
Hola Evelina. Me alegra mucho tu comentario.
Sabios consejos, gracias. En realidad se ha formado un paradigma en la mayoría de escritores, con relación a la difícil venta de libros de poesía. Es satisfactorio escribir poesía, lo he realizado desde varios años atrás, sin embargo, he sido negativo en una edición que permita vender en varios países. Sus argumentos animan publicar una edición selectiva de poemas que están guardados y que se han abandonado.
Hola Roberto. Si publicas en Amazon puedes vender tu libro en todo el mundo. Te animo a publicar tu obra. Un saludo.
Me gusta escribir poesía, con rima o sin rima…es lo que menos me preocupa. También letra de canciones. Pero hay un problema que me limita para hacer públicas mis poesías y es el costo…No tengo los recursos suficientes para hacerlo…
Hola Alejandro. Gracias por comentar. Puedes quizás intentar publicar por ti mismo. Tenemos muchos tutorial en YouTube y en este blog donde enseñamos a hacerlo:https://www.letraminuscula.com/como-publicar-un-libro-en-amazon/
Estoy tan contenta por.recibir tus acertados consejos, los cuales agradezco profundamente porque me llenaron de valor para lanzarme al fin.
Desde niña hago poemas y ya.los estoy seleccionando para enviarlos a Amazon.
Gracias infinitas. No te me pierdas que de seguro necesitaré de tus consejos si tengo dudas.
Hola Diana. Me alegra mucho que te gusten nuestro contenido. Espero que tu libro se publique pronto y todos podamos disfrutar de él. Gracias.
Hola comencé en la literatura haciendo poesía, tengo muchos poemas por publicar. La verdad que la propuesta de publicar poesía me seduce y no descarto hacerlo. Por el momento estoy focalizado en terminar un libro de autoayuda o superación personal. Igual tendré la información para cuando publique poesía. Gracias.
De nada Alberto. Puedes publicar los dos libros cuando los tengas. Gracias por comentar.
Hola, mi libro de poemas tiene 95 páginas. Pero de 200 ejemplares solo he vendido 20, o he tenido q donarlos. Se puede llevar a Amazon algo ya físico, o ellos se encargan de todo?
Hola Viviana. El error aquí está en haber impreso 200 ejemplares. Lo mejor es imprimir pocos e ir imprimiendo más bajo demanda, así en como funciona Amazon. Se pueden vender productos físicos en Amazon pero no creo que tú libro se vendiera y tienes que pagar unos 40 euros al mes para poder vender productos físicos en Amazon. Es muy difícil ahora colocar esos 200 libros. Lo mejor es que el siguiente libro lo publiques en Amazon y de esa forma no necesitas comprar ejemplares en papel. Un saludo.
Ok, muchas gracias
Gracias a ti Viviana.
Hola, muchas gracias por los consejos. Tal vez me falta un pequeño empujón para atreverme a publicar un libro de poesías, pero antes quiero hacer una pregunta, después de mi reflexión.
Hace muchos años que escribo poesía o poemas y nunca me he regido por la rima ni por la métrica, me rijo por lo que me dicta, no sé si el momento, el alma o mis sentimientos mas profundos.
¿En qué me puede perjudicar el no usar estas dos vertientes al escribir poesía?
Muchas gracias
Hola Ramón. La métrica y la rima es algo en desuso. Mi libro de poesía «Elogio de la belleza» no sigue ni la métrica ni la rima tradicional. Es algo de lo más habitual. Por eso no me preocuparía y me lanzaría a publicar. Un saludo y gracias.
Hola, muy buenas. La verdad que estoy suscrito desde hace meses y nunca me detengo de leer cada artículo que recibo al mail. ¡Muchas gracias por los enormes consejos!
Siento que, a veces, – por no decir siempre – soy muy exigente con las correcciones. Tengo que calmarme y tampoco tratar de querer pulir en donde ya no quedan restos…
Gracias a ti Damián por tu interés y tu tiempo. Entiendo lo que dices de las correcciones. Siempre corregimos y corregimos y siempre parece que puede quedar mejor. Pero en realidad lo que pasa es que vamos cambiando con el tiempo y lo que escribimos ahora nos parece mejor que lo que hemos escrito antes. Por eso llega un momento en que hay que dejar de corregir y lanzarse a publicar. Un saludo.
Un poeta, un bohemio, en fin, un soñador, como profesional de la escritura creativa y la redacción publicitaria, nací como escritor fue desde muy joven con la poesía, y es un género increíble con mucho que aportar al rescate de los valores perdidos en el mundo actual.
Hola Wilmer, gracias por comentar. La poesía sin duda es un género maravilloso que tiene mucho que aportar.